Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - amblesmedia

#361
 Premiere no te lo hace, premiere te lo prepara para luego hacerlo en un programa de Autoría me explico:
En PREMIERE, tienes una banda sonora y dos idiomas por ejemplo.
Vamos a crear la pista de español. Mezclas la banda sonora con la locución para lo cual debes de mutear  la de Ingles, y exportar solamente el audio, ya tienes una pista que la llamas Español y posteriormente lo hacer con la de inglés.
El video lo exportas sin ningún tipo de Audio, o sea que ya tenemos tres elementos, el  VIDEO Y DOS PISTAS DE AUDIO.
Ahora en el programa de Autoría YO PARE ESTE TIPO DE VIDEOS Utilizo el DVD ARCHITEC, es con el que mejor me entiendo, importas los tres elementos y creas un Submenú  que le llames Idioma con dos botones uno que ponga Español y otro Ingles y a cada botos le vinculas el video y la pista de audio correspondiente.
Píllate algún video tutorial del programa de Autoría que vayas a utilizar, pues en principio no es fácil dar con ello.
#362
Adobe Premiere / Re:Exportar Secuencia a 1080 50p
07 de Octubre de 2013, 11:18:55
 NEODV,  te repito, la diferencia al verlo en el ordenador es bastante considerable, son el doble de fotogramas, ahora la pregunta... para que lo quieres... si es para verlo en un ordenador, déjalo como está, pero si quieres terminar en un soporte físico DVD, BLURAY, AVCHD (DVD), la autoría te lo va a poner con los frames que utiliza, o sea 25 Fts.

No te había comentado otro tema por no salir del hilo, pero muchas veces se nos olvida la OPTURACIÖN, cosa importantísimo en video para evitar esa visión casi estroboscópica,  uno obturación muy alta produce ese desagradable efecto.
CASI SIEMPRE (las reglas también están para saltárselas) se obtura a el doble de los frames.

Mi consejo es que filmes a 25p y con una obturación de 1/50 y los 50p los dejes para secuencias que vas a hacer cámara lenta.
#363
Adobe Premiere / Re:Exportar Secuencia a 1080 50p
06 de Octubre de 2013, 14:46:00
 Tu solo te has contestado:
Los reproductores informáticos, sí que soportan los 50 Fts, pero los externos  a 1080 NO, por lo tanto como tu bien dices, a no ser que sea para hacer una cámara lenta yo te recomiendo que filmes a 25 Fts, no tendrá que hacer conversión de Fotogramas y lo veras un poquito más fluido, no es que sea tanta la diferencia de filmar a 50p y convertir a 25p, la diferencia es ver en el ordenador los 50p y luego ver los 25p.
#364
 Haber DCINEMA, te hago la pregunta aunque lo hayas comentado antes:
Tu cámara tiene conector FIREWIRE.
Si es que SI, no te líes mas, compra una placa Firewire como la que te comente.
Si es que NO, entonces necesitas una CAPTURADORA, interna, externa como quieras, veras que son dos cosas distintas.
#365
 Te contesto:
Un puerto de conexión Firewire, es un sistema de transferencia de datos, como el USB, por ejemplo, tú puedes tener un disco duro externo que tenga conexión Firewire o USB.
Lo que hace tu cámara por la conexión Firewire, en realidad es lo mismo, solamente que para transferir la información necesitas un programa de captura de la información de tu cámara, mientras que en el disco duro con conexión firewire no lo necesitas lo transfieres directamente.

Ahora otra cosa que eso si te ha confundido:
UNA CAPTURADORA CON CONEXIOM FIREWIRE.
Una capturadora lo que te hace es transformar la salida de video analógica de un dispositivo de video en información digital te explico:
Tu tienes una cámara que solo tiene salidas analógicas, VIDEO COPUESTO - -SUPERVIDEO - - VIDEO POR COMPONENTES  o HDMI, pues bien, para pasar ese video a un sistema informático, necesitas una capturadora, para que convierta ese video a datos informáticos, o sea, un fichero digital.
Pues bien aclarado este punto de lo que es una capturadora, ahora viene que conexión tiene este aparato con el ordenador, pues pueden ser internas PCI – PCEe o externas USB, FIREWIRe, ya nos vamos al comienzo.
No sé si te lo he aclarado o te he liado más, si sigues teniendo dudas, pregunta que para eso estamos.
#366
Ese efecto se llama CINEMAGRAPH, aunque con la mayoria de los editores de video lo puedas hacer de muy diversas formas, la forma mas facil de hacerlo es con PHOTOSOPH, teclea en Youtube CINEMAGRAPH y te esplican de que manera mas sencilla se puede hacer.
#367
Videocámaras / Re:Ayuda a elegir Videocamara (TimeLapse??)
30 de Septiembre de 2013, 13:19:14
 Yo creo que con las respuestas que te han dado los compañeros, no encontraras nada mejor.
Yo me sumo a las compactas, mejor dicho a las Semiconpactas que te eches un ojo a la Panasonic Lumix FZ200, como alternativa a una Réflex  (cuestión de Costo), es una gran máquina.
Te comento sus principales virtudes Focal 24-640 con un F 2.8 en toda la focal (OJO CON ESTE DATO), no es una réflex pero si no te pasas mucho de ISO los resultados son sorprendentes, con esta cámara tendrías que comprarte un intervalometro.

J_GIRONA, Joooooo  eso sí que es un TL, sobre todo el del castillo, si parece un videojuego, que calidad.
Por cierto no te he podido dar las gracias porque siempre que te veo por el foro se me olvida y tú dirás de que, pues veras:
Hace ya unos añitos me compre la primera cámara de alta definición la Sony FX1, y no había manera de descargar los videos en HD y gracias a tus comentarios que no me acuerdo donde salieron me hiciste feliz, o sea ver en el ordenador las tomas de mi súper cámara.
MIL GRACIAS.
#368
Videocámaras / Re:Ayuda a elegir Videocamara (TimeLapse??)
29 de Septiembre de 2013, 18:07:04
 Como te dice J-Girona, el Timelapse, son fotos montadas para generar un video, veo que eso lo tienes claro, necesitas un intervalometro o una cámara que lo traiga incorporado.
Ahora bien, ya partimos de que son fotos, que fotos quieres tirar, te comento:
Si quieres profundizar en el TL muy a fondo, TL de estrellas, TL nocturno, tienes que tener una cámara muy luminosa y a su vez que te permita utilizar unos ISOS muy altos para que no tenga ruido la foto, para eso te aconsejo una Réflex.
Para un TL a la luz del día, cualquier cámara de fotos que tenga intervalometro interno o bien que tenga toma de disparador remoto te sirve, siempre partiendo de la base que a mayor calidad de foto mayor calidad de TL.
Las videocámaras que tiran fotos suelen ser fotos de una pésima calidad y por otro lado no tienen opción de ponerlas el disparador remoto, al menos yo no conozco ninguna, no ocurre lo mismo con las cámaras de fotos que hacen video, hacen buenas fotos y buen video.
#369
http://www.pecé componentes punto com/approx_tarjeta_pci_e_firewire_3_1_puertos.html

Para lo que tu quieres con esta te vale.
Pero como te dice NIJ,  Windows 7 es un tanto quisquilloso con el Firewire.
Esta misma es la que tengo yo y con la FX1 a veces no me funciona pero con HC9 perfectamente, no consiguo entender el por que, pero así es.


#370
Audio (general) / Re:Grabación de audio para un cortometraje
29 de Septiembre de 2013, 11:03:47
 Kvothe.  Pues claro que te saca del apuro, pero seamos un poco serios, todo tiene su límite y su precio claro esta y yo mismo he recurrido a cosas de esas cuando no tienes más remedio.
DJ_Finfan.  El mejor sistema es enchufar el micro directamente a la Zoom H4n, no hay perdidas de transmisión y encima es el más barato, PERO... no el mas eficiente pues tienes un asqueroso cable jorobándote los planos, para eso los inalámbricos son mucho más cómodos, que  es como casi siempre se trabaja.
Hay infinidad de marcas pero yo te recomiendo te gastes el dinero una sola vez, compra o AKG o Shengeiser (no sé si se pone así), son marcas que te garantizan una buena calidad y un bajo consumo de pilas.
A la pregunta del Previo, eso ya lo tiene integrado el Zoom, solamente tienes que ajustarle la ganancia y activarle la alimentación Phanton si enchufas el micro directamente al Zoom, si es inalámbrico este último proceso no hace falta, pues a el micro ya lo alimente la petaca transmisora.
#371
 Ya si se complica más, es que justo MPEG-2 en Premiere – Windows, es uno de los contenedores que va más fluido.
Abre el fichero con un reproductor de Windows (Windows media) y mira a ver si te lo reproduce en toda su integridad, pues una cosa que se me ocurre es que en la parte final este algo corrupto y al importarlo premiere se bloquea.
Otro posibilidad, aunque no creo sea  esta, pero... es que lo importes a un proyecto con unos parámetros distintos, pero no creo sea eso, pues Premiere creas un proyecto distinto a los parámetros de los videos a importar y se los traga sin ningún problema.
Y ya por último, importa un clip que tengas, lo exportas a MPEG-2 y el resultante lo vuelves a importar haber que te dice, no sea que el MainCocep que es el códec de MPEG te lo haya cepillado, todo esto partimos de que tienes según dices el Premiere CS6 original.
#372
Si que es raro, porque premiere CS6 se traga todo.
Ya en tu ordenador ese fichero, lo ves bien con algun reproductor...
#373
 Yo creo que no es de Windows el problema.
Esos videos que no puedes verlos en Windows, puedes verlos en la cámara...
Porque de no poder verlos en la cámara ya sería problema de la cámara o tarjeta que por algún motivo al escribir el nuevo fichero te reescriba alguno de los grabados.
#374
 Epistara, como muy bien de dice el amigo Maikel, nos faltan datos para darte una respuesta correcta, pero sí que hay una cosa que está clara sin conocer datos:
Normalmente el formato AVCHD, ya lo dicen muy claro sus siglas, es HD (alta definición), por lo tanto el pasar una HD a SD, pierde una calidad extrema.
Tampoco tienes que mezclar lo que es la pura edición a la Autoría final del fichero resultante.
En premiere CS6 entiende muy bien el formato (más bien diría empaquetador) AVCHD, después de editado puedes exportarlo a MPEG-2 – HDTV 1080 25p (o 1080 30p) con unos ratios lo más parecidos a el original  que puede estar depende de si es 1080 25p o 50p (30p o 60p) ...... ESTO SI ES IMPORTANTE QUE LO DIGAIS SIEMPRE EN QUE ZONO ESTAIS, PAL o NTSC...
Puede estar entre los 18 a 28 Mgcs, eso lo puedes ver tú en el original.
Y con el fichero resultante que llamaremos (MASTER), en un programa de autoría haces lo que quieras, bien DVD SD (baja calidad) o DVD AVCHD, en este formato ultimo harías una autoría en alta definición en un DVD normal, solo estas limitado a la duración del mismo (30 min. Aprox. en un DVD normal y 1 hora en un doble capa.
Ojo que para visualizar este último formato aunque sea un DVD normal necesitas un reproductor Bluray.
#375
 No tendrás ningún problema.
Yo Hago lo siguiente (Ahora cada maestrillo tiene su librillo):
Grabo siempre en HD
Edito en HD y exporto todo el material terminado a HD. Ese sería tu master que archivarías en el disco duro externo.
Como por desgracia la mayoría de los trabajos se entregan en DVD SD, en el programa de autoría los paso a DVD SD y termino.
Pero mira por donde sale algún avanzado y dice que lo quiere en BLU-RAY, pues hago lo mismo con el master de HD hago una autoría en BLU-RAY.
Lo mismo puedes hacer tu para lo que quieras, hay infinidad de conversores que te hacen lo que tú quieras, pero siempre tendrás un buen master para hacerlo.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk