Para que sirve el Media Manager. LLevo mas de un año con Vegas y nunca lo he usado. Supongo que es como un recopilador de todo lo utilizable en Vegas...
Eso es, un organizador de los archivos del PC, nunca lo he usado (ni otros independientes, con el explorer me apaño).

Cita de: "novel"es un indexador de tooodos los medios de tu ordenador, valer valer como que si tu no sabes donde pones las cosas, el indexador encima te vuelve loco diciendote todo el rato que tal o cual archivo, lo movistes tal dia, no hara falta que lo conectes nunca si no quieres
Si quieres desabilitarlo ve a Options, Preferences, pestaña general la tercera por abajo, la desmarcas, luego tienes que cerrar el Vegas, al abrirlo de nuevo ya no te tiene que salir. Creo que con el control+alt+4 tambien. Un saludo
Como ya he comentado en algún otro post (mas orientado hacia el problema de puesta en marcha del Media manager) he empezado a usarlo.
Lo que cuenta nij es cierto, pero no del todo.
El MM puede indexar y ordenar todos los ficheros de media que tengas en tu pc: fotos, audio, video etc. Los busca, los sigue y un monton de cosas que así contadas pues no parece mas que otro sistema parecido al windows media palyer, buscadores, etc.
Pero yo lo veo de otra manera. Supongamos que queremos montar un proyecto donde tengo muchos ficheros orígenes (secuencias), cada una de ellas con varias tomas. Además cuento con efectos de audio como aplausos risas etc, y por fin además quiero incorporar imagenes para mascaras etc, y cualquier cosa que podamos imaginar, necesitamos organizar todo esto para aclararnos.
Mediante el explorer solo puedo organizar las cosas mediante el cambio de nombre (las capturas suelen poner nombres del tipo "clip000001.avi" etc). Pero no sabemos muy bien qué contienen, y además solo nos serve el nombre para su busqueda.
Luego tenemos la organización por carpetas del projet media pero esto tiene dos probleas, primero que es muy excasito y segundo que al incorporar los videos y audios genera los ficheros de onda. y si cambias el nombre los vuelve a generar...
Mediante el MM puedes crear librerías donde todo esto queda organizado, y además clasificado. Podemos clasificar los avis por secuencia, toma etc, además indicar de que secuencia y toma se trata. Que contiene el fichero y todo ello utilizarlo para la busqueda y manejo.
Además si tenemos ciertos recursos que son susceptibles de utilización en diferentes proyectos (como las colecciones de sonidos etc) se puede crear una lbrería independiente.
Creo que aporta una gran comodidad a la hora de manejar muchas fuentes pero si lo orientamos hacia nuestro proyecto y como herramienta que reduce el trabajo de gestión de los componentes.
En fin si se quiere hacer una producción relativamente completa y como he dicho un numero de fuentes (entre video, audio e imagen) es muy pero que muy util.