Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - sarewak

#16
Buenas!

Actualmente tengo una handycam de sony, que graba a 1080 50p, y una dslr nikon d5200, que graba 1080 a 24/25p (y en 720 llega a 50p).

Voy a hacer un proyecto que quiero incluir grabaciones de las dos cámaras, además de una gopro.
Mi duda, es que en la edición del mismo, que ocurre al juntar diferentes configuración de fotogramas por segundo, osea juntar un 50p a un 24p (ya que suelo grabar a 24p con la dslr). Si el archivo resultante lo dejo en 24p (priorizando las imágenes de más calidad de la dslr), los clips de la sony handycam de 50 fotogramas, al reducirlos a 24 fotogramas, pierden calidad?

¿Es viable? Como debo orientar el proyecto y la exportación? (actualmente edito con Vegas Pro 13)

Gracias de antemano y saludos
#17
Cita de: amblesmedia en 02 de Abril de 2015, 10:49:12
Funciona perfectamente, lo mismo que H4n, solamente que las entradas para microfono son por Jack de 3,5 mm aparte de otra serie de efectos-compresores etc etc. que no trae, pero que dicho sea de paso a escepción del limitador yo el restp no lo he utilizado nunca.


Gracias! Por lo que veo son iguales en cuanto a calidad, pero evidentemente el h4n trae mejoras.
Con respecto a las entradas de microfono jack 3,5 mm, eso significa que además de que el grabador grabe con los dos micros que tiene cruzados en su punta, además puede grabar con más micros que se conecten a dichas entradas no? Entraría más directo el sonido (caso de micros de corbata o caulquier otro)
Corregidme si me equivoco


Gracias. Me parece que el zoom que comento de 100€ es una buena opción, "barata", para conseguir un audio bueno.

#18
El h4n, imagino que su precio es justo, pero 240€ a mí personalmente se me van de precio. jeje.
He visto otros zoom, los más baratos de 100€. Esos que tal? en concreto el H1.


El sonido... otro mundo aparte por lo que veo. Gracias por la contestación Xarqus
#19
Cita de: XarquS en 18 de Febrero de 2015, 16:47:11
Yo uso una H4n en ocasiones. Si puedes conectar un micro, mejor, y si es de una marca conocida, bien, ya que casi todos son buenos. A tener en cuenta: Senheisser, Shure y AKG.

Aquí te ilustro con una grabación. Aunque es para mostrar una diferencia de sonido, en tu caso podrás comprobar el sonido grabado con la Zoom mediante un par de micros cardioides de condensador (48V. de phantom). De hecho, casi todos los micros para videografía son de condensador. Como hablas de interior es interesante señalar que la sala es muy, muy reverberante, de unos seis segundos y podrás comprobar como los micros, sin ser super o hipercardioides, rechazan de manera eficaz la realimentación de reverb. Si se hubiera usado los micros propios de la Zoom, ni por asomo se hubiera obtenido el mismo resultado.

Audio de cámara vs micrófonos


Aprovecho para preguntar, ya que todavía no me he metido en audio, ya que hasta ahora en mis proyectos (videoclips), uso música.
Este video lo has grabado con un zoom, pero veo que le has conectado dos microfonos conectados al propio zoom (uno para la voz y otro para la guitarra).
¿Comprándome un zoom solamente puedo sacar ese sonido o hace falta más micros, sean de solapa o como los de tu video?


Para entrevistas por ejemplo
Gracias
#20
Vegas Pro / Re:Tutorial//Sony Vegas: Enmascarar rostro
21 de Marzo de 2015, 13:52:25
Muchas gracias por tus aportes, XarquS.


Muy muy útil  :-\
#21
Gracias! Probado y funciona! Era justo lo que quería

Como siempre, muchas gracias XarquS!  ;)

PD: Vegas nunca dejará de sorprenderme  :-\
#22
Hola!

¿Conocéis algún programa para pasar el contenido de un DVD Video (que ya sabeis que está dividido en varios archivos .vob), a un archivo a elegir (mp4, avi...)?
Básicamente es para pasar DVDs antiguos (4:3) de grabaciones antiguas, a archivos y así poder usarlos con un editor de video para poder hacer videos con ese contenido.

He probado el Free DVD converter (es gratuito), pero con un dvd en concreto me lo renderiza mal, ya que el video tiene saltos.

Gracias de antemano
#23
Hola Maikel!

Pues os cuento lo que hice al final:
- Por un lado me instalé el codec Cineform, como opción para un futuro, ya que renderiza a 200 y pico Mb de bitrate.
- Por otro lado usé un .MXF de (XAVC de Sony) para renderizar, también a 200 y pico Mb de bitrate.
- Además me guardé el proyecto completo (copiando los medios usados) por si en un futuro quisiera hacer alguna modificación.
- Y bueno, saque las típicas copias para TV (mediante pendrive), mi notebook, móvil... etc.

Saludos


PD: El .mxf no tengo ningún reproductor que lo reproduzca, pero da lo mismo, ya que lo uso como copia de seguridad, y cargándolo en el Sony Vegas, lo detecta perfectamente con lo que puedo sacar los archivos finales que necesite.
#24
Cita de: Poucopelo en 01 de Enero de 2015, 21:52:44
El primer dato, General hace referencia a video+audio
El segundo dato, Video te informa que es bitrate variable, con un promedio de 24 Mb y un máximo de 26 Mb

Gracias! Ahora lo tengo claro ;)

CitarPero debo aclararte de que el término "fuente buena (1080p)" no es correcto en videografía; es mejor decir "resolución" y en ningún caso significa que una resolución a 1080 sea buena per se. Simplemente exporta a 2.000 kbps un HD y ya verás lo mal que se ve un 1080.


Si, eso es verdad. Un bitrate de 2 Mbps, en una resolución 1080p, es peor que un bitrate de 15 Mbps en una resolución 720p, por ejemplo.

Citar]En mi caso el HQ y otros de Canopus se me instalan con Edius. Pero en la web de Grass Valley están estos codecs de forma gratuita previo registro.http://www.grassvalley.com


Gracias por la info! Por el momento creo que me apaño con los .mxf que me da Sony Vegas, pero me guardo el enlace de esa página, porque me parece muy interesante.

Un saludo
#25
Me surge otra duda:

En mediainfo, cuando ves el archivo, para ver el Bitrate real, cual es exactamente? Hay dos, en general y en video. He observado que a veces el resultado es diferente y no se cual es el bitrate real.

Ejemplo:
General
ID                                       : 0 (0x0)
50 Fps 25 Mbps.MTS
Formato                                  : BDAV
Formato/Info                             : Blu-ray Video
Tamaño del archivo                       : 30,5MB
Duración                                 : 10seg.
Modo de tasa de bits                     : Variable
Tasa de bits total                       : 25,3Mbps
Tasa de bits máxima                      : 28,0Mbps


Video
ID                                       : 4113 (0x1011)
ID Menú                                  : 1 (0x1)
Formato                                  : AVC
Formato/Info                             : Advanced Video Codec
Formato del perfil                       : High@L4.2
Ajustes del formato, CABAC               : Si
Ajustes del formato, RefFrames           : 2marcos
Format_Settings_GOP                      : M=1, N=12
ID Códec                                 : 27
Duración                                 : 9seg.
Tipo de tasa de bits                     : Variable
Tasa de bits                             : 24,0Mbps
Tasa de bits máxima                      : 26,0Mbps

Ancho                                    : 1 920pixeles
Alto                                     : 1 080pixeles
Relación de aspecto                      : 16:9
Velocidad de cuadro                      : 50,000fps
ColorSpace                               : YUV
ChromaSubsampling                        : 4:2:0
BitDepth/String                          : 8bits
Tipo de exploración                      : Progresivo
Bits/(Pixel*cuadro)                      : 0.232
Tamaño de pista                          : 27,5MB (90%)


Siendo Según general: 25,3 a 28 Mbps
Según video: 24 a 26 Mbps

A que valor hay que hacerle caso?
#26
maykel
Me parece una gran idea la verdad. Quizá para mis proyectos personales no lo haga, pero si hago algún proyecto para alguien, y luego por lo que sea te pide una modificación al tiempo o cualquier cosa, tener el .veg (con los medios copiados) te permitiría modificar lo que quieras.
Me lo apunto!  :D


xarqus

Citar
Nadie te va a golpear cruelmente por eso, adelante.
Jajajaaa
;D
CitarMe lo tomaré con paciencia para aprenderlo poco a poco (Los codecs).

Citar Eso es razonable y sabio, pero no caigas en el pozo negro de instalarlos todos, me refiero a los codecs-packs tipo K.Lite. En realidad hacen falta muy poquitos y la regla sagrada es tener solo los que uses, ni uno más. Y sobre todo no caer tampoco en las leyendas urbanas, que hay muchas porque a veces da la sensación de que se extiende más la ignorancia que el conocimiento. Elige siempre fuentes de confianza y prueba por tí mismo lo que aprendas.

Toda la razón. Pero creo que he dado con el foro apropiado ;)
Citar
Eso mejorará con tiempo y estudio, y con mucho gusto te lo aclaro. Te decía que algunos programas no dan buena calidad si un video, por ejemplo, de 1920x1080 lo renderizamos a 720x576 o 720x480, es decir, lo reescalamos de alta resolución a estandard. Que yo haya visto esto le pasa a Vegas, Premiere y a Edius hasta la versión 6.50. Para evitarlo yo saco un video master en Canopus HQ, que es el intermediario que uso, y hago la compresión a resolución estandard con otro programa. El programa a usar debe usar Lanczos3 (un algoritmo) para el reescalado,


aquí se ve en TMPGEnc Video MAstering:



Y aquí en VirtualDub:



Según te entiendo, eso solo pasa cuando de una fuente buena (1080p) por ejemplo, reescalas en fuentes de "definición estandar" tipo dvd etc,.

¿Donde puedo descargar el codec que utilizas tu para masters para probarlo? (si es gratuito claro). Me refiero al Canopus HQ.


CitarCreo que sí, pero esto puedes comprobarlo por tí mismo. Si decides no usar Cineform, desinstalalo.

Comprobado. He desinstalado el programa, pero el codec lo ha mantenido en su sitio, ya que Vegas me permite seleccionarlo.




#27
xarqus
Sin duda los MXF son buenos como masters, pero pesan la leche!  :D  Para un proyecto de 6 minutos, como 10 Gb  ??? .
Creo que me quedaré con el .mp4 de 50 mbps de bitrate (XAVC), que creo que con eso ya me apaño jeje

Probaré a bajarme el codec xvid, a ver que tal. Lo que me doy cuenta es que no tengo ni papa de codecs y ese tipo de cosas. Veo que hay multitud de formatos y codecs y me pierdo. Me lo tomaré con paciencia para aprenderlo poco a poco.
Por ejemplo del párrafo este
Citar
Pero para DivX, en este caso yo uso TEMPGEnc Video Mastering mediante el archivo master HD de Vegas. Los aparatos que comentas lo hacen a resolución estandard, es decir 720x576 (PAL) o el equivalente NTSC y te aseguro que Vegas trabaja muy mal el reescalado de HD a SD. TMPGEnc usa Lanços para el reescalado y ofrece resultados mejores, lo mismo que VirtualDub.
no he entendido casi nada  :-X . Pero no te molestes, que creo que no estoy preparado para tanta información de este tema hora mismo jeje

Otra pregunta: Si desinstalo Go pro Studio, me quitará también el codec Cineform? (es que no me gusta dejar programas que no uso, soy bastante pulcro con lo instalado jeje) Si no pues lo dejaré.

maikel
Me queda claro que los codecs no aparecen como un formato de renderizado a elegir en sí mismo, si no que dentro de Video for Windows, eligiendo una resolución (ejemplo en mi caso, 1080), luego ya eliges el codec que quieras.

Respecto a tu consejo, si lo he entendido bien, dentro de guardar proyecto como... si le digo que copie los medios originales, en la carpeta que yo le diga, además del .veg me copiará todos los originales que intervengan y fotos... pero y los textos? lo guarda todo?
Luego si borro todos los originales (menos esa carpeta), cuando abra el .veg, me abrirá todo el proyecto intacto?

Si es así, es muy buena opción también, siempre puedes modificar el proyecto, ya que con el master estás más limitado.
#28
 ;D  Vale ya lo ví! jeje

Te cuento nuevas dudas:
Veo que el archivo resultante ".avi" (obviando el audio que es un Pcm sin comprimir), tiene un bitrate de 230 Mbps más o menos y el resto configurado a mi gusto (1080p 50 Fps...).
Sin embargo no noto (a simple vista) diferencia entre ese y un ".mp4" de entre 19-25 Mbps.
A ver, seguro que tiene que notarse, pero no lo veo con la misma calidad gráfica.

Realmente como la grabación se ha realizado a 25-28 Mbps, por mucho que suba de ahí, nunca va a mejorar esa calidad aunque tenga 400 Mbps, no?
___
Por otro lado, he visto un formato que no ocupa tanto espacio, ya que mi proyecto de 6 minutos aprox, con formato .avi (cinerform) y .mxf (xavc), me ocupa alrededor de 10 Gb (para 6 min!  :o ).
El formato que he visto es un .mp4 (Sony XAVC), que me ocupa dicho proyecto 2,5 Gb aprox, con un bitrate de 50 Mbps. ¿Con esa calidad como master sobra no?
___
Por otro lado, me gustaría poder codificarlo en Divx (ya que algunos reproductores dvd antiguos, solo soportan ese codec), y tampoco veo en Sony Vegas dicha configuración, desconozco si no la veo o directamente no está.
Hay alguna forma de descargar el codec divx gratuito para poder renderizar directamente en ese codec?

Gracias de nuevo  ;)
#29
CitarDigamos que tu cámara graba en lo que conocemos como un formato de consumidor final y esos 25 megas forman parte de ese estandard en alta definición. Es un formato comprimido lo mismo que el audio, un ac3.

Ok, eso ya me queda claro

CitarCuando usamos codecs profesionales no podemos esperar encontrarlos y reproducirlos en todos los reproductores normales. Tienes que renderizar a formatos comunes y compatibles. Pero tu inquietud se refiere más a obtener un master para despues obtener distintas versiones del video, por ejemplo para reproductores, internet, tablets, etc... A ello vamos...

Correcto. Mi único interés no es que se reproduzca. Es únicamente crear un master para borrar el proyecto (y los originales) y dejar ese master para renderizar cuando se precise nuevos formatos (internet, dvd, br...)
Entonces, en cierto modo, da igual que no lo reproduzca, si luego Sony Vegas los abre bien y deja renderizar otros formatos.

Citar
Insisto en que se trata, en este caso Sony XAVC, de un codec propietario de Sony que solo se usa para trabajar y editar, aunque ya hay cámaras que empiezan a usarlo para 4K, pero eso es otra historia para el futuro.

Entonces, ese Sony XAVC, lo ves bien para usarlo como master? Hay un formato que usa 50 Mpbs de bitrate. Está bien no? (pesa mucho, pero creo que merece la pena no crees?)

Citar1-Usando codec intermediario:El modo es usar los medios originales para editar directamente en la línea de tiempos los AVCHD de tu cámara, y renderizar a Cineform el trabajo resultante como master. Luego se usará este master para obtener distintos formatos para DivX estandard, mpeg2 estandard para DVD o de alta definición para Blu-Ray, mp4 HD para internet, Blu-Ray, tablets, smartphones, etc... Cineform tiene la particularidad en Vegas de que permite "smart render", es decir, las partes sin editar no serán recomprimidas.Para usar Cineform, debes instalar GO Pro Studio que lo instalará gratis.


Mi intención es borrar originales (cuando pase un tiempo) y el proyecto. Con lo cual me quedaría solo con el master (osea, necesito un master).

He probado a descargar gratuitamente el Go Pro Studio, pero en Vegas, cuando le doy a renderizar, no me aparece el formato "CINEFORM" que comentas. No está en las opciones desplegables. Están los estandard de siempre del programa (Mainconcpet, Sony, Windowsmedia...)
Se supone que al instalar ese tipo de formato, debería verlo también en Sony Vegas?

Al final de la instalación me ha dicho que tenía que instalar QuickTime (le he dicho que no). Es eso o no tiene nada que ver?

Gracias de nuevo por tus respuestas.
#30
CitarEso no puede ser. Tu cámara ya emplea un formato comprimido AVC; incluso si vuelves a recodificar al mismo framerate y codec de tu cámara para master, este sufrirá una recompresión con pérdida. La salida en tu caso sería usar un intermediario como master, es cuestión de que pruebes que codec te satisface en cuanto a calidad y tamaño. Yo suelo usar Canopus HQ o Sony MXF a 50 mbps, pero otros usan DNxHD, ProRes, Huffyuv, Lagarith u otros.

No entiendo bien ciertos términos. Quieres decir que el codec con el que graba mi cámara (AVC), ya comprime la grabación de por sí (pero yo veo que las grabaciones son de entre 25 y 27 o 28 Mbps de bitrate). Eso no lo entiendo.

Y con respecto a elegir un formato para "master", he visto que hay uno de Sony que renderiza los videos como dices a 50 mbps. Es el "Sony XAVC S HD1080 Long-GOP". Este permite grabar en .mp4 y en .mxf.
El problema que tengo es que en .mp4 (en bsplayer no oigo sonido) sin embargo en el VLC, se ve y se oye perfectamente (ocupa mucho eso sí).
Y por otro lado el .mxf, directamente el bsplayer ni lo reproduce y el VLC no saca imagen y se oye un sonido raro.

¿Tengo que descargarme algún codec en especial para poder reproducir ese tipo de videos, de coder XAVC?
Sin embargo, para renderizar, Sony Vegas si me deja cogerlo y ponerlo en una plantilla y a partir de ahí puedo renderizar otros formatos.
Ando un poco perdido ;)

Y con respecto a los formatos "Canopus HQ DNxHD, ProRes, Huffyuv, Lagarith...". Esos no los encuentro en Vegas. Hay que descargarlos aparte?
Citar
Tu audio tambien es comprimido y siendo de la cámara ya es malo de por sí, pero ten cuenta que en general debes usar las cifras más altas que puedas y permita el estandard para reproductores, esto significa menos compresión.
Osea que para "master" (y de ahí sacar luego los formatos que quiera), a máximo que permita el sonido no?
El spam de este foro está controlado por CleanTalk