PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

16 de Junio de 2024, 06:18:43

Login with username, password and session length

Temas Recientes

713 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


¿Cómo manejar el ISO en una cámara?

Iniciado por squatino, 17 de Diciembre de 2008, 15:18:44

Tema anterior - Siguiente tema

squatino

Hola a todos, aprovecho para presentarme...

Me estoy iniciando en la filmación y edición de video submarino y tambien algo de video en superficie (como decimos nosotros).
Tengo una xacti HD1000. Creo que ofrece unas prestaciones aceptables, más si tenemos en cuenta que la carcasa que le podía comprar no era de las más caras del mercado y al final el conjunto es quizá el de mejor relación calidad-precio del mercado... A nivel aficionado por supuesto.

Bueno, el tema es el siguiente: Normalmente llevo el ISO de la cámara en automático y en función de la luz que haya la cámara aplica una cantidad u otra... Cuando grabas debajo del agua la luz se comporta de otra forma y muchas veces, grabar a contraluz un pececillo puede hacer que la imagen salga algo oscura.
Lo que ocurre es que en ese momento la cámara tira del ISO y lo aumenta, llenando las imagenes de ruido y pixeles y perdiendo mucha definición... En mi caso prefiero perder luz y que se vea el pez menos iluminado pero sin ruido.

¿Alguien me puede pasar algún link que hable sobre el ISO? O explicarme que es exactamente, para que sirve y que niveles se recomiendan para según que situaciones.

Saludos a todos y gracias de antemano.

maelstroom

lo del "iso" es en las camaras fotograficas, antes cuando eran analogicas se llamaba por su nº a cada pelicula por la sensivilidad a la luz, ahora en digital sigue llamandose asi, y a mas iso mas luz entra en el sensor, pero generalmente mas ruido.
para evitarlo es indispensable trabajar en manual, tanto en fotografia como en video.
en video lo de ISO no se nombra creo que mas bien se trabaja con la abertura de diafragma (iris) o con la velocidad de fotogramas.
esto es muy general, luego cada camaar tiene sus particularidades, formas de grabación nocturna etc.
tendras que tirar de manual y practicar, a no ser que des con algun experto en esa maquina.
supongo que aqui te orientaran mejor alguno que sepa mas que yo

mascafe

El ISO en la tecnología digital es un argumento simplemente electrónico que  simula  en su comportamiento al analógico, para facilitarnos asi una referencia.
Normalmente la mejor relación señal/ruido de un sensor dado suele llamarse el ISO nominal de una cámara, siendo éste habitualmente 100, algunas 200 ISO y suele coincidir con el ISO más bajo seleccionable por defecto.
La sensibilidad del sensor es única y por lo tanto fija, no se puede cambiar como la película analógica, en cambio lo que se hace es amplificar la señal en unos pasos optimizados,  así tendrás ISO, 100, 200, 400, 800, 1600.
Y el problema es que al amplificar la relación señal/ruido, ésta no es constante, y a medida que amplificas  la relación  S/R decrece por un montón de factores (eletrónica, calidad componentes, software, etc) con lo que se produce un aumento de ruido para una misma señal.
El resultado es que a mayores ISO más ruido.
En las videocámaras de consumo no es habitual el control de ISO. En las profesionales sí que se puede  controlar el ISO.
La solución para que obtengas más luz sin aumentar el ISO es que bajes la velocidad de filmación, teniendo en cuenta que más abajo de 1/25 ya empieza a ser problemática.

Saludos

Topillo

Cita de: mascafe en 19 de Diciembre de 2008, 12:22:59
La solución para que obtengas más luz sin aumentar el ISO es que bajes la velocidad de filmación, teniendo en cuenta que más abajo de 1/25 ya empieza a ser problemática.
Me hago un lio con esa fracción. Es decir, lo normal en PAL son 25 fotogramas por segundo. 1/25 que es 1 fotograma por segundo?? perdón por mi ignorancia supina pero es que hay veces que me cuesta comprender estas relaciones matemáticas con la práctica...

landidiego

Me parece que mascafe, hable de velocidad de obturación, y no de norma PAL o NTSC.

PUBLICIDAD


maelstroom

muy importante en fotografia submarina es la iluminación.
aqui en el Norte de España hasta 12m con iso 200 se puede, en el mediterraneo y canarias hasta 20 saque alguna.
en fotografia es casi mas inportante tener buenos objetivos que una buena camara y mediocres objetivos, pero en submarino la luz es fundamental, tambien juega con el balance de blancos para poder sacar un buen color en tus tomas.
por que zonas buceas??

Topillo

¿pero la velocidad de filmación no tiene que ver con el nº de fotogramas por segundo?

landidiego

Velocidad de obturación (la cantidad de tiempo que queda abierto el obturador de la cámara).

Topillo

Aclarado. Entonces 1/25 significa 1 seg dividido entre 25, por poner un ejemplo práctico: ahora lo comprendo mejor, le entra más luz que 1/8000 por ejemplo.

landidiego

Una velocidad de obturación de 1/25 es que el sensor esta abierto 0.04 segundos.

Topillo

Sí, o sea, eso mismo... mmm.. vale. Gracias.  

