Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Zeros

#976
La cafetería / Re: Toc Toc ¿se puede?
20 de Abril de 2007, 11:25:06
Me alegro de que todo saliera bien. Ahora descansa y disfruta de tus vacaciones ;)
#977
Usa un DVD de Doble capa.
#978
Vegas Pro / Sony Vegas Video 64bits
17 de Abril de 2007, 16:15:15
Según esta nota de prensa (en inglés), a finales de 2007 estará disponible Vegas Video en 64bits.

Sony Creative Software Partners with AMD to Host Technology Preview of 64-Bit Version of Vegas NLE Software
#979
Depende de la grabadora, algunas te permiten configuarlo pero otras no. Lo más fácil es usar la herramienta "Nero CD-DVD Speed" desde Herramientas -> Configuración de Bits

Aquí una guía en inglés:
Apply Compatibility Bitsettings using a DVD+R/+RW PC Drive
#980
Otra cosa que ayuda la compatibilidad es cambiar el booktype del disco grabado a DVD-ROM. A esto se le llama bitsetting y se usa principalmente con discos DVD+R y DVD+R DL.

http://en.wikipedia.org/wiki/Bitsetting
CitarThe Book Type is a field of four bits at the start of every DVD (in the physical format information section of the control data block) that indicates what the physical format of the disc is. Many devices will use this "Book Type Field" to determine how the disc should be treated.

One common cause of compatibility problems is when a device does not recognize the Book Type of the disc that has been loaded, most likely as a result of the device being manufactured before that particular Book Type has been defined (e.g., most DVD playback devices made before mid-2004 will not recognize the relatively new DVD+R DL Book Type). For DVD+R, DVD+RW, and DVD+R DL discs, it is possible to change the Book Type field value to the value for DVD-ROM (or in some rare and unorthodox cases, even the value for DVD-R) in order to fool older devices that do not recognize newer Book Type Field values (this process is known as bitsetting).
#981
Vegas no reconoce el audio en formato MP2 cuando va metido en un .AVI

Vegas no me abre el audio MPEG de ciertos videos
#982
Yo tampoco sé de Micrófonos, pero si te puedo recomendar éstos enlaces que puede que te sirvan

http://www.anuncios-radio.com/web/artic ... pos-4.html
CitarCaracterísticas

Los micrófonos pueden ser unidireccionales que son más sensibles en una sola dirección, omnidireccionales que son los que presentan más o menos la misma sensibilidad en todas las direcciones o bidireccionales cuya sensibilidad afecta a dos direcciones.

Todas estas características particulares permiten adecuar el micrófono a las distintas necesidades de uso.

Un micrófono para cada necesidad

Por ejemplo, si se plantea la necesidad de captar la voz de un locutor en un ambiente ruidoso, el uso de un micrófono unidireccional situado frente a la boca del locutor, puede minimizar significativamente la molestia provocada por los sonidos ambientales inútiles.

Lo importante para obtener los mejores resultados es contar con un buen micrófono que tenga una respuesta de frecuencia que se adapte a aquello que se está realizando o se pretende realizar.

No es posible obtener resultados satisfactorios con micrófonos que cuesten 30 euros, por lo tanto a la hora de adquirir un micro nuevo hay que pensar en él como una inversión (entre 100 y 150 euros mínimo) si se quieren evitar sorpresas posteriores.

http://personal.redestb.es/azpiroz/curso2.htm
CitarLos micrófonos omnidireccionales son recomendables cuando se necesite alguno o varios de los siguientes usos:

- Captacion del sonido en todas las direcciones.
- Captacion de reverberaciones en locales, camaras etc.
- Exclusión máxima del ruido mecánico generado por viento etc.
- Respuesta amplia en las frecuencias mas bajas, sobre todo con micrófonos de condensador.

Los micrófonos direccionales (Cardioides, SuperCardioides e HipoerCardioides) los usaremos en los siguientes casos:

- Rechazar al máximo la acústica que tenga el recinto donde se realiza la toma.
- Rechazar el ruido de fondo.
- Utilizar técnicas especiales de grabación con parejas de micrófonos (estéreo coincidente)
- Captacion de sonidos lejanos.
#983
Adaptador RCA hembra Minijack estéreo


Conexiones y cableado
#984
Cita de: "israkid"Kworld es la capturadora de TV, por medio de la cual puedo conectar el firewire.


Éste es el cable Firewire. ¿Seguro que lo has conectado con éste cable? Porque me he metido en la página de Kworld y no he visto ninguna tarjeta de TV con conexión firewire.



Revísate esto por si las moscas:
Manual para autenticos novatos en la edicion de video digital
#985
Boira, tu haz como las estrellas de cine. Di tu la hora y que ellos acudan ;D
#986
Prueba con DVAPP y captura DV Tipo2
http://www.videohelp.com/tools?tool=DVapp

https://videoedicion.org/manuales/dv.htm
Citar  - Hay dos tipos de tarjetas capturadoras FireWire: las que dejan el vídeo tal cual les llega de la videocámara (entrelazado - ivas) y las que separan las pistas de vídeo y audio (vids+auds) y crean un AVI VFW de los de antaño Al primer tipo de tarjetas se les llama de "tipo-1" mientras que al segundo se les llama de "tipo-2"

    La diferencia, a raiz de lo explicado, está clara. El vídeo "capturado" por una tarjeta de tipo-1 no podrá ser reproducido ni editado por programas basados única y exclusivamente en VFW, puesto que mantendrá el vídeo entrelazado en una sola pista y estos programas necesitan pistas de vídeo y audio separadas. No obstante, haré una salvedad. Esto puede solucionarse facilmente instalando algún códec DV en el sistema que se comporte como un códec VFW, no como un filtro Direct Show. El códec MainConcept, por ejemplo, disponible en la sección de descargas cumple con esta función.

    Una tarjeta de tipo-2 lo que hace es "esconder" la pista de audio del original (ivas) y añadir una nueva pista de audio copiando la información del audio original. Eso implica una redundancia de datos y el correspondiente  aumento en el tamaño del archivo, además de una complejidad añadida al proceso de transferencia del vídeo de la videocámara al ordenador. La única ventaja de estas capturadoras con respecto a las de tipo-1 es, a priori, que crean vídeos compatibles con todas las aplicaciones. No obstante, los vídeos VFW tienen limitaciones, como las de tamaño máximo de 4 GB, que no tienen las de tipo-1 y, como he comentado, el problema de compatibilidad de las de tipo-1 queda subsanado con la incorporación de un códec DV en formato VFW. Microsoft ha dejado claro, además, que el VFW está muerto y que todos los avances van a ser realizados en Direct Show (incluído en las DirectX)
#987
Formación / Re: Colegiado Audiovisual.
13 de Abril de 2007, 15:02:15
Eso sería tema de otro debate :<img src=" title="Roll Eyes" />.
#988
El audio va por el puerto firewire, junto con el video.
#989
La cafetería / Re: Desazón
13 de Abril de 2007, 13:28:30
Yo ahora estoy digitalizando las cintas de mi padre, y no veas lo que me divierto ;D. Esto lo digo por las pintas que tenemos todos en los vídeos.
#990
Formación / Re: Colegiado Audiovisual.
12 de Abril de 2007, 18:19:36
Para defender los derechos de un colectivo lo más apropiado es una asociación. Un ejemplo se puede ver en las asociaciones de técnicos sanitarios, que lo que hacen es luchar porque se respeten sus competencias dentro de la sanidad pública y privada. Aunque el ejemplo es distinto ya que en este caso lo que crea confrontación son las competencias entre ATS/DUE (Enfermería) y los Técnicos Sanitarios (Radiodiagnóstico, Laboratorio, etc..) 

En el mundo audiovisual pasa como en el informático. La razón de que haya tanto "intrusismo" es la cantidad de información que se puede obtener sin mucho esfuerzo sobre estas áreas. En otros campos es bastante más complejo aprender los entresijos de la profesión y se tiende al secretismo. Sin embargo, en informática todo son manuales, tutoriales, guías y demás documentación sobre todo lo que quieras, al alcance de 2 clics. Además que las videocámaras ahora valen dos duros y la gente se empieza a interesar por éste mundillo mucho más que antes. No hay que olvidar que al fin y al cabo nuestra profesión es una mezcla entre arte y tecnología y por lo tanto está abierta a todo el mundo (con matices)

En el campo audiovisual muchas veces hay que amoldarse a lo que los clientes te piden. Al fin y al cabo son  los que te pagan por un trabajo y esto influye en el sentido de que puede limitar la creatividad y capacidades de una persona. Esto puede dar pié a que se pueda lograr esos mismos trabajos sin necesidad de estudios previos. No hay que olvidar que si el cliente te pide millones de transiciones, tu puedes sugerirle otras opciones, pero si se las impones te quedarás sin clientes, y éste irá al charcutero de turno a que se las haga.

De todos modos, en los casos de los profesionales sin titulación se está empezando a reconocer la experiencia profesional como una forma adquisición de competencias. Esto es lo que llaman el sistema integrado de formación profesional (Reglada, la Ocupacional y Continua). Es en éste punto donde se está empezando a incluir la experiencia como otra vía de formación. No hay que olvidar que el profesional que realmente vale, siempre está aprendiendo a manejar nuevas herramientas, nuevas técnicas etc...
El spam de este foro está controlado por CleanTalk