Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - iacipgcz

#76
Esa versión de Premiere solo captura digital, y no analógico como es el caso de tu tarjeta. Pero siempre puedes capturar con otro soft, e importar desde Premiere.

Salu2 :P
#77
Cita de: "thecastor"La cuestión es que -y no me lo discutan- que se pierde calidad. Estonces en la era de los megapixels y de la gran calidad de imagenes, nuestros DVD de origen DV pasados a mpeg no tienen toda la calidad de la imagen captada con la camara de video.
Muy discutible. Depende de cómo comprimas. En algunos casos, incluso, se puede mejorar el orginal.

Cita de: "thecastor"A la espera de los DVD de 30 y 50 Gb, mis dudas son en guardar el archivo original editado y renderizado como AVI sin comprimir y poderlo gurardar en un DVD de estos (bluy ray disc y HD DVD). No seria mucho mejor y nos ahorrariamos el tramo de compresión de largas horas.
Pasar un DV a un AVI sin comprimir no tiene ningún sentido. Tu original es DV, y es AVI, así que mantenlo como tal y ahorrarás mucho espacio, aun con ese tipo de discos.

Se comprime para ahorrar espacio. Simple y llanamente. :P
#78
La cafetería / Re: Cuando menos te lo esperas
16 de Marzo de 2006, 09:50:32
¿Amor cibernético?. ¿Amor a primer smiley?.

Yo ya no me acuerdo de lo que es enamorarse de alguien perdidamente. Me ocurrió hace ya, la friolera de 26 años (jo :enamorado:

Salu2 ;D ;D
#79
Adobe Premiere / Re: Temblor en la foto y márgenes
15 de Marzo de 2006, 09:58:24
A ver que tal ando hoy de memoria ... Con el clip seleccionado, botón derecho del ratón, Field Options, Flicker Removal.

En cuanto a los márgenes de seguridad, los monitores LCD se comportan igual que los de tubo catódico, si bién, en función del modelo y marca, podrás hacer un mayor uso de las posibilidades de encuadre de la imágen sobre el monitor, desde no ver los márgenes hasta verlos por completo.

Salu2 :P
#80
Adobe After Effects / Re: problema con aurorix 2
15 de Marzo de 2006, 09:51:24
Difícil respuesta. Trata de desinstalar y volver a instalar.

Hay muchos plugins que hacen un magnífico trabajo para hacer el efecto de film viejo. Yo suelo utilizar Boris Continuum con muy buenos resultados.

Salu2 :P
#81
Adobe Premiere / Re: Se han deslinkado varios videos
15 de Marzo de 2006, 09:47:13
Según lo que dices, no solo los moviste de ubicación, sino que parece que has recodificado esos vídeos con otro códec.

Prueba a hacerte un pequeño proyecto e importar esos dos vídeos para descartar un problema de códec. Si los lee bien, será mejor eliminar cualquier alusión a estos vídeos en tu proyecto original, para volver a reimportalos después.

Suerte

Salu2 :P
#82
Carlitos, en tu caso, disponer de una cámara que te graba directamente a DVD, tiene el inconveniente de ser ... un formato final ...  y no editable. Premiere no traga bien los mpeg, por lo que, si a pesar de todo, quieres editar, deberás convertir el original a DV por lo menos, y a audio sin compresión.

De esta manera podrás editar y evitar el desfase.

Salu2 :P
#83
Cuando es mi profesión, y hace ya 20 años que aprendía lo que era un bit y un byte en binario y hexadecimal, empiezo a pensar que el señor Alzehimer empieza a rondarme ...  ;D

Salu2 :P
#84
Pues tienes razón, Zeros. Acabas de tirarme por tierra una teoría errónea desde el principio. Alguien me ha engañado :P
#85
Siendo el tema de debate el cómo exportar a mpeg2 con la misma calidad que el original (y siendo ésta una cámara DV), me reitero en mis afirmaciones. Es probable, que en función de los códec de vídeo y audio de la cámara existan pequeñas diferencias de bitrate de unas a otras, pero lo que es indudable, es que su calidad objetiva viene determinada por el flujo del vídeo, que como ya he dicho, será difícil que supere los 3.500, y que si no recuerdo mal, este flujo es constante y no variable.

Utilizando la lógica, exportar por encima de estas tasas, sólo puede hacer que tengas la misma calidad que en el orginal, pero con una menor cantidad de tiempo en el DVD, desaprovechando de esta forma parte de este DVD.

Utilizar bitrates más altos y fijos suele ser una razón de compatibilidad con determinados reproductores de DVD, más que una necesidad real, de ahí que, si no existe este tipo de problema, cualquier exportación a mpeg2 por encima de estos 3.500, debería dar la misma calidad objetiva que el original, facilitando así una mayor duración de vídeo en el DVD.

E incluso voy más allá. Muy probablemente, en los 3.5000 fijos de la cinta DV, es posible que en muchas ocasiones no sean necesarios todos, por lo que incluso, la exportación a bitrates variables entre 0 y 3.500 es también factible sin pérdida de calidad (o bitrate para entendernos mejor).

Al contrario de lo que dice Zeros :rezando: yo exportaría directamente a mpeg2 DVD, y en caso de necesitar un codificador de mpeg2 externo (ya que el pinnacle deja bastante que desear), y solo exportaría a DV si no hay edición alguna.

Salu2 :P
#86
Vamos por partes. Cuando se va a grabar un DVD directamente de una fuente DV, como es tu caso, la mejor solución es utilizar el mismo bitrate que en origen. Me explico: El bitrate es una propiedad de los formatos de vídeo digital que indica cual es la catidad de información que se decodifica en una visualización en un televisior. Cuanto más bitrate (hasta 9.000 en algunos reproductores) más calidad teórica tendrá el vídeo. Y digo teórica porque, en tu caso, tus cintas DV, no mejorarán si las codificas a 9.000, ya que, tu cinta DV está codificada con un bitrate de unos 3.500. Por tanto, todo lo que suba de esta tasa será en vano.

Bien es verdad que, cuando editas, como en tu caso, una fuente DV, y haces uso de efectos y transiciones, haces variar las necesidades futuras de bitrate al exportar a DVD. Y también es verdad, que los programas de codificación de mpeg, en muchos ocasiones son incapazes de ofrecer la misma calidad subjetiva utilizando el mismo bitrate que las fuentes de origen. Tambien es verdad que hay códecs de mpeg2 mejores que otros.

Dicho esto, y en tu caso, la mejor opción opción es meter dos horas de vídeo en un DVD de 4,7 GB, ya que no editas, y utilizas una fuente DV como origen. Es tu programa el que tiene que calcular el bitrate para que quepa en dicho disco, y este, en tu caso, seguro que siempre es mayor de 3.500.

Espero haberte aclarado las dudas.

Salu2 :P
#87
Siempre puedes utilizar plugins que simulan estrellas, constelaciones, planetas, cometas, etc. Hay muchos por ahí. Tambien puedes ponerlo en una capa sobre la isla que dices, y hacerlo mucho más real. Yo no lo he hecho, pero sospecho que puede quedar bien.

Mira, este es un ejemplo: http://www.borisfx.com/products/CONTINUUM_COMPLETE/bcc/filter_list.php

Salu2 :P
#88
Vegas Pro / Re: El mejor compresor MPEG-2 para renderizar
24 de Febrero de 2006, 11:25:21
Por si alguien quiere ampliar esta información.

https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=25014.msg122590;topicseen#msg122590

Salu2 :P
#89
Cita de: "Oscarillu"Otro matiz esque durante la captura he tenido (8 dropped) puede surgir de ahi el problema?? Y si es de ahi como puedo hacer para q no me pases esos drops o bajadas???

Pues este es, al menos, parte de tu problema. Un frame dropped son 0,04 segundos, que por tus ocho, es un tercio de segundo. Para que no te ocurra, échale un vistazo a los manuales de este foro que hablan sobre cómo evitar este problema, y después, en el capturador, cambia la opción para que sea el audio el que tenga la voz cantante.

Cita de: "Oscarillu"... con el virtual dub se me roproduce con total fidelidad y no hay ningun desincronismo en cambio con el windows media player me courre ese pequeño desfase

Esto no tiene mucho sentido. ¿Tienes codificado el audio?. Sospecho que tienes otras tareas funcionando, que tienes el disco muy desfragmentado, etc.

Cita de: "Oscarillu"... En cambio al importar al premiere se luce el programa xDD desincronimso de tal vez hasta 1 segundo.

¿Tienes codificado el audio?. Nunca me ha pasado. Ni con Vdub ni con Mainconcept, ni con AMCAP, ... No creo que sea problema de Premiere. ¿Cuando importas, la pista de audio es igual de larga que la de vídeo?. Cuando dices que hay desincronismo, ¿lo detectas cuando previsualizas?. ¿Renderizas?. Puede haber un cierto desincronismo en Premiere cuando se previsualiza, pero ello es debido al trabajo que realiza si nos has renderizado el vídeo previamente. Y aún renderizando, y en función de la duración del clip, del número de objetos que tengas en el proyecto, de las prestaciones y salud de tu máquina, puede que se "vea" un cierto desincronismo. Normal.

Solo cuando exportes tu trabajo podrás comprobar que eso era ficticio.

Suerte.

Salu2 :P
#90
Sospecho que al capturar con el MainConcept Mpeg Encoder, lo estarás haciendo a 48Khz, por lo que al hacer el proyecto en Premiere, deberías de hacerlo también así. Aun con esto, es raro que, cuando convierte de 32 a 48, te pierda audio o te lo desincronice.

Prueba a ver si resuelves a sí el problema, y si no, pues ya sabes, ... a postear de nuevo.

Yo también capturo como tú, pero nunca he tenido ese problema. Mis proyectos son de 48Khz.

Salu2 :P
El spam de este foro está controlado por CleanTalk