PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

16 de Junio de 2024, 19:00:54

Login with username, password and session length

Temas Recientes

722 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


videocamaras full hd de cintas minidv-hdd disco duro

Iniciado por nasgul1, 10 de Agosto de 2007, 17:04:28

Tema anterior - Siguiente tema

fernandoanto

Hola Joseba, ahí te quería ver. Es toda una colección de "coartadas" para decidir entre una u otra.
 
Gracias,
FAI.

olaz

Pues yo por estar de acuerdo con alguien lo estoy con Joseba1. Por características técnicas y  por precio si es cierta la diferencia tan grande que existe (en el enlace que pongo un poco más abajo la sony vale 709 € (precio en internet)

Una corrección. El modo progresivo de Canon es 25p (o al menos eso dicen las especficaciones técnicas)
http://www.quesabesde.com/video-digital ... d3607e.asp

En las especificaciones de la Sony habla de "zapata inteligente para accesorios" que no se si es la típica zapata u otra cosa que se han inventado:
http://www.quesabesde.com/video-digital ... d3010e.asp

Yo que fernandoanto también le echaría un vistazo a tu JVC.

Algo que no entiendo es porque ninguna de estas cámaras tiene entrada A/V. Solo salida. Quiero conectar esta entrada a una cámara lapiz subjetiva y me doy cuenta de que casi ninguna cámara lo tiene.

langostino

Yo en tu lugar elegiría la canon, que tiene mayor calidad (más definición 1920x1080 y mayor bitrate: 17Mbps). La sony pertenece a la generación anterior y será en breve sustituída. Graba a una resolución menor 1440x1080 y a un bitrate de 15Mbps.  Además, Canon utiliza tarjetas SD que son muchísimo más baratas que las memory stick de sony. Ten en cuenta que estas cámaras no están orientadas a edición y editar los ficheros m2ts de estas cámaras puede ser una pesadilla.

olaz

Me parece muy raro (por no decir sospechoso) que con todas las especificaciones que Sony incluye en la web sobre esta cámara, en ningún sitio indique la resolución final del vídeo. Solo 1080. La resolución horizontal "se le supone". Así que habrá que suponerle, efectivamente, 1440.

Canon en su página si especifica los 1920x1080.
http://www.canon.es/For_Home/Product_Fi ... /index.asp

langostino

No supongas nada. Te aseguro que esa es la resolución de dicha cámara. Puedes además verlo en sus especificaciones técnicas, donde dice que graba vídeo de alta definición avchd (1440x1080) en tres calidades: XP (15Mbps), SP (9Mbps) y LP (6Mbps).

PUBLICIDAD


fernandoanto

Hola, gracias por vuestros consejos. Soy consciente de que estas cámaras, de momento, no son la opción ideal para la edición, pero en breve si lo serán, seguro que los programas de edición se ponen las pilas.

Lo que tengo claro, es que comprar una cámara de estos importes con soporte en cinta me parece "arcaico" para los tiempos que corren y no creo que las mantengan mucho tiempo más, están destinadas a desaparecer...

Si no fuera por el tema de la edición ya hace algunos "posts" que me hubiera decidido por estas cámaras por eso tengo tantas dudas....

Hace un mes edité un video grabado con un Nokia N95 que se supone que tb. los genera con una gran compresión y lo pude editar sin demasiados problemas con Studio 11, eso si, era un video pequeño de unos 4 minutos...

Saludos,

TheGameHHH

Bueno, la cinta puede ser "arcaica", sin embargo, pienso que para las personas que les gusta editar video de manera seria y con propósito (no simplemente para enseñarlo a su familia y/o amigos, o para publicarlo en el internet), ya sea por pasatiempo o para trabajos profesionales (personales y/o comerciales), la cinta sigue siendo importante.

Estoy de acuerdo en que la tecnología siga evolucionando, pero la grabación en tarjetas (cualquier tipo) aún no ha demostrado superar la calidad de las cintas, aunque tiene sus ventajas. Sí, con cintas hay que digitalizar el video para editarlo, pero en ese proceso no se pierde calidad. Además, siempre tienes la cinta original, que es mucho mejor para archivar y pasar el video cuando se necesite.

A los que le gusta trabajar de esta manera (como a mí) seguirán usando cinta por el momento, aunque, indudablemente, algún día va a desaparecer y todos tendremos que movernos a los nuevos estándares.
Mi página en Vimeo:
http://www.vimeo.com/freddyzapata

fernandoanto

Hola, yo no grabo ni un solo video que luego no edite, eso sí, a nivel casero, pero no me quedan nada mal. Una vez que cargo la cinta al ordenador, para mi la cinta muere..., no me sirve de nada, pues la diferencia entre el video editado y la cinta original es abismal...., llevo casi 10 años haciéndolo.
 
Por eso me gustan las tarjetas, porque me evita andar comprando cintas constatemente y por supuesto, siempre se acaban en el peor momento... es como la batería....
 
Evidentemente, tienes razón, por lo que habéis comentado casi todos, la edición con cinta es mucho más ágil, y esto es lo que más me echa para atrás en la elección de la cámara, CANON HF10 en comparación con las DV.
 
Por eso, quiero pensar que aunque ahora la edición sea mucho más sencilla realizarla a partir de la cinta, a muy corto plazo esto dará un giro radical hacia las tarjetas, que aunque no superan en calidad a las cintas, tampoco la reducen...
 
Es lo que pienso, no soy ningún exporto como muchos de vosotros, por eso os pregunto ... y si me tengo que gastar 1.000 Euros prefiero no quedarme "obsoleto" en un año....
 
Gracias,

TheGameHHH

Hola,

Entiendo tu punto perfectamente. Es cierto que la cinta eventualmente va a desaparecer, la cuestión es cuándo. En la actualidad, la calidad del video de las cámaras que graban en tarjeta no supera la calidad de las que graban en cinta. Ese es mi punto.

Cuando las cámaras que graban en tarjeta aumenten el "bitrate" al mismo que el de la cinta, y mantenga la misma, o mayor calidad de video, entonces si que la cinta "morirá" más rápidamente. Que conste, que con esto no estoy diciendo que las cámaras actuales, como la Canon HF10 no son capaces de producir video de buena calidad. De hecho, la HF10 creo que produce la mejor calidad de video en su categoría, aunque no supere, digamos, el de la HV30 (cinta).

Por otro lado, también depende del codec. La mayoría de las cámaras HDV graban en cinta miniDV a 25 mbps (si no me equivoco), mientras la mayoría que graban en tarjeta lo hacen en formato AVCHD (creo que a 15 mbps). Pero entiendo tu punto perfectamente. Hace sentido. Si vas a invertir dinero en una cámara, es mejor pensar en el futuro, y por supuesto, la cinta no es el futuro.
Mi página en Vimeo:
http://www.vimeo.com/freddyzapata

fernandoanto

Hola, por lo que comentas la calidad de la HV30 es superior a la HF10, esto hecho lo desconocía totalmente, pensé que la calidad era prácticamente la misma....
 
Sigo hecho un lío y pido disculpas a todos por ser tan pesado con este tema... cuando parece que empiezo a estar decidido surge alguna cosa que lo vuelve a complicar todo, ahora que prácticamente había desechado la Sony...
 
Me he vuelto a leer los catálogos de ambas cámaras (HV30 y HF10), por casi todo me gusta más la HF10.  Los 200 gramos menos que pesa  también es otro hecho que desconocía a favor de la HF10.... en definitiva:
 
HV30 a favor: Mayor calidad, facilidad en la edición.
HF10 a favor: usa tarjetas, menos peso, mayor resolución fotográfica, menos componentes mecánicos, mayor duración de la batería...
 
Creo que me voy a pasar los próximos días hablando con la almohada profundamente....
 
Gracias a todos por vuestros excelentes consejos... antes me movía por varios foros.... descubrí este y no he vuelto a ver ningún otro... aquí hay mucho nivel.
 
Saludos,

olaz

Creo que es importante reflexionar sobre el destino de los vídeos que vas a generar. Si este no es profesional, quizás no sea tan importante la diferencia de 25 mbps a 15 mbps. Personalmente no se si llegaría a distinguir uno de otro. Quizás te saque de dudas buscar en internet archivos master de los dos tipos, para ver lo apreciable de la diferencia. Quizás alquien de este foro te pueda hacer llegar estos archivos.

Espero haber ayudado.

fernandoanto

Hola, efectivamente, para mi sería de gran utilidad poder disponer de algún archivo generado por alguna cámara que genere el mismo formato que la HF10, de esta forma intentaría editarlo y ver si es operativo o no con el ordenador que tengo.  Ahora utilizo Studio 11, pero por lo que he leído me tendré que pasar a Sony Vegas.
 
Gracias.

TheGameHHH

Saludos,

Quiero hacer una corrección. La Canon HF10 graba a 17 mbps, y no a 15 mbps como había mencionado anteriormente. La diferencia en cuanto a calidad entre ésta y la HV30 debe ser mínima.

Si quieres leer una reseña de la cámara, puedes visitar este enlace:

http://www.camcorderinfo.com/content/Ca ... -34262.htm
Mi página en Vimeo:
http://www.vimeo.com/freddyzapata

Joseba1

Fernandito, digo yo que te pagarás unas cañitas, por ir de compras contigo no?  


saludos
La más clara prueba de que existe vida inteligente en otros planetas es que aún no han venido a visitarnos.

Sigmund Freud

langostino

Una cosa debe quedar claro.

1) HDV es grabación MPEG2 con un flujo constante de 25Mbps y AVCHD es grabación MPEG4 con un flujo variable de un máximo de 24Mbps teóricos y de 17Mbps prácticos con la Canon HF10/100.

2) AVCHD utiliza un códec más avanzado que HDV, por lo que el bitrate no es indicativo de calidad para comparar ambos modelos. Debido a que AVCHD es MPEG4, necesitará menos bitrate para igualar el HDV. Según camercorderinfo.com, la calidad de la videocámara HF10/100 con 17Mbps supera por poco la calidad de la premiada HV30 que tiene 25Mbps. La razón de esto es que el códec avchd es más eficiente y además graba a una resolución real de 1920x1080. Las videocámaras hdv graban a una resolución 1440x1080 que es después "expandida" a 1920x1080 aplicando un factor de aspecto de 1,3 que no es más que "alargar" la imagen.

3) AVCHD al ser un códec más eficiente es tambien un códec MUCHO más complejo, lo que limita actualmente las posibilidades de edición ya que no basta sólo con tener un programa de edición que "acepte" avchd (ficheros m2ts), sino que sea capaz de manejarlos con cierta soltura. Cualquier PC medio actual será incapaz de manejar con fluidez estos archivos y a duras penas podrá reproducirlos. El formato HDV, al ser MPEG2 requiere menos hardware para poder tratar con ellos y pueden ser editados casi en cualquier ordenador actual con un buen procesador y tarjeta gráfica, pero de gama media. AVCHD requerirá un PC de altas prestaciones y aún asi puede quedarse corto en función del tipo de edición que se quiera realizar.

4) AVCHD no es un códec 100% estandarizado, sino que existen pequeñas variantes entre los diferentes fabricantes (sony, canon y panasonic) que hace que no todos los programas reconozcan todos los formatos avchd. En el caso de sony vegas, tan sólo serán reconocidos los ficheros m2ts que se hayan generado con cámaras sony. No se reconocen los generados por canon o panasonic.

Por esta razón, creo que para editar actualmente y hasta dentro de algunos años más, la cinta será preferible a los formatos avchd de tarjeta y disco duro por su facilidad de edición y su gran calidad.

Espero que sirva de ayuda.

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk