Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - cayograco

#31
Estimado Danorp:
                            He leído tu hilo y cada una de las respuestas que te han ido llegando; déjame decirte:

                            Soy algo nuevo en esto del la "edición", pero como también vivo en Argentina también padezco los problemas de que el mundo funciona casi todo con NTSC.

                            Me he dedicado más y me dedico a la electrónica, por lo que entiendo más al video desde lo teórico, y por eso te cuento que la norma que se utiliza en Argentina (esto algo que pocos saben) no es un simple PAL ni PAL-N, sino "PAL-NC", pues tiene la sub-portadora de color en un lugar diferente del PAL nativo, que es el PAL-B. Por eso según la placa da captura y/o el driver a veces se ve PAL con todas sus líneas, pero en blanco y negro en el monitor de la PC.

                            Mi placa de captura no es de marca, es una placa genérica con cuatro entradas, ( en verdad es una de esas que utilizan los equipos de vigilancia el los predios comerciales ) que me han regalado sin el driver, por lo que tuve que buscar y buscar alguno que funcionase, hasta que encontré el de José E. Tagle versión 5.3.1 , que contempla el PAL-NC y un listado interminable de placas (realmente es impresionante !!!!). Nunca más tuve problemas con respecto a la norma.

                            Para la captura estoy empleando el SpanishDub v1.5 que es una tradución al español del bien conocido VirtualDub. Ahora, cuando realizas la captura, (leer bien los manuales de videoedición al respecto) se pueden configurar todos los parámetros de rendimiendo y empleo de los recursos de la PC. Yo en mi caso, me tomo la previsión de cerrar los programas que no utilizaré durante el procesamiento, sea captura, edición, renderizado, etc, incluyendo los que están corriendo en segundo plano, como el monitor de impresora, los detectores de CD , etc. Esto, no sé si sumará mucho, pero que seguro me da mayor rendimiento al disponer de más memoria.

                                 Al capturar en .avi observo todos los parámetros entre las herramientas del VirtualDub, pero todos, incluyendo los fps, etc.

                                 Al salvarlo, ya lo hago sin entrelazar.

                                 Si quieres, puedo enviarte el driver que yo tengo para que hagas el intento.

                                 Prueba y me cuentas.

                                 Exito.

Cayo Graco
#32
Audio (general) / Re:grabadoras de mp3
13 de Diciembre de 2004, 17:37:53
Angelito:
              Soy algo nuevo en el mundo del video, pero algo más antiguo en el audio, por lo que sugiero veas como alternativas las sig. opciones, a saber:

a)eventos en interiores: en donde no importa en mayor grado la presencia en el cuadro de un pequeño micrófono inalámbrico tomado con un clip a una de las prendas de el/la interlocutor/a (semejante a los de TV); que se compone por dos módulos, uno es el mencionado y el otro, el receptor, va en la cámara en la entrada de audio. Cabe mencionar que este tipo de micrófonos son omnidireccionales, por lo que no se sugiere para aplicaciones en donde exista mucho ruido ambiental, como una fiesta con muchas personas hablando al mismo tiempo o música de fondo; ni pensemos en exteriores, en donde el viento se asemeja a una multitudinaria manifestación del dios Eolos. En resumen podemos decir que si es en interior sin ruidos no deseados en nuestro clip, es recomendable.

b)Interiores con ruido: Para este caso no tenemos otra alternativa que los ya bien conocidos micrófonos direccionales que tienen la apariencia de un micrófono muy alargado, ( a veces decenas de centímetros ). Este micrófono, por sus propiedades físicas principalmente, y electrónicas en segundo lugar, tiene la virtud de tener un cono "imaginario" de recepción acústica muy cerrado, permitiéndonos captar con mucha selectividad la región a donde este es apuntado, sin tener practicamente ninguna molestia de los demás ruidos periféricos al elemento apuntado. También puede ser adicionado a algunos dispositivos de transmisión inalámbrica para no depender de la longitud del cable. Por eso a veces vemos en TV que aparce alguien con una "jirafa" sosteniendo en sus manos este micrófono por encima de las cabezas. Mención importante: No suelen ser muy económicos.

c) Exteriores: Este último caso es muy semejante al anterior, pero en este caso, tenemos que evitar que el viento y su constante soplido aparezcan en el audio. Para ello normalmente se le añade al micrófono de b) una funda rompe viento, graciosa por cierto, pues tiene la apariencia de algún tipo de animal muy peludo, pero básicamente, estas fibras son las que amortiguan el viento.

            Espero haber colaborado un poco en tu búsqueda de solución con el audio.

Cayo Graco
#33
Entre los programas que más utilizo se encuentra en VirtualDub, SpanishDub, DSCaler, TMPGEnc Plus, Adobe Premiere 6.xx , Pro Tools (Audio) , Roxio , Subtitle workshop.
#34
Colega:
            Luego de haber leído un mensaje tuyo en el cual dejas ver que bastante has trabajado ya con audio (música, y no química como tus padres querían) quisiera preguntarte si ya has editado con el Pro-Tools. De mi parte, concuerdo que el Sound Forge es ya un clásico, pero no sé si por una cuestión de gustos, preferencias, o recusos técnicos, pero para mí, es mejor el primero, aunque es más complejo. Tú qué piensas?
#35
Miscelánea / Re:AYUDA conexion TV - PC (ploblema)
04 de Mayo de 2004, 19:02:46
Rmbo:
         Tu explicación es algo compleja de entender (confusa en el detalle a mi criterio) pero a simple vista, confírmalo primero, la distancia física del cable es superior a lo recomendado por cualquier fabricante. De hecho, fíjate la mayoría de los cables standard tienen algo así como 1,80 mts. o seis pies (6 feets) como se puede ver en alguna parte del producto o su embalaje a la hora de adquirirlo. Esa distancia no es sólo por cuestión de costos.

         Sucede que, técnicamente, la señal que viaja analógica que viaja por el cable realmente es muy pequeña, y si a ello le agregamos que los conductores son finos, la señal se debilita más aún. Pero esto no es todo, pues podemos agregar un fenómeno que es la propiedad de que este tipo de cables, también se comportan como una antena pasiva, la cual, dependiendo del medio físico en que se encuentre ( lámparas con reactores, equipos con transformadores y/o bobinas, fuentes switching, etc ), pues si tiene algunos tipo de productos electro-electrónicos, estos crean un cierto tipo de interferencia.

         Con más precisión, las ondas electromagnéticas que hubieren cerca, se sumaran a la señal que viaja por el cable en forma vectorial, dando lugar a una señal deformada, diferente de la original, y a su vez, dependiendo de esta última, se pueden generar otras conocidas como harmónicos.

          Como primera sugerencia, hacer algún ensayo con un cable de la menor distancia posible.

           Otra sugerencia, es intentar seleccionar otras normas de video ( siempre que la TV lo permita ) y ver si el fenómeno se produce de la misma forma.

           Si eso no funciona, hay más alternativas para intentar resolverlo.

           Para vuestra información, mi PC está conectada a mi TV de la misma forma, y funciona de mil maravillas. En mi caso, todo lo tengo en NTSC por una cuestión de compatibilidad.

            Exito, y aguardo los comentarios.

Cayo Graco
El spam de este foro está controlado por CleanTalk