Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - frator3

#91


Muchas gracias a los dos, hare prueba de ver directamente en la Tv el mts de la cámara través de usb/hdmi del disco duro multimedia que tengo con usb y conexion hdmi hacia la Tv. Se puede grabar mts en un bluray? seguramente sera que no, pero cual seria lo mas aproximado a esa calidad?. Un saludo
#92
Por tener necesidad de sincronizar o mejor dicho resincronizar los subtitulo de un vídeo, me encontré con el programa Jubler que ademas de ser muy sencillo de manejar es gratuito y esta en español. Os lo recomiendo, naturalmente permite también la creación de forma muy sencilla de subtitulos en cualquier formato:
http://www.jubler.org/download.html
Un saludo.
#93
Mi duda es la de saber que permitiría mas calidad (mas bitrate, etc..) para reproducir una grabación en progresivo 1920x1080 50p, un disco duro con conexión usb3 o grabar un Blu-ray?.
He leído el interesante tutorial de este foro "Iniciación a la HD (alta definición) y a la autoría Blu-Ray" de Ramón Cutanda, pero la lastima es que esta escrito en 2008 y todavía no estaba disponible el usb3 solamente el usb2.¿Alguien que entienda de este tema me puede asesorar?.
Muchas gracias y un saludo.
#94
Maikel, muchas gracias de todas formas, estudiare despacio lo que escribes para Sony Vegas y tratare de aplicarlo a Premiere. Un saludo
#95
Yo creo que todas las cámaras descargan las baterías aunque no se usen y puede ocurrir que si la batería es vieja aguante menos la carga. En los manuales se aconseja guardar la cámara sin la batería colocada. Un saludo.

#96
Maikel, seria abusar de tu paciencia el pedirte que repitieras esta configuracion para los usuarios de Premiere Pro (yo utilizo la version CS5.5). Tengo tambien la camara Pan. X920 y desde luego
tengo preferencia por el modo progresivo. Muchas gracias y un saludo.
#97
Tengo la duda de si el codec HDCP necesario para ver en monitores un Bluray, es tambien necesario cuando el Bluray le crea uno mismo en su ordenador partiendo de grabaciones propias.
Yo tengo grabadora Bluray en el ordenador pero mi monitor no me permite ver  los Blurays comprados por no tener los atributos HDCP. Mi duda es la de si me permitiría ver Blurays creados por mi. Un saludo

[mod]Modificado el Asunto. El Asunto debe resumir lo REALMENTE planteado en el mensaje.[/mod]
#98
Agentej yo tengo la batería Patona de 3300 mAh. para la Panasonic HC X920, que como puedes ver en el link que te adjunto de Amazon, (por cierto si la compras por Amazon hazlo a traves de este foro) es para esta cámara:

http://www.amazon.es/VW-VBN390-Panasonic-Camcorder-HDC-SD800-HDC-SD900/dp/B00G5888Y6/ref=sr_1_2?ie=UTF8&qid=1390498965&sr=8-2&keywords=Bater%C3%ADa+VW-VBN390

La bateria es bastante grande, 62mm, pero estirando el visor no hay problema.
Cuando te llegue el cargador veras que no se adapta a esta batería y lo primero que piensas es, "ya se han equivocado", Patona manda muchos cargadores en dos piezas que se ensamblan y la segunda, pequeña, es la que se adapta a tu tipo de batería. Un saludo
#99
Le podrás poner correa de cuello si esta la sujetas con una anilla a la correa de mano.Un saludo
#100
El proyecto que presentas no necesita obturador pues tomas las fotos con cámara web fotograma a fotograma. Naturalmente debes quitar la óptica del proyector dejando la ventanilla libre y agrandada (limandola) para fotografiar directamente con la cámara y óptica adecuada la totalidad del fotograma (las ventanillas de proyección reducen la superficie del fotograma real).
Mírate este link donde encontraras el desarrollo en varias paginas de una idea como la tuya.
http://www.movie2video.com/index.php
Un saludo
#101
Muchas gracias Maikel, estoy a disposición del foro para los que estén interesados en este tema al que le he dedicado bastante tiempo estudiando todas todas las posibilidades. Un saludo
#102
Para el NTSC la filosofía sigue siendo la misma, pero el numero de campos por segundo me parece que son 60. La función del obturador es convertir los 16 fps o los 24 fps. a 50 fps. (en el caso del NTSC serian 60) para sincronizarse con los campos del  video. Sobre los planos, debo decirte que dependería de que proyector  partieses en la creación de tu telecine. Lo importante es que entiendas bien lo que te he descrito mas arriba.  Con mucho gusto te responderé a cualquier duda concreta que puedas tener. Saludos.
#103
Con mucho gusto te explico como me hice el telecine, pero antes una pequeña digresión para decirte que yo provengo del mundo del cine amateur desde hace muchos muchos años. Primero con el 9,5mm (mas conocido como Pathe Baby), después con el 8mm, luego con el Super 8mm y por ultimo con el 16mm. Ante la necesidad de tener que pasar a video mis innumerables archivos y ante el precio y la pobre calidad que vi en algunos profesionales, opte por construirme yo mismo mi propia maquina, como había hecho tiempo atrás con las maquinas para el revelado y positivado en 16mm.
El procedimiento que utilizo es la modificación de un proyector. El cine mudo en 9.5mm 8mm 16mm y 35mm siempre ha sido en 16 imágenes por segundo, no asi el Super 8mm que es a 18 ips. El cine sonoro en todos los formatos es a 24 ips. Bien pues como el sitema PAL es a 50 campos por segundo, tenemos que lograr que el proyector de exactamente 50 "imágenes" por segundo.  Yo tomo la imagen directamente de la ventanilla del proyector (habiendo cambiado previamente la lámpara del proyector por un led blanco). En el caso de película muda para lograr lo mas aproximado a 16 o 18 imágenes por segundo, utilizo un obturador en el proyector de tres palas y la velocidad esta regulada a 16,66666... imágenes por segundo (16,666 X 3 = 50).
En el caso de película sonora a 24 ips. utilizo un proyector con dos palas de obturador y la velocidad es a 25 ips. (25 X 2 = 50).
Es fundamental lograr la exactitud en estas velocidades, de lo contrario se verían oscilaciones y centelleos indeseables, yo lo logro perfectamente con un motor síncrono monofasico a histeresis , seguramente también se podría lograr con un motor de continua y regulación electrónica. pero para mi eso es mas difícil.
La cámara de video que utilizo para la grabación es una Panasonic de tres CCD con cinta mini dv.
Como te dije enfoco directamente a la ventanilla del proyector para obtener la máxima calidad fotográfica. Le adapto mediante un casquillo un objetivo fotografico de 50mm en posición invertida, y todo sale perfectamente.

Con esto te doy una idea global de mi sistema, si quieres mas aclaraciones, con mucho gusto te las dare. Un saludo.
#104
Pienso que tal vez a algunos les interese el tema del telecinado, es decir pasar a video película cinematográfica, amateur o familiar. Ante la necesidad de pasar a video digital mis antiguas películas amateur en super 8mm y 16mm, yo me he construido mi propia maquina para telecinarlas. Indudablemente esto tiene un componente tecnológico muy interesante y no exento de dificultades.
También quiero recordar que el telecinado puede ser otra fuente mas para incorporar material a la video edición a partir de originales cinematográficos, dando un nuevo "look" a la imagen. Saludos.


[mod]Tema creado desde el original sobre otro asunto: https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=84233.0[/mod]
#105
En este foro por un problema con connotaciones parecidas me sugirieron la idea de utilizar un programa llamado Acronis. Te adjunto el link:
https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=84066.new;topicseen#new
A mi me resulto muy útil. Un saludo
El spam de este foro está controlado por CleanTalk