PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

16 de Junio de 2024, 09:03:53

Login with username, password and session length

Temas Recientes

712 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Etalonaje ¿necesario?

Iniciado por Grennflash, 11 de Enero de 2006, 03:50:40

Tema anterior - Siguiente tema

Grennflash

¿Alguno de vosotros os dedicáis profesionalmente a la realización de trabajos para televisión, documentales, publicidad etc... y al trabajar con el Vegas efectuaís algún tipo de etalonaje y, en su caso, cómo lo haceís con el Vegas?. Hoy por hoy se exige para la emisión en televisión de un material que llegue correctamente etalonado o no y basta con las referencias que tengamos nosostros por nuestro monitor o televisor?. Gracias.
Es preciso saber lo que se quiere; cuando se quiere, hay que tener el valor de decirlo, y cuando se dice, es menester tener el coraje de realizarlo.

Marte

con la referencia de un buen monitor y los correctores de color (primario ysecundario) de sony vegas...
saludos

gregoryr

??? disculpen mi ignorancia pero ¿que es etalonaje?............ ;D
PB: AMD Athlon 64 Sepron32 FSB800 / CPU: AMD Athlon64  2800 / RAM: 1Gb / Video: GForce FX5200 / Capturadora KWORLD PCI TV833DVR-PROI

Marte

Ve esta liga
http://www.septima-ars.com/

¿Qué es el etalonaje?.
Por etalonaje entendemos la corrección de la imagen filmada ( ya sea digital o fotográficamente ) en cuanto a color y luminosidad.

¿Qué tipos de etalonaje existen?.
El etalonaje fotográfico y el digital.

El primero ha sido el utilizado durante estos primeros cien años de cinematografía y se realiza corrigiendo en una máquina llamada "color master" los valores de Rojo, Verde y Azul sobre el negativo filmado. Hoy en día se sigue realizando siempre pues siempre hay variaciones de color, tono, etc en los diferentes planos rodados, ya sea por la propia iluminación del trabajo, por la temperatura de trabajo de la máquina filmadora o por la diferente fabricación del material, etc. La cuestión es que SIEMPRE se etalona el trabajo aunque se haya hecho un etalonaje digital.

El etalonaje digital se ha puesto de moda últimamente con la aparición de los novedosos sistemas de corrección de color que permiten manipular no sólo los colores primarios sino los secundarios y también realizar enmascaramientos de zonas dentro de un sólo fotograma. Sin embargo, hoy por hoy, estos sistemas son todavía muy costosos y no todas las producciones se lo pueden permitir. En la mayoría de los casos de producciones independientes no es necesario este tipo de etalonaje, sobre todo si no tenemos que realizar modificaciones parciales de tonalidad y luminosidad dentro de un mismo fotograma ( es decir, sólo en parte del fotograma ). Además, muchos sistemas que corrigen color pero no son profesionales no dan posteriormente un buen resultado al filmarse el material por lo que, si nos decidimos a dar este paso, conviene realizarlo en máquinas de la máxima calidad. En cualquier caso, posteriormente habrá que hacer un ajuste final de etalonaje en la copia fotográfica.

bigardone

por eso los videos, digamos profesionales, se ven como de distinto color que los caseros????
si es asi, como se hace en vegas?
salu2

PUBLICIDAD


tiotatu

Te digo como lo hago yo (bueno.... lo intento)

Aplicando varias cosas:
-Corrector de color
-corrector de color secundario
-curvas de nivel
-ajuste de glow
-ajuste de brillo,saturacion y gama
-aplicando algun preset establecido
-usando Magic Bullet editor
Enfin chapuceando un poco,pues eso que al final y con un poco de suerte consigues algo

bigardone

jajaja ok, muchas gracias! esta noche me pondre a probar a ver que sale.

Thedog

Hola:
 
Tengo un clip cuya mitad ha sido filmada con el diafragma un poco cerrado y se ve oscuro...¿Hay forma de equiparar la luminosidad de esa parte con la que está correcta con Edius u otro programa de edición?
Gracias

Joseba1

Pues lo veo difícil.
Vamos a ver, Todo lo que dice marte es cierto y además añadiré que los directores de cualquier proyecto, sea musical, televisivo, documentales, cine, etc....debemos tener claro que el etalonaje es una las partes más delicadas y no menos importante del proceso de montaje. Esto si quieres que sea creible tu proyecto. De hecho los proyectos no etalonados o con errores, te echan al traste el trabajo en un pis-pas. Muy Delicado; la iluminación de hoy viernes a las 12:00h NO es la misma que mañana a las 12:00h. Ni siquiera aunque haga el mismo tipo de día y uses el mismo tipo de material, fijaros pues, si es delicado el tema. Te encuentras a directores en pelis, Vease cualquier making off de buenas pelis, que hoy ni mañana, ni pasado se rueda en exteriores, después de tenerlo todo preparado porque las mediciones de luz, incluidas las correcciones con focos etc sobrepasan el 15% de diferencias generales con respecto a las tomas buenas de 3 días atrás...
Nosotros no vamos a ser tan quisquillas. Podemos igualar o etalonar como dice tiotatu, por escenas. Quiero hacer constar 2  temas en lo que en otro tiempo yo erré y luego me corrigieron; Por ejemplo en vegas; en los fotogramas que hagan falta hacer correción NO TRATEN DE LLEVAR LO DEGRADADO O MAL ILUMINADO AL PUNTO CORRECTO. Tendrás que aproximarlo al 50% o 70% de los fotogramas buenos. Luego coged los fotogramas buenos y aproxímalos un 20% o 40% a los malos.  Render a esto. Y vuelta a empezar. Ahora hay que hacer un pase con el FX general, esto es, si te fijas en Vegas tienes también la posibildad de añadirle a toda la pista de video x filtros ( Esto si el proyecto te lo permite, porque si tienes una parte que hace frio y debes dejarlo azulón, deberás sacar la escena de la pista y punto). Adelante con los que creas necesarios. Coge intersecciones de fotogr. buenos y malos y haz pruebas y pruebas, hasta estar satisfecho con el trabajo. Luego aplica el Fx general a toda la pista, el icono lo tenéis en la zona de herramientas de la misma pista. Zona izquierda.
 
Cuando pasa lo que comenta TheDog, difícilmente va a poder "Igualar" las tomas. Podrá, eso si, reducir las diferencias entre unas tomas y otras. Por no entrar como dice marte en temperatura grabación, temper. de volcado, y otros tratamientos.  Pero poco a poco y con trabajo concienzudo, podremos ir mejorando nuestras técnicas de etalonage y como no, de grabación.  Porque como dice el refrán, para no pillar una enfermedad, lo mejor es prevenirla. De ahí las mediciones tan exaustivas de los directores de proyectos. En la grabación, esto es importante si no queremos dolores de cabeza luego.
 
 
Ánimo. y un abrazo a todos y disculpad por enrollarme tanto.
La más clara prueba de que existe vida inteligente en otros planetas es que aún no han venido a visitarnos.

Sigmund Freud

Pues no te disculpes porque ha sido un enrolle muy didáctico y bien expuesto.

Solo indicar la posibilidad con Vegas de poder comparar en la pantalla del preview dos fotogramas distintos para poder tener una referencia en las correcciones (mediante "Copy to clipboard"). A mí me resulta muy útil.

X.

     
 
Muy  bueno   Joseba1

carlos23

De todos los efectos que cito tiotatu hay algunos que no conozco y otros sobre los que me gustaria saber mas.
Corrector de color se puede usar en combinacion con brillo y contraste.
No se que para que sirve ajuste de glow y curvas de nivel ¿Alguien podria explicarme un poco acerca de esos dos efectos en particular.
He estado usando niveles para corregir algunos videos y he notado que a veces esta herramienta es mejor que brillo y contraste.
Tambien he usado corrector de color (primario) porque no se muy bien como se usa el corrector de color secundario.
Como se corrrige la saturacion y la gama. He estado probando algo de eso pero no se muy bien como funciona. (Increase gama, decrease gama) si alguien puede explicarme algo de todo eso se lo agradeceria mucho.

olaz

Por perdir que no quede, no estaría de más un pequeño tuto sobre el color y que diferencia hay entre los filtros y cuando conviene más usar uno u otro.
Muchas gracias.
Muy interesante este hilo

Joseba1

En vegas deberíamos profundizar con la herramienta Vectorscopio, porque te da una representación objetiva de los parámetros  de color etc...
 
Voy a colocar un pdf de iniciación de tratamiento de color que puede ser interesante. Me hice de él por ahí y creo que está bien para empezar a abrir boca.
 
 
http://www.bbestudio.es/down/DV13_Tuprog_Color_Sony_Vegas.rar
 
Saludos
La más clara prueba de que existe vida inteligente en otros planetas es que aún no han venido a visitarnos.

Sigmund Freud

joorge moron

Yo no soy profesional pero por lo que tengo entendido para una cadena de tv lo que si importa es ajuste de blanco, este debe ser inferior a 240, 240, 240, (valores RGB), de lo contrario crean parpadeos, de hecho basta con aplicar el reduce interlace fliker o ajustar los blancos con valores de gama y revisar con vectorscope y waveform desde vegas, tambien se pueden aplicar looks o ajustes de colores pero esto mas para un film.
Las camaras de hoy dia ya vienen enseñadas, y un ajuste de blancos desde la misma lo puedes tomar con un folio que no suelenn ser blanco puro 255,255,255
 
saludos
Renovation x3

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk