PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

17 de Junio de 2024, 16:15:00

Login with username, password and session length

Temas Recientes

435 Visitantes, 1 Usuario

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Normalizar la música

Iniciado por RAULOIDE, 27 de Diciembre de 2007, 13:34:14

Tema anterior - Siguiente tema

olaz

Me estoy haciendo un poco de lío. Supongamos que tengo un proyecto con varias pistas de audio; música en mp3 (es un trabajo casero) audio directo de la cámara y unos efectos de sonido.
Yo hasta ahora, para normalizar, en las preferencias de audio indicaba  el nivel de decibelios para normalizar (-3,0 db) y luego botón derecho con el ratón sobre cada pista y Normalize. Como habéis contado al normalizar cada pista puedo estar saturando en audio final.
Por lo que habéis explicado aquí no es aconsejable normalizar cada una de las pistas por separado. La forma de hacerlo es sobre el audio final y aquí es donde me pierdo. ¿Como hago esto?
Espero que el maestro Xarqus nos lo explique para novatos en el audio. Si se poco de vídeo, cada vez me doy cuenta que se menos, mucho menos, de audio y, por otro lado, que es muy importante en la edición.

Anda, mira.... 1000 mensajes.

Aritz

Yo haría renderizando únicamente el audio y cambiando todo el audio por el creado. Es lo mismo pero lo tienes todo en la misma pista, en el mismo clip. Entonces sería el momento de darle a Normalize.
 
Venga, hasta otra.

olaz

Pero con eso tengo un problema para el audio en 5.1. Con todo el audio mezclado no puedo separar los canales (música por los frontales delanteros, voces  por el central y efectos panoramizados en los 5 altavoces)

landidiego

Renderizas el audio del protecto y luego ese audio renderizado reeplaza todas las pistas de audio que tengas en el proyecto?.
Con que formato conviene renderizarlo para tener la minima perdida posible?

Diego

En realidad configurar los niveles de normalización por defecto a valores más bajos como haces tú (y hago yo) sería lo recomendable en muchos casos. No hice el comentario para no liar más a los neófitos y porque también es fácil tirar hacia abajo de la línea superior del objeto de audio para bajarlo y siempre pretendemos dar algúna solución al alcance de todos. O sea, que en tu caso, olaz, lo haces de otro modo, digamos más profesional. Pero hay muchas variantes y en algunos casos estas consideraciones puede que no sirva.

Y felicidades por tus 1.000 mensajes que justamente hace este último tuyo.

X.

PUBLICIDAD


Aritz

Cita de: "olaz"Pero con eso tengo un problema para el audio en 5.1. Con todo el audio mezclado no puedo separar los canales (música por los frontales delanteros, voces  por el central y efectos panoramizados en los 5 altavoces)

Entonces tendrás que hacerlo "a mano". O como mucho reduciéndolo todo a tres o cinco pistas.

Venga, hasta otra.

Landi, el problema es que con audio no hay una norma estricta referente a su edición. Ya veis que no es nada fácil y dominarlo requiere más tiempo que el video. A veces yo uso 4, 6, 10 pistas de audio y una vez consolidado el proyecto, o parte de éste, puede ocurrir que haga un render a wav de ese audio para sustituirlo por todas esas pistas y dejar el time line más limpio, pero no es una norma fija. Sí suelo cargar una vez terminado un proyecto el audio de este para darle un último toque general. Despues cargo la imagen y render final.

El formato final depende como digo antes de la duración y soporte final. En mi caso, y si la duración del proyecto lo permite, lo hago a wav siempre, la que menos pérdida de audio comporta. Si no me lo permite, lo hago a mp2 o ac3 2.1 (Estéreo). A 5.1 si tiene efectos para altavoces traseros o me lo pidan así.

X.

Joper no paráis. No termino de contestar cuando veo que me queda enterrado en varios post.

X.

olaz

Gracias Xarqus. Con este serán 1003, camino de los 2000. Con eso que me has dicho de "más profesional" me ha dado un escalofrío y todo. Seguiré haciéndolo así y comprobando los niveles en el master para que no saturen.

Gracias de nuevo

Edito:
Cita de: "XarquS"Joper no paráis. No termino de contestar cuando veo que me queda enterrado en varios post.
Así se llega antes a los 2000

Cita de: "olaz"Gracias Xarqus. Con este serán 1003, camino de los 2000. Con eso que me has dicho de "más profesional" me ha dado un escalofrío y todo. Seguiré haciéndolo así y comprobando los niveles en el master para que no saturen.

Gracias de nuevo

Edito:
Cita de: "XarquS"Joper no paráis. No termino de contestar cuando veo que me queda enterrado en varios post.
Así se llega antes a los 2000

Cito porque no me fío ni un pelo de ustedes ni de mi rapidez tecleadora.
Olaz, lo que dices hace suponer que conoces bien el soft y su configuración. Has usado una forma lógica y adecuada para normalizar. Quién sabe, a lo mejor tenemos un futuro genio con el audio.  

X.

RAULOIDE

Creo que tendré que releer dos o tres veces mas todo este hilo porque ahora si que estoy echo un lio, madre mia cuanta información y que mal estoy haciéndolo todo hasta la fecha ....

Desde mi ignorancia animaria a algun compañero del foro a que postee unas pautas básicas de como poner sonido en nuestras creaciones. De forma sencilla y escueta, algo que sea como un guión a seguir por los novatos como yo. Que nos permita tener las ideas bien claras y sea como un poco de resumen de lo posteado.

GRACIAS y FELICES FIESTAS

Ya digo que aparentemente no es tan sencillo porque hay muchas variables. Por ejemplo, cuando insertas un clip de música y dejas un trozo cortado eliminando lo demás. Cuando normalizas, el programa tiene en cuenta todo el clip, no sólo el fragmento que has dejado, y puede que no haga nada aparentemente si se trata de una parte más baja de volumen en esa precisa parte de la canción como suele ocurrir en muchas piezas musicales donde hay partes más altas y otras más bajas. Pero parece que habrá que hacer un pequeño tuto de edición y mezcla de audio con Vegas, no sobra mucho material sobre esto en los manuales de Vegas de la web.

X.

RAULOIDE

Cita de: "XarquS"Ya digo que aparentemente no es tan sencillo porque hay muchas variables. Por ejemplo, cuando insertas un clip de música y dejas un trozo cortado eliminando lo demás. Cuando normalizas, el programa tiene en cuenta todo el clip, no sólo el fragmento que has dejado, y puede que no haga nada aparentemente si se trata de una parte más baja de volumen en esa precisa parte de la canción como suele ocurrir en muchas piezas musicales donde hay partes más altas y otras más bajas. Pero parece que habrá que hacer un pequeño tuto de edición y mezcla de audio con Vegas, no sobra mucho material sobre esto en los manuales de Vegas de la web.

X.

GRACIAS , espero el tuto "como agua de Mayo"

olaz

Cita de: "XarquS"Olaz, lo que dices hace suponer que conoces bien el soft y su configuración. Has usado una forma lógica y adecuada para normalizar. Quién sabe, a lo mejor tenemos un futuro genio con el audio.  
Vaya Xarqus!!!. Te agradezco los elogios, pero lo del genio está a kilómetros de mi. Lo único que hago es seguir los consejos que dais los que de verdad sabéis de estas cosas.

Compasivo

Cita de: "XarquS"Por ejemplo, cuando insertas un clip de música y dejas un trozo cortado eliminando lo demás. Cuando normalizas, el programa tiene en cuenta todo el clip, no sólo el fragmento que has dejado, y puede que no haga nada.....

Me ha sorprendido que digas eso porque esa es precisamente una curiosidad que me surgió hace tiempo, e hice una prueba para ver cuál era el resultado, y te puedo asegurar que a mí no me sucede lo que has comentado.

Yo uso Vegas 7, y recuerdo que cuando hice la prueba me gustó descubrir que cuando corto un trozo de un clip de música y luego lo normalizo, Vegas le aplica la normalización tomando como referencia solamente el volumen de ese trozo, y no el volumen general del clip entero.

Saludos.
El hombre sabio es aquel que busca instruirse con los demás; el hombre fuerte es aquel que sabe controlar sus deseos; el hombre rico es aquel que se contenta con su suerte; y el hombre honrado es aquel que honra a los demás.

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk