PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

16 de Junio de 2024, 18:11:27

Login with username, password and session length

Temas Recientes

705 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


videocamaras full hd de cintas minidv-hdd disco duro

Iniciado por nasgul1, 10 de Agosto de 2007, 17:04:28

Tema anterior - Siguiente tema

Bolo87

Hola!

Ante todo mis agradecimientos a los que manteneis la página, a los que nos instruis con vuestros manuales, vuestro tiempo, y a todos los foreros en general.

Sobre el 1995 compré mi primera videocámara, una Hitachi Hi-8 que venía un poco protegida para la interperie sin necesidad de carcasa externa según el fabricante.

Me dió problemas desde el principio y ya no existe, aunque quedan las cintas en aquel formato.

Nunca pude hacer edición no lineal con ordenador ni de otra manera al no disponer de los medios necesarios en la época. Eran tiempos de controladoras y discos scsi, tarjetas capturadoras e historias del estilo que convivian con tituladoras, mezcladoras y lectores analógicos para editar y que solo ví en los catálogos y tiendas.

En el verano de 2006 compré una Sony Hc-23.

Ya disponía del pc y con vuestra ayuda, un disco auxiliar de 7200 sata y una tarjeta conceptronic pude empezar en esto de la edición digital.

El rollo que os acabo de pegar viene a cuento de que desde enero tengo una Sony HDR-HC7.

No puedo opinar de ni hacer comparativas con otras cámaras HD ni sobre la edición en HD al no disponer de un ordenador capaz de soportar el formato. Tendré que esperar un tiempo para ello.

La idea es comprar cuando se pueda un dual-core con mucha memoria y demases.

En cuanto a la cámara solo os puedo dejar unos enlaces de los videos que voy haciendo, doméstico y sobre los deportes y paisajes que me gustan, sin ánimo profesional ni otras historias.

En HD solo puedo visionar de momento con un cable HDMI directamente de la cámara a la pantalla que es una 720x1440.

Grabo en cintas convencionales mini-DV en HD y la misma cámara lo traduce a pal-dv al capturar al ordenador y la captura es igual que con cualquier cámara en formato mini-dv pal.

Os dejo unos enlaces  de algunos videos que mayormente están filmados con la HC7, aunque hay algún "tuttifruti" de la HC-23 conjunto con la HC7.

Ni que decir que la imágen en pal-DV a HD visto en la pantalla es muy diferente, pero quizás os sirva a alguien para comparar o tener más información.

Suelo grabar en auto, expecto cuando son amaneceres, atardeceres, paisajes con tripode o presets de la cámara que me quedan claros.

Los videos están colgados en formato wvm dvd 640, se aprecían algunos saltos que en el fichero original avi no están.

Espero os sirva de ayuda.

El enlace:

http://www.cncastelldefels.com/modules.php?set_albumName=Videos-2008&op=modload&name=gallery&file=index&include=view_album.php

De nuevo gracias a los que nos enseñais y un saludo.

olaz

Cita de: "langostino"4) AVCHD no es un códec 100% estandarizado, sino que existen pequeñasvariantes entre los diferentes fabricantes (sony, canon y panasonic)que hace que no todos los programas reconozcan todos los formatos avchd. En el caso de sony vegas, tan sólo serán reconocidos losficheros m2ts que se hayan generado con cámaras sony. No se reconocenlos generados por canon o panasonic.

Esto que comentas ¿lo tienes comprobado? Lo digo porque si es así seráel primer error de un gran programa como Vegas. Y es un error perder posibles compradores del programa que tienen una Panasonic o una Canon AVCHD y no pueden utilizar vegas porque no es de la marca. Por eso te pregunto si has podido comprobar que esto es realmente así.

Para mi es importantísimo. Utilizo Vegas y mi próxima cámara será unade estas, una AVCHD de una marca que me gustaría poder elegir. Y no me gustaría que me estuvieran obligando a comprarme unaSony.

Bolo87 muchas gracias por la aportación. Los archivos que has puesto en formato wmv ¿están transformados? Porque sería mucho mejor, para probar compatibilidades y capacidades de los ordenadores que estuviesen en su formato original, en el que graba la cámara.

Joseba1, me apunta a las cañas.

Joseba1

#77
Langostino va bien encaminado Olaz, yo lo corroboraría (hasta ayer) ya que  la "densidad y algoritmo" de sony para AVCHD se desmarcó de Panasonic por avanzar en su versión creo que fue la 7. Es el eterno problema de no ponerse deacuerdo con un estandar.  Ahora en la V. 10 del codec MPEG-4 AVC/H.264, las cosas han cambiado ya que a Sony le interesa asentar esta estandarización. Para ello ha licenciado los derechos a Panasonic, Canon y JVC y los avances de salida serán los mismos para todas ellas. los avances que en un futuro que quieran emplear cada marca de dicho sistema, se hará deacuerdo o no con el resto de las marcas, pero lo que está claro es que Sony se llevará de entrada, un buen pellizco por la licencia del codec.

Mientras tanto, Gente como yo, y creo que alguno más que andamos por aquí, no cambiaremos el Mpeg-2 FULL HD de 1980 *1080i a 25, 27 y 30 Mb p s.   que obtenemos de nuestras cámaras. Porque independientemente de que la gestíon de datos redundantes en AVCHD es buenísima, obviandolos a un porcentaje muy alto, el MPEG-2 TS de mi camara y otras como la mía, dan un ancho de crominancia y luminancia que para sí quisiera el MPEG4 en CUALQUIERA de sus variantes.  Otra cosa es EL HDV. Al que en según que casos lo iguala u obtiene una sensible mejoría. YA que para conseguir 1980 *1080 necesitaba remuestrear al alza

Recuerda en este post tu mismo citas

CitarAl haber sido desarrollado por Sony y Panasonic no queda claro que ambos códecs sean exactamente iguales, existiendo la duda, que al menos yo aun no he aclarado, de saber si una grabación AVCHD que provenga de una cámara Panasonic será "entendida" por Sony Vegas.

Así era, ahora con la intención de arrojar algo más de luz, os propongo Y espero que quede claro según para que quieras la cámara, el formato en el que debes editar:

https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=46647.new;topicseen

Saludos
La más clara prueba de que existe vida inteligente en otros planetas es que aún no han venido a visitarnos.

Sigmund Freud

olaz

Efectivametne Joseba1 yo hasta ahora había oído que vegas no "entendía" el códec AVCHD de las demás marcas, pero es eso, que lo había oído. Nadie, al menos que yo haya leído, lo ha corroborado con su propia experiencia.

Parece ser que todo esto está todavía en el aire.

Joseba1

Esto ha sido muy, pero que muy criticado a Sony, ya que no se entendía que sus propios productos de edición no lineal no fueran capaces de leer sus propios formatos de video.
 
En notas de prensa de sony se comenta que su versión 8.0 lo lee sin problemas, que según en qué mentideros semi oficiales, fue lo que motivó a adelantar la salida de la ver. 8.0, cuando la 7 estaba en pleno apogeo con un mogollón de terceras compañías sacando plugins para implementar....
 
En fin, pura mercadotecnia. Y por supuesto cagada bestial.
La más clara prueba de que existe vida inteligente en otros planetas es que aún no han venido a visitarnos.

Sigmund Freud

PUBLICIDAD


Joseba1

#80
Por si a álguien le queda dudas voy a postear lo que dice en nota de prensa y ayuda de pgm Vegas 8.0,

CitarTrabajo con vídeo  AVCHD[/FONT]
Puede editar archivos grabados con cámaras de vídeo Sony AVCHD como lo haría con cualquier otro tipo de medios compatible en la escala de tiempo. [/FONT]
Este tema de ayuda le guiará en cada paso del proceso de uso de vídeo Sony AVCHD en su proyecto de Vegas.[/FONT]
[/FONT]
El audio multicanal 5.1 se remezclará en estéreo al importarlo a un proyecto estéreo. Si la importación se realiza a un proyecto surround 5.1, el audio se agregará a pistas separadas para los canales central, frontales, posteriores y LFE.[/FONT]
Grabe el vídeo con una cámara Sony AVCHD.[/FONT]
Empleando la utilidad Picture Motion Browser que se suministra con la cámara de vídeo, copie el vídeo AVCHD (archivos .m2ts) de la cámara al disco duro local.[/FONT]
Inicie un nuevo proyecto de Vegas y establezca las propiedades del proyecto con el formato que más se aproxime al formato de salida que desee.

Por ejemplo, si piensa grabar el vídeo en un NTSC DVD, seleccione NTSC DV (720x480; 29,970 fps) en la lista desplegable Plantilla de la ficha Vídeo del cuadro de diálogo Propiedades del proyecto. Si desea crear un archivo de vídeo de Windows Media de alta definición con una velocidad de transferencia de 4,8 Mbps, seleccione HDV 720-24p (1280x720, 23,976 fps).
[/FONT]
Añada al proyecto los archivos AVCHD que haya copiado en el paso 2. [/FONT]
Arrastre los clips desde la ventana de medios de proyecto a la escala de tiempo para crear eventos.[/FONT]
Edite el proyecto como precise.[/FONT]
Renderice el proyecto en cualquier formato de renderización compatible. [/FONT]
[/FONT]
Si desea renderizar el proyecto en formato AVCHD y exportar el archivo renderizado a una cámara AVCHD, siga los pasos indicados a continuación:[/FONT]
a. Compruebe que el proyecto de Vegas se ha configurado en modo Surround 5.1.[/FONT]
b. En el cuadro de diálogo Renderizar como, seleccione Sony AVC en la lista desplegable Guardar como tipo.[/FONT]
c. Use la plantilla de renderización Surround 5.1 AVCHD NTSC o Surround 5.1 AVCHD PAL.[/FONT]
d. Si decide utilizar el cuadro de diálogo Plantilla personalizada para personalizar la plantilla de renderización, no modifique el valor predeterminado de ninguna de las opciones, excepto del control Velocidad de bit. El valor predeterminado de la opción Velocidad de bit debería servir para la mayoría de las aplicaciones.[/FONT]
e. Para imprimir el archivo renderizado en cinta, tendrá que servirse de la utilidad Picture Motion Browser.[/FONT]




saludos
La más clara prueba de que existe vida inteligente en otros planetas es que aún no han venido a visitarnos.

Sigmund Freud

Bolo87

Si que están transformados.

Están grabados en HD y capturados en DV-Pal con el propio conversor de la cámara.

Los proyectos los renderizo en AVI y luego los paso, con el vegas también, a wmv 8 ó 9 (no lo recuerdo y no tengo el pc delante) con la opción DVD a 640x480 y calidad CBR con una sola pasada.

Para verlos en casa una vez editados, y al no poder editar en HD, lo que hago es hacer un DVD convencional con el vegas. Hay bastante diferencia de ver en DVD a ver las mismas tomas directamente de la cámara a la pantalla, pero de momento es lo que hay.

Ayer después de postear lo pensé, que al estar tan comprimidos los videos, no se aprecía bien lo que da la cámara.
 
Intentaré encontrar alguna página donde colgar el fichero AVI original en DV-Pal. Si sabeis de algún sitio donde subirlo os lo pondría allí, pues donde están colgados tengo un límite de 20 mb.

Lo que me parece que no puedo hacer es capturar en HD, uso el vegas 5. En todo caso miraré a ver si puedo capturar algunas tomas en el formato de HD y os las cuelgo, aunque no pueda editarlas.

Muchas gracias.

olaz

Tienes servidores que alojan  archivos grandes de forma gratuita durante un tiempo:
http://www.megaupload.com/es/ (hasta 500 Mb)
http://rapidshare.com/ (hasta 100 Mb)

Bolo87

Muchas gracias olaz.
 
Esta tarde intentaré subir algunos videos en el archivo que me genera el vegas para los DVD (creo que mpeg, disculpad que no lo tenga claro), que siempre pesan menos que el AVI original.
 
También intentaré hacer pruebas de captura en HDV con el vegas 5 o con el programita que viene con la cámara y lo colgaré si sale bien.
 
Saludos.

olaz

#84
Lo mejor sería que subieses directamente los archivos que genera la cámara. Sin pasar por ninguna conversión. Esos serían los archivos interesantes para hacer pruebas de compatibilidades y edición. Ocuparán mucho espacio pero puedes sacar poco tiempo (1 minuto ) y subirlo a uno de estos servidores.

Bolo87

Disculpa, pero no se como subir los archivos que genera la cámara, ¿como los puedo capturar al pc?
 
Gracias de nuevo y si se puede os los subo.

olaz

Eso es lo que no se. Supongo que vegas 8 los podrá capturar.

Te puedes bajar una versión gratuita de prueba de vegas 8 desde aquí:
http://www.sonycreativesoftware.com/download/trials

Puedes instalar la versión 8 sin desintalar la que tienes. En principio puede convivir dos versiones distintas. De todas formas para asegurarte y que al desisntalar no se cargue la otra, instálalo en un directorio completamente distinto.

Con él podrás capturar puesto que es compatible con HDV.

Bolo87

De acuerdo olaz, de hecho tengo una beta del vegas 8 descargada pero sin activar a la espera de tener nuevo pc, aunque la idea es adquirirlo a través de la oferta para videoedición.org.

Miraré también el programilla que viene con la cámara que puede que lo permita.

Con vegas 5 lo que me hace es ponerse automáticamente el conversor de la cámara. Miraré de cambiar las propiedades del proyecto y la captura y a ver si así funciona.

El problema con el 8 es que requiere de 2 gigas de RAM y solo tengo 512, pero a lo mejor es para la edición y no la captura que es lo que interesa ahora. De hecho miraré a ver cuanto me cuesta ampliar la memoria a 2 gigas y si no es mucho dinero le haré la ampliación.

Gracias, esta tarde haré pruebas en casa y a ver si os puedo subir varias tomas realizadas con tripode de paisajes y otras de algún deporte de los que filmo con cámara en mano.

olaz

Gracias a ti bolo87.

Por la RAM no creo que tengas problemas. Yo capturo (DV) y edito con vegas 8 en un AMD 1,2 Ghz con 768 Mb de RAM (ahora, pero lo he hecho también con 512) y va, un poco a pedales en la edición, pero va. Para la captura lo que necesitas es espacio en el disco duro. Lo que puedes hacer es desactivar todos los programas residentes que tengas funcionando (antivirus, etc) y desconectarlo de internet, para que no se "distraiga" con otros quehaceres.

A ver si hay suerte.

Bolo87

De acuerdo, así lo haré. Espacio en disco tengo, uso uno para el SO y otro para el video de 200 gigas. Es un pentium 4 a 2,66.
 
Esta tarde espero poder decir algo.

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk