He leido el libro hace tiempo, osea el codigo da vinci, les pregunto a los que lo leyeron, les gustaria ver la version cinematografica de este libro???, al menos muchos libros han pasado al cine, tambien he leido angeles y demonios y algunos libros mas relacionados al mismo te ma de el Codigo Da Vinci...
espero que sus religiones cimentadas no sufran con este tipo de pelicula de vendra....
Dijo un crítico que de malos libros se consiguieron grandes versiones cinematográficas, y que por tanto de este se podría hacer una obra maestra. En fin... Opiniones para todo.
No he leído el libro, pero me lo han recomendado, y lo voy a tener que leer.
Por desgracia, o talvez por suerte, no todos las buenas obras literarias han pasado al cine, por citar un ejemplo, tengo desde hace muchísimos años un libro que se titula "Pasiones Humanas" y me sorprendo que no lo hayan "ciniestado".
Ya esta previsto el rodaje, creo que Tom Hanks hará de Robert Landon y el director sera Ron Howard
Bueno en realidad hay muchas dudas sobre el contenido de esta pelicula, es decir de el libro dado que tiene caracter antireligioso, dicen que toma datos verdaderoy y los mezclan con fantasia, bueno hay que leer muchos libros para poder entender el libro y descubrir la mentira de 2000 años.
Yo he leido 2 libros referentes al codigo da vinci y en realidad aunque critican al libro el codigo da vinci, en muchos aspectos lo respandan con mas datos.
En realidad espero que se estreno pronto la pelicula y habra que ver que reaccion mundial tendra esta pelicula
joder, no me suena de nada de que va el libro?
Cita de: "cabo"joder, no me suena de nada de que va el libro?
Eso es porque de
libro solo tiene el formato,
literariamente no llega ni a Reader Digest.
Así que, por lo mismo, es posible que hagan una buena película, las dificiles de tratar son las verdaderas obras maestras de la literatura.
Saludos.
Hola compañeros,
he leido el citado libro de Brown y es verdad que mezcla interpretaciones aparecidas en libros esotéricos acerca de hechos históricos con invenciones también aparecidas en este tipo de libros. A decir verdad, poco es lo nuevo que aparece en el libro, incluso el argumento principal ha sido robado de otro: "El último merovingeo" y ha sido mezclado con el argumento de otros libros. La principal farsa que aparece en el libro es acerca del Priorato de Sión, que no es otra cosa que una cooperativa de agricultores inventada por el que se hace pasar en la actualidad por un rey merovingeo y que ha ido ya varias veces a la cárcel por diversos delitos.
Os invito a que investigeis en la red acerca de los temas que se tratan en el libro. Existen muchas páginas web que comentan la novela y que enlazan con otras páginas en las que se abordan de forma rigurosa el trasfondo histórico en el que se asientan las especulaciones del autor. Para finalizar, os comento que Leonardo Da Vinci fue reprendido por dibujarse en La Última Cena de espaldas a Jesús y según una tesis doctoral publicada recientemente, la Monalisa es un autorretrato de Leonardo con apariencia de mujer. ¿El mismo experimento que el aquel realizado en la Última Cena? Un buen pasatiempo.
Saludos
Pues no sé si me gustaría ver la película...
El libro estuvo muy bien pero como novela, sin entrar en creerselo, además Dan Brown, al menos en mi edición, pone lo que es real y solo menciona al Priorato de Sion como sociedad secreta, al Opus Dei y nada más.
Por lo tanto es una novela pura y dura, no tiene nada de real y como tal hay que entnderla y leerla.
Lo que está claro es que engancha y gusta, independientemente que lo que novela el libro sea creible o no.
Un saludo
Bien, pues he comprado el libro, ahora a leerlo para poder opinar con algo de conocimiento de causa. (https://videoedicion.org/foro/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fwww.clicksmilies.com%2Fs0105%2Fsehrgrosse%2Flarge-smiley-010.gif&hash=65987c7f75a81b3ec3ecf51f5d0440efcf0902a6)
Cita de: "nijrob"...incluso el argumento principal ha sido robado de otro: "El último merovingeo"...
¿estás seguro de esto?
No es por ponerte en entredicho, sino porque hay tantas historias con un núcleo similar...
Además, bien cierto es que idear un argumento original (y bueno) tiene el mayor de los méritos, pero ser capaz de modelar una buena idea y convertirla en un boom, no está nada mal, sobre todo si realmente mejora todo lo previo y te hace disfrutar.
A los que no hemos leído aún ninguno de los dos, nos vendrían bien más opiniones de gente que haya leído ambos para poder escoger por cuál empezar.
(ojo, que ni se me ocurre defender el plagio

)
A los que no hemos leído aún ninguno de los dos, nos vendrían bien más opiniones de gente que haya leído ambos para poder escoger por cuál empezar.
disculpar tampoco se como citar la frase por otra persona
Sigo siendo un tocho
He leido los dos libros,no creo sea un plagio
Simplemente tocan temas paraleos o relacionados en su tematica
Si son creibles o no ¿
ciertamente hay muchas personas que se han dedicado a estudiar el tema despues de leer el libro,estudiar o simplemente investigar sobre la veracidad de hechos no refutados
hay pasajes del libro que se confunden con otro libro ,ahi va otro libro para leer si estas interesado en estos temas
El ultimo Caton
Aqui todo va de ultimo,si la cosa fuese cierta se habria acabado hace tiempo ya
P.D dentro de unos meses habra otro libro con tema parecido,ya dare noticias en su dia
Cita de: "Ojo_Avizor"El ultimo Caton
Aqui todo va de ultimo,si la cosa fuese cierta se habria acabado hace tiempo ya
Sí, ya no nos quedan:
- Emperadores
- Boy scouts
- Catones
- Merovingios
- Samurais
- Tangos en París (bueno de estos nos quedan en otros sitios ;D)
El código Da Vinci és entretenida, te tiene atrapado hasta el final y és precisamente el final lo peor del libro. Llega a un nivel de interés tan alto que luego no llega al climax con un final mas bien interruptus.
Cita de: "Tony"Bien, pues he comprado el libro, ahora a leerlo para poder opinar con algo de conocimiento de causa. (https://videoedicion.org/foro/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fwww.clicksmilies.com%2Fs0105%2Fsehrgrosse%2Flarge-smiley-010.gif&hash=65987c7f75a81b3ec3ecf51f5d0440efcf0902a6)
¿ya te lo has leido?
Nunca me ha llamado la atención este libro, ni creo que llegue a leerlo. No digo que el resultado cinematográfico que puedan obtener de él sea bueno, de cualquier bodrio es posible sacar algo decente. Pero es que la pseudoliteratura de supermercado me da bastante alergia.
Y si sumamos que ése (y similares) es el título de elección de las marujas en el metro.... por algo será (y no precisamente bueno)
Cita de: "angelito"Cita de: "Tony"Bien, pues he comprado el libro, ahora a leerlo para poder opinar con algo de conocimiento de causa. (https://videoedicion.org/foro/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fwww.clicksmilies.com%2Fs0105%2Fsehrgrosse%2Flarge-smiley-010.gif&hash=65987c7f75a81b3ec3ecf51f5d0440efcf0902a6)
¿ya te lo has leido?
Para ser sincero...
Aun no he conseguido que me enganche, seguiré intentandolo.
Pues ya lo he leído y... tampoco es para tanto.
Puede ser interesante si lo lees como un simple entretenimiento, intentando no plantearte la veracidad de ninguna de las afirmaciones tajantes pseudo-históricas que se hacen.
Pero esto es un ejercicio de incultura realmente complicado.
Y que nadie se me altere, que yo no me refiero a ninguno de los juicios que se hacen en el libro sobre la iglesia, ahí ni entro siquiera. Yo me refiero a cosas como que los griegos instauraron las olimpiadas en honor a Venus. ¡Si Zeus levantara la cabeza! Se iban a enterar estos griegos que hacían competiciones en honor de una diosa romana...
Sí, y los griegos rindieron culto a lo femenino (juas, juas) lo mismos griegos que no consideraban 'ciudadanos' a las mujeres porque pensaban que eran seres inferiores, dándoles un estatus similar al de los esclavos... no se lo cree ni él.
Y qué os parece eso de que el nombre del cuadro de Leonardo "La Mona Lisa" viene (como todo el mundo sabe según Mr. Brown) de la unión de los dioses egipcios Amon e Isis, representantes de lo masculino y lo femenino, y que Leonardo lo hizo muy a conciencia...
Lo que parece claro es que Leonardo no tituló ninguna de sus obras pictóricas, y fue, al parecer en un inventario hecho seis años después de la muerte del genio cuando se le adjudicó su primer título: "Retrato de una dama florentina" que, al parecer se trataba de la mujer de Francesco del Giocondo, de nombre Lisa, es decir, Madonna Lisa (Monna Lisa) o La Gioconda... y podríamos seguir así con gran cantidad de detalles.
Vamos, que si uno se olvida de toda la historia, filosofía, arte, etc que haya podido estudiar, en pro de pasar un rato ameno, pues vale, sí.
Incluso sabiendo esto yo recomendaría su lectura como ejercicio de estudio de la fuerza y el poder que pueden llegar a tener las modas y nuestra propia falta de actitud crítica ante las cosas que se nos meten por los ojos a través de los medios de comunicación.
pecadores, ya sabeis que Benedicto XVI ha disho que el libro no lo deberian leer los cristianos?????
:)
Me confieso pecador, querido.
Humilde pecador y lector, qué le voy a hacer.
Me ha elido el libro, lo primero es no cogerlo en serio y considerarlo como lo que es, un libro de entretenimiento con ideas un poco librepensadoras.
la teoria del culto a lo femenino está interesante pero carece de fundamento y del santo grial se ha escrito tanto que está nueva versión no hay que cogerla en serio, pienso que será una buena pelicula si lo que buscan es entretenimiento.
saludos
rafle
Estoy de acuerdo con el comentario de que el libro hay que tomarlo como una historia de ficción, no hay que profundizar más. Mero y simple entretenimiento.
Para los que les gustó el Código da Vinci, les recomiendo Íngeles y Demonios, también de Dan Brown, en mi opinión mucho mejor que el Código da Vinci. De este libro sí que podría salir una película muy chula...
Cita de: "Pako Video"pecadores, ya sabeis que Benedicto XVI ha disho que el libro no lo deberian leer los cristianos?????
:) ;)
ps. ah y por cierto. del tal DaVicente no se nada, y claro que nunca veria tal atrocidad de pelicula (a menos que me pagaran por verla claro esta) 
¡Seamos serios!, no es novela histórica, si no novela y punto, no hay que darle más vueltas, pero la pregunta que se hace es si os gustaría verla en cine en plan superproducción "jolibudiense".
Un saludo
Cita de: "angelito"¡Seamos serios!, no es novela histórica...
Estoy de acuerdo, hay que ser serio.
Estoy de acuerdo, no es una novela histórica.
Cita de: "angelito"...no hay que darle más vueltas...
Estoy de acuerdo, no hay que darle más vueltas
Aqui tenéis el trailer de la película:
http://www.sonypictures.com/movies/thedavincicode/ (http://www.sonypictures.com/movies/thedavincicode/)
mejor leerse el libro antes de verla???
los que hemos leido el libro, nos llevaremos algunas desilusiones...suele pasar con las adaptaciones.
yo si he leido el libro asi como tambien el de angeles y demonios los cuales me atraparon por la forma tan especial de conectar temas e historias reales con la trama
también ya vi la pelicula y la verdad si megustó claro que no es lo mismo que el libro pero si está muy buena y parecida a la historia original
Con el equipo técnico que contaba, los actores, las localizaciones ( a nadie le dejan rodar en El Luvrre), con el apoyo de Miterrand, con el guionista-productor el mismo que escribió el libro.
y con todo el presupuesto de Hollywood, me pareció un fracaso. Aburrida, sosa, sin ritmo. Tom Hanks parece estúpido (esto es un mal trabajo del Diretor, no que el prota fuera estúpido, es un excelente actor).
La música inadvertida.
Evidentemente se hizo con el único fin de recaudar. Esto no es cine, es dinero negro.
Prefiero cualquier pelicula española de cualquier director novel.
Tengo razón o no???
Si quieres ver una buena realización respecto a los lugares q se muestran, te recomiendo que veas la película. De otra forma, es el libro a las apuradas.
Dos actores continuamente corriendo...
Suerte que primero leí el libro...la peli no está a la altura(https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Tristeza/1.gif)