videoedicion.org (v8.3)

Imagen, Audio y Vídeo Digital => Edición de vídeo (general) => Adobe Premiere => Mensaje iniciado por: ptrigono en 08 de Octubre de 2004, 14:05:21

Título: Camara lenta progresiva
Publicado por: ptrigono en 08 de Octubre de 2004, 14:05:21
:avergonzado:

Saludos... soy recien llegado a este foro.

Tengo un problema que no se resolver...

Sé crear keyframes, y manejar los efectos en la ventana "control efectos", atendiendo a las keyframes.

Mi problema es que si el efecto que quiero es velocidad/duración, éste no aparece en esa ventana y no sé manejarlo con las keyframes que supongo es el método ideal para hacer la velocidad progresiva (ascendente o descendente.

También se cortar un trozo del clip y darle el efecto cámara lenta, pero lo hace en todo el trozo por igual. Y no es eso lo que deseo.

Un saludo y enhorabuena por el foro.
Título: Re:Camara lenta progresiva
Publicado por: Isengard en 08 de Octubre de 2004, 14:41:22
Que yo sepa, lo que tu quieres no se puede hacer en Premiere.
Título: Re:Camara lenta progresiva
Publicado por: en 11 de Octubre de 2004, 15:18:26
hola.
Lo que dices se ha de hacer en after effects.
Luego pones el clip resultante de A.Effects en premiere y ya esta.

Saludos.
Título: Re:Camara lenta progresiva
Publicado por: Fito en 11 de Octubre de 2004, 18:48:11
o tambien con boris, aplicandole "velocity remap" y modificando las curvas, aplica y lo renderiza premiere, no necesitas sacar cada parte del video por separado.
Saludos!
Título: Re:Camara lenta progresiva
Publicado por: gatofelix en 11 de Octubre de 2004, 19:23:21
fistros, como haces ese efecto en el after effects?
Título: Re:Camara lenta progresiva
Publicado por: maikel en 11 de Octubre de 2004, 19:37:47
Ejem... puestos a nombrar aplicaciones tambien me apunto: Con Vegas Vídeo, y la mar de fácil  ;D

He aquí cómo:
Cita de: "Manu Vv"Ahí va.

Se inserta un clip en el timeline.

Se clickea con el botón derecho y se selecciona propiedades. Se abre una ventana, en la pestaña "video event" , abajo hay una casilla llamada "Playback rate" , introducimos 4 que es el valor máximo ( el rango va desde 0,250 hasta 4, la velocidad normal es 1 ). Debemos activar también más arriba, los "switches" "reduce interlace flicker" y "force resample" para que a la hora de renderizar lo haga bien. Aceptamos y se cierrra la ventana.
 
Con esto conseguimos acelerar bastante, cuatro veces más concretamente.

Después clickando de nuevo con el botón derecho marcamos "Insert / remove velocity envelope". Con esto aparece una línea verde horizontal en medio del clip. Poniendo el puntero encima aparece una mano, pinchamos botón izdo y sin soltar subimos la línea hasta arriba. Con esto aumentamos la velocidad tres veces más sobre la conseguida anteriormente.

Si después como bién se ha dicho en este hilo se renderiza y repite el proceso la cosa aumenta en función de ello.

Para la consguir una velocidad lenta, se haría el mismo proceso pero con parámetros a la baja. Con la salvedad que si  la línea verde de "velocity envelope" se baja al mínimo (-100%) tenemos un clip en reversa, habría que ponerla como mínimo a (-99%).
Título: Re:Camara lenta progresiva
Publicado por: en 11 de Octubre de 2004, 19:48:30
.
Título: Re:Camara lenta progresiva
Publicado por: en 12 de Octubre de 2004, 18:01:22
si no recuerdo mal, en los manuales de esta pagina hay uno de after efects (hecho por Quinurio, me equivoco?). Me lo baje hace tiempo, pero no he provado lo que pides (porque aun no me ha hecho falta).
Pero se que se puede hacer con after efects.

Saludos
Título: Re:Camara lenta progresiva
Publicado por: iacipgcz en 14 de Octubre de 2004, 10:41:37
También tienes otra posibilidad sin cambiar de editor ni herramienta. Se llama Twixtor 3.2.4 para Adobe Premiere 1.0 o superior de RE:Vision Effects, Inc.

Funciona muy bién y creo que es lo que pides.

Salu2 :P
Título: Re:Camara lenta progresiva
Publicado por: Rojo en 30 de Noviembre de 2004, 01:23:12
Consegui el plugin que sugere "iacipgcz" Twixtor 3.2.4 Pero no me funciona nada bien En Premiere .PRO. La imagen renderizada queda con pequeños saltos de la cruz anaranjada que trae el plugin en su version demo. ( la que yo utilice estaba full)

He tratado de encontrar un plugin desde hace tiempo para lograr ese efecto... pero...En fin...Alguno conoce la forma de hacerlo directamente en A.E

saludos...
Título: Re:Camara lenta progresiva
Publicado por: novel en 30 de Noviembre de 2004, 09:19:48
si utilizas ulead media studio pro 7, hacer esto es un juego de niños, selecciona el clip que quieres alterar, boton derecho del ratón,          speed,     variable speed,  y con las key frames alteras la velocidad a tu gusto muy sencillo
Un saludo.
Título: Re:Camara lenta progresiva
Publicado por: iacipgcz en 30 de Noviembre de 2004, 10:07:40
Pues entonces, mira en el manual de AE en este foro el concepto de "time remap" o "time remapping". Es muy fácil hacerte con ellos en unos minutos.

Salu2 :P
Título: Re:Camara lenta progresiva
Publicado por: arter en 30 de Noviembre de 2004, 10:15:01
De acuerdo con lo que dice novel.
Y anotar que en VEGAS el procedimiento es muy similar: insert/video envelopes/event velocity, y creando nodos en la línea verde que aparece en medio, así es juego de niños.
Aquí no hay necesidad de complicarse con Boris ni A.Effects
Título: Re:Camara lenta progresiva
Publicado por: Rojo en 30 de Noviembre de 2004, 19:25:21
Bueno al parecer y Premiere es el unico programa donde llevar acabo ese procedimiento de una manera sencilla y por defecto es imposible.

----Solo me queda el complejo mundo de:  A.E..ufff----

Personalmente me ire a quejar a Adobe...

saludos...
Título: Re:Camara lenta progresiva
Publicado por: iacipgcz en 30 de Noviembre de 2004, 19:59:04
Pero, Grum, hombre/mujer, no te rindas. El time remapping de AE es muy, muy sencillo, y puedes aumentar/dismunir la velocidad de forma muy sencilla. En cinco minutos habrás conseguido tu primer ejemplo.

¡Ínimo!, que tú puedes. :P
Título: Re:Camara lenta progresiva
Publicado por: Rojo en 30 de Noviembre de 2004, 21:48:20
Gracia por los animos "iacipgc2" ( o algo asi ). Lo del time Mapping lo he estado viendo en AE. Pero mi problema y claro que es un problema, y que problema de confusion e ignorancia con AE, es este:

 https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=12320 (https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=12320)

Saludos....