Joseba1

Un poco por remachar:

El obturador es un conjunto de cortinillas situadas delante delnegativo/sensor, las cuales, al abrirse, dejan pasar la luz que impresionarála película.  Y está intrínsecamente relacionado con el diafragma.

Cuando el tiempo de obturación aumenta o disminuye, el tiempo deexposición de la película de imagen aumenta o disminuye de formasimilar al ajuste del diafragma, que deja penetrar más, omenos según sea el caso, la  luz con cada graduación.

Ejemplos:
La más clara prueba de que existe vida inteligente en otros planetas es que aún no han venido a visitarnos.

Sigmund Freud

mascafe

Lo que dice Maelstrom es absolutamente cierto. Hace un par de veranos compre una compacta Fuji con su carcasa submarina dedicada hasta 20 metros. Aquí en Canarias. Hice fotos con mucha luz, con flash, sin flash, y bueno..... no son del todo satisfactorias ni por asomo. Resumiendo, la cámara se la regalé a mi padre.

Con la EOS 5D de un amigo y la carcasa (que vale dos veces la cámara) las fotos que salen son otra cosa y son dignas de exposición.
Personalmente, mis Nikon no las meto debajo del agua porque me da miedo.

En esas condiciones  la calidad del material es fundamental. Y volviendo al tema,  la verdad, la verdad, ahí subir el ISO no es tan fundamental. Tiene que ver más que el lente sea un F:1,4 ó un F:1,8 o todo lo más un F: 2,8. Y como dice maelstrom, con un correcto WB.

Saludos

squatino

Hola a todos y gracias por la cantidad de respuestas.

Maelstrom, buceo en Canarias que es donde vivo. Y má o menos conozco de que me hablas, sin luz a partir de X metros estás vendido, depende tambien de la visibilidad que haya ese dia, de la hora que sea y por lo tanto de la posición del sol... Bajo el agua es otro mundo.
Y lo del balance de blancos tambien lo tengo claro.
El tema es que he visto videos filmados a 35 metros en los que aunque se ha perdido el color, es decir, la imagen es casi monocrómatica en azul y blanco, pero hay nitidez y cierta luminosidad. Supongo que será con una cámara mejor que la mia, porque a mi aunque no pierdo los colores y no llega a ser una imagen tan monocrómatica y la nitidez es aceptable, no tengo luminosidad apenas y depende de la toma que quieras hacer, la luz artificial puede no servirte ya que a lo mejor no llega al objeto.

Tengo una pregunta para mascafe: ¿Qué tiene que ver en video la velocidad del obturador si este está siempre abierto? O acaso no lo está...
La cosa es que mi cámara da la opción de manejar ese parámetro, pero no llego a comprender como usarlo, ya que en lo poco que se de fotografía eso es el tiempo que está abierto el diafragma y por lo tanto el tiempo que está la pelicula expuesta a la luz. Despues está la apertura que es la cantidad que abres el diafragma, dejando que entre más luz o menos...
Esto lo puedo entender en una cámara de video, ya que es un parametro fijo que no depende un momento, como por ejemplo la velocidad de obturación.

Agradecería mucho si pudieras ser más explícito, o alguien tambien que sepa del tema, acerca de la velocidad de obturación en video, ya que como digo es un concepto totalmente desconocido para mi.

Muchas gracias de antemano.

Por cierto, acerca de lo que comentais de la luz y demás... Debajo delagua es fundamental ya que la luz va desapareciendo conforme cogemosmetros.
Y sobre lo de meter tus nikon debajo o no, no le tengas miedo alasunto, ya que todos los fotosubs profesionales utilizan relfex, sehacen un seguro, etc. Pero piensa que esas carcasas, normalmente dealuminio, vienen costando sobre 1.600 € la más barata, eso sin contarlos frontales donde se te pueden ir otros 400 - 500 € en el caso máseconómico... Y despues apañate un flash como dios manda, cable, brazo ypletina y sumale otros 800 - 900 € tirando tamien por lo bajo.
Vamos que son equipos preparados y más que testados a mayor profundidad de la que luego recomiendan usarlos.
Si quieres más información de esto te paso un par de links con foros de fotosub, además en Canarias están los mejores de España y algún campeón del mundo.


Gracia de nuevo, saludos y felices fiestas.

mascafe

Squantino,
Muchas cámaras prosumer tienen la capacidad de reducir el nº de fotogramas que toman por segundo para aprovechar mejor la escasa luz que hay.
Como dice Landidiego cuando el obturador va a 1/25 cada fotograma está expuesto a la luz durante 0,04 segundos, independientemente del diafragma, pero claro, cuanto mayor sea la apertura más luz entra en esos 0,04 seg.
Supón por un momento que ya no puedes abrir más el diafragma y que la luz que entra es insuficiente para una correcta exposición. ¿Cuál es la solución? Aumentar el tiempo de exposición, precisamente esos 0,04 seg. Si bajas el nº de fotogramas por segundo a 15, el tiempo de exposición aumenta a 0,067, prácticamente un 50% más. Pero tiene el inconveniente de que el movimiento debe ser muy suave, porque si no, no es uniforme, no da la sensación de continuidad.


Si, conozco a algunos de los fotógrafos de aquí, de los Fotosub del Hierro, concurso mundialmente famoso, por cierto.

Saludos y aquí estamos.

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk