videoedicion.org (v8.3)

Imagen, Audio y Vídeo Digital => Edición Avanzada y Composición (General) => Adobe After Effects => Mensaje iniciado por: iacipgcz en 20 de Enero de 2005, 13:34:41

Título: RPFs y RLAs en After Effects
Publicado por: iacipgcz en 20 de Enero de 2005, 13:34:41
No hace mucho, concluía mi negativa a adentrarme en el mundo 3D por diversas razones: https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=11812;start=msg55739#msg55739 (https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=11812;start=msg55739#msg55739)

Pero estoy pensando en aprovechar las posibilidades, que aún estoy estudiando, de manipulación de objetos 3D ya hechos desde After, por lo que pregunto: ¿Alguien sabe de bancos de objetos libres 3D en estos formatos o, en su defecto en sus formatos nativos con algún conversor a formatos entendibles por AE?

No tengo muy claro aún qué busco (tal vez objetos simples, libros, cuadernos, mesas, habitaciones, etc.), pero ya sabeis que no hay nada como mirar para hacerte una idea de qué te puede servir.

Salu2 :P
Título: Re:RPFs y RLAs en After Effects
Publicado por: maikel en 20 de Enero de 2005, 14:10:20
Aquí hay un artículo interesante sobre la manipulación de los archivos RPF. Tal vez te sirva de algo, échale un vistazo por si acaso  ;)

http://www.dvdcreation.com/articles/viewarticle.jsp?id=22939-0 (http://www.dvdcreation.com/articles/viewarticle.jsp?id=22939-0)
Título: Re:RPFs y RLAs en After Effects
Publicado por: Isengard en 20 de Enero de 2005, 14:33:41
En realidad no funciona así.
En un programa infográfico tipo 3dstudioMax, se modela un objeto, se anima y dicha animación se exporta en formato rpf o rla, en lugar de avi o secuencia de tgas.
Esta serie de archivos rpf se importa en AE o Combustion para aplicarle efectos de postproducción. Pero eso no quiere decir que desde estos programas se pueda rotar o mover un objeto. La animación es la que es, lo que sí permite es aplicar distintos efectos a distintos objetos por separado o a distintos materiales, o intercalar capas nuevas entre los distintos objetos de la animación pues el archivo rpf contiene información sobre la profundidad (canal Z).

En cualquier caso, para este tipo de "manipulaciones" está mejor preparado y es muchísimo más versatil Combustion que AE, además de su evidente mayor integración con 3D Studio Max.
Título: Re:RPFs y RLAs en After Effects
Publicado por: iacipgcz en 20 de Enero de 2005, 19:40:40
Gracias a los dos. Precisamente de ese artículo viene mi pregunta, pero veo, por lo que dices, Isengard, que poca manipulación puedo hacer. La intención no es manipular el contenido, sino utilizar cámaras en AE para "darme un garbeo 3D", por ejemplo por una habitación "estática" pero con la profundidad que aporta. Buscaré alguno por la red a ver si destripo sus posibilidades.

Salu2 :P
Título: Re:RPFs y RLAs en After Effects
Publicado por: Isengard en 20 de Enero de 2005, 20:26:13
Lo que trato de decir es que aunque tengas un modelo 3D de una habitación, no podrás moverte libremente por donde quieras con la camara del After.
El movimiento de la camara será el que hayas creado en el programa 3D al hacer la animación.

Eso sí que puedes hacerlo con el programa 3D. Importas el modelo descargado de internet, creas una camara y la animas al gusto.
Título: Re:RPFs y RLAs en After Effects
Publicado por: iacipgcz en 20 de Enero de 2005, 21:55:05
Ya, pero me conozco. Si entro, ... no salgo. Para más adelante. Gracias.

Salu2 :P
Título: Re:RPFs y RLAs en After Effects
Publicado por: Iskpez en 21 de Enero de 2005, 22:35:04
Siempre puedes utilizar 3D Invigorator.

Importas un objeto y activas  "use comp camera"

Un saludo!