Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Zeros

#1606
Vegas Pro / Re: clip color verde al capturar desde VHS
18 de Abril de 2006, 21:46:10
"Regenerador de Señal de Video", pero ten muy en cuenta la advertencia.

http://www.diotronic.com/htm/accesori5.htm
CitarREGENERADOR DE SEÑAL DE VIDEO
DISEÑADO PARA ANULAR EL EFECTO DE SEÑALES NO DESEADAS EN LAS GRABACIONES DE VIDEO A VIDEO, LO QUE PERMITE REALIZAR COPIAS DE CINTAS CON UNA PERDIDA MINIMA DE CALIDAD.

ADVERTENCIA MUY IMPORTANTE
Este producto debe utilizarse sin vulnerar la legalidad vigente respecto con los derechos de autor. El Fabricante y el Distribuidor declinan toda responsabilidad por un uso indebido del mismo.
#1607
Adobe Premiere / Re: como puedo crear subtitulos?
18 de Abril de 2006, 21:41:59
Has de crear el título y colocarlo en una pista de video por encima de lo que estás editando, generalmente la Pista de video 2 o 3
#1608
Mírate el punto "3.1.7 Herramientas de tiradores y enlazado (U)" del siguiente manual:

https://videoedicion.org/manuales/ed ... dicion.htm
#1609
Adobe Premiere / Re: premier 2.0 o 7.0
16 de Abril de 2006, 19:18:38
Premiere Pro 2.0, (la 7.0 es la Pro 1.0)
#1610
Miscelánea / Re: colgar videos en internet
13 de Abril de 2006, 23:32:21
Eso es que al crear el WMV no habrás puesto las opciones correctas para streaming, es lo único que se me ocurre.

PD: No sé cuales son las opciones correctas ya que no tengo mucha experiencia en streaming, de hecho siempre uso las plantillas que vienen con el software para codificar a WMV (dicho de otro modo, prueba con diferentes plantillas)
#1611
Miscelánea / Re: colgar videos en internet
13 de Abril de 2006, 15:44:57
Prueba usar este código HTML
Citarhttp://www.microsoft.com/Windows/MediaPlayer/" SRC="direccion_de_tu_video.wmv" name="MediaPlayer1" width="352" height="288" AutoStart="0" showcontrols="1" showpositioncontrols="1" showaudiocontrols="1" showtracker="1" showdisplay="0" showstatusbar="0" autosize="0" showgotobar="0" showcaptioning="0" autorewind="0" animationatstart="1" transparentatstart="0" allowscan="0" enablecontextmenu="1" clicktoplay="1" invokeurls="0" defaultframe="datawindow">



Un ejemplo de como queda aqui:
http://www.uv.es/iued/somos/video.htm
#1612
Creo que tiene que ver con que si las pones en vertical, el bobinado de la cinta no se ve afectado por la gravedad, mientras que en horizontal si. Al menos eso era lo que me explicaron a mi.
#1613
Y guardarlas en vertical.
#1614
¿Cual compresor de Video?
#1615
Si la toma está tomada en cotrapicado es normal que las lineas fuguen de ese modo. Cógete una cámara de fotos digital con pantalla y haz la prueba.
#1616
Cita de: "Zeros"He leido por ahí que con este software puedes convertir los archivos MOD a otro formato editable
http://www.alfanet.it/squared5/streamclipwindows.html
#1617
Usa DVAPP o DVIO para transferir el video.
#1618
Cita de: "Loscar"el grabador tiene opciones de grabacion ... puedo configurarlo a que me grabe solo una hora en un DVD completo lo cual incrementaria la calidad del video,  despues de tenerlo en un DVD lo pasaria a mi PC y utilizando el TMPGenc lo convertiria a otro formato para poder editarlo ...

El grabador te crea una estructura de DVD-Video, con lo que tendrás archivos .VOB dentro de a carpeta "video_ts" del disco grabado. Internamente los archivos .VOB tienen el video en formato MPEG-2 y el audio en AC3 o MP2 (generalmente).

Lo más habitual es usar algún tipo de software para extraer las pistas MPEG-2 e introducirlas en el programa de edición usado, aunque como ya he comentado editar MPEG-2 es una tarea pesada para el procesador. Puedes optar por transformar el MPEG-2 a DV que es un formato muy editable y de baja compresión, para ello basta que tengas un codec DV instalado y que uses VirtualdubMOD.
Como pasar los archivos vob de un dvd al formato mpg


No obstante lee mi siguiente respuesta: 

Cita de: "Loscar"asi se podria hacer para lograr la mejor calidad del video ? ...

ahora la pregunta seria en que formato lo nececito para la edicion sin perdida de calidad en video ? ...

en que formato se pasa con el fireware a la PC ? ...

Graciasde nuevo ...

Dado que lo que quieres es editar tu video, y que la edición en mpeg-2 es un poco complicada, yo te aconsejaría que hiceras transferencia por Firewire directa a PC (las tarjetas Firewire valen muy baratas), ya que así mantienes la calidad original de la cinta (lo que haces es copiar bit a bit el contenido de la cinta grabada). Los archivos "capturados" por Firewire tienen extensión .AVI y formato DV, que es un formato de baja compresión y perfecto para edición, aunque ocupa bastante espacio.

Para saber más acerca del formato DV y las tarjetas FIrewire te recomiendo la lectura de este manual:
https://videoedicion.org/manuales/dv.htm

NOTA: No obstante, si lo que quieres es archivar cintas de video, usar el grabador de salón con la calidad más alta es una opción buena , ya que la pérdida es inapreciable y esos archivos los puedes utilizar en el futuro, sólo que has de hacer algunos pasos más.
#1619
O tal vez sea que las opciones de la salida de la cámara no las has configurado bien, compruebalo por si las moscas.
#1620
Captura analógica / digitalización / Re: Yuv2
10 de Abril de 2006, 23:49:08
En captura, capturar a la máxima calidad posible, luego ya lo comprimirás. Yo por ejemplo uso el codec HUFFYUV que va bastante fino y ahorra un poco de espacio con respecto a capturar sin compresión en modom YUV2

Respecto al Bitrate y resolucón me cito a mi mismo:
Cita de: "Zeros"A ver comparemos:

DV = 25.600 Kbit/seg de Bitrate Constante
MPEG-2 = 9000 Kbit/seg de Bitrate Máximo, puede ser constante o variable. No todos los reproductores soportan este valor máximo.

Un video DV comprimido a MPEG-2 con su máximo bitrate debe de verse "IGUAL" que el DV, entre 6.000 y 8.000 hay que tener buen ojo para apreciar diferencias, y con menos de 6.000 ya se pueden ver diferencias sobretodo en escenas de movimiento.

En definitiva, el bitrate es un dato que nos indica el espacio que ocupa el video, y dependiendo del formato de compresión, nos podremos hacer una idea de la "calidad" que tendrá. En MPEG-4, con 1.500 - 2.000 kbit/seg tenemos una buena calidad mientras que en MPEG-2 con esos valores tenemos una sopa de pixels.

Cada formato es un mundo así que no se pueden hacer equivalencias directas, como muestra os diré que en MPEG-4 usando 3.500 kbit/seg de Bitrate medio se codifican videos en HD (720p), claro que se necesita un procesador a 2Ghz para poder verlos bien.

Cita de: "Zeros"El problema viene de la confusión de la resolución horizontal del sistema VHS, que se mide en líneas.

  • El sistema VHS tiene una resolución horizontal de aprox 240 líneas (ahora mismo no recuerdo si era más o menos), pero hay que entender que esto significa que se pueden distinguir 240 lineas distintas verticales de color blanco y negro.
  • El sistema DV por ejemplo, creo que tiene una resolución horizontal de 400 líneas verticales, y todos sabemos la diferencia entre un video VHS y uno DV
  • Por lo tanto, la resolución horizontal de un sistema de vídeo son las líneas verticales de definición que tiene un sistema de video

En cuanto resolución verical, esta viene definida por el estandard de TV usado, por lo que tenemos que en un sistema PAL hay 576 líneas efectivas (625 teóricas). La resolución vertical es por lo tanto el nº de líneas horizontales efectivas de un sistema de video en concreto. Aqui podemos empezar a entender la diferencia de calidad de un video capturado a 384x288 y 768x576, debido a que en VHS tenemos 576 líneas (sistema PAL). 

Ahora bien, en todo momento estamos hablando en sistema analógico, no digital. Una línea no tiene porqué equivaler a un pixel, por lo que podemos capturar a diferentes resoluciones. En cualquier caso la resolución de captura "correcta" del sistema VHS PAL sería 240x576 (aprox. no recuerdo exactamente), pero esto nos produciría un video deformado, así que se extiende a 768x576 para conseguir la relación de aspecto 4:3.


Perfecto, ¿y porqué se recomienda en los manuales capturar a mitad de resolución? Pues por lo siguiente:

  • Las sintonizadoras de TV pueden tener problemas con la captura a pantalla completa (desincronización), sobretodo si las cintas están ya gastadas.
  • Los sistemas VCD (y variantes), usan resoluciones medias (352x288), y en la época en la que se escribieron los manuales se usaban bastante.
  • A mitad de resolución no aparece el entrelazado (sólo capturamos un campo).
  • Lla captura a pantalla completa necesita unos discos duros rápidos e ingentes cantidades de espacio libre, además, si no se dispone de suficiente potencia y de lo anteriormente dicho se pueden producir (y se producen) pérdidas de cuadros en la captura.

A grandes rasgos estos son los motivos por los que se recomienda en los manuales al captura a mitad de resolución. No obstante yo coincido con DavidMC, y actualmente recomiendo la captura a pantalla completa, pero en resolución DVD-PAL (720x576), si la cinta y el ordenador lo permite. Caso de no poder  probaría con resolución CVD (352x576 creo recordar), y si se siguen con problemas usar 384x288.

Espero que esto no os líe más de la cuenta

Si te revisas los manuales sobre captura analógica, problemas de captura analógica y compresión en tiempo real seguramente aclaras algunas de tus dudas.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk