PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

16 de Junio de 2024, 08:47:49

Login with username, password and session length

Temas Recientes

722 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


No puedo cargar videos

Iniciado por Viktor Mars, 18 de Octubre de 2007, 21:31:10

Tema anterior - Siguiente tema

Viktor Mars

Hola, estoy desesperado, tengo instalado el Sony Vegas 6.0d, hace un tiempo no tenia ningún problema al cargar videos, pero al formatear el ordenador empezó a dar problemas, no carga nada o solo el audio, lo raro es que instalé exactamente los mismos codecs que tenia anteriormente, el pack ese llamado LKlite o algo así...
 
He leido que los packs de codecs pueden causar conflictos, así que he desinstalado el pack y he instalado estos por separado, ya que leí en una web que eran los "basicos": DivX Pro VfW (versión 6.6.1.4), XviD (versión 1.1.3), MPEG-2, Codec Dolby Digital AC3 (audio), Codec OGG (audio), Codec MP3 y Filtros ffdshow... pero nada, sigue igual.
 
Los videos que quiero cargar son avi con xvid.
 
Soy muy novato en esto, he leido soluciones al problema pero no entiendo que tengo que hacer exactamente, por eso agradeceria que alguien pudiera ayudarme personalemente, ya sea por aqui o por msn, se lo agradeceria muchísimo de verdad.
 
Un saludo y gracias por adelantado.

equus

Lo primero prueba a reproducir los videos en tu reproductor de pc. Si se visualizan es que tienes los códecs necesarios.

Para vegas:
Desinstala ffdshow y xvid. Manteniendo instalado divX, vegas debería ser capaz de cargar el video

Viktor Mars

Si, los videos puedo reporducirlos perfectamente, de hecho me bajé el programa GSpot para comprobar y me dice que tengo los codecs necesarios instalados.
 
Acabo de desinstalar el ffdshow y el xvid, he reiniciado y nada, sigue igual que antes, en algunos videos me carga solo el audio y en otros ni eso...
 

equus

Qué formato de audio?, limpia el registro de windows de las otras instalaciones, reinstala divX

Viktor Mars

A ver, ahora que he desinstalado el xvid, si paso el GSpot me dice que me falta este codec, pero sin embargo puedo reproducir los videos perfectamente...
 
El formato de audio es segun GSpot, 0x0055 MPEG-1 Layer 3.
 
Que es eso de limpiar el registro de windows??  como se hace?? perdona equus, no tengo ni idea, explicamelo como si fuera un niño pequeño, porque estoy perdido, gracias por tu ayuda.

PUBLICIDAD


equus

Mediante herramientas (programas), especializadas del tipo "wintools.net" http://www.wintools.net/, con la version classic te será suficiente (es de pago pero admite trial).

En el apartado de "scan reg", pestaña "buscador", escribe palabrotas del tipo "xvid", busca y elimina las entradas, lo mismo con ffdshow y lo mismo con el nombre del klite. Eliminará las variables de registro que aún queden después de la desinstalación que efectuaste.

Has re-instalado divX ?


Citarpuedo reproducir los videos perfectamente...
Normal, divX y Xvid son primos hermanos y para "decodificar" con uno de los dos instalados es suficiente. Para "recodificar" no.

Viktor Mars

ok, he utilizado el wintools, variables de registro eliminadas.
 
He desinstalado el codec divX que tenia y he instalado el divX 5.2.1, he reiniciado y ya me carga los videos!!! genial! muchas gracias equus!
 
Ahora el problema lo tengo con el audio que sigue igual, a veces me lo carga y a veces no, te pongo un ejemplo con las variaciones del problema con el audio con los datos del gspot:
 
Video ACodec: 0x0055 MPEG-1 Layer 3
         Info: 48000Hz  134 kb/s tot , Joint Stereo LAME3.97
 
Me funciona perfectamente, carga el audio y se escucha bien.
-------------------------------------------------------------------------------
Video B: Codec: 0x0055 MPEG-1 Layer 3
         Info: 48000Hz  128 kb/s tot , Joint Stereo LAME3.96r
 
No me lo carga.
-------------------------------------------------------------------------------
Video C: Codec: 0x0055 MPEG-1 Layer 3
          Info: 48000Hz  132 kb/s tot , Joint Stereo LAME3.96r
 
Me lo carga, pero se oye a trompicones.
-------------------------------------------------------------------------------
 
A ver si me puedes ayudar a solucionarlo, aunque en cualquier caso lo que más me preocupaba era el video, ya que si no hay solución para el audio siempre me quedará pasarlo de formato con otro programa y tal,  pero a ver si lo podemos solucionar para que todo sea más comodo ;).
 
Gracias!

equus

Fíjate si gspot identifica el audio como CBR o VBR.

Aún así y en cualquier caso, puedes utilizar virtualdubmod y separar las cadenas video/audio independientes y cargar éstas al timeline de vegas.


Volviendo al Xvid/divX. Ahora no tienes problemas para reproducir ambos códecs, pero como no sé si al finalizar querrás "comprimir" con uno de los dos códecs, para comprimir es evidente que debes tener el códec instalado. Si a divX el divX, si a Xvid el Xvid, y si instalas los dos juntos vuelven a aparecer los problemas. En el caso que quieras tener los dos códecs instalados, los video comprimidos en "Xvid" debe cambiarse el 4cc https://videoedicion.org/foro/index. ... c=34658.0o, si lo codificamos nosotros mismos, acceder al configurar sus opciones a esa característica y cambiar la que lleva por defecto a "divX".

Viktor Mars

Hola equus, pues no me voy a marear con el audio y lo haré con el virtualdub.
 
Precisamente queria comentarte ese tema Xvid/divX, iba a abrir un hilo nuevo para esto de la compresión y renderizado, pero si esta bien por aquí, pues por aquí.
Lo que a mi me gustaria seria poder dejar el video practicamente igual que el original, la mayoria de pelis o series que me bajo estan en avi comprimidas con Xvid, con una calidad/tamaño muy bueno, me gustaria poder conseguir lo mismo, pero está el follón este de compatibilidad que me comentas y que no termino de entender...
 
una duda, renderizando en avi y codificando en divX que calidad se consigue?? como todo lo que tengo esta codificado en xvid, supongo que éste será mejor no??
 
muchisimas gracias por tu atención.

equus

Vegas es para editar. Como todo editor está preparado para manejar el avi-dv y capacitado (no optimizado) para trabajar con otros códecs.

Si lo que quieres es realizar sólo cortes, mejor virtualdub (no recomprime si sabes manejarlo). Si quieres editar utiliza por supuesto vegas y por qué no?, renderiza con él.

El tema de los códecs. Hay códecs sólo habilitados para reproducir, y otros para comprimir (codificar)/reproducir (decodificar). El caso de divX y Xvid es que son primos-hermanos-gemelos, Xvid gratuito, divX de pago. Si ambos están instalados y debes tenerlos instalados ambos si quieres comprimir con ellos), para que vegas reconozca el Xvid (tu caso), deben tener el FourCC (4cc) como "divx" y el link que te dejé anteriormente explica cómo cambiarlo.


La magnífica resolución que se consigue con ciertos videos muuuuy comprimidos se debe al uso de filtros de mejora y optimización de las configuraciones del códec usado. Para ello existen programas especializados:
divX con gordianKnot
Xvid con arcalculator

Viktor Mars

Vamos a ver si me aclaro... lo que quiero hacer es renderizar en avi en una calidad buena y luego codificar en xvid para que no ocupe demasiado.
 
Por lo tanto lo que tengo que hacer es instalarme el xvid??  supongo que se me joderá el tema de poder cargar videos al Vegas pero esto lo soluciono con el FourCC, cambiando a divX los videos xvid para que me deje cargarlos?? es así??
 
Pero que hace el FourCC? cambiarte el video original a divX? o crearte uno nuevo que si puedas cargar?... 

equus

¿Lo que quieres hacer es sólo renderizar y nada más?.

Antes de que contestes a la pregunta, veamos la palabra "renderizar" que a veces puede ser sinónima de "comprimir" pero no siempre:

Renderizas cuando a un video le añades efectos, transiciones, correcciones de color,.........., es decir añades un material que antes no existía y softs especializados "crean". Pero al renderizar lo deben hacer bajo algún códec (con compresión o incluso sin).

Para eso sirven los programas de edición como vegas.

Ahora, bajo esa premisa contesta. ¿Qué quieres hacer?, sólo sortes? o implica una transformación del video original como añadir títulos, efectos, ........

1) Independientemente del códec que vayas a utilizar, si sólo son cortes del video lo que quieres hacer, es más práctico utilizar virtualdub, ya que para realizar cortes de tu original (creo que lo tienes en xvid), podrás realizarlos sin tener que volver a comprimir (si al final quieres continuar teniéndolo en xvid), con lo que ganas tiempo.

CitarPor lo tanto lo que tengo que hacer es instalarme el xvid??
Si sólo quieres realizar lo descrito en 1), no será necesario ya que con virtualdub no recomprimirás, sólo cortarás sin modificar la compresión ni el códec utilizado, ya que divX y Xvid vienen a ser casi lo mismo y virtualdub sólo necesita en ese caso "decodificar", leer el material original.

Citarsupongoque se me joderá el tema de poder cargar videos al Vegas pero esto losoluciono con el FourCC, cambiando a divX los videos xvid para que medeje cargarlos?? es así??
Sí, si utilizas vegas. Aunque sólo realices cortes, vegas recomprimirá y para hacerlo con el códec xvid necesitas que esté instalado en tu sistema. Al estar instalados los dos códecs "divX" y "Xvid", a vegas le molesta y para evitarlo debes cambiar el FourCC (cabecera del video), indicándole "divx" (fuerza al sistema a que el decodificador que use sea divX aunque el códec real del video sea "Xvid")

CitarPero que hace el FourCC? cambiarte el video original a divX? o crearte uno nuevo que si puedas cargar?...
Sólo cambiar la cabecera, ni comprime, ni recomprime, ni nada, sólo cambia la cabecera que instruye al programa reproductor qué utilizar para decodificar.

Viktor Mars

A ver, te comento, utilizo el vegas porque estoy estudiando doblaje, entonces lo que hago es cargar el video, parto la escena o escenas, les coloco algún fundido en negro o alguna transición, dejo el audio original a parte por si puedo coger algun sonido ambiental que me sirva, hago mi grabación en otro canal,  meto la banda sonora en otro y luego renderizo.
 
Quiero conseguir la maxima calidad posible con un tamaño aceptable para grabar un cd a modo de "curriculum" que pueda dejar en estudios.
 
Habia pensado en utilizar el virtualdub para evitar recomprimir, pero en cuanto se le añade algún efecto (fundido a negro y tal) lo recomprime y ocupa muchisimo... y para sincronizar el audio un lio...
 
Así que no se que hacer... una cosa, cuando hablamos de codificar te refieres con el Vegas?? es decir, es una opción que tienes al renderizar?  o renderizas con el Vegas y luego se utiliza otro programa especifico para codificar en divx o xvid???

Creo que VirtualDub ahora incorpora la posibilidad de poner un curva de efecto para aplicarlo en unos fotogramas concretos recomprimiendo esta parte, aunque de esto último no estoy seguro.

Vegas puede codificar con cualquier codec avi que tengas en el sistema.

X.

equus

Veamos, creo que te estoy mareando con la semántica renderizar / comprimir.

Olvídate de ella por un momento y sigamos tu proyecto. Cargas en timeline un video al que aplicas cortes que después unes con fundidos y/o transiciones. Paramos un momento.

En este punto no tienes ya video, el original sí pero no el "editado por tí", sólo existe (en este caso), como proyecto de vegas y éste es el único que sabe que has cortado, etc .......

Pero si das al "play" del timeline, tú visualizas esos fundidos y transiciones porque vegas los conoce y "renderiza" , produce, crea, para que puedas visionar lo que has realizado.

Ahora viene la 2a. parte, tú quieres tener una película de lo que has editado (un archivo). No queda más remedio que "producir" un archivo. Vegas pasará esa información de tu proyecto (renderizada) a un "algoritmo matemático" (códec), obteniendo un nuevo archivo de video.

Bien hasta aquí?.

Ahora la elección del códec. Puede ser  DV, divX, Xvid, mpeg-2, mpeg-1, mp4,  wmv, ........ un largo etcétera. Vegas es capaz de utilizar cualquiera de los códecs mencionados.

El autóctono de la edición es el DV (ocupará a razon de 13 GB x h de producción) 


En tu caso e inicialmente quieres utilizar Xvid (el original ya estaba comprimido con este códec), que es un códec con compresión. Esto quiere decir que el tamaño del fichero será proporcional al bitrate utilizado (tasa de compresión), cumpliéndose que a mayor bitrate, mayor tamaño de fichero y mayor calidad. También se cumple a la inversa.

En resumen, puedes realizar los cortes, fundidos, añadir el nuevo audio, transiciones con vegas y producir con el mismo programa tu fichero final comprimido con el códec Xvid.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Lo explicado hasta ahora:

Puedes realizar todo el proceso con vegas, pero éste es un editor que siempre renderizará y re-comprimirá aún sin tener estrictamente la necesidad (a excepción de trabajar de principio a fin con códec dv).

Ejemplo: Video inicial en Xvid. Duración 3 min. Resultado con compresión Xvid.
Realizas un corte en el 1r min. y en el 2o (Tienes 3 trozos A, B y C). El primer tramo A lo acabas con un fundido (1sg) para unir a B y éste se une con una transición con C (1 sg), la duración final no tiene por qué camiar, continúas teniendo 3 min.  Estrictamente, el video original sólo cambia en las zonas donde se aplica el fundido o la transición, es decir de 3 min. de duración, lo nuevo sólo son 2 sg. Bien, pues vegas "renderizará" esos 2 sg y al producir el video final, volverá a pasar por el códec Xvid los 3 minutos enteros, no sólo esos 2 sg que realmente cambian.

Hay programas como virtualdub que no lo realizan de esta forma (no sé usarlo en el modo que indica XarquS), pero si sólo se trataba de "cortar" y no de aplicar los efectos que mencionas, virtualdub lo realiza sin necesidad de volver a renderizar/comprimir. Vegas, en este caso sí que renderizaría/comprimiría de nuevo.

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk