PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

17 de Junio de 2024, 17:34:10

Login with username, password and session length

Temas Recientes

486 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Normalizar la música

Iniciado por RAULOIDE, 27 de Diciembre de 2007, 13:34:14

Tema anterior - Siguiente tema

RAULOIDE

Curioseando mi recién adquirida versión de Vegas 8 Pro, he observado que seleccionando una canción y clickando en la pestaña EDITAR DETALLES aparece una opción denominada NORMALIZAR que se puede activar, consiguiendo un incremento del volumen. Se puede ir activando desactivando conforme previsualizamos el video ¿Es aconsejable dejarla activada? Las canciones que uso son 192 Kbps y 89 dbps.

censuraman

Yo uso el premiere, y también utilizo la función de normalizar.
Me sube el volumen pero sin saturar, es práctica para no estar subiendo el volumen manualmente y estar comprobando si satura o no.

Úsala.

Un saludo.
Censuraman.

RAULOIDE

Perdona por mi ignorancia pero ... ¿Que es saturar? ¿que diferencia hay entre que quede saturado o no?

Weapons

saturar  de forma muy sencilla ,es distorsionar la musica a un volumen alto.
echale un ojo a esta explicacion
http://www.educasting.info/guia/ajustando.htm
 
 
un saludo

En audio digital la saturación ocurre cuando se pasa de los 0 dB. A partir de ahí se alcanza el límite reproducible digitalmente y se producen chasquidos y ruido en cada pico que se sobrepasa.

Por eso en las mezclas de audio procuramos vigilar durante la manipulación en el master de audio la aparición de clips que se señala por unos indicadores rojos en su parte superior. Si hay varias pistas a mezclar o pistas con diversas piezas de audio no será buena práctica normalizar ya que lo hará con el pico máximo por defecto. Si todas las pistas las normalizamos de esta forma se sumarán y saturarán la mezcla final. Es mejor regular el volumen con el deslizador de volumen de cada pista y normalizar independientemente si hay varios trozos en una misma pista controlando el volumen general con el deslizador de la cabecera del track. Realmente la normalización pura y dura se haría sobre la mezcla final prerenderizada despues de los últimos toques de limitadores-compresores y ecualizadores.

X.

PUBLICIDAD


RAULOIDE

Creo entender que yo debo seguir agregando canciones a mis producciones sin necesidad de normalizarlas con Sony Vegas, ya que se saturarian, ya que previamente las obtengo a 192 kbps y 89 dbps.

No. Digo como editarlas en Vegas. El problema de saturación ocurrirá con cualquier programa. No sé que es 89 dbps.

X.

RAULOIDE

Uso este programa http://mp3gain.sourceforge.net/  aqui explican detalles del mismo http://wiki.hydrogenaudio.org/index.php?title=MP3Gain

dB creo que es las siglas de decibelios. Me parece que he añadido dos siglas mas (ps = por suegundo) pero me he equivocado. Aqui sale información http://es.wikipedia.org/wiki/Decibelio

Ese programa está pensado más bien para reproducción de mp3, para que uno no tenga que andar subiendo o bajando el volumen del reproductor cuando tienes muchos mp3 de distintos orígenes y nivela a un mismo nivel los mp3 que le cargues sin recomprimir. Pero para edición de audio no es necesario.

Por otra parte, no deberías recomprimir mp3 ya que volverá a perder calidad. Es un formato final, no de edición. Pero si no tienes otra, adelante.

X.

censuraman

Xarqus tiene razón: si vas a mezclar la música junto con voces, sonidos, etc... no interesa normalizarla, porque la mezcla final se te saturará.

Posteé el primer mensaje pensando que ivas a poner la música sin nada más, en ese caso, al normalizarla no satura.

Entonces, corrigo mi postura:

Al mezclar varios sonidos simultáneos, un truco infalible y de gran ayuda es el medidor de audio que trae tu programa, (vegas lo trae activado por deffecto) en la posición para medir el "Master" (La unión de todas las capas de audio).

Cuando la barra del medidor llegue hasta el 0db, se pondrá la parte superior de color rojo: entonces has saturado, y se oirá mal al exportar.

Entonces, vas bajando el volumen proporcionalmente a todas las capas de audio de la mezcla hasta que no te sature (que no se ponga en rojo).

Todo depende de lo que vayas a hacer.

Un saludo, y felices fiestas.
Censuraman.


landidiego

Perdon, 2 preguntas:
1. Entendi mal o no convien poner audio mp3 como pista de sonido (canciones, sonidos etc).?
2. De donde corrijo el volumen de cada pista en forma individual o de la principal (la que esta al lado de la pantalla de pre visualizacion?
 
Gracias
 
Diego

1. En edición profesional nunca, salvo que no haya más remedio y esté a la mínima compresión. Si vamos a hacer un videillo doméstico, ¿qué remedio nos queda? Esto salvo que tengamos los CD con los originales y los extraigamos directamente a wav, por poner un ejemplo. Todo esto está sujeto a más consideraciones, si cargamos un mp3 a 128 kbps y exportamos el video con el audio en wav, mantendrá sus condiciones. Si exportamos a mp3, mp2 o ac3 2.1, directamente freímos el audio todavía más. Si lo hacemos como ac3 5.1 mejor nos vamos a dormir.

2. Si solo es un objeto de audio desde la principal. Si son varios objetos con niveles distintos en la misma pista lo haremos de manera individual, y despues general con el principal.

X.

landidiego

ok
por lo tanto la mayoria de mi audio es mp3, por lo que me conviene al renderizar el audio esrenderizarlo a wav.
Al ponerlo en el DVD ar..., no me lo recodifica?
 
Diego

Eso dependerá del tamaño total y el soporte que sea, CD o DVD. Architect exporta en PCM (wav) o ac3 sin recomprimir, pero tienes que decirselo en el proyecto. Fíjate que para audio tiene estas dos opciones.

X.

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk