Cita de: "Zeros"El problema viene de la confusión de la resolución horizontal del sistema VHS, que se mide en líneas.
- El sistema VHS tiene una resolución horizontal de aprox 240 líneas (ahora mismo no recuerdo si era más o menos), pero hay que entender que esto significa que se pueden distinguir 240 lineas distintas verticales de color blanco y negro.
- El sistema DV por ejemplo, creo que tiene una resolución horizontal de 400 líneas verticales, y todos sabemos la diferencia entre un video VHS y uno DV
- Por lo tanto, la resolución horizontal de un sistema de vídeo son las líneas verticales de definición que tiene un sistema de video
En cuanto resolución verical, esta viene definida por el estandard de TV usado, por lo que tenemos que en un sistema PAL hay 576 líneas efectivas (625 teóricas). La resolución vertical es por lo tanto el nº de líneas horizontales efectivas de un sistema de video en concreto. Aqui podemos empezar a entender la diferencia de calidad de un video capturado a 384x288 y 768x576, debido a que en VHS tenemos 576 líneas (sistema PAL).
Ahora bien, en todo momento estamos hablando en sistema analógico, no digital. Una línea no tiene porqué equivaler a un pixel, por lo que podemos capturar a diferentes resoluciones. En cualquier caso la resolución de captura "correcta" del sistema VHS PAL sería 240x576 (aprox. no recuerdo exactamente), pero esto nos produciría un video deformado, así que se extiende a 768x576 para conseguir la relación de aspecto 4:3.
Perfecto, ¿y porqué se recomienda en los manuales capturar a mitad de resolución? Pues por lo siguiente:
- Las sintonizadoras de TV pueden tener problemas con la captura a pantalla completa (desincronización), sobretodo si las cintas están ya gastadas.
- Los sistemas VCD (y variantes), usan resoluciones medias (352x288), y en la época en la que se escribieron los manuales se usaban bastante.
- A mitad de resolución no aparece el entrelazado (sólo capturamos un campo).
- Lla captura a pantalla completa necesita unos discos duros rápidos e ingentes cantidades de espacio libre, además, si no se dispone de suficiente potencia y de lo anteriormente dicho se pueden producir (y se producen) pérdidas de cuadros en la captura.
A grandes rasgos estos son los motivos por los que se recomienda en los manuales al captura a mitad de resolución. No obstante yo coincido con DavidMC, y actualmente recomiendo la captura a pantalla completa, pero en resolución DVD-PAL (720x576), si la cinta y el ordenador lo permite. Caso de no poder probaría con resolución CVD (352x576 creo recordar), y si se siguen con problemas usar 384x288.
Espero que esto no os líe más de la cuenta