Hola.
No se si se han dado cuenta pero si vemos una película en el Cine, nos damos cuenta
que la calidad de video es diferente si la comparamos con la de una cámara de video convencional.
Pues lo que he querido lograr ultimamente es esa calidad de Cine.
Si todavía no me entienden a lo que me refiero con "Calidad de Cine" echen un vistazo a éste video
que encontré en Youtube que tiene la calidad que les menciono:
http://www.youtube.com/watch?v=P5_Msrdg3Hk#noexternalembed
Entonces, ¿ que se tiene que hacer para lograr esta calidad ?
Creo que esto puede servir a muchos usuarios y no solo a mi, pues tal vez les interese o esten buscando esto.
Quien sepa por favor le pido su ayuda. Que opciones de edición se tienen que configurar, o cómo
hay que filmar.....
Yo uso Sony Vegas Pro 8.0 como editor de video.
Espero que puedan ayudarme. Yo se que si es posible lograr esto con cualquier cámara....bueno no con la del celular (obvio)
Ok, es todo. Saludos!
y gracias a todos (especiamente a "Landidiego" que me ha ayudado a resolver algunos problemitas que he tenido
De Verdad Gracias
(https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Felicidad/2.gif)
Esa calidad se consigue con videocámaras profesionales, con ópticas también profesionales intercambiables, que cuestan en conjunto 120.000 euros.
Al menos, si te refieres a esa profundidad de campo.
Luego, con un buen equipo de producción e iluminación que estudia al milímetro cada rayo de luz.
Y (lo que tú si puedes conseguir) Con un balance de blancos en la producción, y un tratamiento del color en postproducción.
Tamién puedes simular cosas parecidas con el plugin Magic Bullet Looks.
Un saludo.
Hay muchísima información sobre ese tema en el foro.
Solo tienes que poner en el buscador look de cine o algo similar y obtendrás un montón de respuestas en hilos posteados a lo largo de todos estos años.
Pero para complementar lo que muy bien te ha dicho censuraman, solo añadiré que el Etalonage, es prácticamente una especialización en la post-producción y trata justamente el color, que sin lugar a dudas es el factor mas notable entre un film y otro.
En el siguiente post, podrás darte una mejor idea de lo que es la corrección de color...
https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=55149.0
Por cierto, que buen corto....
Y aquí más información referente a Vegas y el color:
http://www.glennchan.info/ (http://www.glennchan.info/) (Ya está publicao compae).
Y también habría que tener en cuenta algo que, curiosamente, jamás se tiene en cuenta aquí y es uno de los tres pilares de una película: su montaje y corte.
X.
Citar(Ya está publicao compae).
(https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Buen_rollo/good.gif)
"Al menos, si te refieres a esa profundidad de campo."
Bueno, en realidad yo no me refería a la Profundidad, ni el zoom, ni la distancia de filmacion entre la cámra y el objetivo.
A lo que de Verdad me refería era a la calidad y los fotogramas ( el color dejenlo aparte ) .....
¿ Al menos se puede hacer algo parecido a la Calidad de Cine?
Les decía esto porque he oído por ahi que es posible imitar esa calidad ( no al %100 ) pero si como a un 80%
Pero la verdad no se que formato ay que renderizar, que fotogramas ay que poner, cual codec de video es el adecuado, etcetera....
Por eso les preguntaba si sabían....
y ya chequé los otro foros y si me han ayudado pero un poco....todavía no consigo imitar esa calidad.....
Bueno, si alguien sabe más , apuntelo aquí
:D
Gracias!
Xavier, en video la calidad de cine no es una imitación, es una falsificación, y por supuesto, entiendo que una imitación al 80% es muy, muy optimista. Ojalá fuera así. Como mucho, podemos lograr un "look", un aspecto de cine, pero no es más que una mona vestida de seda, una impostura. Con esa calidad al 80% que se supone, si pudieras proyectar tu video tal cual en un cine, se te helaría la sangre. No es imposible si conoces en tu ciudad a algún proyectista de cine.
CitarPero la verdad no se que formato ay que renderizar, que fotogramas ay que poner, cual codec de video es el adecuado
Con ninguno de esos conseguirás calidad de cine. Verás que la gente cuando habla de eso hacen comentarios sobre 24 fps, progresivo, etc... e inocentemente creen que hablan del pilar fundamental para conseguir en video algo que solo existe en sus mentes. Como te decía censuraman, es necesario las herramientas de cine para hacer cine. ¿Puedes conseguir una cámara de cine, o una iluminación, o un post tratamiento de laboratorio cinematográfico? ¿Sabes hacer un buen corte y montaje? ¿Sabes usar el tiempo cinematográfico? Si la respuesta es no, pocas palabras bastan. Piensa que una cosa es la videografía y sus medios y otra la cinematografía. Yo no te puedo decir nada para conseguir calidad de cine porque sé que es una falsedad, pero sí podemos hablar de lo que comparten la videografía y la cinematografía como la emoción de la imagen, el lenguaje visual, la composición fotográfica y el lenguaje narrativo, esto es, el montaje.
X.
De la uva no puedes conseguir zumo de naranja. Pero puedes conseguir una acidez parecida(https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Estandar/undecided.gif)
Son muchos los factores que influyen en ese look deseado. En cine, no solo partimos de ficheros a fotograma completo "35mm" Cosa que en video normal no es posible. Luego está el 24p o mejor dicho 23,976 donde la frecuencia de muestreo nos da un aspecto de judder(pequeños saltos) típico en paneos(barridos de imagen) y planos largos debido a la reducción de casi un fotograma x segundo.
Son muchos los filtros y la química usados en el etalonaje. Filtros que no están al alcance de cualquiera. Filtros que consiguen dar ese aspecto de color y luminancia pero que no ensucian la imagen. La gama es variada, dependiendo de la psicología y el argumento de la película.
Lo que nos queda es "imitar" para ello los maestros X y Fire te han dado algunos ejemplos y premisas que deberías tener a buen recaudo.
CitarBueno, en realidad yo no me refería a la Profundidad, ni el zoom, ni la distancia de filmacion entre la cámra y el objetivo.
Si descartas estos aspectos, no conseguirás más que una chapuza. El "look cine" conlleva éstas premisas. Por ejemplo; No puedes hacer un primer plano de una persona y que el fondo "profundidad de campo" quede enfocado también. Sería una aberración una pérdida de atención hacia lo que quieres comunicar através del sujeto protagonista. Etc....
Cuando te refieres a la calidad y los fotogramas, ¿Qué quieres decir? En el look de cine tienes de todo. Y hoy por hoy, la calidad del fotograma viene dada por miles de factores. Hay uno en particular del que tampoco se habla demasiado; Son las lentes. Las lentes y el procesado de imagen nativa, osea, la que entra por el objetivo, difiere muy mucho de las cámaras domésticas. Son lentes que te tumban cuando olles el precio. Inalcanzables para nuestros bolsillos. Luego está el sistema de procesado de la luz y el color (sensibilidad y profundidad de color) El tamaño de bit en cámaras digitales de alta gama "Cinealta de sony" "red one" etc... es imposible conseguirlo con cámaras domésticas. A la diferencia entre Los rangos de exposición/medición y las frecuencias de una cámara profesional a una consumer la suelo llamar "Desierto"
En el desierto es donde solemos jugar a "imitar" con mayor o menor grado de éxito. Por norma, el ojo entrenado, distingue a la perfección, que se ha hecho con una y con otra. A decir verdad, un ojo entrenado distingue entre un 35mm un 16mm y una grabación digital de fotograma completo. Y no digamos ya de una caca de fotograma de cámara doméstica, por mucho plugin y mucha convinación de color y luz que le queramos dar.
Con todo y con eso, estoy deacuerdo que determinados soft al alcance de nosotros "los comunes mortales", consiguen imitar de forma casi aceptable, "ALGUNOS LOOK" de cine. Pero no nos engañemos amigo si quieres zumo de naranja, te tendrás que acercar a la frutería y comprar naranjas.
Saludos
P.d. Insisto, relee bien los post puestos por Xarquus y Firecardenal.
Upss, Tito X, perdón, posteaste a la vez que le escribia al chavalín. Y casi nos hemos repetido.
Pues bendito sea el cruce porque has completado magistralmente lo que faltaba.
X.
El equipo define tanto dicho look...sólo basta observar el resultado de aplicar cualquier filtro a una toma en dv y a esa misma toma en hdv.
Los resultados son ...uf, tan diferentes.
Saludos
No creas. Varios aquí opinamos que el video en alta definición tambien aumentan de un modo altamente definido las faltas y carencias del video digital, dentro de los recursos y medios que podemos alcanzar los videógrafos, tanto aficionados como profesionales. De momento y hasta que no tenga una mejor experiencia, odio cordialmente al AVCHD.
X.
Citar
Bueno, en realidad yo no me refería a la Profundidad, ni el zoom, ni la distancia de filmacion entre la cámra y el objetivo.
Sidescartas estos aspectos, no conseguirás más que una chapuza. El "lookcine" conlleva éstas premisas. Por ejemplo; No puedes hacer un primerplano de una persona y que el fondo "profundidad de campo" quedeenfocado también. Sería una aberración una pérdida de atención hacia loque quieres comunicar através del sujeto protagonista. Etc....
completamente de acuerdo, so intento usar el enfoque manual siemprer que puedo , pero resulta imposible e inutil con una handycam, (drc-sr 55e).
otro dato que me gusta, es el difuminado en los bordes, asi como oscurecidos de algunos videos, algunos esta uy bien conseguido y queda hasta pro.
y respecto a los efectos tipo films look, aag! que asco, los odio, lo unico que consiguen bien es transformar la imagen en 2D, es como si la aplastaran, plaf! ala.
ni profundidad de campo ni sombras ni leches en vinagre!!! eso que es?
aun asi, los uso :( porque el tonillo gris que queda al grabar con una camara casera, le da un toque muy "casero" valga la redundancia. para esto uso la mascara no aguada de vegas, que le da un toque como de color de las camaras de hd, pero es una chapuza monumental y pierde mucha calidad.
en fin , si quieres echar carreras, comprate un f1, y no intentes hacer chapuzas con tu seat panda. :P
pd: el corto es genial! jajajaja
Citar"Al menos, si te refieres a esa profundidad de campo."
Bueno, en realidad yo no me refería a la Profundidad, ni el zoom, ni la distancia de filmacion entre la cámra y el objetivo.
A lo que de Verdad me refería era a la calidad y los fotogramas ( el color dejenlo aparte ) .....
¿ Al menos se puede hacer algo parecido a la Calidad de Cine?
Les decía esto porque he oído por ahi que es posible imitar esa calidad ( no al %100 ) pero si como a un 80%
Alguna vez te has preguntado el por que hacer cine es tan caro?
Por eso hablamos de un look de cine y no de cine.
No es cuestión de renders ni de formatos ni de codecs ni mucho menos de configuraciones para vegas ni nada de eso.
Quieres calidad de cine, tendrás que pagar calidad en equipo y recursos.
Es tanto como decir;
Quiero correr en La Formula 1, pero tengo un VW sedan, como le hago para que corra igual?
Citaren fin , si quieres echar carreras, comprate un f1, y no intentes hacer chapuzas con tu seat panda. (https://videoedicion.org/foro/Smileys/classic/tongue.gif)
CitarQuiero correr en La Formula 1, pero tengo un VW sedan, como le hago para que corra igual?
efectivamente, no hay otra.
creo que desde fuera nuestro tono puede parecer algo desagradable, pero no es asi, solo te decimos la pura realidad, en ningu momento nadie te toma por "tonto",
releyendo el hilo pense que podria sacarse un tono negativo. no lo es para nada, era para que quedase claro, ultimamente he tenio problemas por esto mismo, es muy dificil cojer el tono de un texto escrito.
saludos ;););)
Citary ya chequé los otro foros y si me han ayudado pero un poco....todavía no consigo imitar esa calidad.
Como te han ayudado?
Pues que te han dicho?
O yo no entiendo o la pregunta está mal formulada!!!!!
Vamos a ver:
A que te refieres exactamente con la calidad?
Las cámaras de celuloide tienen características muy especiales que ya te han citado algunos de mis compañeros y que son demasiado complejas de igualar por cámaras de video y mas aun si estas no son de gama alta.
Por otro lado, el montaje o post-producción se hacen con soft mucho mas especializado y dedicado.
CitarPor eso les preguntaba si sabían....
Bueno es que en tu pregunta estará la respuesta adecuada.
A mi al menos me ha quedado una sensación de vacío. Como si lo que se te ha dicho no tuviese que ver con la calidad. O mas bien como si lo que tu quieres es saber otra cosa.
En tal caso explica mas ampliamente que es lo que quieres lograr....
El nombre lo dice "efecto film" q quede = o muy similar imposible, el contrste, detalle en blancos y oscuros d una película sólo se consigue con cámaras de video de muy alta gama. El sistema "cutre" q se usa en Avid es renderizar los 2 campos en uno al 100% de velocidad y strobe a 1, y el menos cutre es gravar video en 24p, slu2!SPRINT
Okey okey, ya me quedó clarísimo, y también pense que se enojaron.....
.....Mas bien creo que confundi un poco las cosas y debí haber puesto: ¿ Cómo lograr una imitacion de Calidad de Cine ?
Eso si es mas aceptable......
Pero ya se parte de una buena informacion acerca de las cámaras y todo esto y les agradezco sus respuestas :)
Les decia que no me refería a eso del zoom, profundidad y distancias, porque eso ya lo se hacer .
Mi hermano que es mayor que yo, tambien estudia Fotografía y me enseñó a enfocar y hacer composiciones y todo eso....
......esque una de mis metas es ser eso: DIRECTOR DE CINE o FOTOGRAFO.....
y supongo que muchos de aqui también.
Bueno... creo que por lo mientras, lo que puedo hacer es el intento de imitacion de esta calidad..
..... es que lo que suscede (y que no les he contado) es que el video que voy a hacer, quiero que se vea lo mejor posible y claro que si la gente que vea el video me pregunta como pude hacer esa calidad (osea la imitacion) les diré que modifiqué la configuracion, pero que nunca va a ser igual a la de el cine.....
Bueno....pues sin mas que decir me despido...
Gracias :D
Y SALUDOS
Por cierto, esta pregunta no tiene nada que ver aquí, pero....
¿ Cual Tipo de desenfoque de Movimiento se debe elegir para que un video se vea mejor ?
• Gausiano
• Pirámide
• Cuadro
• Gausiano (asimétrico)
• Pirámide (asimétrico)
• Cuadro (asimétrico )
¿Cual se ve mejor? ,¿ cual usan ustedes ?
De nuevo Gracias
:D
el desenfoque o Bokeh de lente, y el mejor.... depende de la lente o calidad del "cristal"
saludos
Pues ante todo nos gustaría saber con que software vas a editar y sobre todo, con que elementos "IMPRESCINDIBLES"vas a componer tus escenas; Cámara/s. Tripodes y luces y "PRESCINDIBLES" DOLLY, STEADI MONITORES, PERSONAL DE ASISTENCIA, ACTORES/ACTRICES etc..... Cuentanos algo del entorno de grabación, de la psicología o guión que emplees, en funcion de estas y otras premisas deberá llevar un look u otro.
saludos
Xavier, nadie está cabreado, hombre. Lo que pasa es que a veces somos vehementes con tal de llevar a la gente por el buen camino y tratar de orientarlos bien. Pero será tu proceso de aprendizaje y experiencia los que tengan la última palabra y en ese momento, tal vez, recuerdes lo que aquí te aconsejamos a la luz de nuestra humilde experiencia.
Sobre tu consulta sobre "motion blur", te diré lo que he comentado a otros: nada mejor que lo pruebes tú mismo aplicando uno u otro.
X.
Muy buenas a todos de nuevo, en el foro de "producciones de los usuarios" postee unas pruebas con la hv30, recientemente, y se "intentaba" imitar cierto "look cinematrográfico".
¿Qué os parece?,
¿Qué propuestas a nivel de edición se os ocurre para mejorarlo?
El link:
https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=55344.0 (https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=55344.0)
Saludos, amigos.
Gaussiano por lo general