Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Ramón Cutanda

#8971
Si tienes más de un dispositivo de grabación (es decir, más de una tarjeta de sonido en el sistema) asegúrate de uqe tienes activada la tarjeta de sonido a la que conectas los cables. Ve a Inicio -> Configuración -> Panel de control -> Sonidos y Multimedia -> Audio. EN dispositivo de grabación Preferido ha de estar seleccionada la tarjeta de sonido adecuada. Además de eso, como tu indicas, has de seleccinar en Dispositivos de grabación aquel al que le llega el sonido. La entrada de micro te distorsionará y además es "mono", de modo que es muy fácilmente detectable. Por el contrario, la entrada en línea tiene un volúmen bajo y es estéreo. Asegúrate de que usas un cable RCA -> minijack-estereo o la conexión no será correcta.
#8972
No se si te funcionará pero por probar...

Si el vídeo dura más/menos que el audio abre el DivX con VirtualDub y ve a "Video -> Frame rate -> Change so that video and audio match" (ajustar para que coincidan)

Si vídeo y audio duran lo mismo pero la imágen/sonido habría que desplazar la pista de audio, pero no sabría decirte cómo hacerlo de forma sencilla. Lo único que se me ocurre sería abrir el vídeo con Premiere u otro editor y desplazar manualmente la pista hasta que "case" y luego exportar la pista de audio que ya estará correcta. Luego abres el vídeo en VirtualDub y cambias la pista de audio con "Audio -> WAV Audio"

Seguro que Zeros te daría una mejor solución pero... hasta ahí es donde yo llego. No soy muy amigo de los DIvX :-(
#8973
En www.dvdadvdr.com puedes encontrar la solución a tus problemas. El programa que necesitas se llama DVDShrink y ahí encontrarás, tanto el programa como un manual de uso.
#8974
Para una explicación técnica consulta el apartado de entrelazado en el manual de primeros auxilios de la web. (https://videoedicion.org/manuales/guia_rapida.htm)

Un televisor PAL está formado por 625 líneas (525 en el caso de NTSC) y no las muestra todas a la vez. Primero muestra las impares (upper field o campo superior, también llamado A en ocasiones), luego las pares (lower field o campo inferior, también llamado B en ocasiones)

A cada conjunto de líneas (pares o impares) se le llama campo y está claro que hay que empezar por uno. O bien empezamos a mostrar imágenes por las líneas pares (campo inferior, lower o B), o bien por las impares (campo superior, upper o A). A eso se le llama dominancia de campo. No todas las tarjetas aplican la misma dominancia de campo a la hora de capturar. Tu problema es que tu tarjeta capturadora tiene un campo dominante (digamos que el superior, upper o A) y tú le has dicho al compresor MPEG que el campo dominante era el inferior (lower o B) Eso hace que el órden de las líneas esté invertido y aparezcan esas molestas vibraciones que no se notan en escenas estáticas sin movimiento, pero que en cuanto hay un movimiento de cámara hacen el vídeo inservible. Yo al menos, no se invertir el orden de campo una vez comprimido el vídeo, lo que quiere decir que hay que recodificar el vídeo original

Moraleja

- La dominancia de campo en el entrelazado no lo decides tú, lo decide tu tarjeta

- Con capturas de hasta 288 puntos verticales (288 inclusive) NO SE ENTRELAZA. Da igual la capturadora que uses. Vídeos con resolución vertical menor o igual a 288 son siempre NO entrelazados.

- Con resoluciones superiores a 288 SIEMPRE se entrelaza. Eso tampoco lo decides tú. La tarjeta lo hará. ¿Cómo saber cual es la dominancia de tu tarjeta? Si en la documentación no lo indican la única forma es por ensayo y error. Haz una captura superior a 288 puntos, dile al compresor que la dominancia de campo es inferior (la usada en vídeos DV) Si en el televisor (no en el monitor) el vídeo se ve correcto, tu capturadora usa el campo inferior como dominante. Si salen las rayas ya sabes... tu capturadora usa el campo superior como dominante y por tanto ese será SIEMPRE el campo dominante de tus capturas. Recuérdalo a la hora de indicárselo al compresor MPEG que uses.
#8976
Pues entonces tú mismo te has contestado   :D

Por cierto, he añadido un manual de captura de vídeo analógico a la sección de manuales:

https://videoedicion.org//manuales/c ... logico.htm
#8977
¡Uy! Releyendo tu mensaje acabo de caer en la cuenta de una cosa: Pinnacle DC10 y Adobe Premiere. En principio Premiere no acepta los archivos capturados por la DC10 de modo que has tenido que instalar algún códec MJPEG en el sistema para poder abrir esos vídeos en Premiere. La cuestión es ¿cual? El Morgan MJPEG y Premiere no se llevan bien, si es ese el que usas prueba con el Lead MJPEG de las sección de descargas

También puede que te interese leer este hilo:

http:///www.videoedicion.org//foro/https://videoedicion.org/phpbb/viewforum.php?f=1;action=display;threadid=488

¡Suerte!
#8978
Si solo vas a "recortar" puedes usar TMGPEnc con la opción "File -> MPEGTools -> Merge&Cut"

https://videoedicion.org/manuales/tm ... mpgenc.htm

En cualquier caso, no deberías tener los problemas uqe comentas. Indica cómo realizas la exportación: a qué formato y con qué parámetros
#8979
Los MPEG's han de tener EXACTAMENTE las mismas caracterísiticas de resolución y tasa de cuadros por segundo. Pueden tener distinta secuencia GOP *SIEMPRE Y CUANDO* las dos secuencias incluyan encabezado GOP antes de cada secuencia.
#8980
El que un lector lea o no esos discos depende principalmente del lector. Quizás tengas suerte y algún usuario los haya probado en tu modelo de lector. Echa un ojo aquí:

https://videoedicion.org/manuales/dv ... compra.htm
#8981
Edición de vídeo (general) / Re:Efecto "369"?
16 de Mayo de 2003, 23:49:17
En los extras del DVD de Matrix viene un reportaje al respecto. Seguro que si lo ves te queda todo mucho más claro.
#8982
No se me ha dado el caso de tener las dos instaladas simultáneamente. Prueba a quitar la versión Gold antes de instalar la Pro. También has de asegurarte que la versión de la Pro que tienes es para Premiere y no para Pinnacle Studio. No son las mismas
#8983
DVD y Blu-ray (general) / Re:Saltos con el DVDMaestro
16 de Mayo de 2003, 15:18:01
Eso depende de la "sensibilidad" que tenga cada programa de autoría o, dicho de otro modo, de lo estricto que sea a la hora de comprobar los archivos que intentamos importar.

Efectivamente, el problema está en el número de cuadros (frames) por secuencia GOP. Si partes de un DivX vuelve a comprimir respetando los 15 cuadros de secuencia GOP. Revisa este hilo:

https://videoedicion.org/manuales/dvd/dvd.htm
#8984
A mí no se me ocurre otra cosa que el que hayan problemas de entrelazado vídeo/audio. Es decir, que no estén bien sincronizados y por eso hayan esas pequeñas pausas cíclicas para "recuperar" el ritmo original. Prueba a extraer el audio del AVI original (VirtualDub -> File -> Open video file y luego File -> Save WAV) En Premiere usa el vídeo AVI como fuente de vídeo, peor usa el WAV como fuente de audio en lugar de usar el audio directamente del AVI.

Tu problema es bastante raro, de modo que no te aseguro que eso te vaya a funcionar. Por probar no pierdes nada.  Si has hecho tú la captura, evita las compresiones a la hora de capturar y comprime solamente al finalizar la edición. Es un BUEN consejo que deberías seguir, créeme
#8985
Edición de vídeo (general) / Re:Problemas con Divx
16 de Mayo de 2003, 13:51:08
Échale un ojo a los temas pinchados (los tres primeros) en el siguiente foro:

http:///www.videoedicion.org//foro/https://videoedicion.org/phpbb/viewforum.php?f=1
El spam de este foro está controlado por CleanTalk