Para tu cacao mental lo que tendrías que hacer es leer algún manual de novatos (en esta misma página tienes) para entender algunos conceptos básicos sin los que es imposible que entiendas nada.
Al capturar por firewire, como la cámara graba directamente en la cinta minidv en digital (si, aunque es una cinta, los datos grabados son digitales, unos y ceros), lo que haces es transferir datos desde ella al PC. El fichero resultante, si es transferido directamente, será un fichero avi (codificado con el códec DV que utiliza la cámara) que ocupa 13 GB mas o menos por hora de grabación. Si transfieres, y a la vez que lo haces codificas a otro formato, por ejemplo mpeg2, el vídeo será en este caso, obviamente, mpeg2, ocupará menos, por supuesto en el disco duro, y tendrá extensión mpg o mpeg.
La diferencia está con las cámaras o videos analógicos... Durante la captura, conviertes de formato analógico (que no entiende el ordenador) a digital (unos y ceros que si entiende el PC) y en ese proceso siempre hay una pérdida de calidad (mucha o poca dependerá del reproductor de vídeo, de la capturadora, del códec utilizado, etc...). Aquí el video tendrá la extensión del códec que hayas utilizado (divx o mjpeg, será .avi... mpeg1 o mpeg2 será .mpg).
De todas maneras, lo mejor, te repito, es que te pases por la sección novatos de manuales.
Al capturar por firewire, como la cámara graba directamente en la cinta minidv en digital (si, aunque es una cinta, los datos grabados son digitales, unos y ceros), lo que haces es transferir datos desde ella al PC. El fichero resultante, si es transferido directamente, será un fichero avi (codificado con el códec DV que utiliza la cámara) que ocupa 13 GB mas o menos por hora de grabación. Si transfieres, y a la vez que lo haces codificas a otro formato, por ejemplo mpeg2, el vídeo será en este caso, obviamente, mpeg2, ocupará menos, por supuesto en el disco duro, y tendrá extensión mpg o mpeg.
La diferencia está con las cámaras o videos analógicos... Durante la captura, conviertes de formato analógico (que no entiende el ordenador) a digital (unos y ceros que si entiende el PC) y en ese proceso siempre hay una pérdida de calidad (mucha o poca dependerá del reproductor de vídeo, de la capturadora, del códec utilizado, etc...). Aquí el video tendrá la extensión del códec que hayas utilizado (divx o mjpeg, será .avi... mpeg1 o mpeg2 será .mpg).
De todas maneras, lo mejor, te repito, es que te pases por la sección novatos de manuales.