Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - equus

#1576
Vegas Pro / Re: Estos efectos
22 de Octubre de 2006, 02:11:06
#1577
Compresión y formatos de vídeo / Re: xvid a mpg2 (dvd)
21 de Octubre de 2006, 19:58:58
(otra opinión o pequeña aclaración)

Sólo me refería al trabajo con las características generales y en formato standard  de los códec mpeg-1 (VCD), mpeg-2 (SVCD) y mpeg-2 (DVD), no con cualquiera de sus variantes no standard como el KVCD o el que muy bien indica koper el CVCD.

En cuanto al códec Xvid, no sólo es una moda, ¡es que es gratuito!, no como divX que es de pago
#1578
Compresión y formatos de vídeo / Re: xvid a mpg2 (dvd)
21 de Octubre de 2006, 19:08:21
Citarsi el xvid es el bitrate es 1836  al pasarlo al mpg2(dvd) el bitrate tendria que ser igual o mayor que el xvid o divx???
Si quieres que el tamaño final sea el mismo, efectivamente markos, a igual bitrate el peso (tamaño) del archivo obtenido es el mismo sea el que sea el códec utilizado (divX, Xvid, mpeg-1, mpeg-2), o con pequeñísimas diferencias (acuerdate que tambien tendrás el audio y que deberás mantener el mismo bitrate que el del original para que se cumpla.

Citaracaso por poner el mismo bitrate del divx se bajaria la calidad???
Sí, se bajará la calidad puesto que una de las principales diferencias entre mpeg-2 i divX (genéricamente los codecs mpeg-4), es precisamente esa, estos últimos consiguen mejores resultados a bajos bitrates.

Que si estás trabajando con bajo bitrate al establecerlo en 1836 kbps ?....
Desde el punto de vista del mpeg-2 (DVD) sí, ya que el teórico standard es de 8000 kbps. Desde el punto de vista de un códec mpeg-4 no, incluso es sobrado ya que se trabaja con bitrates desde 700 hasta 1500 para <> hasta casi 2h de video en un CD de 700 MB.
#1579
Guiroco, no armará ningun lío ni es difícil puesto que pasa lo mismo que con el conector D/V de la cámara. No es que tenga un conector D/V de salida y otro físicamente distinto para entrada. Es el mismo físicamente y en el mismo lugar sólo que está habilitado como entrada y salida.

En el A/V pasa lo mismo. El A/V de salida todas deben tenerlo (por lo menos las del segmento doméstico), para simplemente con el cable que lleva la cámara (por un lado conector A/V y al otro lado 4 conectores, 2 RCA de audio para el stereo de colores amarillo y blanco, un RCA de video compuesto de color rojo y posiblemente un cuarto del tipo s-video), poder conectar a p.e. un TV convencional aunque sea intercalando un adaptador tipo smart o euroconector por un lado y el mismo smart por otro con conexiones tipo RCA e incluso algunos del tipo s-video.
Quiero decir que si tiene la característica A/V de entrada, con ese mismo cable es posible conectar siempre que la cámara (en su caso) analógica, disponga de la tipologia de conectores, sino a buscar a la tienda y en último caso pasar primero a p.e. VHS desde su cámara analógica para posteriormente pasar del VHS al pc.

Pero el paso primordial es saber de qué conectores (D/V, A/V) y habilidades (IN, OUT, y CONVERSOR A/D), dispone la cámara para después compatibilizar mediante cables adecuados físicamente las conexiones.
#1580
Busca las características de tu cámara o postea el modelo e intentamos ayudarte con sus características, mientras aquí un pequeño resumen que debes ampliar buscando en las faq's, manuales etc... de este foro:

DV-OUT ---> Permite conectar la cámara mediante cable específico, que suele ser un opcional, la cámara con un puerto firewire del pc.
Con esta conexión puedes traspasar, capturar la cinta de la cámara al pc. (Siempre la llevan)

DV-IN ---> Lo mismo y con el mismo cable anterior pero en dirección contraria, suele ser el mismo contacto en cámara que el anterior pero que permite que la señal lleve la dirección contraria esto es desde el pc a la cámara.
Con esta conexión conseguirías p.e. traspasar una película que está en el pc a la cinta de tu cámara (siempre en formato compatible DV), también te permite con algunos soft de edición el poder ver lo editado en el pc en la pantalla de tu cámara y en consecuencia observar como quedará en un medio analógico como puede ser un tv convencional. (No siempre la llevan)

A/V-OUT --> Igual que el DV-OUT, pero entre la cámara y un receptor analógico (TV, Videocassetera doméstica, ...). Siempre la llevan

A/V-IN --> Igual que el DV-IN, pero sí, entre el medio analógico y la cámara (No siempre la llevan).

Analiza lo que quieres hacer..., quieres conectar un medio analógico a la cámara (necesitas el A/V-IN), la cámara al pc mediante firewire (necesitas el DV-OUT) y necesitas algo que no todas las cámaras permiten hacer y es Conversor A/D, ya que tu fuente emite en analógico.

NOTA: En este punto no estoy seguro si el hecho de que la cámara disponga de A/V-IN implica necesariamente que disponga del Conversor A/D

El conversor A/D, actúa de verdadero digitalizador es decir captura la señal analógica, la renderiza a digital DV y en este punto la podrías grabar en una cinta DV de la propia cámara o a través de ésta y su conexión DV-OUT ---> puerto firewire del pc grabarla en el pc.
#1581
De experta nada. Cuestión de gustos, de necesidades, de equipo, de problemas al editar (en este aspecto sin duda mejor vegas, casi no se cuelga y digo casi porque no hay verdades absolutas pero en su caso se parece mucho).

Lee esto, quizá te aclare algo:

https://videoedicion.org/foro/index. ... ic=14760.0

De todas formas con casi cualquier programa de edición, tiempo, paciencia y sobre todo gaaaanas y muuuuucha imaginación cualquier programa es válido, o usarás 2, o para algo muy específico un tercero, .....
#1582
Lo siento yo usé la versión 9 y me he pasado a vegas, y mi memoria no es precisamente prodigiosa. De todas formas cuando te dispongas a capturar marranea antes con las opciones, seguro que hay una que te sugiera precisamente lo que quieres hacer. También recuerdo que podías <> a posteriori, cuando ya habías capturado.

Para mas exactitud, busca en el foro de edición con pinnacle studio, en las faq's generales y si no lo encuentras postea en el foro específico de studio 10.

Jobar con mi memoria aunque juraría que para detectar las escenas a posteriori (si no estaba previamente habilitado), era tan sencillo como click izqd. ratón y seleccionar <>.

Lo siento ...
#1583
Si capturas con iuVCR podrás insertar fecha y hora mediante un filtro que lleva el mismo programa. Esta inserción la ralizará a saco, quedará por siempre jamás en cada fotograma.

Si pruebas a capturar con programas de edición tipo studio, éstos al capturar y habilitar la captura con reconocimiento, lo que hacen es separarlos virtualmente por cada toma que realizaste (y por extensión por dia y hora).

Programas como vegas, reconocen lo mismo pero realizan un clip por toma realizada.

Si la captura la realizas a través de firewire y con studio o vegas (son los que he probado que funciona no así con iuVCR), el mismo formato DV contiene la información de día y hora en la que se realizaron las tomas aunque no las enseñe. Existe una herramienta "DVSubMaker" con la que conseguirías extraer esa información en formato <> para posteriormente montarlo como tal realizando una autoría DVD de manera que al reproducirlo y habilitar los subtítulos apareciese esa información a voluntad.

Resumen:
                 - En capturas desde miniDV a través de firewire, el clip capturado contiene esa información.
                 - iuVCR mediante filtro la imprime en cada fotograma.
                 - Programas de edición como studio, la reconocen y la separan automáticamente (si habilitas la opción)
                 - Programas como Vegas, la reconocen y puedes realizar tantos clips distintos como tomas realizaste.
                 - Herramientas como DVSubMaker, pueden extraer la información para montarla como subtítulo.

NOTA: En la TV ves fecha y hora porque se las pasa directamente la cámara. Según modelo, puedes activar o desactivar esta opción pero se la pasa sobreimpresionada no como datos.
#1584
Por probar que no quede:

En panel de control etc .... llega hasta el administrador de dispositivos. En controlador de host de bus IEE1394 suprime el que aparece. Reinicia windows, éste debería volver a reconocer la controladora e instalarla por él solito sin pedir nada. Conecta la cámara y suerte !!!
#1585
Vegas Pro / Re: Vegas 7 vs Vegas 6
16 de Octubre de 2006, 13:48:27
Has probado el debug frameserver?. No sé si funcionará con el programa que usas para comprimir a .wmv pero si lo hace ahorrarás un render ya que actúa como puente entre vegas y el programa compresor.

Al renderizar desde vegas lo escoges como códec creando un puente al que p.e. llamamos puente.avi. Con tu programa compresor abres ese fichero (puente.avi), configuras y ha renderizar, obteniendo sólo un fichero.wmv.
#1586
Veamos, comentarios sobre lo que dice gspot:

Del primero fíjate que el audio está en VBR (variable bit rate), suele ser una fuente de problemas, prueba hacer el demus del audio o "save wav" (lo que ya has hecho) y recomprimir el audio en mp3 CBR (constant bit rate).
Con este nuevo audio vuelve a crearte la película con el original (Multiplexar, unir como también has hecho, pero desactivando el audio original y añadiéndole el nuevo audio en CBR (Sobre todo desactivando el audio original de manera que al final te quede la película con un video y un audio).

En el segundo clip observa que gspot te informa que ha sido comprimido con la opción del códec "packed bitstream" activada, sino recuerdo mal también es/era una fuente de problemas.
La solución a éste es mas engorrosa pues creo que la única opción es recomprimir la película y asegurarte que esa opción está desactivada. Puedes hacero con la opción de fast recompress del virtualdub pero configurando el códec con la opción "packed bitstream" desactivada.
#1587
He seguido probando (multiplexando con distintas opciones xvid+mp2 y el programa avimux), pero no hay manera, parece que vegas no entiende que un video comprimido en xvid pueda llevar el audio en mp2 (tampoco lo acepta architect).

Supongo que esperas una solución parecida al video xon xvid (se cambia el 4cc a divx y vegas puede con él), pero creo que no existe.

Por ahora creo que tu mejor opción es la de separar las cadenas con virtualdubmod (tiene el batch para cargar el proceso a varios clips y realizarlos de golpe después) y cargar los streams de video y audio separados obtenidos en el timeline. En este proceso no hay recompresión y por tanto más rápido.

Un video de 1h 03 min, extrae el audio en aprox. 20 min. (PIV 3.0Ghz)

Para pablitotr:
Qué clase de archivo mpeg usas?, acabo de codificar con tmpegencoder y su plantilla standard dvd y audio en ac3 y el .mpg resultante vegas 7b no ha tenido ningún problema en leerlo.
#1588
Vegas Pro / Re: Canal alpha con heroglyph
13 de Octubre de 2006, 17:20:37
Como siempre la solución es la mas sencilla ....  :P :-X, ya sé ... :me_tiro_de_los_pelos y ahora me siento  :P).

Ahora sí funciona como un canal alpha !!!, gracias.
#1589
Vegas Pro / Re: Canal alpha con heroglyph
13 de Octubre de 2006, 16:00:11
Gracias joorge pero eso es ya lo que he hecho (creo), renderizar sin compresión utilizando lo que heroglyph llama un renderizado RGB offset with alpha (RGB 24bit), export RGB stream AVI, codec uncompressed RAW.

Por otro lado, al crear el canal alpha en una foto y guardarla en formato tga, me he fijado que sólo conserva el canal alpha si utilizo 32 bits al crear el .tga. No irán por ahí los tiros y al utilizar el heroglyph sólo 24 bits el canal alpha se renderiza como gris ?
#1590
Vegas Pro / Canal alpha con heroglyph
13 de Octubre de 2006, 10:38:31
Edito el típico efecto de mapa de ruta con heroglyph. El mapa está preparado con un canal alpha. En timeline de heroglyph compruebo este punto y efectivamente lee perfectamente el canal y consigo transparencia (posteriormente retiro la imagen para realizar la prueba y sólo dejo el fondo de mapa que lleva el canal alpha).

Una vez realizada la ruta, quiero conservar en el efecto renderizado el canal alpha pero no lo he conseguido.

Puedo simularlo en vegas mediante el croma keyer pero para eso quería el canal alpha. Alguien puede ayudarme con el códec que acepte el canal alpha, su configuración, etc ...

He probado con raw, pero el canal alpha es un gris que después es el que uso en el croma keyer de vegas.

Sólo hay esta forma ? o puedo renderizar el efecto y llevarme el canal alpha como tal ?.

Un saludo
El spam de este foro está controlado por CleanTalk