Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Zeros

#1726
Prueba con el MPEG4 Modifier, puedes indicarle la relación de aspecto, pero dudo que el reproductor lea la información.
http://www.free-codecs.com/download/MPEG4_Modifier.htm
#1727
Más bien, el chip de la tarjeta en cuestión
#1728
Yo tengo una MSI y va de muerte :<img src=" title="Roll Eyes" />
#1729
A modo de resumen:
  • Modo facil y rápido -> Grabador DVD de Salón
  • Modo "menos fácil" y más lento -> Grabacion mediante Tarjeta TV/Capturadora en PC




Pros modo fácil:
  • Sólo hay que conectar los dispositivos, elegir la calidad y apretar REC.
  • Tienes ya un DVD compatible con los reproductores de salón, y puede ser usado en PC para una posterior edición
  • Muy fácil para usuarios inexpertos

Contras modo fácil:
  • Inversión inicial de 180-400€ en el Grabadoor de salón
  • Limitada duración de la grabación al disco empleado (excepto en modelos con HDD)
  • Pocas opciones de edición
  • Sólo graba en formato comprimido (MPEG-2)



Pros del modo "menos fácil":
[li]Inversión inicial menor, desde 50 € hasta 300 €, dependiendo de la tarjeta elegida (ámbito doméstico)

[li]La grabación a PC está limitada sólamente por espacio del disco duro

[li]Permite grabar con formatos de baja compresión y comprimidos

[li]Control total en las ociones de captura, edición, copmpresión y autoría (usando software adecuado)
[/list]

Contras del método "menos fácil":
  • Se requieren más conocimientos de nivel técnico, uso del software y manejo de archivos de video en PC
  • Es más facil obtener "resultados no deseados" por una mala configuración del software empleado
  • En ocasiones, si el hardware de captura es "de gama baja" la sincronización puede no ser perfecta.
  • Hay que tener un PC medianamente moderno.
  • Proceso más largo; para convertir la captura en formato DVD se requieren 5 pasos -> captura - edicion - compresión - autoria - grabación


      NOTA: En cualquier caso, la combinación de ambos métodos puede ahorrar mucho trabajo y los resultados son buenos si se usan los parámetros adecuados.
    [/li][/list]
    #1730
    Entra en la págian del fabricante del dispositivo y busca en la sección soporte/descargas.
    #1731
    Windows / Re: Vale la pena?
    13 de Marzo de 2006, 09:22:00
    Puedes hacerlo de 2 maneras:

    [li]OPCION A: Selecciona la conexión de red en "Conexiones de Red", clica con el botón derecho del ratón y elige "Desactivar"

    [li]OPCIÓN B: En el "Administrador de Dispositivos", selecciona la tarjeta de red correspondiente, clica con el botón derecho del ratón y selecciona "Deshabilitar"

    Ambas opciones hacen lo mismo.
    #1732
    http://neuron2.net/delogo132/delogo.html

    No me preguntes como va, nunca lo he usado, así que tendrás que leerte las instrucciones.
    #1733
    DVD y Blu-ray (general) / Re: Sony dvp -ns330
    12 de Marzo de 2006, 15:40:02
    No hay ninguno, el chip no lo soporta.
    #1735
    No, con un reproductor NTSC a secas no puedes. Busca a alguien que pueda tener un video PAL y que te lo deje, o se lo alquilas, de otro modo lo que tendrás que hacer es comprarlo por internet, por ebay por ejemplo (de 2ª mano).

    En europa, en los paises de norma PAL, los reproductores VHS suelen reproducir cintas PAL y NTSC (lo llaman NTSC on PAL TV), lo mismo pasa con los reproductores DVD, aunque ñla señal que sacan no es NTSC, sino PAL-60. Tal vez pueda interesarte buscar un modelo europeo multisistema que sea grabador de DVD y VHS
    #1736
    Adobe Premiere / Re: tmgenc
    11 de Marzo de 2006, 01:45:14
    Aquí tienes un manual:
    https://videoedicion.org/manuales/ri ... server.htm

    Si te interesa puedes usar otro servidor de video, como por ejemplo el DebugMode Frameserver.
    #1737
    Efectivamente, eso depende, así que voy a intentar arrojar algo de luz sobre este asunto:

    • El .AVI no es un formato de compresión, sino que se trata de un contenedor multimedia para audio y video, el cual puede albergar muchos tipos distintos de compresión: Indeo5, Huffyuv, DV, Video1, VP6, XviD, 3ivX, etc...(todos estos son nombre de codecs de compresión). Dependiendo del codec que uses y de su configuración, tendrás unos resultados u otros. El .MPG es a su vez otro contendor multimedia, pero en este caso los ficheros .MPG sólo pueden tener compresión MPEG-1 o MPEG-2, y dependiendo de como configures las opciones de cada uno obtendrás más o menos calidad.

    • Hay codecs de compresión untilizados en AVI, que comprimen mucho (DivX, XviD, VP6...) y se puede notar pérdida de calidad, aunque esto depende como los configuremos. Generalmente estos archivos son muy pesados de manejar a la hora de editar debido a los algoritmos que requieren su reproducción, la ventaja es que ocupan poco espacio. Por otro lado hay codecs que comprimen muy poco (por lo tanto ocupan mucho espacio) en los cuales prácticamente no se notan perdidas, son estos son los ideales para edición. Los tipos de compresion más usados en captura son DV y MJPEG (no confundir con MPEG)

    • En el caso de los MPG, tenemos que MPEG-1 comprime mucho pero la calidad se resiente respecto del original, mientras que el MPEG-2 comprime menos y dependiendo de la configuración se obtienen resultados casi identicos al original. No obstante un codec de baja compresión como DV es superior al MPEG-2 en calidad, aunque esto es difícil de apreciar. El MPEG-2 es el formato usado en los DVD, y es el formato final de toda edición de video que vaya a ser grabada en un DVD-Video

    • En cualquier caso lo que determina la calidad real de un video es la conjugación de codec de video o  formato utilizado, y la cantidad de compresión usada en ese codec (a menor compresión, mayor calidad). Obviamente es muy costoso guardar videos con baja compresión, por lo que esto se usan para editar porque producen pocas perdias en las diferentes transformaciones y son manejables, mientras que para el archivo final se utiliza un formato que esté más comprimido y ocupe menos, pero guardando una calidad aceptable.



    Resumiendo un poco:
    -Capturar en .AVI usando un codec de baja compresión es mejor que capturar en MPEG-1 o MPEG-2 (a no ser que configures mal el codec)

    -Editar usando codecs de baja compresión requiere menos gasto de procesador y es más rápido que hacerlo en MPEG1 o MPEG-2

    -La pega es que usar baja compresión requiere mucho espacio en disco, por lo que muchas veces compensa trabajar con archivos MPEG-2, ya que ocupan menos y la calidad es muy parecida.

    NOTA: Si todo esto te marea, leete los manuales referentes a compresión en tiempo real, compresión en tiempo NO real, y captura analógica.
    #1738
    Windows / Re: Vale la pena?
    11 de Marzo de 2006, 00:50:05
    2 sistemas operativos en diferentes particiones es lo más práctico, y sí, puedes usarlos en el mismo ordenador (las licencias de Windows son por PC).
    #1739
    Necesitas un reproductor VHS que soporte PAL, o sea multisistema para reproducir al cinta, sinó no puedes hacer nada.
    #1740
    Miscelánea / Re: Cómo hacer VHS anticopia
    11 de Marzo de 2006, 00:36:13
    EL Macrovision en VHS se salta muy fácilmente hoy día, aparte que creo que tienes que pagar una licencia para implementarlo. En cualquier caso ten por seguro que si quieren copiarlo lo harán, tenga o no macro.

    Yo seguiria los consejos de DavidMC, el ponerle una mosca/logo, unos titulos, o algo por el estilo es una buena opción.
    El spam de este foro está controlado por CleanTalk