PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

06 de Junio de 2024, 02:32:49

Login with username, password and session length

Temas Recientes

465 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Comprar cámara - llevo 'dormido' 3 años

Iniciado por frankma, 05 de Mayo de 2009, 11:54:51

Tema anterior - Siguiente tema

frankma

Esto lo pregunto no por discutir, por curiosidad:

¿el mpeg2 y 4 (HD) cuando editas recomprime todo? Como decía antes, editando avi dv sólo recomprime el trozo que ha sido modificado.

Cuandohaces una edición con muchas capas, muchos efectos, donde a veces hay que renderizarvarias veces, ¿se nota luego en una pantalla grande (47 '') de HD?

firecardenal

Dependerá  de  el  programa  de  edición  que  estés  utilizando.


Algunos  cuentan  con  render  inteligente  y  aplican  la  misma regla  que  para  el  avi  DV

sherpax

Cita de: franelco en 06 de Mayo de 2009, 21:55:39
Hmmm, creo que ahora, releyendo, te he entendido. ¿Quieres decir que la calidad de un CD es superior a un vinilo? Hay grandes gurús del sonido que siguen opinando lo contrario.

No no , me referia al salto de cinta de cassette a cd o vhs a dvd. el Vinilo está demostrado que no suena mejor que un cd, lo que ocurre es que hay gente que cree que el sonido es mejor con el vinilo por la propia frecuencia que saca la aguja al hacer el contacto con el material, como un plus al sonido.Támpoco esta demostrado que suene mejor un cd que un vinilo.

Y de los ordenatas con cintas jejeje , yo tuve un cpc 464 y luego el de disco , el 6128 , que tiempos , snif.

sherpax

Cita de: frankma en 06 de Mayo de 2009, 22:53:58


Cuandohaces una edición con muchas capas, muchos efectos, donde a veces hay que renderizarvarias veces, ¿se nota luego en una pantalla grande (47 '') de HD?

Yo he hecho cositas en hdv con el premiere y luego lo he visto mediante un dvd en la ps3 en una tele de 50" y se PERFECTO ,sin saltos ni pixels ni leches

frankma

Como no me gusta dejar los post sin conclusiones, deciros que compré en Pixmanía la HV40. Al día siguiente la tenía. No la he podido probar bien hasta hoy y es... ¡¡¡UNA PASADA!!! El Foco automático instántaneo casi te hace olvidarte del enfoque manual y saca poca profundidad de campo sin problemas, junto al estabilizador de imagen saca unas tomas perfectas. Graba con poca luz estupendamente. Le meto, al igual que mi cámara de fotos, un preset para que saque un poco más de contraste y un poco saturados los colores y las imágenes son preciosas. Un zoom suave suave. Estoy contentísimo.

Fallos: El visor es una caca. Y me gustaría con anillo de enfoque más que con ruleta, pero como digo, he probado el programa de prioridad a la apertura, con una abertura de 1,6, y con enfoque instantaneo sale el fondo borroso a tope. Aún así el enfoque manual va también como la seda.

Espero veros por aquí más tiempo.

Un saludo y gracias por todo.

PUBLICIDAD


Topillo

Me alegro que estés contento con nueva adquisición, no es para menos. A disfrutarla.

catayo1

Hola a todos. Después de mucho leer, me atrevo con mi primer post. Ya tengo más claro lo que quiero. En mi caso, aunque no llevo tiempo dormido, mi equipo ha ido quedando obsoleto. Mi cámara actual es una JVC GR DZ7 en mini DV y 4:3. Para editar uso un programa que seguro considerais infantil: el Corel Videostudio (facilisimo de usar) con un Pentium 4.

Visto que parece que se impone el AVCHD, mi duda está entre la Pana HDC TM-300 y la JVC GZ HM400. Cuál os parece mejor ??

Por otro lado, el equipo necesario para editar debería ser un quad-core, con 4G de RAM y tarjeta de 512 ???

Y ya para terminar con la renovación total de los equipos, cómo almacenamos los videos editados ?? En disco duro ?? Existen discos duros multimedia capaces de reproducir los AVCHD ?? Aunque la mini DV quede obsoleta, yo aún conservo cintas de audio en cassette que suenan bien después de 20 años....en mi también vieja pletina....

Necesito alguna opinión más y, con suerte, antes de navidades estreno de todo....

Gracias !!

Topillo

Son varias preguntas de diversa naturaleza y éste hilo trata y está enmarcado en el subforo de videocámaras. Para no acabar yéndonos muy lejos del tema inicial te comento que en cuanto a tus dudas sobre qué videocámara comprar la JVC que planteas aún no está en venta según la noticia que leí hace unos meses. Salía a la venta en agosto en el mercado japonés, de Europa todavía nada, a no ser que tú ya la hayas visto por algún sitio, en cuyo caso coméntamelo please.

Aunque estuviese a la venta ambas videocámaras ofrecen características parecidas si bien lo que la serie 300 de Panasonic ya ha demostrado, tendría que demostrarlo si es capaz la JVC. Mi opinión es que JVC está llegando tarde: ofrece lo mismo un año después.

Saludos.

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk