Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Ramón Cutanda

#8971
A mí no se me ocurre otra cosa que el que hayan problemas de entrelazado vídeo/audio. Es decir, que no estén bien sincronizados y por eso hayan esas pequeñas pausas cíclicas para "recuperar" el ritmo original. Prueba a extraer el audio del AVI original (VirtualDub -> File -> Open video file y luego File -> Save WAV) En Premiere usa el vídeo AVI como fuente de vídeo, peor usa el WAV como fuente de audio en lugar de usar el audio directamente del AVI.

Tu problema es bastante raro, de modo que no te aseguro que eso te vaya a funcionar. Por probar no pierdes nada.  Si has hecho tú la captura, evita las compresiones a la hora de capturar y comprime solamente al finalizar la edición. Es un BUEN consejo que deberías seguir, créeme
#8972
Edición de vídeo (general) / Re:Problemas con Divx
16 de Mayo de 2003, 13:51:08
Échale un ojo a los temas pinchados (los tres primeros) en el siguiente foro:

http:///www.videoedicion.org//foro/https://videoedicion.org/phpbb/viewforum.php?f=1
#8973
DVD y Blu-ray (general) / Re:VISTA EN DVMAESTRO
16 de Mayo de 2003, 13:49:26
Te respondo "de memoria" a ver si te funciona.

Sin pinchas en cualquiera de las ventanas con el botón derecho te aparecerá una opción llamada "allow docking" (permitir encajar) con esa opción las ventanas se "pegan" y adaptan a otras. Si desmarcas esa opción las ventanas quedan "libres" y las puedes mover a voluntad. Una vez que las tengas situadas donde más te convenga puedes usar de nuevo la opción "allow docking" para volver a bloquearlas

Por lo demás te recuerdo que puedes "esconder" todo aquello que no necesites mediante el menú "View" (ver) y que puedes modificar el tamaño de cada ventana, una vez bloqueada, pinchando y desplazando los bordes.
#8974
Miscelánea / Re:Video camaras ¿cual elegir?
16 de Mayo de 2003, 13:45:29
Consulta este enlace:

https://videoedicion.org/manuales/dv.htm

Un saludo
#8975
Poco más o menos van todos igual, así que no tomes el órden como algo especialmente relevante. Mi favorito para probar DVD's es el Sonic CinePlayer ya que es muy poco tolerante a errores. Si un DVD no funciona con Sonic Cineplayer ten por seguro que no se verá en un DVD de salón. Por el contrario, con Power DVD lo conseguirás ver casi todo, incluso aquellas que en DVD's de salón no se ven por estar mal hecha la estructura (hasta cierto punto, claro)

- PowerDVD
- WinDVD
- Sonic CinePlayer
- DirectDVD
- XingDVD
#8976
Descartando que haya un problema físico en el disco que impida la lectura, es realmente raro el problema que comentas. Si DVDShrink y VStrip te fallan, está claro que no es problema de los programas de ripeo, sino del propio DVD. No tengo ni idea de qué, pero entonces es culpa del DVD.
#8977
Lo primero es asegurarte de que tienes los archivos en un formato correcto. No recuerdo si ya te lo dije, pero revisa este enlace:

https://videoedicion.org/manuales/dvd/dvd.htm

En él encontrarás los requisitos necesarios para crear DVD's. Si alguno de tus archivos (vídeo o audio) no cumple estrictamente con los requisitos es posible que esa sea la fuente de tus problemas
#8979
DVD y Blu-ray (general) / Re:Frustrado
12 de Mayo de 2003, 23:39:34
Joder... eso de "estimado moderador" suena algo así como si yo fuera responsable en alguna medida de tu problemas...

En primer lugar te diré que por instalar la grabadora en tu equipo es IMPOSIBLE que te haya jodido Premiere, en todo caso habrá sido el software que acompañe a la grabadora, pero no la grabadora en sí. La grabadora no deja de ser un dispositivo IDE como cualquier disco duro, unidad de CD/DVD-ROM o grabadora CD/DVD

Si se te ha jodido Premiere, posiblemente tengas algún conflicto o problema e software. Eso no es una "avería", es simplemente una desconfiguración. Si tu sobrino, hijo, hermano pequeño o quien sea se pone a trastearte la tele y te cambia la sintonía de los programas, la tele no está rota, simplemente está a falta de ajustar. En tu caso, si tienes el sistema operativo muy "liado" lo mejor sería que formatearas la unidad/partición del sistema operativo y reinstalaras Windows partiendo de cero. Te recuerdo que es de extremada utilidad hacer una copia de seguridad de Windows cuando ya tienes instaladas todas las aplicaciones BÍSICAS y todo está funcionando sin problemas. Power Quest Drive Image y Synmatec Norton Ghost son problablemente las dos más usadas

Es por eso que lo que deberías de hacer es respirar hondo (Inspira, expira, inspira, expira.... ¿mejor?) y tomarte las cosas con un poco de paciencia. Desde que tomamos la decisión de comrpar la grabadora de DVD hasta que conseguimos ver CORRECTAMENTE nuestro primer DVD suelen pasar varios días (o alguna semana que otra) con muchas frustraciones. Por favor, todos los que tengáis grabadora de DVD añadir una línea a este hilo para corroborar lo que digo. TE aseguro que detrás de ese túnel de oscuridad hay una luz que (y perdón por la soez) te pone los huevos bien gordos. Es cierto. Es duro pero reporta una satisfacción tremenda.

Vamos a lo que te interesa, que no es ni más ni menos que empezar a ver la luz al final del túnel.

Lo primero que deberías asegurarte es de que la grabdora está correctamente instalada en el equipo. Con que Windows te la reconozca y puedas leer CD/DVD's sobra. Si Windows no la detecta no la tienes bien configurada. Cada cable IDE soporta dos dispositivos. Uno de ellos ha de estar marcado como maestro (master) y otro como esclavo (slave) Eso se configura mediante unos puentes (jumpers) que hay junto al cable IDE por detrás de la unidad.

Con eso la grabadora ya es totalmente operativa. Sólo necesitas un programa de grabación de DVD. Creo que todo el mundo le ha ido bien Nero con la Sony, y es un programa de grabación que todos, o casi, conocemos bien. Podrías empezar por ahí.

Ahora bien, grabar un DVD-Video requiere una serie de pacientes pasos y para orientar en ese proceso escribí el siguiente manual que encontrarás publicado en esta misma web:

https://videoedicion.org/manuales/dvd/dvd.htm

Desde www.videoedicion.org tienes todo el apoyo del mundo para hacer realidad tus sueños (y proyectos) en DVD. Sólo necesitas un poco de paciencia y LEER mucho antes de ponerte manos a la obra. Te aseguro que leer no es una pérdida de tiempo, sino un adelanto para el futuro.

¡Ínimo!
#8980
Lee con más detenimiento el manual de ripeo de la web:

http:///www.videoedicion.org//foro/https://videoedicion.org/phpbb/viewforum.php?f=1

Lo único que necesitas hacer es extraer al audio AC3 original de tu VOB.  Puedes abrirlo usando DVD2AVIy luego elegir "demux" en las opciones de audio.
#8981
DVD y Blu-ray (general) / Re:Saltos con el DVDMaestro
12 de Mayo de 2003, 23:25:53
Creo que el problema está en la conversión de DivX a MPEG. En el mundo DivX te encontrarás un "mare magnum" de formatos, incluso para una misma serie. Sin ir más lejos, hace poco descargué "heidi" (para mi novia...) y el audio de los dos primeros capítulos era diferente al de los demás.

Esto viene a cuento de que puede uqe los capítulos que te dan problemas NO estén en el mismo formato DivX que los demás y por eso con unos tienes problemas y con otros no. Puede que los uqe te den problemas no estén a 25 cuadros por segundo. Revisa los hilos de la sección de preguntas frecuentes para VCD (léetelos aunque CREAS que no tienen que ver con tu problema)

http:///www.videoedicion.org//foro/https://videoedicion.org/phpbb/viewforum.php?f=1
#8982
Una vez más queda demostrado:

Consultar la sección de preguntas frecuentes es lo mejor y más rápido. De haberlo hecho, hubieras obtenido la respuesta leyendo este hilo:

http:///www.videoedicion.org//foro/https://videoedicion.org/phpbb/viewforum.php?f=1;action=display;threadid=488

Ten en cuenta para futuras consultas que las preguntas frecuentes son eso, frecuentes.

Un saludo
#8984
Captura analógica / digitalización / Re:De VHS a DV
12 de Mayo de 2003, 22:13:48
CitarHe capturado con una Avermedia98 q tiene entrada svhs y queda bastante bien pero no me termina d convencer y por eso quisiera intentarlo d otra manera.

Recientemente he estado haciendo muchas pruebas de captura con VHS's muy antiguos y en mal estado y he llegado a las mismas conclusiones que cuando comencé esta web:

 La mejor solución es capturar a 352x288 en AVI SIN COMPRESIÓN (formato YUY2, que es el nativo de la inmensa mayoría de tarjetas sintonizadoras de TV) y posteriormente comprimir (el vídeo original o el resultado de una posible edición) con Canopus Procoder o TMGPENc a MPEG-1, a ser posible con bitrate alto (de 7 a 9.000 Kbit/s) Es la mejor manera de hacerlo, pero mucha gente no dispone todavía de grabadora de DVD, de modo que la calidad se tiene que bajar hasta 2.450 Kbit/s para hacer un CVCD o, si este formato no es compatible con nuestro DVD de salón, bajar todavía más dejándolo en los 1.150 Kbit/s del estándar VCD.

La diferencia entre un VHS comprimido a 9.000 Kbit/s y el mismo vídeo con 2.450 Kbit/s es MUY notable, de modo que la falta de calidad no está en la tarjeta sintonizadora/capturadora, sino en el formato final. Las únicas ventajas de las tarjetas capturadoras profesionales (ventajas muy importantes, por otro lado) son que son menos sensibles a pistas de sincronía defectuosas (y casi todos los VHS antiguos tienen la sincronía hecha una mierda), aplican filtros y transiciones en tiempo real sin necesidad de vista previa y muchas también exportan a MPEG en tiempo real.

¿Y no se conseguiría más calidad capturando a una mayor resolución de pantalla?

La respuesta es que no. La calidad del VHS es muy similar a 352x288. Capturar a más sólo implica que la tarjeta se invente píxeles no presentes en el original. Capturando a 352x576 podemos conseguir una INFIMA mejora de la calidad a cambio de aumentar la probabilida de perder cuadros durante la captura, un notable aumento en el tamaño de los archivos capturados y del tiempo de edición y, si no exportamos a un flujo de datos (bitrate) alto (para hacer DVD) una MENOR calidad que si trabajamos con la resolución del VCD. Por otro lado, capturar con 576 puntos verticales supone trabajar con vídeo entrelazado, lo que aumenta las posibilidades de meter la pata en algún lado y, por último, el formato 352x576 (CVD) es bastante menos compatible que el CVCD o VCD
#8985
Es muy difícil, aunque no imposible, que una unidad DVD-ROM no lea un DVD+R/RW. Si tu intención es editar un DVD grabado yo haría un proyecto con DVD2AVI y crearía un servidor de vídeo con VFAPI, de modo que pudieras trabajar cómodamente sobre el vídeo original. También podrías ripeartu DVD usando la opción "demux" para extraer el vídeo MPEG-2 y el audio del disco sin modificarlo
El spam de este foro está controlado por CleanTalk