Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - rekarte

#136
A mi me parece que Premiere Pro es mucho menos complicado que Avid y funciona mejor en cualquier equipo. Avid tiene unos requisitos mucho más pijoteros y es más fácil que falle. De ahí que pida una Quadro, una Soundblaster, etc...

Lo cierto es que Premiere Pro CS5 es, en la actualidad, el mejor programa para trabajar con el AVCHD con bastante diferencia: tiene un rendimiento brutal y no te va a pedir convertir los vídeos a otro formato. Caso que de que optases editar con Premiere Pro CS5 la recomendación iría claramente hacia la GTS 450: no está dentro de las tarjetas soportadas en el Mercury Engine (un motor de video que tiene Premiere y que exprime la tarjeta gráfica de verdad para editar mucho más fluido con formatos pesados, como por ejemplo el AVCHD), pero con un pequeño "trapicheo" se puede activar y el rendimiento es excelente en estos casos.


Por cierto, el micro que mencionas, la placa y demás son las que tienes en la actualidad? Porque si vas a ampliar a eso que sepas que estás comprando piezas de hace dos años mínimo y están bastante desfasadas.
#137
Pues cualquiera: AE apenas aprovecha las tarjetas gráficas. No tiene sentido comprar una Quadro o una tarjeta cara para AE.

Y por cierto, si trabajas con AE y el formato AVCHD te recomiendo que conviertas los vídeos AVCHD a un formato sin compresión o poca compresión porque el AVCHD no es un buen formato para la postproducción.
#138
La ampliación que planteas no tiene absolutamente ningún sentido con el equipo que tienes y en los tiempos que corren. Vas a tener un 10-15% más de rendimiento como mucho.

Como bien dice djwild, lo suyo sería comprar un i5 o un i7 con al menos 8 gigas. Esa sí sería una ampliación con sentido.

Y perdona que sea tan "radical", pero quien te haya aconsejado esas ampliaciones y te haya desaconsejado el i7 no tiene ni idea, huye de sus consejos.
#139
Según entiendo es un plugin para FCP.

De todos modos el FCP tiene un excelente estabilizador de vídeos: el Smoothcam.
#140
CitarSí, te sigo recomendando un pc de sobremesa. Te lo digo porque use en más de una oportunidad el portatil para hacer cosas menores y se calentaba. Voy más por el lado de la vida util del portatil.
Los pc de escritorio tambien se calientan por eso tambien hay que tener un buen disipador, yo tuve que poner uno como este..
http://www.thermaltakeusa.com/Product.aspx?C=1148&ID=1549
porque la pc se calentaba y de hecho tu lo puedes verificar como sube la temperatura cuando empiezas a renderizar.
Saludos.


Evidentemente siempre es mejor un sobremesa: son más potentes por menos dinero, son más cómodos y son más fácilmente adaptables a nuestras necesidades.
Pero vamos, que con un portátil decente se puede currar en estas cosas perfectamente. Yo tengo un MacBook Pro desde hace casi un año, le meto mucha caña (AE, Motion, FCP, Premiere, conversiones de video, etc) y va perfectamente. También tuve un Lenovo una buena temporada y lo mismo: se calentaba pero se podía usar perfectamente y era muy estable, no daba el más mínimo problema. Lo que quiero decir es que si el portátil es por capricho no tiene sentido, pero si se tiene necesidad de portátil, con coger uno decente se puede currar con todo esto sin miedo a que estalle o se tenga que estropear a los dos meses.
#141
Habláis de la tarjeta gráfica para el tema de la edición y quiero puntualizar un par de cosas:

- Sólo los editores modernos las aprovechan de verdad: último Vegas, Premiere Pro CS5 (y tienes que ser una Geforce con mínimo 112 shaders para que se note), un poco en FCP...
- Si se trabaja con versiones más antiguas de estos editores la gráfica hace poco o nada en muchos casos.
- Se puede editar bien con tarjetas gráficas normalitas: tanto mi iMac (con un Core i3 a 3,06 ghz) como mi MacBook Pro (Core i5 a 2,4 ghz) funcionan perfectamente con Premiere Pro CS5 y en ambos casos no se aprovecha la gráfica ya que no son válidas para el Mercury Engine.

Por cierto, si alguien le interesa el tema del AVCHD para los Mac en mi web tengo un videotutorial sobre este formato y cómo trabajarlo con Final Cut y los Mac en general.
#142
Final Cut / Re:Al exportar mi clip pierde color!
24 de Marzo de 2011, 20:44:38
Pues me temo que es por lo que te comento: el códec DV no es el ideal para motion graphics y la perdida de calidad es más notable que en el video.

Prueba a exportar en otro formato sin compresión (como el Animación) o con poca compresión (Apple ProRes 4:4:4:4 y 4:2:2) y a ver qué pasa.
#143
Final Cut / Re:Al exportar mi clip pierde color!
24 de Marzo de 2011, 16:47:49
Esa perdida de color te ocurre en todo el clip o únicamente en la cabecera? Lo digo porque el grafismo es muy normal que pierda calidad al pasarlo a un formato DV que tiene una compresión bastante agresiva.
#144
Yo he probado los dos y me quedo con Clipwrap: ligerito y más rápido, al menos comparado con la versión que probé del Voltaic, que iba fatal (y tampoco fue hace tanto).


De todos modos con el Importar desde cámara debería de funcionar. A mi una vez me sucedió una cosa curiosa eso sí por tener clips de video en SD y en HD (tengo una CX105E): en mi MacBook Pro se detectaba únicamente el video SD que tenía y en un MacPro en el curro sólo los HD. Al final borré el SD y todo volvió a la normalidad.
#145
Edición de vídeo en Mac / Re:AYUDA CON ARCHIVOS
24 de Marzo de 2011, 16:40:30
Me parece que es evidente que algo estás haciendo mal en el proceso de exportación, porque lo que ocurre no es normal en ninguno de los dos casos:

- Si estás exportando en formato HDV y es en el formato en el que has capturado el clip resultante no tendría que pesar 4 megas, tendría que pesar lo mismo que el bruto.

- En este caso también es evidente que algo haces mal porque es casi imposible generar un archivo de 120 megas con una compresión MPEG2 y de seis segundos de duración.

Por lo tanto, algo estás configurando mal en el compresor. Un ordenador no comete esos fallos "porque sí", sea un Mac o un PC. Si te salen vídeos tan dispares es que no estás configurando y/o exportando igual. Además, cualquiera de los dos es malo para emisión: el primero es un archivo demasiado pequeño para un video en HD, así que tendrá mala calidad y encima siendo HD (si emiten en SD no va a servir de nada que esté en HD y se van a ver los defectos y si emiten en HD los defectos se van a ver también).

Además de eso, deberías de enterarte de qué códec y resolución necesitan en las TVs. Si tienes que mandar resúmenes de 23 minutos cada dos horas a varias TVs vas a tener que optimizar mucho el flujo de trabajo por los tiempos de compresión y de subida al servidor. Si las teles no emiten en HD es una chorrada que hagas vídeos finales en esa definición: si los haces con mucha compresión para que pesen relativamente poco vas a tener notables pérdidas de calidad y si los haces pesados para que se vean bien te vas a eternizar en subirlos. Lo suyo sería enterarte cuales son las características de emisión de dichas TVs.

No sé cual es tu nivel en este mundillo, pero si el encargo que te han hecho es importante te tienes que currar mucho el flujo de trabajo porque la verdad, me parece complicado a nivel de tiempos y no pareces ir muy buen encaminado. En este foro se te puede ayudar, pero para ellos tienes que enterarte de muchos más detalles, sacar incluso capturas de tus pantallas, mostrar exactamente los settings que estás usando para exportar, etc. Porque sino es posible que no te salga bien el curro.
#146
Vegas Pro / Re:Para hacer una buena edicion?
17 de Marzo de 2011, 17:35:11
Pues no, no me has entendido.
Yo lo que haría es usar un disco duro para el sistema operativo, las aplicaciones y, si es grande, haría otra partición para almacenar música, textos, pelis, etc... Es decir, cosas que consuman pocos recursos de lectura de ese disco duro.
El otro disco duro lo dedicaría para la edición de video: brutos, renders, músicas, imágenes que uses en la edición, proyectos, etc...

Me da la sensación de que en mi mensaje inicial se me entendía bien eso.
#147
Vegas Pro / Re:Para hacer una buena edicion?
17 de Marzo de 2011, 12:29:51
Lo de poner el archivo de paginación en otro disco duro es una de esas leyendas que siempre han circulado para mejorar el rendimiento de Windows y la gente que se ha tomado la molestia de comprobar el impacto real en el rendimiento descubrió que se mejora nada o un 1-2% el rendimiento. Además cuanto más moderno sea el equipo menos se gana, por lo tanto es una complicación a evitar.

Lo lógico si se trabaja en video y se tienen dos discos duros es que uno de ellos se configure como disco de sistema y de aplicaciones (y si es grande tb puede servir para almacenar cosas que no requieran mucha "transferencia" como música, textos, fotos, etc...) y otro disco de trabajo para video, en el que meter todo lo que usemos en nuestros proyectos: vídeos, fotos, audios, los proyectos, etc...

Si se dividen las cargas entre los dos discos (por ejemplo poner los renders temporales) en el disco de sistema se puede llegar a ganar tb algo de rendimiento, pero yo creo que para tenerlo todo juntito es preferible perder un poquito de rendimiento y poner todo en el mismo disco.
#148
Por cierto: los nuevos Macbooks Pro están dando muchos problemas de estabilidad, así que ojo con comprar uno porque parece que afecta a todos los modelos. Hay quien piensa que el problema está en los procesadores y/o chipsets de Intel porque parece ser que los PCs que están equipados con hardware similar tb están fallando bastante.
Yo esperaría antes de comprar un equipo de estos...
#149
El "problema" de ese equipo es que lleva una Quadro bastante mediocre y encarece bastante el precio del producto final.

Yo optaría por este otro: http://www.mountain.es/epages/Mountain.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/Store.Mountain/Products/OMPERFORMANCE


Es más potente que el que tu comentas (los nuevos i7 1155 tienen un rendimiento verdaderamente bestial, hasta el punto que en muchos casos se acercan a los i7 de 6 núcleos), es más barato y la gráfica es mejor para los programas que vas a usar (si activas el Mercury Engine en Premiere va a funcionar bastante mejor que con la Quadro 2000). Eso sí, ampliaría la ram a 16 gigas (8 gigas para un equipo con 4 núcleos físicos y 4 virtuales me parece poco) y lo que te sobre lo invertiría en un monitor decente, porque comprarse un pepino y conectarlo a un monitor de 150 € me parece una lástima.


Con lo que te ahorras en el equipo (ojo, en dinero, porque en rendimiento no ahorras nada, al contrario, tienes un micro más rápido, más ram y mejor gráfica para edición de video) te da para comprar un monitor bueno como por ejemplo cualquiera de estos dos:

http://www.pecé componentes punto com/hp_zr24w_lcd_24__s_ips.html
http://www.pecé componentes punto com/hp_zr24w_lcd_24__s_ips.html

Son monitores con paneles IPS (16,7 millones de colores de verdad (no como los de 150 € que son paneles TN con 266.000 y pico colores reales), ángulos de visión amplios de verdad, mejor fidelidad de color, etc), grandes y buenos.


PD: Te dejo un link a una prueba de rendimiento de estos micros con el AE CS4. No es la CS5, pero vamos, la proporción en el rendimiento es la misma, mira como queda el i7 2600: http://www.hardware.fr/articles/815-19/intel-core-i7-core-i5-lga-1155-sandy-bridge.html
#150
Yo tengo un MacBook Pro de esa generación pero el Core i5 a 2,4 ghz y la verdad es que no he tenido esos problemas de sobrecalentamiento: cuando le meto caña al equipo los ventiladores se ponen a 6.000 rpm y la temperatura no pasa de los 80-85º que son temperaturas perfectamente válidas y soportables para un equipo de estas características. ¿Que los componentes sufren más? Pues es evidente, pero vamos, eso no quiere decir que tenga que ir mal o que los programas funcionen peor. Aunque a muchos les cueste creerlo, la mayoría de los ordenadores de hoy en día están pensados para soportar temperaturas muy elevadas.

En los sobremesa los micros suelen tener temperaturas más frescas, pero las gráficas de gama alta se ponen tranquilamente a 90º o más y no sólo el núcleo, sino tb el PCB de la gráfica, los reguladores de potencia, las memorias e incluso el propio puerto PCI-E se calienta un huevo y siguen funcionando perfectamente.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk