videoedicion.org (v9)

Imagen, Audio y Vídeo Digital => Audio (general) => Mensaje iniciado por: DJKYLER en 31 de Octubre de 2007, 15:58:29

Título: Como cambiar los BPMS sin alterar Audio
Publicado por: DJKYLER en 31 de Octubre de 2007, 15:58:29
Ahi va mi pregunta...q llevo unos meses sin lograr conseguirlo! jeje haber si alguien es tan amable y me ayuda a superar esto, tengo SoundForge 9 instalado en mi equipo,necesito saber como puedo cambiar los BPMS de un tema sin alterar el tempo?
Es decir: el programa reconoce los BPMS q lleva el .mp3 o .wav luego pongo los BPMS q quiero q tenga y listo! he escuchado de algun plugin de soundforge q lo hace...pero no se exactamente,seria de gran ayuda vuestra respuesta, Gracias de antemano!
Título: Re: Como cambiar los BPMS sin alterar Audio
Publicado por: en 31 de Octubre de 2007, 16:13:11
Pues me parece que no lo entiendo, los bpms son los que llevan la cuenta del tiempo. ¿No te referirás a otra cosa?

X.
Título: Re: Como cambiar los BPMS sin alterar Audio
Publicado por: DJKYLER en 31 de Octubre de 2007, 16:23:08
pongo un ejemplo...sea un plugin o el mismo soundforge

tiene q reconocer los bpms q tiene la canción, y tiene q haber la opción de ponerle los bpms q kieras, aunke comprima un poco la canción da igual, me sirve.
Título: Re: Como cambiar los BPMS sin alterar Audio
Publicado por: Ruial en 31 de Octubre de 2007, 17:04:38
Que son los BMPS los Bit??? el tempo de la cancion?? (https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Estandar/embarrassed.gif) 
Título: Re: Como cambiar los BPMS sin alterar Audio
Publicado por: DJKYLER en 31 de Octubre de 2007, 17:09:33
los bpms= bit por min.
tempo= duración del tema
Título: Re: Como cambiar los BPMS sin alterar Audio
Publicado por: Joseba1 en 31 de Octubre de 2007, 17:10:24
Juro ante lo más sagrado que como profano, no había oído hablar de esto.
Que son los BMPS ?   Pregunto yo también.

De hecho entre en este post por encontrar una nomenclatura nueva y digo voy raudo a ver que es eso....

saludios
 
 
P.d.   gracias, estaba en este cuando contestaste.
Título: Re: Como cambiar los BPMS sin alterar Audio
Publicado por: maikel en 31 de Octubre de 2007, 18:35:59
Cita de: "DJKYLER"bpms= bit por min.

En realidad se pronuncia 'bit', pero se escribe beat  (https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Estandar/wink.gif) 
"beats per minute" =  pulsos o golpes por minutos.  Al principio de una partitura musical, en la parte superior derecha de la armadura, se suele escribir una nota musical seguida del sigo "=" y un número. El número nos indica la cantidad de esa nota que entra en un minuto. Mientras más alto es el número, más rápida irá la canción. En definitiva, es lo que marca el tiempo de un tema musical.

Cambiar los bpm de una canción equivale a "relentizarlo" o "acelerarlo".
No tengo ni idea de cómo se hace con Soundforge.
Título: Re: Como cambiar los BPMS sin alterar Audio
Publicado por: curikano en 31 de Octubre de 2007, 19:00:05
Amigos les dejo el linck de un amigo del foro que tiene unos tutoriales con adobe audition y ableton que son muy buenos veanlo y comenten(los de ableton se refiere de este tema) http://es.youtube.com/user/adobeditor (http://es.youtube.com/user/adobeditor)
Título: Re: Como cambiar los BPMS sin alterar Audio
Publicado por: en 31 de Octubre de 2007, 21:56:53
Bueno DJKYLER ya me voy enterando. Lo malo es que no uso Sound Forge y no podré decirte mucho más, pero casi todos los programas tienen funciones para reconocer compases o adaptarlo al proyecto y modificar o no el pitch. Esperemos que algún usuario de Sound Forge pueda decirte donde está. Yo uso Audition y se hace directamente, sin plugins.

X.
Título: Re: Como cambiar los BPMS sin alterar Audio
Publicado por: Ruial en 31 de Octubre de 2007, 23:43:23
ahhhhh si ahora si lo podes hacer con cualquier deleay que sea multitap  tenes unos vst muy buenos de waves son plugins para sonudforge, cuando digo lo podes hacer con un delay es solo para saber los beats y para modificar el tempo un picht bend que ese si es de soundforge
Título: Re: Como cambiar los BPMS sin alterar Audio
Publicado por: en 01 de Noviembre de 2007, 00:51:31
faradio, ¿estás seguro de que lo que dices tiene que ver con el tema? Por que para mí esto que comentas es un poco galimatías. Con delays y multitaps lo único que haremos son ecos y con un pitch blend cambiar el tono distorsionando de manera progresiva, pero no el tempo. Otra cosa es que toquemos el strecht. O sea, que no lo pillo.

X.
Título: Re: Como cambiar los BPMS sin alterar Audio
Publicado por: Ruial en 01 de Noviembre de 2007, 03:15:50
je es un experimento medio raro pero pasa que a menos que lo que halla grabado en un multipista con metronomo va ser muy dificil encontrar el beat de lo grabado entonces cuando aplicas un deleay multitap y no sabes  con que tempo fue grabado algo tenes el botoncito de beattempo que lo pulsas manualmente segun los compaces que dure y el deleay te detecta el tempo del programa grabado para calcuar las repeticiones del deleay y por eso alli sabrias el tempo de lo que fue grabado yo decia no es para que se enojen y si me confundi y te referis a esto lee
Bit-Depth Converter
Este proceso se usa para incrementar o reducir la profundidad de bits de un archivo de audio. Al reducir los bits el tamaño del archivo también
desciendo, copando menos espacio en el disco duro, pero también su calidad descenderá. Al contrario, al incrementar los bits el tamaño en el
disco se incrementará pero nunca la calidad de audio que vendrá determinada por la calidad original de la grabación realizada en su día. Pasar
de 16 a 24 bits con este proceso no otorga mayor calidad de audio.
Este proceso incluye una función extremadamente importante, el Dither. Al convertir el audio a profundidades de bit inferiores, es posible que
aparezca ruido de cuantización. Según el teorema de Nyquist (ver el tutorial Características del audio digital ) a 44.1Khz el rango de frecuencias
se limita a 22.05Hz (el limite de audición humano), si aplicamos ruido de Dither a este frecuencia el sonido resultante será más brillante (o
generará dicha ilusión). Si esto es lo que pretendes, no uses el Dither, usa la ecualización que para eso está. Si aplicamos Dither a un audio a
22.05Khz, la máxima frecuencia audible será 11.025, frecuencia perfectamente audible por los humanos y en consecuencia la percepción del
ruido Dither será evidente. Es por ello que no recomiendo usar Dither en frecuencias inferiores a 44.1Khz.
Gráfico comentado del proceso
Controles del proceso:
· Bit depth: Permite la selección de los bits resultantes. Podemos seleccionar 8, 16, 24, 32.
· Dither: Este control permite seleccionar la "forma" del ruido generado para enmascarar el ruido de cuantización. La selección siempre
dependerá de la naturaleza del audio a procesar y es necesario probar el mejor ajuste en cada ocasión. "Rectangular" elimina la distorsión
resultante de la conversor a un número de bits inferir, pero el ruido residual seguirá dependie ndo de la señal. "Triangular" elimina la distorsión
producida así como cualquier ruido de modulación de masa resultando en un nivel de ruido Dither superior. "Highpass" es parecido a
"Triangular" pero desplaza el ruido a altas frecuencias. Esta es la mejor opción para usar junto con el parámetro "Noise Shaping" y
"Gaussian" no alcanza los resultados de "Rectangular" y "Triangular" pero puede usarse perfectamente en material de audio que no
requiera tanta exigencia.
· Noise shaping: Determina la posición del ruido de cuantización. Mediante esto podemos desplazar el ruido generado a frecuencias no
audibles para nuestro oído, esto reduce el ruido residual percibido generando la ilusión de un audio mucho más limpio. "High-pass contour"

desplaza el ruido de cuantización a frecuencias agudas. "Equal-loudness contour" desplaza el ruido de cuantización a frecuencias graves.
Título: Re: Como cambiar los BPMS sin alterar Audio
Publicado por: en 01 de Noviembre de 2007, 04:46:01
¿Quien se enfada, hombre? Si lo único que hacemos es hablar de audio. Pero Audition, Nuendo y casi todos los programas (digo casi todos) pueden detectar los beats, no hace falta los multitaps, aunque ahora que aclaras eso, sí puede ser interesante el plugin que mencionas si nuestro programa no es capaz.

X.