Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Zeros

#1216
Vegas Pro / Re: Render as... Xvid o Divx
18 de Diciembre de 2006, 15:14:45
Cita de: "orxataprod"La conclusión que saco de vuestras opiniones es que si edito el video con Vegas y hago un render con el Xvid a una sola pasada, por defecto con el perfil Home el resultado puede ser satisfactorio. Os parece una conclusión acertada?


Mejor si lo haces en 2 pasadas, pero si usas un bitrate decente (+ de 1000) si que puede ser satisfactorio. Por otro lado te adelanto que los reproductores de salón compatibles con DivX aceptan resoluciones de 720x576 como máximo.
#1217
Vegas Pro / Re: Render as... Xvid o Divx
17 de Diciembre de 2006, 17:59:22
En las nuevas versiones el log se genera automáticamente, puedes ver donde se guarda en el botón "Advanced". Generalmente se pone en la carpeta donde está instalado el codec.
#1218
Vegas Pro / Re: Render as... Xvid o Divx
17 de Diciembre de 2006, 13:13:59
Cita de: "equus"O se supone que debemos coger siempre el original y sobre éste realizar las dos pasadas, la primera en Multipass, 1st pass generando el correspondiente falso avi y el importante el .log, para que al recodificar con Multipass, nth pass (sobre el original, no el falso), el códec busca ese .log y lo tiene en cuenta.


Exactamente es esto que has dicho, se hace la compresión siempre sobre el original, o sobre la edición. A efectos prácticos es como si guardáramos / renderizáramos 2 veces, una con la opción de la 1ª pasada, y otra con la opción de la 2ª pasada. Es en éste paso (la 2ª pasada) donde el codec toma como referencia el LOG creado en la 1ª para codificar el video.
#1219
En un DVD de Video no puedes grabar un video a 1080i ya que el formato DVD no lo acepta, has de recomprimirlo a 576i o 576p, es decir 720x576. Además debe de estar en mpeg-2 y deberás hacer una autoría de DVD (los menús) antes de poder grabarlo en el disco.

Otra cosa es que quieras guardar el archivo en un DVD de datos para verlo en el ordenador, en cuyo caso sólo has de grabarlo en modo ISO o UDF (datos).
#1220
Vegas Pro / Re: Render as... Xvid o Divx
17 de Diciembre de 2006, 12:39:20
Cita de: "orxataprod"...pero no sabía que cuando hago Nth-pass tenía que sustituir el archivo creado con 1st-pass...
s.


De hecho el archivo generado en la 1ª pasada teóricamente no es un video, sino un archivo intermedio que luego no nos sirve para nada, es por eso que siempre lo sobrescribimos. Lo que importa en la primera pasada es el Log de codificación. Es posible que haya una opción en las nuevas versiones de DivX para que el archivo codificado en la 1ª pasada sea reproducible, pero realmente el que importa es el de la segunda.

Por cierto no os confundáis, tenéis que elegir primero "Multipass 1st pass" como se ve aquí en la imagen

#1221
Todos podéis opinar, de lo contrario no lo hubiéramos puesto en portada.
#1222
Hey!!! que para mover hilos los Moderadores también estáis capacitados :P. Y los que estén fuera de vuestra jurisdicción sólo tenéis que notificarlos.

*** El poder del lado oscuro es brutal. Puedo modificar a los administradores. Id tomando nota ***
#1223
DVAPP, más sencillo imposible. Si quieres algo más "mejor" tienes Scenalyzer Live


NOTA: SI no voy errado esa capturadora se conecta al puerto Firewire del equipo, por lo que la captura se hace en formato AVI-DV, que es el que deberías usar.
#1224
Vegas Pro / Re: Render as... Xvid o Divx
17 de Diciembre de 2006, 02:31:14
Hasta donde yo se, al menos con el DivX 5.2.1 si que se puede codificar a doble pasada. Primero has de renderizar con la opción "Multipass 1rst pass", y luego cuando acabe volver a renderizar cambiando a "Multipass nth pass" sustituyendo el archivo generado en la 1ª pasada.
#1225
Vegas Pro / Re: Vegas Update 7.0 C
17 de Diciembre de 2006, 02:06:22
No seais tan impacientes, que el Vegas 7.0c acaba de salir y traducir lleva su tiempo, sobretodo cuando se hace en el tiempo libre ;).
#1226
He sido siempre usuario de Premiere, pero sinceramente he de admitir que Vegas Video es, desde mi punto de vista, un software más versátil y fácil de manejar que Premiere. No obstante Premiere no es un mal software, sobretodo si se usas con un hardware adecuado, ademas de la compatibilidad con After Effects. Pero es que Vegas aparte de ser un todoterreno te permite hacer una cosa que premiere ya no deja hacer, que es cambiar las propiedades del proyecto sin rechistar (Premiere 6.5 y anteriores si que dejan, pero las versiones Pro no)

En fin que mi voto va a Vegas, para todos aquellos que no lo han probado les recomiendo un vistazo a los manuales de nuestro compañero joorge y se acabarán convenciendo.
#1227
Si el archivo tiene el audio en formato AC3 puedes modificar el volumen de los diálogos en la reproducción con el AC3Filter sin modificar el archivo

Cita de: "Zeros"El AC3 puro y duro tiene un Rango Dinámico mayor por lo que los efectos se oyen muy alto y los dialogos muy bajo.

Utilizando el AC3 Filter puedes modificar la ganancia ("volumen") y el rango dinamico (creo) de un AC3 cuando está siendo reproducido en un fichero de video.

http://ac3filter.sourceforge.net/


Cita de: "Zeros"El "AC3 filter" te permite subir el volumen de los AC3 al vuelo en la reproducción.
http://ac3filter.sourceforge.net/

También podemos utilizar el Ciberlink Audio Decoder (que viene con el PowerDVD), si mal no recuerdo reproducia bien el sonido.

Por lo general, el audio AC3 lleva los canales de audio de los efectos con un volumen muy alto y el canal de los dialogos con un volumen muy bajo, de ahi que si no usamos altavoces adecuados no lo oigamos bien a no ser que "comprimamos" el rango dinámico (que no es ni más ni menos que subir el volumen a los Efectos y subirlo a los dialogos)

#1228
Las cámaras convencionales analógicas tienen un formato más panorámico, por lo que  si uno está acostumbrado a trabajar con ellas al pasar al formato digital cuesta un poco.
#1229
Cita de: "Eeth Kee"* Transmisión por componentes RGB (Red-Green-Blue).
    * Transmisión por componentes YCr (S-video), que derivan de los tres anteriores.
    * Transmisión por vídeo compuesto, que deriva de los dos anteriores.
    * Transmisión por componentes YCr modulados sobre portadora (señal de antena de TV).
    * Transmisión por vídeo compuesto modulado sobre portadora, usado para, p. ej. sistemas de televigilancia.


Quizá me olvide de alguno. Respecto al audio, hablar de un sólo cable de audio en pleno s. XXI sólo se justifica en los micrófonos baratos. Como mínimo, estéreo todo (dos cables) si no nos vamos a más canales.


Te olvidas de la señal por componentes YUV, que es la que se usa normalmente en video profesional o broadcast, y que últimamente está muy de moda ver conexiones para ese tipo de señal en los TV TFT y reproductores DVD (suelen llamarlos Y-Cb-Cr)

Por cierto para el que le interese, la señal RGB utiliza 5 cables coaxiales, 3 para las señales de color, y 2 para las señales de sincronismos vertical y horizontal.


 No os confundáis ya que la señal por componentes YUV usa 3 cables que tienen los colores Rojo Verde y Azul, y la gente cree que es un cable RGB cuando no lo es, la señal es distinta.
#1230
Windows / Re: Me recomiendan instalar Windows Vista
16 de Diciembre de 2006, 15:29:47
Aún hay mucha gente que usa Windows 2000, osea que con eso os lo digo todo.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk