PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

16 de Junio de 2024, 08:38:14

Login with username, password and session length

Temas Recientes

754 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Nueva Canon XH A1

Iniciado por mascafe, 06 de Septiembre de 2008, 21:49:56

Tema anterior - Siguiente tema

mascafe

Hola a todos,
Ya tengo en mis manos la Canon XH A1,  toy má contento que un niño con zapatos nuevos    .
Por el momento, me sobra cámara por todos lados, pero todo se andará. He hecho una pequeña toma, too en automático, no se más, no me he leido ni el manual,  desde el balcón de casa de un mar plomizo y gris hacia la Punta de Teno y el Puerto de la Cruz, en Tenerife; luego lo he visto en la TV y la fidelidad de la imagen es total,  ¡¡¡que pasada!!! y eso que es un día grisáceo y poco resultón.

Bueno, no os canso más,

Saludos

landidiego

Felicitaciones, queremos ver imágenes luego.

mascafe

Landidiego, las habrá, las habrá.

Saludos

Monandsu

Hola mascafe.

Enorabuena por tu elección. Yo también tengo la XHA1. De momento, al no disponer de un buen PC para mover el HDV, trabajo en DV. Yo la compré a mediados de julio y aun estoy trasteándola y como no podía ser de otra manera, combinando el modo automático y el manual.

Si te puedo ayudar en algo, ya sabes como localizarme. Yo resido en Santa Cruz. Ah, y quedamos a la espera de ver algo grabado con élla. Un saludo y a disfrutarla.
INTEL P4 - 2 x 3.2 MGHZ; 2 GB de RAM; 2HD 80GB//120GB;

mascafe

Hola Monandsu, gracias.
Vengo de la HV20 y HV30, ésta utima todavía la tengo. Lo que encuentro es que la HV30 da los colores, digamos, más loritos, pero una prueba que hice hace poco en la plaza de La Candelaria, en Santa Cruz, los colores de ambas (HV30 y XH A1) eran ligeramente diferentes, más saturado el de la HV30, sin ser antinatural. Pero el aspecto no perfecto de las palmeras de la plaza, con muchas gradaciones de verdes a marrones de  las hojas medio quemadas, lo clavava lo XH A1.

Un saludo. Te envío un p.

PUBLICIDAD


maelstroom

yo tambien me pase de la hv 20 a la xh a1.
la verdad es que ando un poco decep0cionado, por lo que leo la xh a1 es mejor, pero no termino de pillarla o algo no hago bien ya que con la hv 20 todo automatico sale mejor que con la xh a1 y probando de todo en esta ultima reseteando los prests por si acaso meti la pata etc etc.
el preset que tengo me indicaron que iva bien en color etc es este.
GAM............. NORMAL
KNE...............AUTO
BLK...............MIDDLE
PED............... 0
SET............... 0
SHP............... 0
HDF..............LOW
DHV.............. -9
COR.............. -9
NR1.............. 0
NR2.............. 0
CMX............. NORMAL
CGN............. -10
CPH............. 0
RGN............. +10
GGN............. +10
BGN............. +10
RGM............ +10
RBM............ +10
GRM............ +10
GBM............ +10
BRM............ +10
BGM............ +10

aun asi probe tambien en config. de fabrica
grabo en DV porque me piden asi.
tengo cuidado con el enfoque, con elAGC (control ganancia) con filtro ND para no tener ruido etc etc.
pero la grabación tienen algo menos calidad que la hv 20 esto es con el fichero master asi que  no digamos nada cuando paso a MPG.
edito con vegas y renderizando probe de todo, con el propio vegas a mpg2 main concept architect la mejor resolucion, max bitrate 8.000.000 orden campos alto y coeficiente DC 10 bits. 2 pasadas
tambien probe  a renderizar con procoder a partir del fichero master y parecido (no notaba diferencias sobre Main concept) no arreglaba gran cosa con las posibilidades de aumentar definición tanto del procoder como del vegas
lo que mejor sale es en xvid pero quiero tenerlo en MPG.
la verdad es que no creo que trasteando con edición y encoders consiga mejorar la calidad si no tengo unos ficheros master de la camara correctos.
asi que ando perdidillo.
se os ocurre algo??
vivo enter Bilbo y Santander hay alguien de la zona por aqui???

chapavilas

Hola Mascafe.
 
Yo también tengo la XH A1, y llevo trabajando desde Maro de 2008 con ella, muy decepcionado al principio por el tema de los colores. Siempre había trabajado en DV. Con tiempo y paciencia he conseguido elimnar ruido configurando ganancias, y conseguir colores mas reales con balances y balances manuales.
Me sorprende que digas que en automático da colores reales. Bueno, la verdad es que ya no me sorprende...
Hace pocos días pude hacer una prueba, en HDV y comprobé que la realidad es mayor que en DV. Así que los que trabajais con esta cámara en DV, teneis que pensar en pasaros al HDV porque en DV la única manera de conseguir que no rojos o azules es Balance, Balance, Balance, y hasta que lo consigues, metereis la pata mas de una vez.
 
Para cualquier pregunta, a vuestra disposición.
 
Yo Vivo en Cáceres. Por si hay alguien por ahí.
 
Un saludo

maelstroom

es cierto que los colores en la XH A1 estan descoloridos de serie pero eso ya se que es un problema de preset y probando lo elimino o bien en la edición, lo que me mata es la definición ya que eso es casi imposible de corregir en edición si la perdida es grande.
el color de la hv 20 era mejor.
tambien probe que en hdv es mejor, pero mis trabajos necesitan verse en DVD estandar, y si, podria probar grabar en HDV editar asi y luego renderizar en MPG2 pero como decia me atasco en el primer paso GRABACIÖN - CAPTURA de baja calidad. y si el material de inicio no es bueno, es casi imposible terminar un buen trabajo.
resulta que el ultimo trabajo lo realice con la HV 20 que se supone inferior, y salio mejor que con la xhA1.........mecaguen

mascafe

Señores,
Vamos a ver, la XH A1, efectivamente viene más plana que una tabla de planchar y eso es bueno o malo según se mire. Yo a la mía le he puesto en el CP2 el preset PANALOOK y se ve de alucine.  Otra cosa, es una cámara que no debería usarse con fstops muy cerrados pues se produce difracción y por lo tanto desenfoque. Como regla f4 máximo, más allá según para qué y como.
En casa tenemos la HV30 y la XHA1, sin decir qué archivo es de qué cámara el que más gusta a todo el mundo  por todo es el de la XH A1, por algo será.
Si alguien tien la amabilidad de decirme como se adjunta un archivo al foro os paso el xls con los presets famosos.

Ah, y leeros el manual y si no entendeis lo que significa una cosa, pues San Google.

Un saludo

mascafe

Bueno, ahí va el preset PANALOOK de Steve Dempsey

RGN   8  
GGN   8
BGN   12
RGM   0
RBM   0
GRM   0
GBM   0
BRM   0
BGM   0
GAM   CINE2
CMX   CINE2
CGN   4
CPH   0
KNE   LOW
BLK   MIDDLE
PED   -7
SET   -1
HDF   MIDDLE
DHV   0   
SHP   1
NR1   OFF
NR2   OFF   
COR   0


A mí desde luego, me funciona. Antes de grabar hay que seleccionarlo con los botones custom preset. Poner el zebra a 85 IRE y usar el ND si es necesario.

Utilizo el Sony Vegas y para renderizar a DVD utilizo lo siguiente:
En tipo: "MPEG2 de Mainconcept"
En plantilla: "Corriente de vídeo de pantalla panorámica PAL de DVD Architeckt"
Luego PERSONALIZADO y hago lo siguiente:
En la pestaña proyecto, calidad de renderización: "La mejor"
En la pestaña vídeo; sólo cambiar: fotogramas I a 15, fotogramas B a 2; perfil "principal"; nivel: "principal";calidad de video: "alta 31"
Campos: "superior primero"; Velocidad de bit constante a 9800
En la pestaña video avanzado sólo cambiar: Coeficiente DC "10bits"; Tamaño Buffer VBV: "224"
Pestaña Audio: Incluir corriente de audio (al gusto)
Y nada más.

Renderizar y esperar. En el DVD architeckt no se os ocurra volver a comprimir a pesar de las advertencias, pues perdereis calidad. Casi todos los reproductores de DVD actuales reproducen sin problemas los 9800, y es la máxima calidad.

Un saludo a todos

chapavilas

Gracias por el ajuste.
 
Lo probaremos!!!
 
Aunque no es el hilo. Estoy interesado en la nueva Canon XL H1a, y como ya tengo la experiencia de la canon XHA1. Como dice alguien por ahí, "...viene mas plana que una tabla de planchar..." me gustaría saber si teneis noticias de si la  XL H1a viene igual de plana y hay que ponerse a poner ajuste y probar y probar como con la A1????
 
Porque la verdad soy de los que piensan que es un engorro!!!!
 
Por cierto Mascafe, no conozco la HV20, pero tengo entendido que la cámara de la que hablamos, es una de las de mayor resolución del mercado. 1,6 mgpixels. Será por esto que gustan sus resultados?
En este sentido y comparada con otras cámaras que tengo, no hay comparación.
 
Muchas gracias.
 
Un saludo para todos.

mascafe

Chapavilas, sí, las HV20 y Hv30, son desde mi punto de vista lo mejorcito del mercado en ese segmento. Las HV20 y 30 utilizan 2,07 mpixeles reales en HDV, ya es resolución , ya, para vídeo, digo. Y lo más importante, el sensor más grande del segmento, 1/2,9 ".
DE todas formas, por el momento,  sigo con las miniDV a 25mbs, todavía la máxima velocidad en disco duro (la HG20, por ej) es de 15mbs con el algoritmo de compresión más fuerte.
Ver ejemplo:
http://www.camcorderinfo.com/content/Ca ... rmance.htm

Más adelante, pues como todo, ya veremos.
Un saludo

maelstroom

Gracias por el preset MASCAFE.
 
mi problema es mas bien definición, (como decía los colores tiene solución fácil) cuando tenga tiempo sacare unas tomas y probare cosas, mas tarde colocare aqui alguna toma para verlo (mejor que intentar explicarlo).
lo del fstops cerrados no estoy seguro pero creo que te refieres a la profundidad de campo (por la f) y ya andaba dándole al coco con lo del iris pues a pesar de enfocar automático y a mano tener cuidado con la ganancia y usando filtro ND (cuando pedía), seguí faltando nitidez pero en algun fotograma veía mejor enfocado objetos cercanos en un ángulo de pantalla que el objeto a grabar en el centro de imagen (donde deberia estar enfocado), asi que probare estas cosas, aunque de f4 para arriba necesitas mas luz.
en una jvc que probé hace tiempo, hacías zoom hasta el situar nítido el objeto a grabar, ajustabas el enfoque , luego regresabas hasta el sitio donde se colocaría luego el objeto ajustabas el enfoque allí y te quedaba enfocado en toda esa zona y en la grabación todo quedaba enfocado era sencillo y fácil.
 
- lo del cebra a 85 creo que esta así de serie ¿no? o lo de IRE es otra cosa?.
- Para renderizar en pestaña vídeo fotogramas I a 15 ..... vale (no estaba en origen)
- calidad de vídeo 31 creo que se pone sola al elegir calidad "la mejor"
 
para mandar ficheros o hacerlos de acceso a otros, si son grandes que no pueden por mail,  yo suelo utilizar los p2p (emule) subo el fichero y mando por mail el enlace, quien recibe el mail pincha y se le carga en la mula, también existen algunos portales donde puedes subir cosas y otros descargarlas, son parecidos a FTPs pero suelen tener limitado el tamaño de los ficheros, teniendo que partirlos en trozos si exceden del tamaño máximo,    (lo del emule me parece mas sencillo, aunque no tan rápido).
 
un ejemplo de mis trabajos en 3D MAX, con la mula abierta, pulsa este link y se te coloca en cola de descarga
 
ed2k://|file|3d%20animacion%20sasemar%2 ... NI2UAZLE|/
 
fácil ¿no? y sin limite de tamanos ni na.
 
por cierto el manual lo lei muchas veces, pero a parte que no estoy muy puesto en video, tampoco explica mucho, y lo de San google ? pues por eso ando por aqui

chapavilas

Un detalle.
 
En cámaras como la JVC GY-DV500E, que yo uso, y cuya óptica, permite usar el foco siempre en manual, es dedir, que no se puede usar automático. Si se hace travelling máximo, o lo que es lo mismo máxima atracción de Zoom, se enfoca y se habre plano. Todo  lo que  hay entre el objeto-sujeto enfocado y la cámara estará dentro de foco. Y además podrás moverte (acercarte y alejarte dentro del rango de foco que has establecido) sin necesidad de corregir foco.
 
Esto hasta el momento no lo he podido hacer con la Canon XHA1, tampoco lo he intentado mucho, porque el foco automático que tiene es tan alucinante que para que?
No se si estoy comentando algo que se debería dar por sentado que se sabe, pero la cruz del visor es la indicación de donde enfoca la cámara, posicionandola sobre el sujeto, éste estará enfocado, y cuando hay en un plano varios sujetos se aplica lo de arriba y se deja trabajar a la máquina, es decir, se hace el máximo zoom, se deja que el AF haga su trabajo, se abre plano y chachan!!! todo enfocado, eso si, SIN MOVERSE, ESTE ES EL PROBLEMA DE ESTA CÁMARA, QUE ESE PLANO QUEDARÁ ENFOCADO AUNQUE EXISTAN SUJETOS A DIFERENTES DISTANCIAS (TODO LO QUE HAY ENTRE EL SUJETO SOBRE EL QUE SE HIZO EL ENFOQUE Y LA CÁMARA, NO LO QUE HAY DETRAS DEL SUJETO!!) pero si te mueves el foco automático, variará, y hay que tener cuidadín. Mantener la cruz sobre lo que quieres que esté enfocdo.
 
Teniendo esto en cuenta, os aseguro que la inmensa mayoría de tomas os saldrán enfocadas a la perfección. En este tema esta cámara es en mi opinión una maravilla, pues te permite mantener enfocado casi al instante y no perder tomas, pues es super rápida.
 
Un saludo.

mascafe

Maelstroom,
Para el problema de la definición (yo no tengo ninguno, más bien lo contrario, demasiada), pon en la XH A1 el Instant AF,  de esa manera la cámara utiliza dos sensores de enfoque, el sensor que asoma  que se ve en el fondo del parasol y el sensor TTL.
Si disparas en modo AV y usas diafragmas de f1,6 a f4 y dejas que la cámara enfoque sola, es posible que se solucionen tus problemas de definición. En la pág 34 del manual tienes una referencia a eso.
El lente de la A1 está diseñado para dar su maxima nitidez óptica a su máxima abertura, es decir, a f1.6 en angular y f3.2 en tele, hasta f4 se mantiene casi el 100% de la calidad óptica.
Además puedes en la config personalizada cambiar el valor de sharpness, nitidez, de -9 a +9, de fábrica viene en 0, yo lo tengo en +1.
Viene rotulado como SHP. Valores muy altos de SHP también inducirán ruido.

Comparandola con la HV30 para la misma situación e iluminación, baja luz por cierto, donde la HV30 da ruido, en la misma zona el de la XH A1 es prácticamente inexistente. Si además le cargas los presets de Wolfgang para +6 y +12 dB con los filtros de ruido activados, la diferencia es enorme.

Honestamente, no hay punto de comparación en cuanto a calidad de imagen  se refiere.
Aquí te puedes bajar videos comparándola con la Sony FX7, sobre todo observa las tomas nocturnas,
http://www.fxsupport.de/01_Sony_FX7_geg ... %20A1.html


Saludos

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk