Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - maikel

#7921
Pinnacle Studio / Avid Studio / Re: beta 9.0.8.5
19 de Marzo de 2004, 11:06:54
Yo lo entiendo de una manera diferente.

Las BETA's son versiones para evaluar el funcionamiento de un producto y con la finalidad de recopilar información de los propios usuarios con el fin de modificar, mejorar y corregir los errores detectados. Para ello, las empresas desarrolladoras necesitan ser INFORMADAS por las personas que participan en ese testeo; que puede ser cualquiera.

Las BETA's carecen de soporte oficial porque NO SON NI ACTUALIZACIONES NI VERSIONES DEFINITIVAS

El hecho de que una BETA expire un dia en concreto, NO significa que se autodestruya el programa o que deje de funcionar. Personalmente entiendo que es la fecha límite para enviar a Pinnacle los análisis, sugerencias e información. A partir de entonces deberían comenzar a trabajar con todos esos datos. El siguiente paso sería la publicación de una nueva actualización.

Personamente lo entiendo así; por esta razón no comprendo la ALARMA que se ha generado con el tema de la fecha de EXPIRACIÓN.

Si estoy equivocado, corregidme. Gracias
#7922
Complementando la explicación de medidor, adjunto un texto extraido del manual que se cita:

"Windows 98/ME: Estos dos sistemas operativos tienen una importante limitación a la hora de capturar y es que ambos manejan particiones de disco duro FAT32. Este sistema de particiones limita el tamaño de las capturas a 4 GB, lo que es claramente insuficiente para capturar vídeo. Sólo por ese motivo ya descartaría Windows 9x / ME para trabajar con vídeo digital, pero es que además es un sistema operativo mucho más inestable que los sistemas NT (2.000 y XP) No obstante, si alguien se empeña, el software de algunas tarjetas capturadoras y casi todas las de edición permiten ir dividiendo las capturas en archivos de 2 GB para evitar este problema. Podremos capturar mientras que tengamos disco duro, pero luego tendremos que trabajar con nuestra captura dividida en varios archivos. También es posible capturar de este modo con tarjetas sintonizadoras si usamos ciertos programas de captura como VirtualDub o iuVCR"


Extraido de:     https://videoedicion.org/manuales/captura/captura_video_analogico.htm
#7923
Después de quedarse "paralizado", ¿ continúa exportando ?
Porque es normal que en unas escenas tarde mas que en otras. Depende de la cantidad de información que contenga el clip.

Lo que me extraña es que con tanto software instalado no hayas tenido mas problemas.
#7924
Captura analógica / digitalización / Re:¿Video 16?
18 de Marzo de 2004, 20:31:59
¿ Qué es "vídeo 16" ?
 ???
#7925
Si tienes tarjeta gráfica con salida TV-OUT, conecta aquí el vídeo VHS mientras visualizas la película en el PC.
#7926
DVD y Blu-ray (general) / Re:pasar un Mpg2 a vob
18 de Marzo de 2004, 20:21:15
Necesitas un programa de autoría para convertir el mpeg2 en un archivo VOB para luego situarlo dentro de la carpeta Video_ts que el Nero ha creado.
Mírate estos manules:

https://videoedicion.org/manuales/dvd/dvd.htm

https://videoedicion.org/manuales/dvd/TMGPEnc_DVD_Author/Tmpgenc_DVD_author.htm
#7927
DVD y Blu-ray (general) / Re:Extraer .m2v y .ac3
18 de Marzo de 2004, 20:16:52
Prueba con la TOOLS de TMPGEnc.
---> File->MPEG Tool--> mira la imagen
#7928
Pinnacle Studio / Avid Studio / Re:Pinnacle Studio 8
18 de Marzo de 2004, 14:54:29
Tu disco duro es incapaz de asumir esa transferencia de datos. Podría ser por la velocidad de giro o por una incorrecta configuración del IDE.
Este manual te explica detalladamente la forma de optimizar tu sistema para evitar problemas con la captura:
https://videoedicion.org/manuales/captura/problemascaptura.htm
#7929
Pinnacle Studio / Avid Studio / Re:Pinnacle Studio 8
18 de Marzo de 2004, 08:03:06
Bienvenido al foro, Wasa

La calidad final de una película está íntimamente relacionado con TODOS los procesos que se siguen desde la grabación hasta el copiado final a disco. No depende del software de edición que estés utilizando, sino del códec que éste utilize para comprimir posteriormente.
Para empezar, lo ideal sería transferir la película al PC mediante FireWire con el formato AVI-DV. Hasta aquí no debería existir ninguna pérdida visible de calidad.
Editas este AVI y luego debes comprimirlo a MPEG. Si el destino final es un VCD, deberás hacerlo a mpeg-1; si es un disco SVCD ó DVD, a mpeg-2. Son los tres formatos estándar que te permite Studio8 y que automáticamente son escojidos en base a tu selección del tipo de disco que desea hacer.
Dependiendo del tamaño de la película editada (el AVI), el ratio de compresión será mayor o menor para ajustarse a la capacidad del disco. Y mientras más se comprime, menor es la calidad final.
El compresor del Studio ofrece buenos resultados, aunque personalmente prefiero el TMPGEnc. Por muchas razones, entre ellas la flexibilidad y control que te permite con los diferentes parámetros y ajustes.

Si has trabajado con Studio sin que hayas tenido problemas de cuelgues, te recomiendo que mejores en el mayor grado posible la calidad de la grabación. Evita los movimientos bruscos de cámara, los contraluces, desenfoques, los excesivos zooms panorámicos.......
Si posees grabadora de DVD's, crea tus discos en este soporte. Si no es posible, hazlos en SVCD.
Te sugiero que hagas muchas pruebas, muchas, muchas con las diferentes opciones de configuración que tiene el Studio en la fase final de la creación del disco. Después y con calma, visualizas los resultados y juzga. No hace falta decir que uses regrabables.
También sería interesante que leyeras algunos manuales. Écha un vistazo a esta sección:
https://videoedicion.org//index.php?page=Manuales
Pero sobre todo lee en el foro. Encontrarás numerosos mensajes relacionados con este programa.

Si continuas con las dudas, vuelve a postear.
Saludos
#7930
La única solución que conozco es la de exportar la película a un AVI-DV, esto no significa pérdida alguna (siempre que la captura dea en AVI-DV).
Posteriormente puedes comprimir este avi con el programa que quieras.
#7931
El destello es causado por el "golpe" de luz que deja pasar el obturador del proyector. Recordemos que la proyección no es ni mas ni menos que el reflejo en una pantalla de una sucesión de fotogramas que pasan a una velocidad constante por delante de un haz de luz interrumpido por un obturador a una velocidad de x "golpes" por segundo.
Estoy totalmente de acuerdo con lo que comenta Galvez.

Cuando he enviado una bobina s/8 al laboratorio para que transfieran sus imágenes a vídeo VHS, siempre he percibido una alteración en la reproducción. Se visualizan a una velocidad inferior a la real. Una especie de cámara lenta muy moderada.
#7932
¡ Excelente aportación  !  :aplausos:

(Editando en AVI tendrías la mitad de problemas, pero claro, uno se tiene que amoldar a lo que hay  ;) )
#7933
Existen transiciones que necesitan un clip de entrada(objeto1)  y otro de salida (objeto2).
Tal vez se ve en negro porque no encuentra el primero.
Prueba a poner delante de esa primera transición, un fotograma, o un texto (título), a verque pasa.
Ya nos contarás.
#7934
Audio (general) / Re:Cambio de volumen automatico
17 de Marzo de 2004, 20:32:22
Cita de: "nosenada"La última, con cual herramienta podemos cortar un wav en dos ( algo así como la cuchilla en premiere o en studio)

Puedes seleccionar una parte de la forma de onda con el cursor. Lo sitúas en el punto que desees comenzar el corte, pulsas el botón dcho del ratón y arrastras hasta donde quieras. En la barra de herramientas, selecciona "edit? y "cut?. Fíjate en la opción unable undo/redo: márcala, de otro modo no podrás volver atrás en caso de no quedar satisfecho con la última ejecución. También puedes hacer la selección introduciendo los puntos de entrada y salida de forma manual.

Te voy a animar compañero, aquí tienes un manual en castellano del CEP:
http://juancarlosvkcool.webcindario.com/index2.htm

Saludos
 ;)
#7935
Audio (general) / Re:Cambio de volumen automatico
17 de Marzo de 2004, 20:31:20
Cita de: "nosenada"que significa eso del save mixdown (o por el estilo) ?

Significa mezclar todas las ondas incluidas en la ventana del multipistas en un solo archivo de audio. Por ejemplo: imagina que en el track1 has insertado un mp3 que contiene diálogos. En el track2 has puesto un wav de efectos de sonido y el el track3 has colocado un mp3 con una canción.
Una vez que hayas editado todo tu trabajo, tienes la opción de guardarlo todo en un solo archivo de sonido, evidentemente todo mezclado.


Cita de: "nosenada"Cómo y con qué utilidad se arrastra un wav por la linea de tiempo, es decir si quiero que NO empiecen los dos a la vez en el mismo segundo simplemente que se solapen en el minuto 2 por ejemplo.

Ningún problema, desliza la barra de tiempo hasta el punto que desees. El contador del timeline es de cronómetro suizo. Te marca las milésimas de segundos.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk