PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

06 de Junio de 2024, 10:47:06

Login with username, password and session length

Temas Recientes

434 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Experiencias con la Panasonic TM900

Iniciado por jorge-06, 13 de Junio de 2012, 20:57:26

Tema anterior - Siguiente tema

jorge-06

Hola a todos.
Abro este hilo para compartir experiencias con esta videocámara.
En este primer post me gustaría comentar sobre la decisión del formato de grabación.
Como la mayoría podemos imaginar, disponiendo de espacio suficiente de almacenamiento, lo suyo es grabar siempre en la mejor resolución que la cámara admite. En nuestro caso 50p. En este formato las características del archivo son las siguientes: Video - 50,000 fps progresivo, 1920x1080x12, AVC y Audio 48.000 Hz; Surround 5.1 (mezcla estéreo), Dolby AC-3.
Me voy a centrar en el vídeo.
Cada vez tengo más dudas de la idoneidad de grabar en este formato (50p).
En teoría las imágenes en movimiento se capturan con mayor suavidad que en el formato inmediatamente inferior que ofrece la cámara (AVCHD 1080 50i). Mi experiencia hasta el momento me hace dudar de si realmente compensa.
Tengo un televisor Sony Bravia hx700 200hz. Una vez conectada la cámara al mismo por HDMI la diferencia de calidad entre ambos formatos no es considerable aunque si se aprecia. Hasta aquí si podría compensar el grabar en 50 p. Es decir para reproducir los archivos que hemos grabado directamente en un televisor adecuado.
El problema viene cuando queremos editar. En mi caso es con Sony Vegas 11pro que considero que es un software de calidad suficiente para lo que nos ocupa.
Pues bien, una vez que editamos nuestras grabaciones en 50p viene la tortura de la renderización y del formato de exportación. Para empezar no hay renderizado inteligente con este tipo de archivo por lo que hay que comprimir.
En segundo lugar se dá la paradoja que utilizando las plantillas del Sony Vegas y modificándolas de manera que se asemejen lo más posible al formato de grabación original el resultado final presenta diferencias notables con los clips originales. Sobre todo en la fluidez de la imagen.
Resulta paradójico que los mejores resultados que he obtenido resultan de renderizar nuestros fabulosos clips (50p) una vez editados en plantillas AVCHD 50i. El resultado es mucho mejor y con diferencia que el obtenido exportando con cualquiera de las plantillas 1920x1080 en progresivo que acompaña el programa.
Luego, ¿que sentido tiene grabar en 50p cuando al final vamos a tener que renderizar en avchd 50i si además los archivos originales nos ocupan un 40% más de espacio y hay que pasar del 50p a avchd?.
No sé si habéis llegado a las mismas conclusiones que yo. Os aseguro que lo he probado todo, exportar directamente desde Sony Vegas a blu ray con las numerosas plantillas existentes, modificarlas, crear blu-ray con DVD architect, etc,al final la mejor fluidez de imagen se consigue exportando en 50i.
Espero que esto ayude a alguien y evite perder tiempo.

bianka

 Hola Jorge-06, totalmente de cuerdo contigo, a mí me pasó lo mismo. Yo tengo la panasonic TM-700, y tengo que decir que la diferencia entre grabar a 50p y el formato inferior, (visto directamente desde la cámara en la tv), a penas se aprecia, ni siquiera en grabaciones con cierto dinamismo. Aún así pensaba que siempre sería mejor grabar a 50p para aprovechar las cualidades de fluidez al grabar en este formato. Lo peor, como bien dices, fue la edición con el Sony Vegas y buscar y rebuscar la mejor plantilla de salida que fuera lo más parecida al archivo nativo. Nada, después de probar y probar me di cuenta de que no merecía la pena, renderizados largos con formatos de gran tamaño que no aportaban calidad, a veces todo lo contrario.
Efectivamente los mejores resultados los he conseguido en AVCHD 50i que además ocupan poco espacio. Si hago trabajos en los que no exijo la máxima calidad paso primero los nativos a HDV con Vegas y luego los edito con total fluidez, al renderizar este formato no necesita recompresión.
¿Sabes para lo que me ha servido grabar a 50p y ahí sí que se nota?, para hacer cámaras lentas basatante decentes, sobre todo utilizando el plugin twixtor.
Saludos.

jorge-06

Veo que hemos pasado por el mismo camino.
Respecto a lo que comentas de la cámara lenta era otra de las cosas que me había decepcionado.
Utilizo la cámara para grabar fundamentalmente secuencias deportivas y esperaba que grabando a 50p, al ralentizar la velocidad del clip en Sony Vegas, la cámara lenta fuera más fluida que con archivos capturados en avchd. No fue así. Por lo que comentas entiendo que no basta con ralentizar sino que es necesario un pluggin que supongo que lo hará interpolando vía software "más pasta".
Por cierto del formato de grabación 24p que, en teoría, graba en "formato cine"cinema ni te cuento. Las grabaciones van a tirones. Lo puedes comprobar en otros hilos del foro.
Con lo que estoy bastante contento es con el gran angular original de Panasonic VW-W4607H. Me parece que tiene una gran calidad y al mismo tiempo me sirve de protector de la lente. He comparado secuencias con y sin el angular y no me compensa trabajar sin el.
Gracias por tu respuesta.

edrev

Bueno, es que os veo bastante seguros de lo que decís y entonces no sé si hay lugar para responder.

Es que si partimos de la base de que a penas hay diferencias entre grabar en el modo 1080 50p y AVCHD 50i, entonces, buscar el modo de renderizado optimo y todo lo demás, sobra.

Lo que pasa es que yo SI noto una enorme diferencia entre ambos modos.
Y por supuesto llevo mucho tiempo comiendome el coco para sacarle partido a la principal carcterística (al menos para mi) que tiene la cámara.

Una videocámara es una VIDEOcámara.
Una cámara de fotos es una cámara de FOTOS.

thevideoman

#4
Coincido con edrev. La diferencia entre el modo 50i y el 50p es bastante notable, mayormente en la nitidez. En cambio, en cuanto a comodidad de visualización, mi vista agradece más el 50i que el 50p, no se si por culpa del televisor o por qué, pero el 50p me marea un poco. Respecto a la edición con vegas, es un auténtico sufrimiento. No hay ni una sola plantilla progresiva que renderice bien los videos. Unas dan error a la mitad, y las otras sacan el video con tirones y artefactos. Como ya dije en un post que no se si alguien habrá leido, el programa que mejores resultados me ha dado, y con diferencia, es el windows movie maker. Sí, sí, hice un videoclip con este programa y me quedó de diez. Además la interfaz es muy sencilla de usar. El único problema que tuve es que al recortar videos no se puede afinar bien el punto de corte como en vegas, pero por lo demás muy contento. Aquí os dejo el post por si os interesa:

https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=80080.msg421905#msg421905

Cita de: jorge-06 en 14 de Junio de 2012, 13:05:59
esperaba que grabando a 50p, al ralentizar la velocidad del clip en Sony Vegas, la cámara lenta fuera más fluida que con archivos capturados en avchd. No fue así. Por lo que comentas entiendo que no basta con ralentizar sino que es necesario un pluggin

Pues yo los ralentizo al 50% con el vlc y anda que no hay diferencia!! El plugin es por si quieres ralentizar todavía más y que no haya tirones, pero no es necesario en absoluto.
http://www.youtube.com/user/NandiCordingsTV

PANASONIC: colores naturales y mayor definición.
SONY: excelente rendimiento con poca luz, mayor rango dinámico y la mejor estabilización de imagen.

PUBLICIDAD


jorge-06

Mis comentarios se referían a las condiciones en las que trabajo. No dudo que 50p sea de calidad superior al avchd, pero en mi caso con el Sony Vegas no me compensa.
Respecto al uso del Windows Movie Maker lo cierto es que no lo he probado. El problema es que es demasiado "simple". Quiero decir que no te permite editar profesionalmente como el Sony Vegas.
En cualquier caso sería bueno saber cual es el codec que utiliza la Panasonic para grabar, si es de Mainconcept, si es propio, etc. Por ahí puede que venga la solución.

edrev

#6
Jorge-Bianka. Para mi, esta cámara no tiene otro modo de grabación, que no sea 1080 50p. Para eso me gasté la pasta. Si no, me hubiese ido a por una Cannon o alguna Sony que rulaba en aquellos momentos, que eran mas luminosas, con mas angular, no tenían el dichoso ventilador, que tanto me hizo dudar(y del que por cierto, no vuelto a acordarme), o bién me hubiese ido a un modelo mas barato, pero sin los 50 fps, tipo TM300 o algo así.
Lo cierto es, que cuando empecé a ver lo poco que se podía ver en "RAW" (50p) de estos modelos, por aquel entonces, en la red, lo tuve claro desde el principio.
Incluso, aunque lo que queráis generar, sea un vídeo a 25p o incluso a 720 de resolucion, en mi opinion siempre es mejor partir de un vídeo con la maxima calidad posible. De eso hablan en varios hilos de la seccion de "Edicion" de este foro,  compañeros que dominan la edicion bastante mas que yo.

Pero en todo esto entra tambien un tema de "apreciacion personal". Yo, repito, que sí le veo bastante diferencia, a la grabación en 50p al formato inmediatamente inferior, que es AVCHD. Otra cosa, es que no tengámos las herramientas necesarias para editar lo que genera la cámara. Es como comprarse un Formula 1, teniendo sólo carreteras comarcales.
Yo tengo un Quad Core, que trabaja con Windows XP, a 32bits, y con una tarjeta gráfica normalilla. Adecuado para mi anterior cámara que era de definicion standard. Incluso iba sobrado. Ahora, se me queda corto. Una renderizacion que dá como resultado un archivo MPEG-4, 1080p 50p-28Mb/s de unos 2Gb y 8 minutos de duracion, tarda mas de 3 horas.
Otro de los problemas que me encontré, (aunque ya lo sabía antes de comprar la cámara), es la reproduccion de los archivos nativos, hablando siempre de 50p. El portátil, no los reproducía con fluidez (un Centrino Core2Duo), el TV (Samsung C650), ni los reconocía, incluso un reproductor multimedia de mas de 500 pavos en su época (Tvix 6500) que tiene un procesador Sigma bastante apañado, tampoco podía con ellos. El único que los reproducía bién era el Quad Core. Y no iba a estar viendo los vídeos en el ordenador para siempre, claro. 
Lo solucioné, gracias a la información de los compañeros de éste foro (el mejor de habla hispana, sin duda), gastándome la pasta en otro reproductor multimedia "adecuado" para ver estos archivos en la TV. Mas barato que el anterior (90 Euros), pero con un procesador mas moderno y potente (WD TV Live).
Yo creo, que el problema radica ahí. La cámara está ahí, tiene las características que tiene. Con sus virtudes y con sus defectos, dá una calidad soberbia en el modo en el modo 50p, pero NO tenemos los equipos adecuados.
Ni siquiera el Vegas es apropiado en mi opinion, por varias razones, lo que pasa es que esto es una discusión para otra seccion del foro. Pero dentro de lo que hay en plan "económico", es el mejor sin duda.



Una videocámara es una VIDEOcámara.
Una cámara de fotos es una cámara de FOTOS.

jorge-06

El otro día grabé en modo Time Lapse con la TM900. Es la salida de sol en Madrid. La verdad es que quedó bastante bien. Usé la configuración automática en enfoque y balance de blancos pero para las otras dos no recuerdo los valores (iris y shutter). Es la primera vez que empleo esta utilidad y lo cierto es que me ha sorprendido el resultado. Por desgracia no dispongo de un buen trípode y en el vídeo se aprecia alguna inestabilidad por este motivo. No obstante creo que merece la pena.Os dejo el enlace del vídeo final.

https://www.youtube.com/watch?v=YP3UtohvOIo

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk