videoedicion.org (v8.3)

Imagen, Audio y Vídeo Digital => Compresión y formatos de vídeo => Mensaje iniciado por: thunderbird en 20 de Diciembre de 2008, 14:55:11

Título: Canopus/campos
Publicado por: thunderbird en 20 de Diciembre de 2008, 14:55:11
Hola amigos:
Si bien hice algunas conversiones recientes con el Canopus 3  , no puedo decir que conozco profundamente todas sus utilidades. A pesar de haber buscado en Tutorials o informaciones disponibles en la red, no encontré precisamente mi inquietud.
Comienzo diciendo que se trata de un video grabado con mi filmadora MiniDV, el que usando la entrada FireWire de la placa DC10 AV/DV (Studio 11) lo transfiero al computador para almacenarlo en Mis Documentos en forma de archivo AVI y en forma de archivo MPEG. Creo bien llamarlos "Videos crudos".
Cuando lo importo al Canopus por medio de Source Add, aparece una pantalla con los parametros de este video. Los que coinciden al verificarlos. Pero entre esos items aparece una lengueta que me da la posibilidad de intercambiar Upper/Top FIeld, Lower/Botton Field en el archivo AVI , mientras que en el MPEG me agrega la posibilidad de Non-Interlased.
Por otro lado, estoy familiarizandome con el Vegas, y encuentro que en el sector de parámeros, entre otros, me indica el campo dominante en cada caso (AVI : Low y para MPEG : Up). Cosa que me resultó maravillosa para determinar la dominancia. El Studio no me lo proporciona.
Entonces me pregunto : Si se trata de los parametros o caracteristicas del video introducido ¿ Quien soy yo para intercambiar esos parámetros en el Canopus ?.
Tomen mi opinión como principiante que soy, entonces lo primero que pienso es que los cambios se deberían  hacer en las pantallas Target y Advance. Lo que yo llamo salida o lo que deseo obtener.
Estoy convencido que el que diseñó el Canopus sabe lo que hizo, por lo tanto no es un cuestionamiento ni mucho menos. Seguro que ustedes saben como se usa y por ello les pido si me explican en que situación o condición se elije una u otra posición de la lengueta, pues evidentemente no lo sé manejar.
Muchisimas gracias a los que puedan colaborar.

Título: Re: Canopus/campos
Publicado por: equus en 20 de Diciembre de 2008, 17:58:12
Deduzco que capturas (transfieres al pc) de dos formas distintas:
1-. El original como .avi, con códec dv y dominancia de campos en Lower/Bottom
o
2-. Comprimes "al vuelo" con studio en formato mpeg.

El video "crudo" al que tú te refieres sólo será el primero. Puedes referirte a él como ORIGINAL, es el de máxima definición queconseguirás, puesto que es el que ha grabado tu cámara y al que únicamente has transferido de la cinta miniDV al PC.

En cuanto a las posibilidades de dominancia de campo, el primero sólo tiene dos Upper o Bottom, es una característica del códec que usa, elDV. El segundo las tres que tú mismo indicas, también se lo debe al códec que acepta las tres.

Sólo tienen importancia si las intercambias, puedes tener problemas enla visualización, pero sólo "puedes". Intenta mantener siempre la deloriginal, entendiendo "original" como el video del que partes al realizar la recompresión:

- Si partes del Dv, éste es tu original (en doble sentido, por ser elrealmente guardado por tu cámara y por que es el que usas para recomprimir con el procoder). Si éste es bottom, mantenlo o si recomprimes a mpeg para visualizarlo en pc, entonces puedes usar"Non-Interlased", sin entrelazado, progresivo, estas palabrotas son sinónimas
- Si partes del mpeg, ahora éste es tu "original" (en este caso sólo en el sentido que es del que partes para recomprimir), igual que antes, o mantienes o lo pasas a "progresivo".

Como apunte, trastea en el studio para que cuando captures "al vuelo"en mpeg, lo haga con el campo en "bottom" ya que es el que parece usarel "original" en DV.
Título: Re: Canopus/campos
Publicado por: thunderbird en 20 de Diciembre de 2008, 23:30:51
Gracias por responderme tan rapidamente.
Tu deducción es correcta, hago lo que describes en los puntos 1 y 2. Y con relación al crudo lo entendí perfectamente. Lo mismo que tener que mantener el orden de campos.
Ahora bien, me queda pendiente el tema de porqué en el módulo Source Parameters existe la posibilidad de cambiar Up, Low y Non Int. Pues como dije antes, y su nombre lo indica, es el módulo de parámetros o caracteristicas del video de entrada.
Por otra parte estamos hablando de que hay que buscar de seguir con el mismo orden de campo. Ejemplo: Entro con .AVI y en la pantalla aparece automaticamente Low. Deseo convertir a MPEG2-DVD-NTSC y automaticamente en el módulo de parametros de salida(Target) indica Up. Aqui vienen las dudas:
1) ¿ Es correcto asumir categoricamente que un archivo AVI tiene como campo dominante el Low, mientras que el MPEG tiene al UP? ¿ Depende entonces la dominancia de campo del tipo de Archivo?.
2) ¿ Para qué me permite cambiar el orden de campos, si la regla es la del punto anterior? y como dije, se puede observar que cambia al orden correspondiente en forma automática
3)¿ Será para que si entro con un AVI y salgo con MPEG2, tengo que cambiar el orden del campo de salida para que coincida con el de entrada? o viceversa porque tambien es variable a la entrada.
Gracias nuevamente por enseñarme.

Título: Re: Canopus/campos
Publicado por: equus en 21 de Diciembre de 2008, 12:52:01
La regla es sólo eso una regla.

Citar1) ¿ Es correcto asumir categoricamente que un archivo AVI tiene comocampo dominante el Low, mientras que el MPEG tiene al UP? ¿ Dependeentonces la dominancia de campo del tipo de Archivo?.
No, un archivo avi con códec DV sí. En el mpeg puede ser cualquiera de los tres.

El cambio entre upper y bottom no debería ser un problema aunque en la práctica sí que se pueden apreciar errores (parones en la reproducción, ....) aunque no sistemáticamente, por esta razón se recomienda no cambiar la dominancia original.

Sólo cambiaremos de entrelazado (con cualquiera de las dos dominancias) a progresivo si queremos evitar la aparición de bandas horizontales al reproducir un video entrelazado en un medio progresivo (pantall de pc, los actuales tv's),....... aunque tampoco debe ser necesariamente un problema ya que los programas reproductores pueden configurarse para minimizar las consecuencias.

Aquí tienes ejemplos del "entrelazado" https://videoedicion.org/documentacion/article/conceptos-basicos-de-video-digital (https://videoedicion.org/documentacion/article/conceptos-basicos-de-video-digital)

Una cita:
CitarPor otro lado, el vídeo miniDV es un formato con entrelazado de vídeo (//http:///documentacion/manuales/guia_rapida.htm) .  El vídeo miniDV usa siempre dominancia del campo inferior (lower o B) Hay que tener en cuenta esto a la hora de comprimir a
MPEG. Si le decimos al compresor MPEG que aplique dominancia del campo superior (upper o A) en lugar delinferior, en el televisor veremos unas molestas rayas que aparecen sobre todo en escenas de movimiento.
de este documento https://videoedicion.org/documentacion/article/manuales-y-tutoriales/video/compresion/introduccion-al-formato-dv (https://videoedicion.org/documentacion/article/manuales-y-tutoriales/video/compresion/introduccion-al-formato-dv)
Título: Re: Canopus/campos
Publicado por: thunderbird en 21 de Diciembre de 2008, 22:09:32
Gracias a ti tambien equus por ocuparte de un cabeza dura.
Reconozco que omití decir AVI dv, que es como lo ví escrito alguna vez y precisamente estaba referido al codec DV.
Con relación a archivos MPEG no sabia que éstos podían asumir o tener campo dominante tanto Lower como Up. Con un poquito de susto te pregunto si cuando dices los tres, te refieres a que la tercera  posibilidad es desentralazarlo o no. 
Tengo claro lo del entralazado y sus motivos, pero mis videos finales son para verlos en TVs convencionales. Así que no lo toco en ese sentido.
Entonces volviendo a mi pregunta del primer post, introduciré al Canopus un video Minidv "capturado"en archivo AVIdv,cuyo campo dominante es Lower, que aparece indicado en un item del módulo Source junto a los demás parametros del video original. Este item de entrada me da la posibilidad de cambiar el Orden de Campo
Ahora bien, dado que voy a convertirlo a MPEG2-DVD-NTSC, va a aparecer el módulo Target con los parámetros de salida, y alli hay un item denominado tambien Interlasing que indicará Uper/Top Field First sobresaliendo, y no hay forma de cambiarlo.  De aqui yo tomaba que el MPEG tiene Campo Dominante Upper.
Resumiendo: Es mandatorio o recomendable que el Orden de Campo de salida sea igual al de entrada. Aquí la única posibilidad que tengo para cambiar o igualar el Orden de Campo es alterando la plantilla de entrada. ¿ Yo puedo hacer eso? Esa fue mi pregunta.
Todo lo que he escrito ,mas que una contada es toda una pregunta. .Con el fin de que alguien que conozca al Canopus me corrija.
Precisamente ayer le dediqué varias horas justamente a los dos links de Videoedicion que me recomiendas en el post anterior. Están realizados de una forma espectacular y me dejaron muchas cosas. Y tal es así que me lo guardé en Favoritos.
Pero ésto que estoy planteando  mas que leer, se trata de un procedimiento.
Completame equus lo que puedas.
Gracias
Título: Re: Canopus/campos
Publicado por: equus en 21 de Diciembre de 2008, 23:57:53
No había reparado en ese punto con canopus (https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Estandar/undecided.gif)  , .............., ni siquiera había reparado en ello con tmpegencoder (https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Estandar/cry.gif)  , carámbanos, ambos utilizan Up en sus plantillas de dvd y sólo dejan manipularlo si partes de una plantilla genérica para mpeg-2 y no específica para dvd (https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Estandar/rolleyes.gif)  .

Lo siento, generalmente después de editar renderizo con el propio programa editor (vegas) y éste, por defecto está en bottom (https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Estandar/angel.gif)  .

Si recomprimes con canopus, o bien haces la prueba tal y como él lo establece o deberás crearte una plantilla propia .

En source, selecciona system y en ella mpeg. A partir de aquí intenta emular los parámetros por defecto de canopus a excepción de la dominancia de campo, que establecerás en bottom.
Título: Re: Canopus/campos
Publicado por: thunderbird en 22 de Diciembre de 2008, 00:14:42
Equus:
No te quise complicar la vida. Al final de cuentas Diegolandi tuvo razón cuando dijo que con mis preguntas los hacia pensar. Yo solo deseo aprender y quizas se le aclare a otros compañeros cosas que nunca se le ocurrieron.
Un saludo afectuoso
Título: Re: Canopus/campos
Publicado por: thunderbird en 22 de Diciembre de 2008, 01:47:15
Perdón, cerré el post anterior antes de tiempo. Estoy seguro que aquellos compañeros del Foro que tengan alta experiencia trabajando con el Canopus podrán aportar algo sobre el procedimiento. Yo hice mi experiencia a través de distintas versiones de Studio de Pinnacle y nunca tuve que pensar en los campos porque no se mencionan en ninguna parte. Por ello, es una cosa nueva para mi. Y ahora pienso que  este software (Studio) internamente respetará el Orden de los campos de entrada y salida. El problema es que no es conversor de Norma.
Y a pesar de lo que me explicaste, todavía no lo tengo bien claro el tema de la correspondencia de campos con sus respectivos archivos AVIdv y MPEG2. Con respecto al AVIdv coinciden tus dichos con las lecturas que he hecho. En cambio, todas las pruebas que hice con una buena cantidad de MPEG2, por ejemplo en el Vegas indican que tienen campo superior y coincide con lo que me indica el Canopus en su módulo de entrada. Siempre hablando de video digital.
En los Foros hay miembros que relacionan y afirman que la dominancia es segun sea Norma Pal ó NTSC. El problema es que no sabes la capacidad o experiencia de quien lo dice como para aferrarte a esa idea. Yo me considero un aprendiz y no coincido con ésto. Para mi depende del tipo de Archivo, pero es solamente una intuición. Yo tengo una cámara PAL y otra NTSC. "Capturé" ´de ambas un clip en AVIdv y otro en MPEG2. La dominancia de campo resultó coincidente de acuerdo al archivo independientemente que sea PAL o NTSC. Esta es mi experiencia ¿ A quien le pregunto si ésto es así?. No encontré puntualmente ésto escrito en nigun lado. Puedo hacer deducciones en función de lo que leo, pero es lo mismo que estudiar sólo.
No sé si se puede,pero que bueno sería si la gente que sabe mas que nosotros publicaria un diagrama secuencial de lo que ocurre con los campos partiendo del momento de la grabación , "captura", hacer video, y conversión.
Quizas es complicado, porque no sé si las distintas cámaras que hay en el mercado tienen la misma dominancia de Campo si es que cuando almacenan los datos ya lo hacen con dominancia de campo estipulada. Luego las tarjetas de captura ¿tendran algo que ver?. ¿Estarán normalizadas para recibir el Orden de campo?. Lo mismo los Softwares de Edición y conversion. Son tantos los modelos y las marcas que debe ser muy complicado. Por ültimo, ¿Tuve necesidad de complicar tanto las cosas? ¿ Será necesario algo así?
Perdón,la hice muy larga. Menos mal que dije que cerré el post anterior antes de tiempo, ja, ja, ja
Un saludo para todos

Título: Re: Canopus/campos
Publicado por: equus en 22 de Diciembre de 2008, 14:22:26
El aprender no ocupa lugar así que pregunta lo que te preocupe o quieras aprender.

Como te he indicado antes, en canopus y TmpgEncoder, ambos utilizan en sus plantillas por defecto "up" como dominancia, y no permiten cambiarlo. Como nunca he tenido problemas (como prueba es que acabo de descubrirlo a través de tu inquietud) y que como metodologia, parto de un DV (bottom) y transformo a dvd con vegas (que por defecto utiliza bottom).

Las veces que he utilizado Tmpg, no he detectado problemas en la reproducción, suponiendo que halla cambiado la dominancia de campo.

Estoy buscando en internet algún documento "fidedigno" que me lo aclare, si lo consigo lo expongo en el foro. Mientras, de tí, utilizaría el sistema que utilizamos la mayoría y ya expuesto, no cambiar la dominancia del original.
Título: Re: Canopus/campos
Publicado por: landidiego en 22 de Diciembre de 2008, 19:21:29
Comento.

Si a la plantilla de exportacion de vegas "NTSC o PAL Archietec), le cambio la dominancia del capo a superior, (como lo he realizado cuando obtuve de la misma capturadora de la que se habla aqui, un mpg superior), al importarlo en el DAR, este lo vuelve a codificar, por lo que el DAR, tambien tiene dominancia inferior en su salida. Esto no me ocasiono ningún problema. Si tenia el problema si exportava de vegas con la plantilla predeterminada.

OJO, siempre si estoy partiendo como original de un mpg dominancia superior.

y la verdad thunderbir, si nos haces pensar en el como y por que se hacen las cosas, y eso es sumamente positivo para nuestra mente, y para mejorar nuestros conocimientos.
Ojala en la escuela, todos los profesores fuesen así.
Título: Re: Canopus/campos
Publicado por: equus en 22 de Diciembre de 2008, 21:09:35
Según la ayuda en español de TmpgEncoder, la dominancia "up" es usada por las tv's, bottom para el material digital como el de las grabadoras. Esto no quita que tú al recomprimir a mpeg o producir un mpeg, establezcas la dominancia como te plazca.
Título: Re: Canopus/campos
Publicado por: thunderbird en 23 de Diciembre de 2008, 00:06:01
 Claro que si, equus. Coincido con los primeros dichos de tu último post.
Pero cuando dices: " Esto no quita que tú al recomprimir a mpeg, establezcas la dominancia como te plazca". Precisamente no puedo establecerla en el Canopus 3, pues es Upper field ó Upper field, no hay Lola. Y yo entré con AVIdv que es Low field.
Diego, yo sabia que no ibas a faltar al encuentro. Estoy haciendo mini pruebas para familiarizarme con el Vegas, pero me lleva su tiempo.
Con relación a tu último párrafo, me llegó muchisimo. Y debido a que vos pusiste el dedo, me animo a decirte con toda humildad que  soy profesor de motores y estructuras aeronáuticas, y que los alumnos me quieren mucho precisamente por la forma de explicar. Creo que entienden porque les explico desde la raíz para que la materia les guste y tengo muestras que se acuerdan de mi a pesar del tiempo. O sea que soy así para todo. Las cosas se aprenden y se fijan en el cerebro cuando sabemos su orígen . Pido disculpas por lo inapropiado de este comentario  porque no tiene nada que ver con el tema, pero sentí la necesidad de agradecerle a Diego. De aeronáutica mucho, pero de edición de video dejo mucho que desear. ja, ja, ja
En este momento estoy subiendo un clip en un link para que lo experimenten con sus softwares. Pero me lleva tiempo. En el proximo post lo indico
Gracias a todos
Título: Re: Canopus/campos
Publicado por: landidiego en 23 de Diciembre de 2008, 02:10:08
off topic
ja, ya me imaginaba algo así.
Me haces acordar muchísimo a un profesor de Análisis Matemático que tuve en la secundaria, realmente, buscándole la explicación a todo, nos hizo gustar y disfrutar la materia, lo recuerdo y ya pasaron 25 años.
Título: Re: Canopus/campos
Publicado por: thunderbird en 23 de Diciembre de 2008, 04:44:35
 
Quiero ser sintético pero me es imposible. Es una desgracia.
Hace 4 años que edito con el Studio, pero hace un año que ingresaron a mi vocabulario las palabras Entrelazado y Orden ó Dominancia de Campo como consecuencia de las valiosas sugerencias que me brindaron en este Foro a partir de mi consulta sobre los malditos saltos en la imagen luego de la conversión de PAL B a NTSC. Experimenté con varios conversores hasta que recientemente Cieelo me aproximó a lo mejor de lo que habia obtenido antes. Pero no estoy convencido totalmente. Y si la mayoria de ustedes apuntan al Orden de los Campos, éste es el único punto que hay que profundizar. En mi opinión, el entrelazado hay que descartarlo porque mi proyecto lo hago para verlo en TVs convencionales (tradicionales analógicos). Si nadie opina lo contrario, es un problema menos.
Comenzando por la cámara, Mini DV Sharp VL-NZ50 PAL B, por lo que he leido es muy fuerte el concepto de que produce video entrelazado con Lower Field First.( Dije produce video, bueno, quizás datos digitales en la cinta. no lo sé con precisíón). Ësto no consta en el manual ni en ningún documento de la fábrica. Son afirmaciones de artículos de índole general escritos por personas  que tendrán ese conocimiento.
Luego el video ó los datos van por un cable al puerto FireWire para ser "capturado"( aprendí que en digital no es captura , es transmisión de datos) Entonces ¿ ya es video con campos ó son datos?.
Pasamos a la Tarjeta de video, ya sea de un editor como el Studio ó de un editor convertidor como puede ser el Canopus o el Vegas. Por lo visto los dos lo reconocen como Low Fiel First, mientras que el Studio,Dios lo sabrá.
Vamos ahora a la salida.
Sacando del Studio el mismo PAL b pero con tipo de archivo MPEG2, tanto el Canopus como el Vegas dice que es Upper Field First. Por ello yo  mencioné que el tipo de archivo MPEG2 tenía como característica Upper Field.
Ahora bien, introduzco al Canopus 3 un video PAL B en archivo AVIdv , y resulta que la salida en NTSC es con archivo MPEG2 el que además está señalado con Upper Field.
Entonces , por un lado tengo que cambiar el Orden de Campo porque tengo que respetar la premisa de igualdad. Por otro, estaría alterando la indicación , y por último no me deja.
No me cierra. !!!!!!Cómo me gustaría saber la transformación de los campos de punta a punta¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
No podemos negar que todos estos programas se basan en algorismos matemáticos, pero sin entrar en esa profundidad, debe haber coclusiones sustentables.
Tengo un video cortito PAL B en archivo AVIdv que estoy utilizando para hacer pruebas. Para poder hablar sobre lo mismo, los invito a hacer una conversión a NTSC.
Como ustedes saben en el monitor del computador lo van a ver  a los saltos durante los paneos hacia ambos lados (observesé con atención el volante del auto y las columnas, aunque yo diría todo porque es demasiado defecto. Para mi ya de principio es demasiado salto. Deseo saber sobre vuestra experiencia
Es de destacar que quemando un disco DVD dejandolo en PAL B y viendolo en un televisor PAL B se ve de maravilla. Lo que me indica que el video original no está dañado.
Lamento mucho por aquellos compañeros que tienen mucho para aportar, y no disponen de un televisor con norma NTSC para probar el producto final.
Yo tambien voy a seguir experimentando.El lik es el siguiente y quedo en espera
Gracias

http://www.sendspace.com/file/n7stzh (http://www.sendspace.com/file/n7stzh)
Título: Re: Canopus/campos
Publicado por: equus en 23 de Diciembre de 2008, 22:32:45
CitarSacando del Studio el mismo PAL b pero con tipo de archivo MPEG2, tantoel Canopus como el Vegas dice que es Upper Field First. Por ello yo mencioné que el tipo de archivo MPEG2 tenía como característica UpperField.

A esto me refería con el "como te plazca", al comprimir "al vuelo" a mpeg-2 el "original" de cámara que es avi-DV, el programa pinnacle studio establece (cambia) el orden de campo "up", exactamente como lo realizan los compresores "procoder" y "TmpgEncoder" en sus plantillas por defecto para DVD bajo norma PAL o bajo norma NTSC.

CitarComenzando por la cámara, Mini DV Sharp VL-NZ50 PAL B, por lo que heleido es muy fuerte el concepto de que produce video entrelazado conLower Field First
Éste es el material con el que debes trabajar. Es el Original, tan original que en la cinta miniDV de la cámara están los mismos 1's y 0's que en el pc una vez transferida la información.

Éste es el que debes tratar con el procoder y pasar a mpeg-2 (si esto es lo que quieres) y aquí empieza tu "dilema", procoder al pasar a mpeg-2 formato DVD, me cambia la dominancia de campo, ¿Tendré algún problema?.

Si ésta es la cuestión, la respuesta es sencilla:
- No necesariamente tendrás problemas pero puede haberlos.

La solución (con procoder), es utilizar una plantilla genérica para el paso a mpeg-2, en "source" escoges "system" y en el panel de la derecha "mpeg target", y ahora sí te permitirá mantener la dominancia de campos y establecerla en bottom.

Esos "saltos" que aprecias en el volante, pilares, ......, en general en los paneos, son saltos de fotograma?, el video se reproduce a tirones? o como saltos te refieres al "dentado" de las lineas que definen esas figuras como el volamnte o los pilares?.
Título: Re: Canopus/campos
Publicado por: thunderbird en 27 de Diciembre de 2008, 19:57:53
Ufff, si he hecho pruebas.
Hasta ahora me quedo con la prueba hecha con el Canopus 3 , pues me dejó cambiar el campo siguiendo lo descripto en el post anterior : System---MPEG- Target, Highest Quality, Lower Field,VRB 2pasadas,6000-6000
Equus tu me dirás si hay algo más para selectar para sacarle mas jugo a la cosa.
Probé el mismo video con el Vegas y obtuve el mismo resultado. El tema es que en éste hay una cantidad considerable de filtros y plantillas personalizadas con items que todavia no sé lo que son como para sacarle más el jugo. En ambos casos es notablemente superior la definición obtenida si la comparo con las pruebas que tengo guardadas de mis primeras experiencias en conversión, pues tienen como una leve niebla y con saltos bien definidos . Digo ésto porque todavía queda algo que molesta en el video recién obtenido si lo comparo con la copia PAL B. Le queda una especie de vibración en las partes que se desplazan. Una vez Diegolandi me dijo que todo depende del ojo de quien lo ve.  Es verdad, le tengo que dar la razón, unque en este caso lo hago observar o comparar por otras personas a las que trato de no influir, por supuesto.
Yo creo que la mejora de debió a que por consejo de ustedes, le presté atención al orden de los campos.
Si bien estamos hablando de un video entrelazado (porque el destino final es un TV) , ésta alteración que le queda al video obtenido, se nota muy poco en el monitor de la computadora , y es mas notable en el TV. Si es entrelazado, la lógica tendría que ser al revés . ¿ Coinciden ó estoy equivocado?
Por otra parte, no hay tanta diferencia de medida con pantalla completa entre las medidas del monitor y de la TV, 17 y 20 pulgadas respectivamente.
En cuanto a equus, con referencia al último párrafo de tu post, supongo que  bajaste el video de muestra que puse en el link. Como tambien supongo que lo has podido ver solamente en el monitor de tu ordenador, a no ser que tengas la posibilidad de verlo en un TV que acepte al NTSC. Pues como dije, el defecto es mas notorio en la pantalla de la TV.
A lo que me preguntas, te respondo :
A) No son saltos de fotograma, pues creo que sería toda la escena la que saltaría y aqui solo "vibra " lo que se mueve.
B) El video no se reproduce a tirones. y
C) No, no, el dentado es mínimo y se nota  al principio en el baúl del auto que creo debe ser porque está muy cerca, al igual que el borde del tapizado de la puerta.
Si ésto te sirve como respuesta a tus preguntas, espero tu opinión.
Reitero, ha mejorado una barbaridad, porque antes eran saltos evidentes . Ahora no son saltos de un lugar al siguiente, las partes en movimiento se desplazan vibrando, creo que esa es la palabra mas aproximada.
Mi instinto me hace pensar ¿ Este resultado es lo máximo que se puede lograr ?.
Yo no lo sé, hasta aqui pude llegar.
Diego, a vos tambien te meto en el baile, porque seguro tenés tv NTSC y  demostraste que te gustan estas cosas. Para hablar sobre los mismos detalles, sin crearte ningún compromiso, cuando tengas tiempo si podés hacer una pruebita en el Vegas de este video que estamos habando con equus, cuyo link está mas arriba . Vos tenés mayor experiencia que yo como para hacer alguna plantilla personalizada. Entre el Canopus de equus y el Vegas tuyo, algo bueno se va obtener. Ahora el problema son las "vibraciones" producto del desplazamiento. Ahora, si todos obtenemos lo mismo, significa que se arribó a la máxima optimización.
Sigo haciendo pruebas. Espero sus comentarios
Saludos y Felicidades



Título: Re: Canopus/campos
Publicado por: equus en 28 de Diciembre de 2008, 13:56:31
Veamos, para que todos hablemos de lo mismo te he preparado un dvd. Bájalo, grábalo en un dvd, reproduce, analiza y postea tus impresiones.
http://rapidshare.com/files/177512766/Dominancia.rar (http://rapidshare.com/files/177512766/Dominancia.rar)
Título: Re: Canopus/campos
Publicado por: thunderbird en 28 de Diciembre de 2008, 19:57:21
Le has dedicado tu tiempo equus. Muchas gracias.
El video Nº 3 se ve tan mal ( saltando ) como el que yo obtenía antes de contactarme con ustedes.
El Nº1 y Nº 2 observo que tienen una calidad excelente. No le encuentro diferencia entre ellos, aunque supongo que habrás hecho un seteado diferente entre estos dos. Y con relación al volante,  las columnas de alumbrado y los autos tienen el mismo grado de vibración en su desplazamiento que el último video obtenido por mi.
Por favor, dime ¿ Tu tambien observas ésto ?
Si tu lo afirmas, ya comenzaría a pensar que hasta aquí se llega. Aunque espero la reconfirmación del resultado del mismo video por parte  de Diegolandi con su Vegas, quien seguramente debe andar ocupando su tiempo disfrutando de las playas de su tan conocida Mar del Plata.
Bueno equus, tu configuración en el Canopus 3 ha sido entonces : System------MPEG Target-----¿ Y qué mas ?
Gracias, muchas gracias
Título: Re: Canopus/campos
Publicado por: equus en 28 de Diciembre de 2008, 20:53:50
En cualquier caso, los tres los visualizo bien quizá se arrastran un poco pero no es un problema incluso diría que es una sensación al saber que he convertido 25 fps (PAL) en 29,97 fps (NTSC).

La autoría ha sido realizada con "architect" y sólo ha recomprimido el audio, no el video.

Se pueden comprobar las dominancias en los archivos que indico dentro del dvd con cualquier programa tipo MediaInfo o GSpot.

El dvd de reproducción es un sony convencional y el tv un tv analógico de 25" que admite PAL y NTSC

CitarEl video Nº 3 se ve tan mal ( saltando ) como el que yo obtenía antes de contactarme con ustedes.
Éste es el que mejor reproduzco, está "non interlaced", vamos en progresivo. Dentro de la estructura del dvd, corresponde al VTS_03_1.VOB

CitarEl Nº1 y Nº 2 observo que tienen una calidad excelente. No le encuentro diferencia entre ellos
Sólo se ha cambiado la dominancia de campos entre ambos. Al 1 le corresponde "bottom" (VTS_01_1.VOB) y al 2 le corresponde upper (VTS_02_1.VOB)

Los tres archivos han sido comprimidos con la plantilla standard MPEG2 - DVD - NTSC (mastering quality), en stream format lo cambio a generic ISO mpeg stream, lo que habilita el campo interlacing a ser manipulado como deseemos.

El bitrate he mantenido VBR-2pass (como tú creo que indicaste) con un bitrate medio de 6000, máximo de 8000 y mínimo de 4500.
Título: Re: Canopus/campos
Publicado por: thunderbird en 29 de Diciembre de 2008, 03:00:58
Hola equus:
Ahora veo que buena fue tu decisión de haber hecho las tres posibilidades. Me has puesto en un arco de futbol.
Sinceramente no sé a que atribuirle el resultado que obtuviste del video Nº3. Pues es el que tu dices : "Este es el que mejor reproduzco"( interpreto que quieres decir que es el  que mejor visualizas ). Si mi interpretación es la correcta, al ser este video  non interlaced, deberías verlo defectuoso en el TV, como lo vi yo sin saberlo, porque el TV es sistema entrelazado.
Con relación al Nº1 y al Nº2, en mi conversión yo noté diferencia entre la elección Lower ó Upper. Mientras que en tu conversión de éstos, yo no noté diferencia.
Si no hay una explicación técnica de lo anterior, entonces debemos aceptar que depende de la apreciación individual en cada caso.
De todas formas, ésto me dejó una enseñanza y experiencia tremenda por la impresionante cantidad de horas invertidas en el mismo tema. Lamento el poco poder de síntesis que tengo por lo extenso de mis posts, a los que ustedes supieron soportar y responderme. Como digo siempre, yo puedo experimentar permanentemente para perfeccionarme, pero todavía no tengo los conocimientos suficientes como para certificar o asegurar algo. Por ello, recurro a la contraprueba.   
Gracias, muchas gracias
Título: Re: Canopus/campos
Publicado por: equus en 29 de Diciembre de 2008, 13:22:58
Citaral ser este video  non interlaced, deberías verlo defectuoso en el TV,como lo vi yo sin saberlo, porque el TV es sistema entrelazado
. El televisor sí es entrelazado pero no sé quién lo desentrelaza y puede ser el propio reproductor de dvd el encargado.

Un placer ayudarte y feliz 2.009 a todos.
Título: Re: Canopus/campos
Publicado por: thunderbird en 29 de Diciembre de 2008, 20:39:40
Hola equus :
En varios artículos y hace algún tiempo leí eso de que los DVD players desentrelazan, pero no se hacía  referencia a sistema alguno.
Quizás yo pueda estar equivocado en mi concepto, pero si el TV necesita de un sistema de entrelazado  con toda esa explicación del recurso indispensable de la creación de dos campos para que no se desvanezca la imagen, etc, etc........ ¿ Porqué le va a llegar una imagen desentrelazada ?
Convengamos que estamos hablando de TVs y DVD players convencionales a diferencia de los TVs digitales que segùn tengo entendido para este caso sí se necesita del desentralazado.
En mi caso, tengo un DVD player que no es muy destacable,  es un Philips DVP642 que me da la opción de salida en progresivo pero me aclara que es siempre y cuando el TV admita progresivo. Cuando intenté selectarlo me lo rebotó automáticamente. Como resultado de ésto,  veo que hay una coherencia en el análisis del motivo por el cual vi defectuoso al Nº3.
Estoy muy contento, satisfecho y agradecido por haber aprendido tantas cosas.
Y agarrate fuerte equus, porque ahora que sé que tienes un TV de norma NTSC, ante cualquier duda voy a esperar tu intervención. Pensé equivocadamente que esta norma no tenía influencia en donde tu habitas.

Gracias


Título: Re: Canopus/campos
Publicado por: equus en 29 de Diciembre de 2008, 21:14:53
Para que te quedes tranquilo, reproductor dvd sony dvp-ns32 (aprox 2~3 años), televisor analógico panasonic quintrix de 25" (aprox. 13 años y entre tú y yo el jod...... aguanta (https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Estandar/laugh.gif), y yo mirando esos maravillosos 16:9 de 32" fullHD (https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Estandar/grin.gif)

CitarPensé equivocadamente que esta norma no tenía influencia en donde tu habitas.
No la tiene, en España funcionamos en PAL, pero la mayoría de los tv's vienen preparados para otras normas, simplemente lo tengo en "auto" y no me preocupo.

Sí, he comprobado forzando a PAL y pierdo el color. Por el contrario forzando a NTSC se ve bien.
Título: Re: Canopus/campos
Publicado por: thunderbird en 29 de Diciembre de 2008, 22:09:53
equus:
Te veo con tan buena onda, que te voy a seguir (como decimos aquí) enloqueciendo un poquito mas.
Tenía toda la intención de abrir un tema nuevo, pero como tiene relación directa con el tema que estamos tratando, pregunto tanto a ti como al resto de los compañeros si tienen experiencia con la aplicación del Pulldown.
Me refiero al Canopus 1.5, pues es el que tiene para selectar 25 cuadros que es lo que nos interesa a aquellos que deseamos pasar un video grabado en Pal B a NTSC. Me llama la atención que el 2 y el 3 no tengan esta opción a pesar de ser mas modernos. ¿ no dió buen resultado ? . Esta es mi primera  pregunta.
Gracias
Título: Re: Canopus/campos
Publicado por: equus en 29 de Diciembre de 2008, 22:14:47
Ni idea, nunca lo he utilizado.
Título: Re: Canopus/campos
Publicado por: thunderbird en 31 de Diciembre de 2008, 12:10:23
Hola Diegolandi:
Estoy seguro que habrás seguido estos últimos posts. Yo creo que despues de haber escrito tanto, se debe sacar una conclusion para todos aquellos que siguieron el tema.
Si bien interviniste y te ocupaste ya del tema lo suficiente,  te pido como tercera opción si por favor  podés decirnos como ves en el TV de tu casa el Link que envió equus con las 3 alternativas de seteo. Demasiado sería pedirte hacer la conversión del video que yo subí en uno de estos posts, el que tiene mucho movimiento de cámara, y así poder comparar los resultados de un mismo video con otro software, y de alguien que lo sabe manejar bien. Ya sabes a donde apunto, como así también  los comentarios de equus y mios sobre lo que vimos nosotros en cada caso.
Por supuesto que no vas a ocupar los dias de hoy y mañana por ser muy especiales. Con el tiempo que quieras, espero tu respuesta.
Muy Feliz Año 2009

Título: Re: Canopus/campos
Publicado por: landidiego en 31 de Diciembre de 2008, 12:24:54
hola, por supuesto seguí con mucha atención los post. No intervine, ya que como sabes (creo, si no te enteras ahora), tengo un Autoservicio, y por estas fechas, ya te imaginaras como estamos con el trabajo, por lo que se me dificultaba un poco realizar pruebas.
Me comprometo para la semana que viene, comenzar a realizarlas.
Bajare lo de equus y probare como se ve, y haré la conversión también yo. postearé los resultados y los archivos para que baje.

Lo que te pido por favor, si el Lunes o Martes, me podes mandar un privado, para recordármelo.

Muchas gracias y Feliz Año.
Título: Re: Canopus/campos
Publicado por: thunderbird en 17 de Enero de 2009, 23:37:26
Hola a todos:
Diego, es perfectamente entendible tu disponibilidad de tiempo, lo mio solo ocurrencias son.
El tema Canopus / Campos comienza debido a que lo estaba utilizando para hacer una conversión de norma PAL a NTSC, dando como resultado un video con saltitos.
En el Foro se apuntó directamente a la inversión de campos, y de allì todo el desarrollo del tema.
Recientemente estuve observando detenidamente los minivideos de prueba, iguales a los enviados por equus y pude detectar en todos que haciendo pausa en cualquier  punto de los mismos, con la imagen sin vibraciones, aparecen dos o tres imagenes superpuestas. Deduzco que cada vez que se refrescan, una de las tres es la preponderante y de allí los saltos . Por otro lado, haciendo pausa con el video sin convertir  la imagen es perfecta. Esto nos indica que los softwares de conversión ( yo utilicé tres o cuatro con el mismo resultado), están capacitados para convertir la frecuencia de los colores, el ancho de banda, la sincronizaciön con el sonido,etc, pero no pueden fabricar ó idealizar los cuadros que faltan. Si entregan la imagen así es porque hay una falencia . Por lo tanto, lo que yo veo de algún lado viene, no es mi parecer o una ocurrencia. Ahora bien, si ésto es así, no tiene solución y lo tengo que aceptar, es otro tema. Creo entonces que la causa principal de los saltitos en una conversión se debe a la conversión misma. Esto no quita que se empeore si además están los campos invertidos. Quiero decir, la causa principal es inevitable, mientras que la inversión de campo podría mejorar pero no solucionar el problema.
Creo que ésto está bueno para ahorrarle tiempo a todo aquel que se presente con el mismo problema.
De todas formas voy a presentar un problema parecido en el Subforo del Studio, pues si lo sigo aquí se mezclarian las cosas.
Saludos y gracias a todos
Título: Re: Canopus/campos
Publicado por: equus en 18 de Enero de 2009, 10:34:10
Gracias a tí por tu empeño y brindarnos tus conclusiones (https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Estandar/laugh.gif)