PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

16 de Junio de 2024, 05:50:40

Login with username, password and session length

Temas Recientes

715 Visitantes, 1 Usuario

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


¿cinta Mini DV, HDD o tarjetas de memoria? 2.1

Iniciado por Topillo, 08 de Junio de 2008, 13:45:28

Tema anterior - Siguiente tema

Topillo

Es uno de los detalles principales a tener en cuenta a la hora de elegir nuestra videocámara. Teniendo en cuenta la evolución del mercado he creido conveniente elaborar una lista de pros y contras basándome en los post que he leido de los usuarios de videoedicion que más dominan la materia y expongo la versión 2.0 de esta lista. Soy consciente de que contendrá imprecisiones y errores, por lo que sería estupendo retocarlo entre todos opinando sobre ella. A medida que nos vayamos poniendo de acuerdo elaboraremos una tabla comparativa definitiva muy útil para todo aquel que quiera adquirir una videocámara y no sepa por qué dispositivo de almacenamiento decidirse. Espero vuestra colaboración.

resalto en [HIGHLIGHT=#ffff00]amarillo [/HIGHLIGHT]los últimos cambios realizados, para facilitar la discusión si no estais de acuerdo


[HIGHLIGHT=#fac08f]Cintas MiniDV[/FONT][/HIGHLIGHT]
Lo mejor:[/FONT]
- Económicas.[/FONT]
- Conservar el master no implica contar con otro dispositivo de almacenamiento adicional.[/FONT]
- Excelente calidad (25mbps)[/FONT]
- Avería en el soporte no implica llevar la videocámara al servicio técnico.
- No requiere grandes recursos de ordenador para editar.

Lo peor:[/FONT]
- Sustituirlas normalmente cada 60 min, te puede fastidiar una toma larga.
- Transferencia al PC lenta y engorrosa.
- Sistema de almacenamiento mecánico.
- Acceso secuencial: rebobinar o avance rápido para acceder a las secuencias.
- Requiere puerto Firewire.
- [HIGHLIGHT=#ffff00]Necesitas espacio físico para acumular las numerosas cintas.[/HIGHLIGHT][HIGHLIGHT=#ffff00] [/HIGHLIGHT]
- Resolución máxima HD 1440x1080

[HIGHLIGHT=#fac08f][/FONT][/HIGHLIGHT]
[HIGHLIGHT=#fac08f]HDD[/FONT][/HIGHLIGHT]
Lo mejor:[/FONT]
- No hay que comprar cintas ni tarjetas de memoria: ahorras costes.
- Comodidad y rapidez en la transferencia al PC por USB 2.0
- Excelente calidad (25-30 mbps)
- Almacenamiento digital, no mecánico.
- Acceso directo a las secuencias grabadas.
- Cada vez más amplia capacidad, que conlleva videos de larga duración.
- Resolución máxima Full HD 1920x1080

Lo peor:[/FONT]
- Los masters requieren otro dispositivo adicional de almacenamiento (aunque cada vez son más económicos)
- Si se avería el soporte, tienes que llevar la videocámara al servicio técnico.
- Capacidad HDD no ampliable.
- Mayor consumo de batería.
- Algunos formatos son más exigentes con los recursos del PC.



[HIGHLIGHT=#fac08f]Tarjetas de memoria[/FONT][/HIGHLIGHT]
Lo mejor:[/FONT]
- Sustituibles por otras de mayor capacidad.
- Soporte averiado, no implica llevar la videocámara al servicio técnico.
- Comodidad en transferencia al PC por USB 2.0 y lectura directa por lectores de tarjetas (PC, DVD, TV...)
- Acceso directo a las secuencias grabadas.
- Bajo consumo de batería.
- Con el aumento de la capacidad cada vez permite almacenar videos más largos.
- Almacenamiento digital, no mecánico.
- Resolución máxima Full HD 1920x1080.

Lo peor:[/FONT]
- Las de mayor capacidad que permiten almacenar vídeos muy largos aún son muy caras.
- En consecuencia, conservar los masters implica comprar un soporte adicional (cada vez más baratos)
- [HIGHLIGHT=#ffff00]Menor flujo de datos (clase 6 hasta 20 mbps~) implica comprimir el vídeo en un formato (AVCHD) que presenta aún algunas incompatibilidades en la edición y generalmente exige más recursos de ordenador.[/HIGHLIGHT]
- En ocasiones pueden presentar problemas de archivos corruptos en las grabaciones.

gordote

"Con las cintas se te puede interrumpir una toma si no eres previsor" te puede ocurrir también con el disco duro y con las tarjetas. Por lo demás todo correcto.
 
Otro punto:
 
MINIDV - Mayor facilidad para la edición, menor consumo de recursos de PC.
 
Saludos.

Topillo

Cita de: "gordote""Con las cintas se te puede interrumpir una toma si no eres previsor" te puede ocurrir también con el disco duro y con las tarjetas. Por lo demás todo correcto.
Me refería a que la inmensa mayoría son de 60 min. Con disco duro puedes grabar... que te digo yo... 3, 4, 5 horas seguidas. Pero vale, quizás sea subjetivo ese criterio y haya que modificarlo.

