Hola:
Acabo de terminar una edición, y he querido hacer unas pruebas en la calidad de la exportación a AVI.
El resultado, no es muy satisfactorio, pues a veces el vídeo resultante me da tirones, y el titulo inicial con fundido se abre como a golpes.
No se si a que se debe esto, pero he utilizado SIN COMPRENSIÓN.
Me gustaría que por favor me indicarais que tengo que poner en las opciones que te permite el LE para exportar a AVI sin perdida de calidad. Y tb si no es pedir mucho para exportar a MPEG-2.
Decir, que el resultado tanto en uno como en otro es pasarlo a DVD, pero si lo paso a AVI es para luego utilizar otro compresor.
Bueno, espero vuestras respuestas y espero que me podais ayudar.
Un saludo a todos.
Se me olvidaba, antes de exportar a AVI o a MPEG que pasa con el render. Tiene que estar, se hace al mismo tiempo o como.
Digo esto porque me he dado cuenta, de que cuando ha terminado de exportar a AVI, la barra de render se ha puesto o estaba en marcha, no lo tengo claro.
Aclararme un poco.
Gracias.
Javi aqui te dejo un pequeño tutorial que puse en mi hilo....
https://videoedicion.org/foro/index. ... 6;start=15 (https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=4856;start=15)
Spero q te sea de ayuda.
Para la opción de avi en vez de mpeg solo tienes que cambiar los codecs de render en LE, y usar la opción fuse. Si usas fuse sin que la linea de render haya terminado, al finalizar el fuse ya lo habrá hecho, ya que fuse es como llama LE al render con la salvedad de que el fuse nos deja un clip en la carpeta de medias.
Hola:
Veamos, CHORO, lo que dices de la exportación a AVI no lo entiendo muy bien: "Para la opción de avi en vez de mpeg solo tienes que cambiar los codecs de render en LE, y usar la opción fuse. Si usas fuse sin que la linea de render haya terminado, al finalizar el fuse ya lo habrá hecho, ya que fuse es como llama LE al render con la salvedad de que el fuse nos deja un clip en la carpeta de medias"
Cambiar lo codesc de renden..? y usar la poción fuse..?
Por favor, a ver si me puedes aclarar un poco esto.
Gracias.
PD: CABO, el link que me diste es el del molinillo americano, jodeer, me lo he leido completito, completito, muy bueno, si saco tiempo me dare una vueltecilla por ahí.... pero, donde esta la maxima exportación a exportar con LE!!! jeje, creo que me timaste..
OK Mesplico...
Como ya sabes LE comienza los render en background a su antojo, y los hace para que puedas ver lo que tienes en la linea de tiempos, hasta aqui sta claro. Tambien ya sabes que puedes parar el render background cuando quieras pulsando en la barra de estado del mismo. El render background y el FUSE SECUENCE (que es como llame LE al render de to la vida) son la misma operación, solo que cuando lo hace la maquina sola, guarda el archivo con el nombre que le da la gana a ella para usarlo cuando lo necesite, y cuando el render lo pides tu via FUSE, te solicita un nombre porque después de hacerlo te lo dejará en la carpeta de media, y fíjate si son la misma operación, que cuando pides un fuse de una parte de la linea de tiempos que esta en azul, usease sin renderizar, te aparecera como renderizada después del fuse.
Por otra parte en las opciones de sistema de LE, encontrarás un apartado en el que puedes elejir los tipos de archivo con los que quieres que trabaje el programa, y justo debajo verás que tb puedes elejir el formato en que quieres que se hagan los render, cambiar a formato avi, es tan sencillo como seleccionarlo en la pestaña que que te da esa opción, si bien has de tener en cuenta que a partir del momento en que cambies esas opciones, todos los proyectos trabajarán con esos tipos de archivo hasta que modifiques de nuevo ese parámetro de configuración.
No te cortes el preguntarme lo que no hayas entendido. Un abrazo.
Hola Choro.
VEamos si es asi lo que me cuentas: en la primera parte del texto me indicas que el LE utiliza un render cuando estamois editando, que es el que trabaja en segundo plano, cuyo proceso tenemos abajo en la barra de tareas y que podemos detener cuando queramos no es asi?
Además cuando te refieres a FUSE quieres decir FUSIONAR SECUENCIA no? o sea que cuando hago FUSIONAR SECUENCIA estoy renderizando mi trabajo, con la salvedad de que me crea un archivo donde yo quiera y con el nombre que yo quiera. Además leí en el manual de LE que la mejr manera de exportar a AVI DV con LE es haciendo FUSIONAR SECUENCIA.
Una pregunta, ¿haciendo FUSIONAR SECUENCIA te crea un archivo AVI DV y por lo tanto no hay perdida de calidad no? segunda pregunta, ya he probado FUSIONAR SECUENCIA y me crea un archivo de video y dos de audio, esto se puede hacer pero que te cree uno de audio en lugar de dos?
En la segunda parte del texto, me indicas que puedo elegir el tipo de archivos con los que trabaje LE incluido el formato que quiero en que me haga los render. ¿Qué me recomiendas en este apartado, es decir, que tipo de archivo es mejor para los render? Supongo que lo tendré en AVI, pero tú que dices.
Otra cosa, volviendo a la pregunta original, que pasa si quiero exportar archivo a AVI. Me he dado cuenta que si hago este proceso y pongo CUADROS SIN COMPRIMIR luego el archivo resultante no lo veo bien, y me da saltillos ¿esto a que se puede deber?
Sin embargo, si elijo un codec, pues entonces si me funciona bien.
Resumiendo CHORO que te debo estar agobiando, por favor recomiendame que debo hacer para EXPORTAR mi trabajo a un archivo AVI sin perdida de calidad. ¿Fusionar secuencia? ó ¿Exportar a AVI, en cuyo caso que debo seleccionar en los parámetros que salen?
Muchas gracias por tu ayuda,
Un saludo.
PD: cuando pruebe MPEG ya veremos...
PD2: se me olvidaba, vi tu foto en el apartado del molinillo americano, y tenias un jog/shuttle. Cuanto cuesta?como se conecta? sirbe para controlar los videos?
GRACIA, GRACIAS, GRACIAS.
Entonces me recomiendas que me quede con la fusión y pase de la exportación, no? Total, se consigue la máxima calidad, un archivo AVI-DV, o sea que perfecto.
saludos
Javi la Fusión y la exportación, son dos cosas diferentes que valen para fines difrentes, no es que te quedes con una y dejes la otra, es que uses cada una cuando así lo requiera el trabajo. La exportación tiene como fin cambiar de codec, en el caso más común de avi a mpeg, y la fusión tiene como fin, agrupar en un solo archivo de dicho formato la linea de tiempos o las marcas seleccionadas.
Respuestas a las preguntas anteriores:
1º.- La fusión siempre afecta a la calidad, salvo en los casos en los que el algoritmo de trabajo es 4:4:4 100mb/s. Por otra parte tenemos el Broadcast que es 4:2:2 50mb/s y en el caso del Dv es 4:2:0 25mb/s, los mb/s definen la calidad máxima conseguida, y el algoritmo X:X:X la degración asumida en cada generación, siendo 4 el máximo almacenable ya que supone la ausencia de compresión.
2.- Como bien dice cabo los resultantes del fuse son ficheros indexados, siempre que esten juntos se complementan y generan un avi convencional.
3.- Los cuadritos de colores en los avis generados sin compresión, tambien llamados drops digitales, no son mas que el reflejo del intento de generar un archivo con unas condiciones de calidad que no es capaz de asumir tu hardware bien en la generación o bien en la reproducción.
4.- El jog/shuttle con el que trabajo tiene un precio un poco prohivitivo, te recomiendo que te pongas en contacto con cabo, el tiene uno mucho más económico y prácticamente asume las mismas funciones.
Un saludo Pisha, y pregunta cuanto quieras.
Bien, poco a poco voy aprendiendo gracias a vuestra ayuda. Voy a intentar concretar mis preguntas para no liaros mucho, despues de tanta de lectura tengo muchos datos en la cabeza.
Mis preguntas son:
1) Como sacar mi trabajo en un archivo AVI a la máxima calidad. Según me decis, lo hago con FUSE, pero como afecta este proceso a la calidad. Selecciono esto que dices Choro de 4:4:4. Es opcionable? si, no? Como te digo quiero conseguri un AVI con la máxima calidad posible. Y ahora que recuerdo cuando hago fusionar no me da ninguna opción de nada. He leido en el tutorial que se consigue un archivo AVI-DV (y tu me indicas que DV es 4:2:0 25, por lo tanto no es máxima la calidad?), explicame esto a fondo que me interesa mucho.
2) Los archivos resultanes son indexados (¿que vocablo es este?). Me sale uno de vídeo y dos de audio. Si luego voy a otro programa y quiero cargar los clips, tengo que poner los tres o con el de video y uno de audio ya tengo todo??
3) A que te refieres con los drops digitales? usease, que es ezto?? Te refieres a los problemas que me da si exporto a maxima calidad cuadros sin comprimir??
4) Dices que la exportación tiene como fin cambiar de codec, por ejemplo comoprimir a un AVI con un codec cualquiera? por ejemplo con LIG. INDEO (es el que me sale)?
4)"Referente a los codec de renderizado, por defecto trabaja con Avidv, o sea máxima calidad" cita de cabo. hay alguna forma de confirmar que trabajo con AVI-DV??
Bueno, siento ser tan torpe, pero en fin, espero que me podais explicarme todas estas dudas. Ah y no os corteis, explicarmelo como si fuera un niño.
Un saludo y MUCHAS gracias.
Bueno Javiruli seguimos para bingo....
1.- La opción 4:4:4 no es configurable, ya que este algoritmo solo se consigue gracias a las prestaciones del hardware, y es una cadena que va desde la cámara, pasando por los videos y por supuesto por la tarjetería del pc. Efectivamente Avidv es la máxima calidad que podrás conseguir con tu equipo, incluso haciendo cuadros sin comprimir, ya que seguro tendrás un cuello de botella en la calidad por culpa de la cámara y del tipo de captura.
2.- Un archivo indexado, es un archivo el cual ha sido dividido en varias partes, una de ellas contiene los datos de unión (sincronización) de dichas partes (ARCHIVO INDEX), con este sistema se consigue descongestionar el flujo de datos de archivos muy pesados y dividir el trabajo hardware de tu tarjetería.
3.- Drop, es un vocablo ingles que quiere decir gota, pero en este caso es vacio, y es el efecto que produce en una imagen la falta de información en un punto determinado, generando un vacio que la maquina llena con un cuadrito digital. Antiguamente en los videos analógicos el drop se podia apreciar como una especie de mancha blanca arrastrada hacia un lado que parecia una gota.
4.- Para cambiar de codec en LE has de irte las opciones que permiten cambiar el codec de trabajo y de render (AQUI ES DONDE PUEDES CONFIRMAR CON QUE CODECS ESTAS TRABAJANDO). La exportación es para cambiar de tipo el archivo Dv a DvD o Mpeg.
pd. cuando acabemos contigo vas a tener pa escribir una tesis.
Cita de: "CHORO"Por otra parte en las opciones de sistema de LE, encontrarás un apartado en el que puedes elejir los tipos de archivo con los que quieres que trabaje el programa, y justo debajo verás que tb puedes elejir el formato en que quieres que se hagan los render, cambiar a formato avi, es tan sencillo como seleccionarlo en la pestaña que que te da esa opción, si bien has de tener en cuenta que a partir del momento en que cambies esas opciones, todos los proyectos trabajarán con esos tipos de archivo hasta que modifiques de nuevo ese parámetro de configuración.
No te cortes el preguntarme lo que no hayas entendido. Un abrazo.
Lo primero, Choro, te agradezco que nos pidas que no nos cortemos en preguntar.
Lo de las opciones del sistema. He accedido allí para ver si en algo me puede facilitar la vida. He encontrado los formatos posibles y tan solo tengo AVI y FLI, en el caso de render se añaden los de DVCPRO y para de contar. ¿No deberían estar ahi los demás codecs?
Ya conoces que por mi problema de desinstalar el Studio9 y todo lo posible para instalar correctamente el liquid edition, seguramente me cargue muchos de los codecs apropiados externos a liquid. mmm y esto me recuerda otra cosa que tenia que preguntar... puedo instalar otra vez Studio9 sin peligro? Conviven en el caso de instalar primero liquid? Es que tiene cosas buenas, como capturar directamente a MPG que son interesantes.
Un saludo a todos.
En fin, pues si que si, más que una tesis una enciclopedia.
Cabo, ya me imprimi todos los manuales de esta página y tb los tengo encuadernados (jeje, te copiaste eh??), pero hace un año, Y me los he leido, subrayado y estudiados, asi que tranquilo que de cuestiones técnicas voy bien. Sin embargo, a mi esto de la informatica me da muy mal rollo, y soy bastante precavido, en fin práctico labores de producción y siempre quiero tener todo mascado para no cometer errores, a veces es tanto, que bueno, son cosas obvias.
Agardezco vuestras contestaciones y ya lo veo todo blanco. De momento, jeje, no en serio, que mas o menos ya me he enterado de como va el tema. Cabo, enviame los datos de tu jog.
Choro, muchas gracias por pasarme tus apuntes. me queda claro, sacar mi trabajo en AVI, otra cuestión que ya probare es hacer DVD con el Liquid o exportar a MPEG-2 con LE.
Una cosa, si en las opciones de formato de render me sale a parte de AVIDV me sale DVCPRO cual elijo??
Saludos.
Avidv y DvcPro 25 comparten el mismo algoritmo de compresión 4:2:0, si bien el dvcPro trabaja con mucha más soltura y es más apropiado, para estaciones de tabajo en las que las imagenes origen, estan grabadas con cámaras que aportan dicho sistema. Otra cosa importante es que recuerdes que la instalacón de un codec en tu sistema, habilita LE a leer dicho codec y renderizarlo sin problemas, pero si quieres renderizar archivos con codecs de terceros, tendrás que instalar en el sistema las versiones completas de grabación y lectura de dichos codecs, hay que diferenciar claramente entre habilitar para leer y habilitar para escribir.
Hola Cabo, Choro, Mario, necesito vuestra ayuda y es urgente!!
Tengo un video editado que dura unos 10 minutos. Sigo vuestros consejos de fusionar para obtener un archivo AVIDV para trabajrlo fuera de LE, sin embargo cual es mi sorpresa cuando resulta que el archivo AVI de imagen indexado que crea no dura más de los 4 minutos (2 GB aprox.) sin embargo los de audio si que tienen la duración completa.
1)Esto a que se debe??, como puedo solucionarlo?? lei en el manual que microsoft no admite archivos AVI de más de 4GB, pero que con la funcion de FUSIONAR si se puede gracias al AVI OPEN... POr favor indicarme como puedo hacer para fusionar todo el area de trabajo completito en AVI DV para poder trabajarlo fuera de LE sin problemas. Es importante pues este trabajo lo tengo que entregar en breve y no se que hacer, he probado en otros equipos y pasa lo mismo. POR FAVOR AYUDA.
2) Si selecciono la otra opción para sacar mi trabajo, exportar AVI, me salen los sigueintes codecs: sin compresión (me produce un video a saltos, aunque ya me explico Choro que eso es porque mi equipo no lo soporta), Microsoft Video, Cinepak, Intel Video y PIC MPEG Video. En el caso de utilizar esta herramienta de exportación, necesito saber que codec me recomiendan, como configurarlo y como conseguirlo. Y en ultima instancia, porque no aparece aqui un AVI DV??
3) POseo la versión de LIQUID EDITION 5 Build 1498. Como puedo si existe actualizar a otra versión. Cual, y como??
Muchas gracias, compañeros, necesito vuestra ayuda para sacar mi trabajito de LE..
Hola CABO y compañia;
Si tengo WINDOWS XP y discos NTFS. Supongo que esto no será pues en el ordenador tengo archivos AVI de más de 20 GB. A que te refieres con la DMA de los mismos?
Cuando fusiono ya te digo que el archivo resultante indexado, el de video no pasa de los 4 minutos, los de audio si. Sin embargo el video fusionado que te crea en el estante de LE ese si esta completo. Pero claro, el de fuera de LE que es el que me interesa no.
Si la verdad es que lo ideal es exportar a AVI sin compresión, ya te digo que cuando selecciono EXPORTAR-AVI-SIN COMPRENSIÓN el video resultante me da saltillos de vez en cuando. Esto se debe como dijo CHORO a que no me lo soporta mi ordenador?
Cuando te refieres al codez QUICKTIME te refieres a exportar video a QUICKTIME o a exportar video a AVI utilizando el codec QUICKTIME. Es que a mi este no me sale en exportar a AVI, lo que si me deja es exportar a quicktime.
Si estoy registrado. La versión 5.51 se puede descargar de la web oficial..? mirare a ver.
Saludos;
PD: Que tal es la herramienta de LE en cuanto a exportart a MPEG o incluso hacer la autoría a DVD?la has probado, va bien??
Hola , he mirado en la web de Pinnacle y solo veo parches, en concreto el 5.01 que es para el 5.0 osea el que yo tengo, pero no veo nada del 5.51
Me podeis indicar donde??
Otra cosa, creo Mario que aqui donde yo vivo, en Aranjuez (Madrid) de distribuidor nada de nada, ojalá. Que puedo hacer??
Un saludo de nuevo.
Bien, probare la opción de reparar y te contare a ver que tal.
Al final he probado la herramienta de exportar a PROGRAM STREAM 2, y me doy cuenta que el video resultante pierde (casi ni se nota) el sincro de imagen y audio. Pensé que podia ser por codificar el audio a MP2 y entonces probé a exportar a VOB con audio PCM y perfecto.
Sin embargo me gustaria probar y conseguir a exportar a MPEG2 con audio MP2 sin perdida de sincro. Y a fusionar y tener un AVI enteriro sin perdida de trabajo.
Un saludo.
Hola Cabo:
Pues espero con ganas ese tutorial para la creación de menus con LE. Yo tb me he metido a probarlo y bueno, poco a poco las cosas van saliendo. Es complejo como dices pero parece interesante.
Sobre todo, y te anticipo pos si acaso sabes como va esto, que lo mas me gustaria saber y no consigo es como poner un video como menu principal (esto si se como va) pero que al final del video salgan los elemntos seleccionables como "ver pelicula", pero sol al final y no durante todo el video. Y otra cosa es como indicar a un clip que al terminar pase a otro directamente sin tener que volver al menu.
En otro post (en el de CRITICAS AL LIQUID) se lo he dejado preguntado a nuestro especialista CHORO, a ver si me puede ayudar tb. Entre todos estais haciendo que sienta algo especial con este programilla... es increible.
Otra cosa es el tema de la fusión, a ver si CHORO sabe algo, pues no puedo pasar de los 4 minutos de duración y no lo entiendo!!!! capturo clpis de mas de 20 gb, he exportado con Estudio (en sus tiempos) a AVI de mas de 20 gb y de repente esto!!
Bueno Cabo, no te molesto más.
Un saludo.
Hola Cabo:
Estoy contento. He realizado un DVD de manera que nada mas arrancar me saque los clpis que yo quiero, luego enlaza al menu principal y cuando pinchas ver pelicula este menu hace unosefectos hasta desaparecer.
Sin embargo esto que me comentas: "cuando pongas el disco en el reproductor saldrá primero este clip y despues fundira (tienes que poner la transicion) sobre el menú con el video", es decir, pasar del video fundiendo con el menu no puedo, pues no me daja poner trnasiciones en el menu. Se puede?? Y otra cosa Cabo, haciendolo asi, el video se reproduce y luego funde con el menu, pero el bucle solo lo hace el menu y no todo el video, no?? lo que me gustaria es que el menu tuviera el video de fondo y que alfinal del video salieran los botones, pero que si no accionas nada y repite salga de nuevo el video y al termianr de nuevo los enlaces.
Y claro, como el menu tiene que tener enlaces, estos enlaces salen desde el principio, otra cosa es que dentro de la pista de menu pudieras indicar cuando aparecen estos enlaces como por ejemplo VER PELICULA, y en mi caso elegir solo al final y mientras tanto ver el video.
Un saludo.
Hola javienigm enhorabuena por tu autoría de DVD con Liquid, ahora te pediría un favor que supongo que a los amigos que entramos aquí y usamos Liquid nos será de gran ayuda, en el que me incluyo :)
Un Saludo
No te preocupes Tobyas el manual va en camino pero del liquid completo asi que un poquito de paciencia que es que es un poquillo largo ;D
Bueno ya has escuchado a Mario, y ese manual promete, como las buenas películas. Sin embargo, no me importa compartir con todos el proceso de la edición y autoria de DVD con LE.
Lo primero que hemos de tener claro es la estructura que va a tener nuestro DVD. Esto es fundamental, y sinceramente, aqui tienes la mitad del trabajo hecho. Yo lo que hago es en una cartulina dibujo toda la estructura. Es como hacer un story pero del DVD. Que sale primero?y despues?y el menu cuando y como? y adonde accede al menu? y como se accede desde los enlaces?etc,etc.. Todo esto lo dibujo con bloques y las uno con flechas para saber de donde y a donde voy.
El siguiente paso una vez tenemos claro y dibujado la estructura pasamos a ver si tenemos todos los clips de audio y video necesarios. Esto quiere decir, tenemos el clip del menu? tenemos la imagen que sale cuando pinchamos en ver pelicula? tenemos echos los fondos? tenemos las musicas y efectos de fondo? por ejemplo los efectos de audio alp inchar en un boton,etc.. Todod estos clpis deben realizarse y numerarse muy bien para luego saber que tenemos.
El siguiente proceso implica ya las herramientas del LE para hacer el DVD.
1) Tener claro que todo los clips que pongamos en la linea de tiempo antes del primer menu, se veran en el mismo orden que los pongamos al meter el DVD en el reproductor.
2) Seleccionamos el primer menu y lo colocamos detras de estos primeros clpis que he hablado antes. Con la herrmienta de EDITOR DE DVD podemos configurar los textos, botones y fondos (fijo o moviles). A) para añadir una imagen movil al menu tenemos que seleccionar el clip ya preparado para el fondo de menu y arrastrarlo desde la carpeta hasta la ventana (en EDITOR DVD) de nuestro menu. De esta manera se os crea una pista debajo de la del DVD (saber que la pista del DVD siempre se coloca automaticamente arriba del todo) con el nombre DVD-B donde aparecera vuestro clip de fondo. Si no podeis ver la imagen, ir a editor DVD, en editar menu, y seleccionamos como fondo el canal alfa y listos.
3) Bien, una vez tenemos nuestro menu principal, con clip de video de fondo, y sus botones y textos, psamos a crear los enlaces. Simplemente vamos a EDITOR DVD y en enlaces vemos el menu como lo hemos configurado en el paso anterior. Pinchamos por ejemplo el boton "ver pelicula" y arrastramos hasta la linea de tiempo hasta donde queramos que enlace. Es decir a donde queramos que cuando pinchemos salga esa imagen. Asi con todos los enlaces uno a uno hasta tener todos.
4) Una vez con los enlaces y nuestro mnue configurado, nuestro clip de fondo y nuestros clpis de entrada, creamos un retorno a nuestro menu principal para que cuando termine el video volvamos al menu. Esto se ahce en EDitor DVD - Enlaces.
5) Imaginemos que queremos poner en el menu principal "ver video" y "ver escenas". Pues tenemos que sacar un segundo menu y enlazar "ver escenas" con este segundo menu y ya esta. Una vez en este segundo menu tenemos "escena 1" escena 2", etc.. pues hacemos con en el paso numero tres y listos.
6) Pero imaginemos que queremos que nuestro menu de escenas salga con cuadros con imagenes de esas escenas. Esto es algo mas complejo pero ahi va como hacerlo: en EDITOR DVD - EDITAR MENU - sacamos cuadrados ya preconfigurados de los que trae LE. Aceptamos y ahora nos vamos a la carpeta donde tenemos todos nuestros clpis preparados. Cogemos el clpi de video que corresponde con "escena 1" y la arrastramos hasta el cuadrado del menu que corresponda con "escena 1". Automaticamente se nos crear una sub-pista con el nombre DVD-1. Bien, salimos del DVD Editor y nos vamos a los efectos de LE donde podemos reducir el tamaño del clip. Y es aqui donde vamos reduciendo el tamaño del clpi hasta ver que la imagen encuadra perfectamente con el tamaño del cuadro. Entendeis? En realidad este cuadrado tiene un canal alfa, al cual al aplicarle el clip de imagen, sale esta pero en grande, por lo que vereis una parte de la imagen dentro del cuadro, por lo que hay que ir alos efectos para reducirlo. Y asi con todos los cuadros. De manera que cada vez que añadimos un clip de video a un cuadro se nos van creando pistas DVD-2. DVD-3 y asi como tantos cuadros tengamos. De ahi que tenemos que tener muy clara la estructura del DVD.
7) Otra opción es que cuando pinchemos en "ver película" salga inmediatamente un clip de video que hace algo para dar paso a la pelicula. Esto es muy comun en los DVD comerciales., por ejemplo en MAtrix, pinchas ver peli y sale NEO de repente dando patadas. Pues esto es tan sencillo como poner un clpi detras del menu y enlazarlo. De manera que cuando pinches en ese enlace salga ese video. La cosa cambia cuando lo que queremos es que al dar a ese boton de ver pelicula, sea el mismo menu que tenemos en pantalla el que haga un efecto (como por ejemplo el del Señor de los Anillos). En este caso hemos de tratar este menu como un clpi normal. Como? Pues en EDITOR DVD - Tenemos el menu en la panatalla, pinchamos en la izquierda en un icono que es una camara fotográfica. Esto te crea un clip en tu estante. Coges este clip (que lo llamaremos MENU-BIS) y lo colocas detras del menu original. De esta manera ya puedes tratar este menu BIS como un clpi normal y por lo tanto puedes hacer los efectos deseados de manera que al pinchar en "ver película" veas que a continuación el menu se va por ejemplo hacia el fondo hasta desaparecer.
Por ultimo, en EDITOR DVD - VISTA PRELIMINAR podemos ir viendo como va quedando nuestro DVD ya questo simula como si tuvieramos el DVD en un reproductor de salon desde que lo insertamos. Si todo enlaza bien, si todos los clpis estan correctos, si todo esta como en TU ESTRUCTURA PRELIMINAR pues pasamos a exportarlo en HERRAMIENTAS - SVCD,DVD - no seleccionar de marca de entrada a marca de salida, o perdereis la interactiviadad ( o por lo menos eso me indica a mi cuando selecciono esto) - y en función de la duración CONSTANTE, (bitrate segun la duración) 13 GOP y BUENO. Seleccionamos donde lo hace y ACEPTAR.
Cuando este terminado y en mi ejemplo practico que he realizado, al meterlo en el reproductor arranca directamente con el texto COPYRIGHT, NOMBRE DE LA PRODUCTORA, VIDEO DE INTRODUCCIÓN, MENU PRINCIPAL, y aqui tengo la opcion ver video o pasar a seleccion de escenas, con cuadros con las imagenes en movimiento, y todo lo descrito antes.
En fin, cualquier duda ya sabeis, dejarla por aqui.
Y hacer caso: tener bien claro que quereis hacer y prepararlo antes. Teneis que tener todos los ingredientes y teneis que saber como cocinarlo.
Un saludo y SUERTE!!
Javienigm muchísimas gracias por hacernos este mini manual sobre la autoría de DVD. Ahora mismo aun me quedan unos diíllas para ponerme con el, pero en el momento que lo ponga en practica ya te contare que tal me va, aunque de antemano se que me será de gran utilidad, por eso quiero darte las gracias, por compartir tus conocimientos con nosotros y ponerlos en común en el foro, donde todos de esta forma aprendemos de todos. :sinproblemas: