videoedicion.org (v8.3)

Imagen, Audio y Vídeo Digital => Audio (general) => Mensaje iniciado por: XarquS en 13 de Abril de 2010, 19:58:32

Título: Tutorial de autoduckig con REAPER.
Publicado por: XarquS en 13 de Abril de 2010, 19:58:32
Hace mucho que no hago un tutorial y hay un tema recurrente en esta web como es la forma de bajar el volumen de la música de fondo cuando entra una locución. Se suele recomendar trabajar con las curvas de volumen, pero en un metraje largo tipo reportaje o documental, puede ser un ímproba tarea el hacerlo.

Vamos a ver como podemos hacerlo de forma automática. Os aseguro que os olvidaréis de las curvas de volumen.

AutoDucking con Reaper (http://www.youtube.com/watch?v=t6PqDGkJX-A#)

X.
Título: Re:Tutorial de autoduckig con REAPER.
Publicado por: franelco en 21 de Abril de 2010, 01:11:59
U sea, que al final te enganchaste al reaper, eh malandrín?

De PM el tuto, ere un mostro...

Por cierto, sabes que reaper hasta la fecha tenía problemas de sincro con el vídeo, no? Bueno pues en la prerelease 3.41 éso sacabó, funciona como una puncha, es más, ya se puede incluso hacer render de vídeo directamente... ;)
http://www.hispasonic.com/comunidad/por-fin-video-reaper-t316625.html (http://www.hispasonic.com/comunidad/por-fin-video-reaper-t316625.html)

Ah! y para bajarte cualquier prerelease, Cockos las cuelga aquí (http://landoleet.org/) . Si las versiones oficiales son un no parar, las betas salen prácticamente todos los días...

PD.- Te delata el ASIO4ALL en la esquinica... jajaja

PD2.- Hmmm, creo que a Cockos no le gusta que se propague esa web, yo la he camuflado un poco, pero si hay algún probema que algún moderador la quite.
Título: Re:Tutorial de autoduckig con REAPER.
Publicado por: FC en 21 de Abril de 2010, 04:27:48
Olé, tito, olé ;)
Título: Re:Tutorial de autoduckig con REAPER.
Publicado por: XarquS en 23 de Abril de 2010, 18:35:27
Po zí, franel. Te acordarás que anduve hace tiempo dándote la tabarra con el Nuendo, pero hace varios meses que me apliqué en adiestrarme con Reaper y he mandado al Nuendo a tomar por donde amarga el pepino. Encuentro en Reaper una facilidad espantosa para todo, por no decir las posibilidades para ruteo y buses que tiene. Además se nota a la legua que a los programadores les encanta el Vegas, porque la forma de edición de eventos es calcadita, y ya desde el principio me facilitó las cosas.

Lo del video no me preocupa demasiado porque usaría Vegas para la edición de audio del video. Vegas no soporta ReWire pero sí ReaRoute, y he empalmado a ambos más de una vez. En realidad uso Reaper mayoritariamente para samplear los midis de mis composiciones y después para las mezclas y masterizado (bueno, eso de masterizado es por decirlo de algún modo, ya sabes). Y sí, aparece el Asio4all porque no hay otra cosa, lamentablemente.

Miraré esos releases tan esotéricos ;-)

X.
Título: Re:Tutorial de autoduckig con REAPER.
Publicado por: XarquS en 23 de Abril de 2010, 18:39:00
Y gracias AFC por esos "oles".

X.