Cita de: "gordote"Otro punto:

MINIDV - Mayor facilidad para la edición, menor consumo de recursos de PC.

Saludos.

Tomo nota para efectuar postiormente cambios a la tabla. Añadiré también a las HDD y tarjetas que permiten una mayor resolución, Full HD (1920x1080)

alph

En contra de las tarjetas: menos calidad que las cintas debido a un menor flujo de datos. Esto no es así, corregidme si me equivoco, a partir de las SDHC Class 4. El 4 se refiere a 4 mega bytes, es decir 32 mega bites de flujo de datos.

Por otro lado, en cuanto a la facilidad de edición y recursos de ordenador es relativo. Se puede hacer una edición básica desde tarjeta  (del tipo seleccionar/desechar tomas) en el tiempo en que aun estarías cambiando de cinta. Cuando el soft de edición esté optimizado para aprovechar la aceleración por hard de las ATI o Nvidia, mejorará dramáticamente los procesos más complejos (actualmente puedo reproducir los archivos 1920X1080 a 17 Mb de mi Hdc-Sd9 con un consumo de procesador del 2-4% utilizando el codec DVXA gratuito de MPC Homecinema).


Sobre los master, considero una ventaja considerable acumular 62 horas de grabacion a la maxima calidad 1920X1080 en un disco USB de 500 GB por 70€ (el ultimo que he comprado me ha costado eso), que apilar 62 cintas a 1440X1080 por 3€ la cinta. Mas económico, menos espacio y, sobre todo, de mucho más fácil acceso.

Otra ventaja de las tarjetas es su fácil acceso y transporte. Se reproducen en la Ps3 directamente. Muchas vienen con lector USB incluido (SDHC Transcend de 16 GB Class 6 + lector USB tipo Pen pequeño por 72€ puesto en 24h en tu casa), por lo que si quieres llevar tu grabación a cualquier parte, no necesitas llevarte la cámara. Hasta podrías llevarte tu soft preferido de edicion en el mismo soporte. Es una ventaja importante sobre la cinta y sobre el disco duro.
Cualquier ordenador tiene puerto USB, pero no todos tienen fireware, es otro punto a tener en cuenta.

En fin, creo firmemente que la grabación sobre tarjeta se impondrá en breve sobre los otros soportes.

Disculpad por el tocho y saludos.

Topillo

#4
Cita de: "alph"En contra de las tarjetas: menos calidad que las cintas debido a un menor flujo de datos. Esto no es así, corregidme si me equivoco, a partir de las SDHC Class 4. El 4 se refiere a 4 mega bytes, es decir 32 mega bites de flujo de datos.
¿nadie te rebate?¿alguna respuesta en contra a esto? yo creo que las cintas son unos 25mb (megabytes) por ejemplo, y la medida que se toma como referencia es esa, el mb, no el mega bites. No se... a ver que dicen.

Cita de: "alph"Cuando el soft de edición esté optimizado para aprovechar la aceleración por hard de las ATI o Nvidia, mejorará dramáticamente los procesos más complejos (actualmente puedo reproducir los archivos 1920X1080 a 17 Mb de mi Hdc-Sd9 con un consumo de procesador del 2-4% utilizando el codec DVXA gratuito de MPC Homecinema).
Que formatos como el AVCHD dan problemas de compatibilidad y exigen ordenadores más potentes es una realidad objetiva. "Cuando el soft esté optimizado..." Tú lo has dicho, cuando esté. En mi opinión debemos poner los datos más actuales posibles. Que un disco duro vale 70€ es una realidad tb. Ya he incluido una nota en cuanto al precio cada vez má económico de los dispositivos adicionales de almacenamiento.


Cita de: "alph"Cualquier ordenador tiene puerto USB, pero no todos tienen fireware, es otro punto a tener en cuenta.
Muy cierto. Yo mismo tuve que añadir una tarjeta PCI para tener puerto Firewire. Anotado queda.

PUBLICIDAD


TheGameHHH

Tengo una sugerencia Topillo. En vez de escribir, por ejemplo, 25mb, creo que lo correcto sería 25mbps (megabits per second). Algunas personas pueden confundir mb con "megabytes" (unidad de almacenamiento, muy común en las PCs). Por lo demás, muy bien explicado, y buen aporte para el foro.
Mi página en Vimeo:
http://www.vimeo.com/freddyzapata

Topillo

Ahí es donde yo quería llegar. Entonces que me dices de la opinión de Alph sobre la calidad de los vídeos almacenados en tarjetas?

TheGameHHH

Cita de: "Topillo"Entonces que me dices de la opinión de Alph sobre la calidad de los vídeos almacenados en tarjetas?

Creo que tiene razón.

El problema es que al día de hoy, el AVCHD (formato o códec que es almacenado en la mayoría de las tarjetas, si no me equivoco) no es un formato muy amigable con los programas de edición, y requiere de más recursos para editar. Además, las cámaras que graban en dicho formato, hasta el día de hoy, no alcanzan superar la calidad del HDV (digo, según lo que he leído, y en cuanto a cámaras catalogadas para consumidores se refiere).

Pero no hay duda que, por lo que se ve, será el formato futuro, y quizás el estándar para los próximos años, al menos para los consumidores, pues no sé si los "pro" estén a favor de este nuevo modo de almacenamiento y códec envuelto. Lo cierto es que, omo bien dice Alph, tiene muchísimas ventajas.
Mi página en Vimeo:
http://www.vimeo.com/freddyzapata

alph

Vaya sin ánimo de polemizar.

Tenéis toda la razón al afirmar que el AVCHD es poco amigable con los programas de edición. Esto es así sin duda.
Solo querría puntualizar algunos aspectos.

El AVCHD no es exactamente un codec, es más bien un conjunto de normas propuestas por Sony y Panasonic, para estandarizar el codec H264/MPEG4-AVC, (que es de código abierto), con el fin de compatibilizar videocámaras y Bluray. El codec H264/MPEG4-AVC se utiliza ya profesionalmente puesto que el estándar para las emisiones de alta definición TDT y Dvb-S2. También se utiliza ampliamente en todo tipo de dispositivos: bluray, videocámaras, Ipod, Psp, Ps3, moviles...
Es el presente y futuro inmediato, y habrá que estar pendiente de su evolución.

Creo que al principio del MPEG-2, se hizo necesaria la descodificación por hard, ya que los ordenadores de la época no podían con el flujo de datos y procesado exigidos por el codec. Esta descodificación hard para el H264/MPEG4-AVC ya es una realidad, muy económica por cierto, en muchas tarjetas ATI (Avivo) y Nvidea (Purevideo). Algunos reproductores ya la implementan (por ejemplo, el Media Player Clasic HomeCinema, gratuito), permitiendo a ordenadores de un solo core, reproducir HD Full sin muchos agobios. Solo espero que el soft NLE lo haga también en un futuro próximo.

Por lo demás, solo agradeceros vuestra atención  y vuestro trabajo.

   

 

ekaposz

Que buen topic muchachos.
Quisiera hacer una pregunta, a propósito del tema.
Las cintas MiniDV HD, también dan una resolución máxima de 1440x1080?

Saludos

abysmo

recuerda q con la tarjeta capturadora black magic puedes capturar por la salida Hmdi y capturar HD FULL y la vez grabar hdv  y tb capturar el hdv en  resolucion maxima

Topillo

Cita de: "ekaposz"Las cintas MiniDV HD, también dan una resolución máxima de 1440x1080?

Hasta donde yo se las cintas MiniDV tienen una resolución máxima limitada a 1440x1080, según he leido comentarios en este foro de gente más entendida que yo.
 
Cita de: "abysmo"recuerda q con la tarjeta capturadora black magic puedes capturar por la salida Hmdi y capturar HD FULL y la vez grabar hdv  y tb capturar el hdv en  resolucion maxima

¿Quieres decir que capturas a 1920x1080? entonces si las cintas tienen limitada la resolución... que hace la tarjeta black magic, ¿reescala el vídeo?
Hay una premisa en este mundillo de la edición de vídeo: de donde no hay, no se puede sacar más! Si hay 1440 no se pueden mejorar la calidad a 1920. Será como mucho la misma calidad.
 
Me están haciendo un lío oiga... pero sigan, sigan, que pa eso está el post.

TheGameHHH

Citarque hace la tarjeta black magic, ¿reescala el vídeo?

Según tengo entendido, no.

Para utilizar dicha tarjeta y transferir video "Full HD", creo que es necesario grabar directo de la cámara a una PC (tendría que ser "laptop"). El video que se guarda en la cinta siempre va a tener una resolución máxima de 1440x1080, independientemente de la aplicación que utilices para capturar, a excepción de que la aplicación re-escale el video y lo lleve a 1920x1080, pero aún así sería re-escalado, y no la resolución original con la que se grabó en la cinta.

Por ende, si se tiene de una de esas tarjetas que mencionó abysmo, es posible grabar de la cámara directamente al ordenador (y así se transfiere "Full HD" directo de la cámara, mientras ésta graba). El video que se grabe en la cinta será HDV a máxima calidad, o sea, 1440x1080, mientras que el transferido a la PC será "Full HD" 1920x1080 (puesto que el video se transfirió directamente de la cámara sin haber tocado la cinta). Espero haberme explicado bien.

Saludos.
Mi página en Vimeo:
http://www.vimeo.com/freddyzapata

Topillo

Aclarado: en la cinta se graba a 1440x1080 (por limitación) pero simultáneamente a través de esta tarjeta el PC recibe el vídeo a 1920x1080, que es la resolución que la videocámara (el grupo óptico se entiende) es capaz de procesar.

langostino

No, la resolución máxima en cinta es 1440x1080. Lo que sale es 1920x1080, pero no es otra cosa que alargar la resolución grabada un tercio. De todas formas, no creo que distintas un vídeo FULLHD de otro HDV, ya que las diferencias son inapreciables en la mayoría de los casos.

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk