I n t r o d u c c i ó n

Por

"Una vida sin compartir, es una vida inútil.

La envidia y egoísmo envenenan al hombre"

Hace tiempo publiqué un Tutorial de Reauthoría de DVD, en la página de Roiz, creador de Pgcedit,  http://www.videohelp.com/~r0lZ/pgcedit/third_party/davidstar/reauthoria/reauthoria.htm.

Ahora presento un Tutorial de Authoría de DVD con DVD Architect 3. ¿Porqué DVD Architect 3?. Es actualmente el programa que proporciona más y mejores opciones de authoría profesional para DVD: soporte para una infinidad de archivos multimedia (más de 50 formatos entre video, imagen y audio), funciones avanzadas para la edición de menús y botones (para los botones podemos usar archivos .mpg, .avi, .gif, .mov, .swf, .wmv, etc.), interfaz sencilla y estable, soporte para idiomas, subtítulos, multiángulos, tecnología Smart Prepare que permite una reducción considerable de tiempo al momento de exportar la película DVD, capacidad para quemar en DVD-5 y DVD-9 (Doble layer), y muchísimas variedades que no alcanzaría a describir aquí. No está de más afirmar que las películas de Hollywood producidas por Sony Pictures (Memoirs of a Geisha, Freedonland, The Legend of Zorro, Resident Evil, Spider-man, etc.) emplean DVD Architect 3. De DVD Architect 3 han surgido varios updates, pero recomiendo quedarse con la versión 3.0. Sucede que la 3.0a, 3.0b y el actual 3.0c han tenido algunos bugs. Por ejemplo, 3.0c solo interpreta 2 pixeles de color en Mask mapping Intensity. A la versión 3.0, el único bug que le he encontrado es que no puede sobreescribir los themas que guardamos, sino que lo elimina, pero enseguida se puede guardar.Este documento no es un manual en español del funcionamiento global de DVD Architect 3. Un manual proporciona información en lo general, pero le corresponde al usuario ordenarla y aplicarla en un contexto particular, y entonces hablamos de Tutorial. Mis experiencias las he reunido en un conjunto de indicaciones prácticas y ordenadas,  dirigidas a principiantes y usuarios avanzados para que puedan usar las herramientas básicas y especializadas, desde el momento en que se configura el proyecto, la edición de menús y botones, y la exportación del proyecto a Película DVD.El objetivo de este Tutorial es que tú puedas realizar una authoría de alguna película que contenga por lo menos 2 idiomas y 2 subtítulos, siguiendo una estructura determinada de DVD. Para cumplir con el objetivo debes seguir en orden las indicaciones o pasos que propongo en el Indice. Si al final del Tutorial tuviste algunas fallas, yo he guardado el Proyecto de este Tutorial como bonus, aunque algunos archivos faltarán por supuesto, y otros que eran video los convertí en imagen Still para ahorrar espacio.Cada paso contiene suficientes gráficos y notas que permiten entender las actividades del Tutorial, además podrás distinguir algunos vínculos a gráficos o notas cuando sea necesario, y que aparecen resaltados o subrayados como el siguiente ejemplo: Ventana del Proyecto.  Solo pasa el mouse sobre dichos palabras subrayadas y haz click para ir a los vínculos. Para regresar de nuevo click en "Atrás" o en tecla Retorno del teclado. Con el tiempo y tu aprendizaje, podrás realizar otras estructuras de DVD avanzadas. Las principales abreviaturas usadas y que debes memorizar son: CIM (Click Izquierdo Mouse), CDM (Click Derecho Mouse), DCIM (Doble Click Izquierdo Mouse) y DCDM (Doble Click Derecho Mouse).Este Tutorial pretende mostrar cómo crear una película DVD bajo el siguiente orden: al introducir el DVD, el observador verá un menú inicial de corta duración con un botón visible, que al ser activado lo pasará al menú sinopsis, donde observará los detalles o información de la Película. Este menú sinopsis tendrá un botón oculto y auto-activable para que al terminar, pase automáticamente al observador al menú principal. En el menú principal el observador tendrá 3 botones a elegir: 1.-Empezar película, 2.-Configurar Idiomas y Subtítulos, y 3.-Selección de Escenas. Si elige botón 1, el observador  verá un menu fx o de transición, de 4 o 5 segundos, que tendrá un botón oculto y auto-activable para que al terminar sea direccionado a la Película (tal y como ocurre en las películas Hollywood) para verla en idioma español y sin subtítulos. Si elige botón 2 se le pasará al menú de idiomas. Si elige botón 3, se le vinculará al menú de selección de escenas (muy famoso también en Hollywood). En el menú de idiomas habrá 5 botones: 1.-Idioma Inglés, 2.-Idioma Español, 3.-Subtítulos, 4.-Menú Principal, y 5.-Empezar Película. Si el observador activa botón 1 (para elegir idioma Inglés sin subtítulos), será redireccionado al mismo menú de idiomas en el botón 3 para que se pueda vincular al menú de subtítulos. Si activa el botón 2 (para idioma Español sin subtítulos) también se vinculará al botón 3 de este menú.  Si activa el botón 3 se le pasará al menú de subtítulos en el botón 3. Si activa el botón 4 se le regresará al Menú Principal en el botón 1, deshaciendo los comandos hechos en este menú. Y si activa botón 5, el observador verá de nuevo el menú fx que  al terminar lo guiará a la Película para verla de acuerdo a los cambios realizados en este menú.En el menú de subtítulos habrá 6 botones: 1.-Subtítulos en Inglés, 2.-Subtítulos en Español, 3.-Sin Subtítulos, 4.-Idiomas, 5.-Menú Principal, y 6.-Empezar Película.  Si elige botón 1, 2 o 3, será dirigido al botón 6. Si elige botón 4 regresará al menú de idiomas con los cambios hechos si hubiere en este menú. Si elige 5 regresará al menú principal de la misma manera. Si activa el botón 6 será dirigido al menu fx y después a la Película. En el menú de selección de escenas habrá tantos menús y botones como sean necesarios (generalmente son más de 5 menús).La película será configurada para que al terminar de reproducirse regrese al Menú Principal.Este Tutorial conlleva a realizar esta estructura de DVD.

BONUS

En el directorio de este Tutorial hay 3 carpetas: HTML e Images son indispensables para que corra este Tutorial. La tercer carpeta con el nombre Proyectos contiene 3 proyectos .dar: "Menú Inteligente.dar", que es una versión modificada para crear este tipo de menús,  "Proyecto del Tutorial.dar" que también está modificado en cuanto a archivos y tiempos, y "Themas.dar", que contiene muestras de Themas (incluso pueden ser guardados en DVD Architect, si te gustan). Para abrir cada Proyecto solo haz DCM sobre ellos o ábrelos desde DVD Architect 3. Cuando el programa te pregunte por algunos archivos (que faltan por razones de espacio), elige Ignorar los archivos y dejarlos fuera de línea.