Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - thunderbird

#16
Compresión y formatos de vídeo / Re: Canopus/campos
17 de Enero de 2009, 23:37:26
Hola a todos:
Diego, es perfectamente entendible tu disponibilidad de tiempo, lo mio solo ocurrencias son.
El tema Canopus / Campos comienza debido a que lo estaba utilizando para hacer una conversión de norma PAL a NTSC, dando como resultado un video con saltitos.
En el Foro se apuntó directamente a la inversión de campos, y de allì todo el desarrollo del tema.
Recientemente estuve observando detenidamente los minivideos de prueba, iguales a los enviados por equus y pude detectar en todos que haciendo pausa en cualquier  punto de los mismos, con la imagen sin vibraciones, aparecen dos o tres imagenes superpuestas. Deduzco que cada vez que se refrescan, una de las tres es la preponderante y de allí los saltos . Por otro lado, haciendo pausa con el video sin convertir  la imagen es perfecta. Esto nos indica que los softwares de conversión ( yo utilicé tres o cuatro con el mismo resultado), están capacitados para convertir la frecuencia de los colores, el ancho de banda, la sincronizaciön con el sonido,etc, pero no pueden fabricar ó idealizar los cuadros que faltan. Si entregan la imagen así es porque hay una falencia . Por lo tanto, lo que yo veo de algún lado viene, no es mi parecer o una ocurrencia. Ahora bien, si ésto es así, no tiene solución y lo tengo que aceptar, es otro tema. Creo entonces que la causa principal de los saltitos en una conversión se debe a la conversión misma. Esto no quita que se empeore si además están los campos invertidos. Quiero decir, la causa principal es inevitable, mientras que la inversión de campo podría mejorar pero no solucionar el problema.
Creo que ésto está bueno para ahorrarle tiempo a todo aquel que se presente con el mismo problema.
De todas formas voy a presentar un problema parecido en el Subforo del Studio, pues si lo sigo aquí se mezclarian las cosas.
Saludos y gracias a todos
#17
Bueno........
Al final de tanto experimento, no pude lograr que el Canopus me haga la conversión completa del video, mientras que el Vegas me lo convirtió de punta a punta. No le encuentro explicación.
Independientemente de la pregunta que le hice a Diegolandi mas arriba, Hice tambien la conversión de PAL a NTSC con el Vegas y me salió bien por lo que me enseñaron a aceptar, a pesar de apreciar una magnitud casi despreciable de saltitos.
Gracias a todos por ocuparse de este tema.
#18
Gracias Luchoo tambien por ayudar.
Estaba viendo la forma de ordenarme para cargar los programas que me recomiendas en tu post para seguir con el consejo de Cieelo, cuando se me ocurrió con poca esperanza probar en el otro computador hacer la conversión en cuestión con el Vegas. Y LA HIZO COMPLETAAAAA!!.
En este caso se trata del VIDEO A de 40:56 minutos (tomado con cámara analógica) que tengo  grabado en un disco DVD en norma NTSC que deseo pasar a PAL B. Ya está logrado el objetivo, pero como siempre sigo buscando y preguntando. Principalmente a Diegolandi que tiene toda la experiencia en el Vegas .
Mucho no toqué los parámetros del Vegas porque no lo conozco bien, quedando seteado de esta forma :  MPEG Main concepts-Pal DVD-Calidad: la mejor-Campo Superior (porque cuando entra lo hace con este campo) y 2 pasadas.
El video en el disco NTSC pesa 2,5 GB y a la salida del Vegas pesa 1,7GB. Entonces pregunto ¿ Esta compresión que sufrió el video (para mi, demasiada o inesperada) se debe a un codec propio que ya tiene el Vegas o yo debería haber seteado otra posibilidad ?. o ¿es normal esta magnitud de compresión?.
Aunque no es de mi preocupación, a fin de aportar un dato, la conversión tomó unas 6 horas.
Luego de la respuesta de Diego voy a probar si me toma y como sale el otro video (VIDEO B) cuya duración es de 1:02 Hs. En este caso se trata de un video tomado con una cámara MiniDV PAL B editado y salido del Studio en MPEG calidad DVD (archivos VOB), el que deseo convertir a NTSC.
Saludos a todos
#19
Voy a probar tu sugerencia Cieelo.
Para los compañeros del Foro que siguen este tema, deseo decirles que soy consciente que la más fácil o directa es entrar al Canopus con un archivo MPEG, hacer la conversión y luego llevarla a un programa de autoria y san se acabó. Esto lo aprendí durante el desarrollo de este tema.
Mi inquietud surgió debido a que tengo un disco DVD que en una oportunidad lo edité en el Studio. Hoy en dia no tengo el video original (cinta), y deseo cambiar la norma y luego volcarlo a otro disco DVD. Entonces cuando ingresé el DVD al computador lo abrí y me encontré como es de esperar con una extructura DVD. De alli que quise importarla al Canopus y comenzó todo este tema.
Ante este impedimento, y pensando que estaba haciendo algo mal es que me dirigí al Foro quizas complicando la vida a la gente cuando todo ya está resuelto.  Pero tampoco recibí de entrada un terminante no. Si llega a ser posible, pienso que sería de utilidad. Tambien estoy observando que esta idea no es muy común, pues hay mas de 700 visitas y poca intervención.
Mi curiosidad ahora me lleva a queres saber el motivo de la interrupción a los 33 minutos,pues la conversión la comienza.
Un saludo grande
#20
Hola Cieelo:
Hice la prueba que me mencionas, pero el resultado es el mismo.
Tanto selecte VIDEO_TS.IFO ó VTS_01_0.IFO, en los dos casos se detiene la conversión en el mismo lugar (+/- 33 minutos).
Pensando que podía estar dañado el archivo, probé otro video de 40:56 minutos y se detiene en el mismo lugar que el de 1:02 Hs., ésto es a los 33 minutos, y ambos archivos cuando se interrumpen, pesan alrededor de 1,4 GB, mientras que el peso terminado debe andar por los 2,7 GB.
Al momento de terminar la conversión incompleta, en el disco me quedan 6,75 GB libres.
Yo no sé que otros datos aportarte.

VIDEO A:

VTS_01_1    00:00  a  17:05   
VTS_01_2    00:00  a  14:12      Esta parte es la que  convierte (+- 32 minutos)
-----------------------------------------   Peso: 1,37 GB
VTS_01_3    33:12  a  40:56   


VIDEO B:

VTS_01_1    00:00  a    14:12
VTS_01_2    15:12  a    33:07       Esta parte es la que convierte(+- 33 minutos)
-----------------------------------------    Peso : 1,47 GB
VTS_01_3    00:00  a    14:12
VTS_01_4    49:00  a 1:02:00

Es solamente para mostrar la coincidencia.
Problemas de espacio remanente en el disco no creo que sea, pues he trabajado en otras oportunidades editando videos de casi dos horas con menor espacio remanente y no he tenido problemas. Este computador lo utilizo exclusivamente para hacer video.
Limitación de capacidad del Canopus no creo que sea porque he convertido videos de mayor duración entrando con archivos MPEG.
Hoy no lo puedo encontrar, no recuerdo donde, pero alguna vez he leido que admite el tipo de archivo que pretendemos.
Además, si me estás dando instrucciones es porque lo haces.
Me llama la atención que no intervenga algún otro compañero "Canupero".
Si lo que estamos tratando es practicable, no deja de ser una buena posibilidad.
Gracias nuevamente.
   
#21
Encendí el computador esperando encontrar una respuesta de algún compañero que haya hecho este procedimiento, principalmente de Cieelo. Si  lo que deseo hacer es posible hacerlo con el Canopus 3, no tengo claro lo que me describes en tu post. Un paso a paso, sería interesante.
Muchas gracias.
#22
Perdoón Sr Moderador, me equivoqué de ubicación de tema . Por favor, me lo puede trasladar a  Problemas con archivos VOB , IFO
Perdón y gracias

Solucionado
Diego
#23
http://rapidshare.com/files/180107297/imagenes.rar.html
Habia salido taaaaaan pero taaaaaaan fácil. Ahora no sé que pasó.
Cuando hice la prueba con un video de 1 minuto salió todo un éxito con el método Cieelo, como lo llamo yo. Pero ahora quise hacer la conversión de un video que dura 1:02 Hs. y en un punto se congela la imagen como así tambien los tiempos transcurrido y faltante. Quedando un archivo convertido de 33 minutos reales. Tengo algo mas de 10 GB libres en el disco.
El el link de arriba les dejo las imagenes que creo me ayudarán a explicar lo que me pasa.
En el que resalto el IFO, es el único IFO que tengo para elegir.como me dijo Cieelo.
Ahora si miramos en la otra imagen los archivitos de video ( es el VLC, pero yo les llamo conitos),Hay algo para destacar:
A) El video convertido termina justo donde termina el 2º conito ó archivo. ( a los 33  minutos. 

B) Al ver en el monitor del computador cada archivito por separado, observo que:
   El primero comienza con su minutero indicando 00:00 hasta 14:34.
   El segundo comienza en 14:34 y termina en 33:22 (punto de interrupcion de   conversión
   El tercero comienza en 00:00 y termina en 47:43 y
   El cuarto comienza en 47:43 y termina en 1:02:00
    Da la sensación como que estarían separados en dos grupos de dos archivos y yo tengo un sólo IFO.
¿ Que tengo que hacer?
Gracias

Tema combinado con el post correspondiente a pedido del usuario.

Diego
#24
Hola a todos
Tengo varios temas abiertos, así que voy a tener que ir cerrándolos por respeto al lector, pues si después de leer tantas cosas que he escrito no  tiene una respuesta o aclaración del tema, ¿Para que habrá leido tanto ?
Entonces : podemos entrar al Canopus tanto con un archivo AVI, como Mpeg, como con estructura DVD. Por supuesto que todo depende del archivo de orígen. Mi locura fué querer entrar al Canopus todos los Titulos que componen  la estructura de un DVD. Por eso me los rebotaba. La intervención de Cieelo con sus fotos y explicación con relación a los IFO me permitió cumplir el objetivo. Además me hizo leer y aprender que los  IFOs son los que tienen la información de los parámetros del video y que los BUPS son una copia de éstos y los VOB tienen el video . Bueno....... a mi me llevó meses aprenderlo ¿ Qué le voy a hacer ? ja, ja. ja.
Con referencia al reciente post que le envié a Cieelo, perdoname Cieelo, estaba selectando todos los que decían IFO, pues creía que tenía buena memoria y tuve que volver a leer tu post.
Por la mitad del tema aparecí con el Pulldown creyendo que habia mejorado algo, pero no lo que yo esperaba y además es un tema que no tenía nada que ver con lo que estábamos tratando. Este es un tema que me parece interesante investigar, pero por lo visto no se prendió nadie, por lo que no quiero extenderme ahora sobre lo que pienso, ya que me iría por las ramas y no termino más.
Dado que estos temas que tengo abiertos en el Foro tienen su orígen en la conversión de Normas, en uno de ellos voy a contar lo que experimenté con relación al orden de  entrada y salida de los campos. Quizas lo sepan, pero podría servir para algo.
Saludos para todos.
#25
Muchas, pero muchas gracias por tus conceptos. Espero animarme.
#26
Cieelo;
Disculpa que no te agradecí tu cooperación. Lo que describes está muy claro. La confusión me la produjo ese párrafo  descripto en el Manual.
Ya está todo solucionado
Muchas gracias
#27
OK Zeros
Es lo que yo intuia y creo haberme explicado bien en el inicio de este tema.
Siempre pienso que entro al Foro para hacer preguntas sobre mis problemas y no me animo a contestar a aquellos compañeros cuando preguntan por temor a meter la pata.
Hoy me sentí útil.
Saludos a todos
#28
Zeros
Me da placer leer y leer nuevamente esta explicación que me has dado.
Entiendo que este desarrollo ocurre cuando mostramos un video que decimos tiene dominancia de campo superior(UFF). Por favor, porque lo quiero guardar en mis archivos, mostrame en la misma foto como son los graficos de las líneas cuando mostramos un video que decimos tiene dominancia de campo inferior (LFF).
Yo lo deduzco, pero deseo tener el documento completo.
Te agradezco muchisimo
#29
Zeros:
Entonces lo que me dices es opuesto a lo que está explicado en los 5 renglones arriba del dibujo de mi post. En cierta forma es lo que yo pienso. Por favor, no soy quien para opinar sobre un articulo de esta magnitud hasta que Ramon no me explique en detalle lo que pido en mi post.
Mas que la explicación que me diste, por favor analizá ese párrafo y el dibujo y dime lo que entiendes al respecto, quizas soy yo el bruto que no lo entiende.
Gracias 
#30
Si no corresponde a este subforo, el Sr moderador actuará en consecuencia para moverlo a donde corresponda.
Deseaba hacerle una pregunta al Sr Ramon Cutanda López, quien muy gentimente me indujo a que lo haga por medio del Foro, la que paso a transcribir:

Estimado Sr:
He leido dos documentos publicados por UD.  en Videoedición que me resultaron interensantísimos y de suma utilidad. Me surgió una duda en un punto de  uno de ellos por lo que lo molesto para disipar mi confusión, cuyo párrafo paso a indicar seguidamente.

                                                                                                                                                            

Sin embargo, este proceso presenta, o mejor dicho, presentaba un problema. Las características de los tubos de imágen de los primeros televisores hacian que cuando la imágen actualizada llegaba a las últimas líneas (las inferiores) la imágen de las líneas superiores comenzaba a desvanecerse. Fue entonces cuando surgió la idea de los "campos" y del vídeo
entrelazado
. El "truco" está en dividir las líneas del televisor en pares e impares. A cada grupo de líneas, par o impar, se le llama "campo". Así tendríamos el campo A o superior (Upper o Top en inglés) formado por las líneas pares (Even en inglés) y el campo B, inferior o secundario (Lower o Bottom en inglés) formado por las líneas impares (Odd en inglés)
    Primero se actualiza un grupo de líneas (campo) y, acto seguido se actualiza el otro
    En la imágen que presento a continuación las líneas negras formarían el campo A o superior (Upper o Top) y las líneas rojas formarían el campo B o inferior (Lower o Bottom)
   
                                Noentiendo el motivo por el cual el campo A, superior o Upper está formado por las lineas pares y el Lower por las impares. ¿  Cómo se deduce  ésto ?
Se me ocurre pensar  que si el TV tiene por diseño X lineas horizontales en cada caso ya sea PAL o NTSC, las que se dividen alternadas en dos semicampos.  La primera línea superior del TV va a ser impar. Entonces si el video a reproducir tiene dominancia A,superior o Upper, pienso que el campo dominante ocupará las líneas impares por la razón de que comienza por la linea de mas arriba. Y cuando el video a reproducir tiene domonancia B, inferior o Lower, el campo dominante ocupará las lineas pares, pues supongo que en este caso el barrido del campo dominante comienza a partir de la segunda línea. Me confunde la interpretación del dibujo con lo que Ud. explica . Conociendo mis limitaciones videoicas, creo que lo voy a entender si su respuesta comienza partiendo de una patalla de TV que tiene lineas horizontales numeradas de 1 en adelante de arriba hacia abajo. Y seguidamente graficarme los dos casos por separado. Yo hice referencia solamente al campo dominante, pero está entendido que acto seguido se actualiza el otro semicampo.
Muchas gracias y mis disculpas por el atrevimiento tomado

He modifico el título del mensaje para hacerlo más descriptivo
El mensaje va referido a este manual
Diego
El spam de este foro está controlado por CleanTalk