Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Zeros

#1531
La cafetería / Re: Comprar camisetas de Hockey
31 de Mayo de 2006, 09:20:58
Por lo general sólo pagas si te lo paran en la aduana, y que te lo paren es muy aleatorio, pero cuando te toca te toca.
#1532
Efectivamente 48Khz 16bit estéreo en formato WAV sin compresión, y luego de ahí ya podrás tu sacar los diferentes formatos que necesites (es decir que si te piden 44khz 16 bit estéreo lo podrás sacar a partir del 48khz 16bit estéreo)
#1533
En el caso de los canales digitales (TDT), estos vienen en MPEG-2 y hay que grabarlos tal cual vienen sin modificarles nada.

En el caso de los analógicos, se recomienda la captura sin compresión o con un codec de baja compresión.
#1535
Vegas Pro / Re: Cómo pasar a AVI mi proyecto
26 de Mayo de 2006, 16:16:42
Has de exportarlo, si te revisas el manual de vegas verás como es el proceso de exportación.
#1536
Adobe Premiere / Re: ¿dónde está? De 6.5 a PRO
26 de Mayo de 2006, 16:15:53
Es un tema que hace tiempo leí y hace poco me hizo falta, así que lo fijé porque creo que a mucha gente le será útil, más si la gente se anima a completarlo.
#1537
Pinnacle Studio / Avid Studio / Re: Para Hyrax.
25 de Mayo de 2006, 22:00:07
Mejor pregutad en general y no a una persona en concreto, Hyrax es el moderador pero no un oráculo :<img src=" title="Roll Eyes" />.
#1538
Adobe Premiere / Re: Premiere Pro y XviD
24 de Mayo de 2006, 22:21:05
Que sea .AVI no significa que Premiere lo vaya a abrir. Los archivos .AVI pueden tener una gran variedad de formatos de codificación y Premiere necesita del códec adecuado para poder editar, incluso teniéndolo hay veces que no lo carga bien.

Para saber que codec usan tus archivos .AVI utiliza GSPOT
www.videoedicion.org/manuales/compresio ... /gspot.htm
#1539
Si puedo iré ampliando información de otras Comunidades Autónomas pero dado que son muchas (y no creo que pueda poner info de todas), os recomiendo que vosostros mismos o dirijáis a la página de la consejería de Educación Correspondiente para ampliar información.
#1541
Usar GSPOT para determinar que codec usan esos videos
https://videoedicion.org/manuales/co ... /gspot.htm

Si os pone que es XviD leer esto:
Problema al importar archivo Xvid 
Usar DivX con Adobe Premiere Pro 
#1542
Puedes usar Virtualdub y el filtro rotate:

Rotar un clip de video
#1543
Final Cut / Re: Es el mejor?
24 de Mayo de 2006, 09:03:52
Es sólo para Mac, y los que lo usan están bastante contentos con él.
#1544
Vegas Pro / Re: Porque Vegas6 no importa avi?
23 de Mayo de 2006, 23:39:06
Mmm, es muy raro que te salga con el audio en MPEG Layer 2, ya que ese formato es el que usan los archivos .mpg.

Yo de ti cargaria esos videos en el VirtualdubMOD e intentaría extraer otra vez el audio a formato WAV (esta versión soporta más formatos)
#1545
Es 4:2:2 y es un poco complejo de explicar.
http://corporacionvideo.com/pdfdoc/mpegaplicacion.pdf


Y esto teoria pura y dura.
CitarMuestreo digital, ancho de banda y señal/ruido (SNR)

En el video digital sin comprimir, el concepto de "frecuencia de muestreo" ( sampling rate ) es sinónimo de ancho de banda. El estándar digital sin compresión "D-1", ITU-R BT.601-4 [ITU : International Telecommunication Union ], la frecuencia de muestreo para la luminancia es de 13.5 Mhz ( tanto para PAL como para NTSC), mientras que la de crominancia es la mitad , 6.75 Mhz. Hay dos componentes de crominancia (Cr y Cb) [luminancia menos rojo y luminancia menos azul], por tanto, la señal digital se compone de igual cantidad de datos de luminancia y de crominancia. Esto se expresa con la relación famosa 4:2:2 [el 4 corresponde a la proporción de luminancia] [se podía haber dicho 2:1:1 pero no deja margen para expresar reducciones de color]. Hay un [famosísimo] teorema que se puede aplicar tanto a video como a audio digital, el teorema de Nyquist, que establece que la frecuencia de muestreo de cualquier señal, debe ser, al menos, el doble que la de la máxima señal que queremos codificar. [Por ejemplo, en audio se maneja una banda auditiva de 20 hz a 20 Khz. Aplicando este teorema, la frecuencia de muestreo debe ser el doble que la máxima, es decir, f=2x20.000 de 40.000 Hz. De hecho, la frecuencia de muestreo para audio digital es 41Khz aprox.]

Por tanto, para el estandar D-1 (4:2:2), el ancho de banda maximo de luminancia es 13.5 / 2 = 6.75Mhz, y para la crominancia pues la mitad de su frecuencia de muestreo 3.375 Mhz. El teorema de Nyquist, como todo teorema, no es realista, y hay que dejar una cierta banda de margen si queremos reconstruir la señal sin probelmas [ Por eso en audio digital se muestrea a 41Khz, un poquito más que el límite teórico de 40Khz]. Usando filtros digitales muy potentes se puede dejar el ancho de banda práctico de luminancia en 6.0Mhz y el de crominancia en 3.0 Mhz.

[ Me repito un poco: el estandar D-1 es un formato digital de calidad máxima con un gran ancho de banda, sin comprimir, que requiere unas capacidades de almacenamiento enormes . Es la "crem de la crem" ]
El spam de este foro está controlado por CleanTalk