PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

16 de Junio de 2024, 06:07:29

Login with username, password and session length

Temas Recientes

746 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


¿Merece la pena hoy por hoy una cámara full HD para uso doméstico?

Iniciado por luna65, 10 de Abril de 2008, 11:33:10

Tema anterior - Siguiente tema

luna65

Hasta ahora era feliz. Mi cámara miniDV, mi Adobe Premiere y mi reproductor de dvd. Ahora decido comprar cámara nueva HD, y por mucho que leo en los foros no me acabo de enterar.
 Tengo una pantalla de plasma  preparado para HD, pero entiendo que sin una grabadora y reproductor Blue-ray no es posible disfrutar del formato HD a no ser que conecte la videocámara al plasma, es decir sin editar, o sea: intragable. ¿Me equivoco?
 
El  AVCHD es difícil de editar, el HVD parece que está a punto de quedarse obsoleto.
 
Necesito una cámara con buena calidad de imagen, para ver mis videos editados en un reproductor de DVD, pues supongo que lo del Blu-Ray se hará esperar unos añitos.
 
¿Merece la pena comprar una cámara HD, si lo que voy a ver es el video editado en DVD? ¿Es preferible esperar un poco para ver qué tipo de formato es el que sale adelante?
 
¿Alguien puede aclararme un poco las ideas?

Gracias por adelantado

Joseba1

Citarpues supongo que lo del Blu-Ray se hará esperar unos añitos.

Luna, este post me suena, ahora no tengo tiempo de buscarlo pero.....
Rápidamente;

Te merece la pena y mucho. Solo tienes que guardar tus master en un Disco duro, para el momento en el que el abaratamiento de coste en reproductores grabadores de blue ray se pongan en el mercado a tiro de bolsillo

Ya hay combos en Carrefour de LG para grabar en Blue Ray y reproducirlos en el salón, por 295 Euros. Un precio algo elevado pero Irrisorio si tenemos en cuenta lo que nos costaban los reproductores BETA o VHS cuando salieron al mercado.
Lo que si siguen siendo caros son las obleas; a unos 12 á 30 Euros según Gb y lugar de compra.

Citar¿Merece la pena comprar una cámara HD, si lo que voy a ver es el video editado en DVD? ¿Es preferible esperar un poco para ver qué tipo de formato es el que sale adelante?

La cosa está clara desde Febrero de este año. El Blue Ray ha triunfado frente al HDV, pero eso no te debe preocupar. Más que para los reproductores-Grabadores. Tu cámara seguramente grabará en cualquier variante de mpeg-2 o avchd, pero son editables al 100% y las salidas las puedes hacer a lo que qieras con cualquier programa de autoría a Blue Ray para la tele, o HDV para el PC ó con la norma H264. para mpeg-4 en la red.   

SAludos
La más clara prueba de que existe vida inteligente en otros planetas es que aún no han venido a visitarnos.

Sigmund Freud

luna65

Un par de cosas no me quedan claras:
 
A- Tras editar la película, y mientras espero a adquirir el reprocutor blue-ray, ¿Es posible darle salida como hasta ahora en DVD para el reproductor de sobremesa? Si esto es posible, la calidad de la imagen seria inferior, igual o superior a la que obtengo ahora com mi cámara minidv?
 
B- ¿es posible grabar con una cámara HD en definición DV?
 
C- ¿Cómo guardo mis master en disco duro, editados o sin editar?

daktari

Cita de: "Joseba1"
CitarEl Blue Ray ha triunfado frente al HDV

Esa afirmacion me parece confundir gimnasia con magnesia
El blue ray es un soporte y el hdv es un medoto de compresion
HDR-HC1E

Joseba1

Brrrrrr!  Tienes razón, la verdad es que nos "la agarramos con papel de fumar" e daktari?  Quise decir BLUE-RAY FRENTE A HD-DVD   "pido disculpas por el lapsu"

Vamos con las respuestas para luna
Citar¿Es posible darle salida como hasta ahora en DVD para el reproductor de sobremesa?
Si. editable y quemable con cualquier soft de edición y autoría.
CitarSi esto es posible, la calidad de la imagen seria inferior, igual o superior a la que obtengo ahora com mi cámara minidv?

Esto dependerá de como lo configures, pero en general, aprovechará al máximo la calidad que te dió la entrada, independientemente si lo sacas en un contendor y otro. Al fin y al cabo és como hemos comentado en muchos post, como tratar imagenes en formato raw y tras el tratamiento pasarlas a jpeg. 
Citar- ¿es posible grabar con una cámara HD en definición DV?

Depende de la mácamar, la mia si. Mírate en la red que condiciones tiene la cámara que quieres o tienes....
CitarC- ¿Cómo guardo mis master en disco duro, editados o sin editar?

Yo normalmente los guardo editados, pero no pasa nada si los guardas sin editar. Tu mismo. Además suelo seleccionar trozos, que me sirven de apoyo a otras grabaciones. Por ejemplo una fuente, vale para muchas ediciones o una toma general de una puesta de sol, y así me voy haciendo mi propia librería de recursos....
 
saludos
 
saludos
La más clara prueba de que existe vida inteligente en otros planetas es que aún no han venido a visitarnos.

Sigmund Freud

PUBLICIDAD


Y  ya que hablamos de el tema.
También   creo que  vale  la  pena diferenciar  entre HD  y  HDV,  ya  que  se  presta  a  confusión...

Joseba1

Tienes razón, se ha aplicado el concepto mal en 2 o 3 ocasiones, producto de las prisas, no me lo perdono. Debe ser mi cansancio. Hoy ya no posteo más.
dejo esto aquí para los posibles equivocados:
 
HD Alta definición
HDV   Es un codec considerado también  formato de HD en el que graban algunas cámaras Normalmente en Cinta. Por norma éste así como AVCHD o TOD suelen basarse en compresión MPEG-2 de alta definición.
 
Me voy a lavar la cara que llevo hoy la tira de post  y ya no veo ni los olivos.
 
Un abrazo a todos y me reitero; perdón por los lapsus.
Mañana más
La más clara prueba de que existe vida inteligente en otros planetas es que aún no han venido a visitarnos.

Sigmund Freud

Exacto joseba.

Lo  pondré  en  otros términos ,  espero   no crear  con esto  más  confusión


Aunque  HD    Es  el  término  general  para  todos  los   formatos  de Alta  definición  incluyendo  el HDV,  la  gente  de el  medio  se  refiere  mas  a  este   formato  como  el  de  uso  profesional.

Y  es  que  el HDV,  como  bien  lo  apuntas,  es un formato por   compresión  y  bajo  flujo  de  datos,   por  ello  podemos  almacenarlo  en  una  cinta  mini DV.

Este  formato  HDV,  esta  pensado   para   sustituir  el DV,  por   lo  que    podemos  decir  que el HDV  es   el  formato  para el  mercado   hogareño.

Otra  cosa  ya  es  el HD,  que  se  utiliza  en el  mundo  audiovisual  profesional.
Este  es el  formato  nativo  de cámaras de formato  como HD Vision, HDCam. DVCPro, Viper o HDcam AR.  estos  con un tamaño de imágen  de 1920x1080 o 1280x720  y  color de muestreo de al menos 4:2:2   y en caso de la HD cam es 3:1:1 


En  resumen.

HD.    uso  profesional
HDV   sustituto del DV  y  dirigido  al mercado  casero.y en su gama alta, al mercado semi profesional.

Joseba1

Y en todo esto donde encaja mi camarita Jvc que graba "full hd" a 1920 * 1080 ?

Jejeje, que malo soy. Ya se que la pregunta tiene trampa.

Para completar la respuesta yo mismo diré que mucha gente del mundo profesional cree que 720p tiene la misma "o más calidad" que 1080i.  Donde p es progresivo e i entrelazado.

Mi cámara es 1920 *1080i lo que sería una especie de equivalencia a a 1080p.

Por favor, no se me pierdan amigos.
 
Cita fire;
Citarcolor de muestreo de al menos 4:2:2   y en caso de la HD cam es 3:1:1 
Esto hay que explicarlo más a los neófitos. ¿Qué es eso? y qué diferencia hay entre ambos remuestreos?
 
Iremos posteando poco a poco todos los posibles formatos. Me costa y ya lo hemos hablado en otros foros, que el Maestro Firecardenal se guarda información en este caso, para no liar más.
Pero lean despacio y en breve tendrán Vds. Mucho más sobre estos formatos que están ahora en la cresta de la ola.

saludos y ahora si. Buenas noches...........
La más clara prueba de que existe vida inteligente en otros planetas es que aún no han venido a visitarnos.

Sigmund Freud

Jesusconjota

La paciencia es la madre de la ciencia. Dios mio, dame paciencia, ¡¡¡¡¡¡Pero dámela ya!!!!!!

Cuando hablamos de vídeo y televisión analógica es fácil recordar laresolución y relación de aspecto a la que nos referimos: 625 líneas deresolución vertical, y 25 cuadros completos cada segundo formados por 2campos entrelazados, y una resolución de aspecto casi cuadrada de 4:3.Si nos referimos a NTSC, hablamos de 525 líneas verticales y 30 cuadroscompletos por segundo.
Sin embargo en vídeo digital hay todo un mundo de formatos,resoluciones, y relaciones de aspecto, debido a que el vídeo digital sepuede mostrar en todo tipo de pantallas y entornos. Su naturalezanumérica permite además ser comprimido, encriptado, almacenado yservido de mil maneras, lo que da pie a multitud de estándares.
No pretendo en estas líneas hablar de cuantificación, codificaciónni compresión de datos de video, sino ofreceros un sencillo cuadro, amodo de guía rápida, de resoluciones de vídeo más habituales.
Esta tabla es de elaboración propia y permite comparar vídeo digitalSD (definición estándar), HD (alta definición), vídeo para la web,vídeo para dispositivos móviles o incluso con resolución de laspantallas para pc´s más habituales, en cuanto a resolución de pantallay relación de aspecto.
Espero que os sea útil.



Fuente

http://factorbinario.com/resoluciones-y ... o-digital/


Benesé

Cita de: "Firecardenal"HD.    uso  profesional
HDV   sustituto del DV  y  dirigido  al mercado  casero.y en su gama alta, al mercado semi profesional.
Jajajajj vuelve la guerra de las nomenclaturas.
Cuando yo comenzaba y durante mucho tiempo se habló de 3 escalones:
- Doméstico o aficionado
- Profesional o industrial
- Broadcast
Da igual como las llamemos hoy, consumer, prosumer, broadcast...los 3 escalones siguen estando ahí porque son acotaciones de mercado bien definidas. Las tres familias de productos que de ellas se derivan tienen, naturalmente, distintas calidades-prestaciones y como no, diferente precio.

Cita de: "Joseba1"...mucha gente del mundo profesional cree que 720p tiene la misma "o más calidad" que 1080i...
Yo soy uno de esa mucha gente.
Desde luego, entramos en el resbaladizo terreno de la subjetividad, pero la diferencia más importante para mí se halla en la cuestión estética.
Esa "textura amable" que brinda la exploración progresiva entregando cuadros enteros, no la consigue el entrelazado...ni de coña .
Si en tantas ocasiones echamos mano del cine como espejo o como meta audiovisual, baste decir entonces que el cine es progresivo.
Para los analistas de la calidad expresada en números, la defensa del 1080i la llevan a una supuesta abrumadora diferencia de píxeles. Y es que más de 1 millón de píxeles de diferencia con respecto al 720p parecen muchos...Lo que ocurre es que esta afirmación es errónea, ya que se olvidan de que, para una misma unidad de tiempo, la información en píxeles es la mitad de esos 1920 x 1080 debido a los campos para e impar.

Cita de: "Joseba1"Mi cámara es 1920 *1080i lo que sería una especie de equivalencia a a 1080p.
Con el debido respeto, esto es una frase muy típica que parte del error citado más arriba. Hablando con el rigor de los píxeles, la calidad que ofrece 1080p es justo el doble que la de 1080i.
Se habla de full HD de manera indiscriminada, si bien las propias marcas son las primeras en alimentar la confusión. Full HD o alta definición completa es 1080 progresivo, no entrelazado.

Cordial saludo.
La cámara no hace al operador.
Lo importante no es el software de edición, sino saber editar con él.
El ego se alimenta de vanidad. Si ves que engorda mucho, ponlo a dieta.

Joseba1

Completamente deacuerdo contigo benesé. Full hd es una farsa de las marcas consumer y prosumer.

Como usuarios nos vemos metidos en esta maraña comercial que nos confunde a diario. Como medianamente entendidos en la materia, no deberíamos olvidar tus comentarios. Lo hemos hablado en distintos post anteriores, incluso recuerdo haber posteado con tus mismas palabras en dichos post. Pero uno, a fuerza de publicidad y de lo que tiene entre las manos, "Se deja llevar" con esa deficinión incorrecta de lo que es HD, FULL HD etc...  Desde luego el FULL HD consumer, y prosumer tanto para cámaras como para reproductores, televisores etc... ES UNA FARSA. Un producto de las marcas en la que el delirio más apabullante lo tiene sony, llamando FULL HD a 1440 * 1080i Por lo menos Canon y Jvc esperaron a sacar 1920 * 1080 para hacerlo. Que es una farsa pero menor.

De hecho en cámaras de broadcast suelo leer HD para 720p que equivaldría, no que sea mejor o peor a 1080i.

Y no leo en ninguna; FULL HD, acuñe comercial donde los haya. Si no "HD PRO" para definir 1080p.  (Al menos en JVC)

En otros post de esta nuestra web, tenemos casi todos los formatos, incluidos aquellos que no tienen compresión " D1, D2, D3, D4, D5 y D6. "  LEER
aquellos que no tienen compresión " D1, D2, D3, D4, D5 y D6. "  LEER

Existe un documento en pdf, de Avid aportado hace poco por un usuario, pero no recuerdo el post. Es buenísimo.
OS dejo el enlace original porque podrá aclarara mucho todos.

eah, saludos y seguimos
La más clara prueba de que existe vida inteligente en otros planetas es que aún no han venido a visitarnos.

Sigmund Freud

Sergio1980

Entonces la camara de sony HDR_SR5E, por ejemplo, no es Full HD?

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk