Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - ialem

#76
Tratar el HDV como FullHD es como tratar el pal 16:9 como 1024x576... digamos que sigue siendo 720x576 "anamórfico"... pues lo mismo. La mejor forma de que se trate es "capturando" por hdmi, si la cámara lleva claro, que ahí si que ya convierte el hdv en fullhd y si queremos combinar estos planos con los de otras cámaras, pues mejor que esté todo en el mismo formato.
Casi todos los programas de edición interpretan el hdv como lo que es, 1440x1080... pero al mismo tiempo casi todos lo adaptan sin problemas.
#77
Para usar una videocámara "a ojo" tienes que tener el visor perfectamente calibrado, por ello todas las cámaras incorporan un generador de barras. En cualquier caso lo más habitual además es usar el patrón cebra... pero suele ajustarse en torno a un valor del 75% que corresponde a una exposición correcta de tonos piel caucasiana... el resto práctica por supuesto. Así y todo, muchos operadores y en algunas cámaras incluso tienen los dos valores cebra, también se usa al 100% para evitar sobrepasar el nivel "legal" de vídeo. Precisamente los que venimos del mundo "video" nos encontramos con el mayor problema al no tener este indicador en las reflex...
#78
Digamos que con ProRes no "ganas" pero si es cierto que recodifica los flujos 4:2:0 o 4:1:1 a un entorno 4:2:2 y si se van a aplicar correcciones de color o luminancia el resultado es que tenemos un mayor margen de maniobra (no mucho que ya sabemos que de donde no hay...) pero lo suficente para hacer algunas cosas que con el muestreo y/o codec originales no seria posible.


Además la ventaja de poder trabajar más fluido es evidente.


Suerte.
#79
Entiendo a dr7bien, de lo que se queja es que Sony no tiene por costumbre actualizar el firmware de sus productos, tiene la costumbre comercial de sacar "nuevos modelos"... pero aún soportando esa política hacia el consumidor "normal", los clientes tipo de esta cámara somos los llamados "pro-sumer" y siempre queremos algo más, siempre deseamos estar a la última o al menos penúltima... pero no estamos de ninguna manera dispuestos a que nos tomen el pelo. Lo malo es que estas cosas tambien suceden en las gamas profesionales...
Lo que a todos nos ha parecido mal es que si actualicen la NEX 5 (hermana de fotos pequeña) y a los usuarios de la VG10 no nos incorporen al menos las carencias "demostradas" del producto. Las que ya sabemos que no están las asumimos, pero no poder enfocar o no tener control de audio o de comprobación de luz (si lleva histograma, pero en video no acabo de verlo).

En cualquier caso, a los interesados en esta cámara y su "hermana nueva" VG20 les recomiendo que se pasen por el grupo de usuarios de Vimeo, y lean allí el foro sobre estas cámaras... sin desperdicio alguno (casi todo en inglés claro...)  http://vimeo.com/groups/nexvg10/forums
#80
Una vez seleccionados los clips en el browser de XDCam abajo tenemos el boton importar, que es el que genera el archivo .mov.

Ojo, que antes de esto en la pestaña preferencias de XDCam elegimos el destino donde importará los clips, ojo desactivar "new folder for each source" para que sea mas cómoda y limpia la importación. Desactivar también "open imported files with" para que no abra los clips innecesariamente. Es un poco "incomodo" pero es gratis.

Con final cut 7 se hace cómodo y rapido con el log&transfer. Supongo que en breve se hará igual con FCPX.
Saludos.

Nota: lo he probado con un par de clips de mi XF300 grabados en 50Mb/s 4:2:2 CBR , unos en 50p y otros en 50i
#81
Estimado Ramón... como la curiosidad puede con el gato... he probado lo que comenté... insisto, no tengo FC  ¿P ?  X  pero en cualquier caso y gratuito... XD Transfer importa los MXF de Canon como XDCam HD422 y los encapsula como .mov  Esto llevado a una nueva secuencia funciona perfectamente, filtro de color aplicado y una transición. Si es cierto que los render los puedes hacer en ProRes o en el codec original (insisto en FCP7, pero sin usar log&transfer).
Volviendo al problema de radiomania... con el XDCam Transfer los puedes reencapsular, siguen estando en XDCamHD422.... com compressor o con mpgstreamclip los conviertes en ProRes y eso seguro que final cut X lo lleva sin problema.

Para compressor crea un droplet y para mpgstreamclip usa el tratamiento de lotes.

Suerte.
#82
Hola, los ficheros de las XF de Canon no dejan de ser XDCam HD422 50Mb/s CBR... no uso aún FC(P)X pero supongo que XDCam Transfer de Sony (gratuito) puede reencapsular el mxf sin problema. Busca y actualiza el X, pues el problema con los XDCam es parecido si no haces una actualización para tener los codecs. Suerte. Y como de costumbre siempre mejor a ProRes. Saludos.
#83
Adobe Encore / Re:No me lee dvd doble capa lector dvd sobremesa
07 de Septiembre de 2011, 12:50:47
Verifica la autoria, la segunda capa no puede tener más información que la primera, es el primer problema habitual. Luego también está el punto de salto de capa. Evidentemente si el lector no es compatible pues no hay nada que hacer.
Saludos.
#84
Tengo esta cámara, ni mejor ni peor... si hay luz funciona ok... en condiciones de baja luz... cuidadito... en cualquier caso no debemos olvidar que es un tipo de cámara con sus especiales peculiaridades, que parece que todos olvidais... es una cámara de video con sensor aps-c y por lo tanto no es comparable con ninguna otra del mercado, por que simplemente no la hay... tenemos muchas cámaras de fotos con modo video y muy dignas... 5d, 7d, 550... GH2, etc y TODAS en modo video tienen sus limitaciones.
Si queremos una videocámara DE VIDEO pues ahí estan los fabricantes... en linea consumo, prosumer o profesional (y algunas broadcast), ahora si queremos look cine, pues es lo que hay. Evidentemente con corregir algo tan evidentemente clamoroso como no tener ningún tipo de ayuda al enfoque... (qué dificil es enfocar con el lcd o el visor) el no tener indicador zebra para controlar la exposición y no tener control manual de audio o al menos forma de desactivar el autogain... que grabando paisaje se oye respirar.... Si además pudieran optimizar el nivel de ruido en video que mete con ganancias... (en las reflex de Canon se demostró que con iso multiplos de 160 creo recordar, el nivel de ruido de imagen estaba muchísimo más controlado...)


Pues eso, investigue, compare y compre. Si se siente engañado, al menos en España, devuelva el producto.
#85
A ver aclaremos conceptos... una edición audiovisual multicámara trata de "simular" una realización en directo. Los videoclips que poneis como ejemplo, aún pudiendo utilizar para su edición el mismo proceso "técnico" en cuanto a la utilidad del software editor, no se pueden considerar como tales. En cualquier caso, se supone que una obra audiovisual debe de "contar" algo, con una narrativa visual, corte, fundidos, duración de los planos, tamaño de los mismos, composición, iluminación... tratamiento de color... y evidentemente como en todo, hay obras mejores y otras no tanto... y siempre por supuesto, para gustos, ediciones... Al final da igual hacerla la grabación con 1 sóla cámara, habitual hasta hace poco en cine y producciones con mucho equipo... que usar en cada toma ocho y luego montarlas... lo principal es el guión, la idea, lo que se quiere contar, aunque solo sean una sucesión de planos "bonitos"... luego para el rodaje se necesitará un storyboard para ayudar a organizarlo... para optimizar tiempos... podrá necesitarse peluqueria, maquillaje, iluminación... o no... pero lo primero es la idea... luego el montador ya usará la tecnologia que disponga para hacerlo mejor y más rápido...
#86
Plural eyes es una opción que automatiza el proceso... sólo tienes que tener grabado el audio... aunque sea en trocitos... no hace falta siquiera que sea toda la canción seguida...

Quizás si buscas minimamente en google encuentres muchas respuestas... "edición multicámara"

Un saludo.

PD. El festival de eurovisión en directo también es un multicámara... y el partido de la selección... y la fórmula 1... incluso lo és un festival infantil de teatro... eso es un directo o bien una edición simulando directo... para un videoclip hace falta otra cosa... la más importante de todas... un guión.
#87
Final Cut / Re:Mover audio menos de un frame
27 de Diciembre de 2010, 13:48:15
hola, creo que si los abres desde el timeline en el viewer si te permite llegar a 1/100 de segundo en el audio y desde ahí pueder desplazarlo para conseguir el sincronismo.


saludos.
#88
Pinnacle Studio / Avid Studio / Re:Calidad de video
11 de Diciembre de 2010, 20:50:06
A ver, seguimos con el concepto. En un DVD podrás tener con "calidad" siempre dentro de lo subjetivo que esto es.... podria ser un foro completo dedicado a "calidad".... bueno, al grano. En un DVD con VBR puedes tener como 90 minutos aproximadamente con una tasa de 6,2 Mb/s de promedio.
Con eso y el sonido llenas los 4,7 Gb del disco. Con el mismo Nero puedes hacer pequeñas ediciones y montar el DVD

Ahora bien, si lo que quieres es unir diferentes escenas, sin calidad profesional de montaje ni transiciones, muchos programas te lo van a permitir.  Es buscar el que se te haga mas intuitivo y facil.

Deduzco que trabajas en PC, no puedo indicarte de memoria ninguno pues soy del mundo MAC y no todos los programas existen en las dos versiones. Seguro que buscando en este foro y leyendo un poco.... digo mucho, encuentras alguno que te sirve.

Yo profesionalmente uso Final Cut y Compressor junto con la autoria de DVD StudioPro y la verdad que es algo muy diferente y nada util para lo que tu buscas.

Siento no poder ayudarte mejor, cualquier duda teórica no dudes en preguntar.

Saludos.
#89
Pinnacle Studio / Avid Studio / Re:Calidad de video
11 de Diciembre de 2010, 13:46:47
Hola amigo, es una cuestión de concepto. Tu tienes varias películas con un codec determinado, divx o similar, grabadas en un soporte dvd no en un dvd. Cuando haces tu edición con cualquier programa de edición y luego lo quieres llevar a un dvd, lo haces a eso, un dvd, no a un soporte dvd donde en sus 4,7Gb pones los archivos que quieras.... un dvd tiene en un soporte dvd una estructura de carpetas y contenidos normalizados para que sea eso, un dvd. Otra cosa es que los reproductores de salón también sean capaces de leer esos archivos grabados en un soporte xxx pero eso es otra cuestión.
Ah claro, el dvd estandar usa codificación mpg2 y bla, bla, bla.... y eso siempre pesa mas que los divx y otros. Tambien puedes comprimir mucho el mpg2 pero eso ya no se va a ver bien.
#90
Cuando me toca algo asi, lo hago desde una Digital8, que ya tiene salida directa por firewire y lee sin problemas las cintas de 8mm y de Hi8.
Lo que dices no puedo decirte si funciona ok, pero intenta también desde tu camara de 8mm salir por Y/C si puedes al PC (capturadora...) que eso ya está bien testeado.


La verdad, que intentar perder lo menos posible siempre es un acierto. Y si puedes una pequeña corrección de color y niveles (al estilo Broadcast Legalizer) nunca le va mal al 8mm



El spam de este foro está controlado por CleanTalk