Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mostrar Mensajes MenúCita de: "Zeros"Utiliza VirtualdubMOD y cuando te salga la advertencia de que el audio está en VBR maca la opción "NO"
Citaramor.
(Del lat. amor, -ōris).
1. m. Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser.
2. m. Sentimiento hacia otra persona que naturalmente nos atrae y que, procurando reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos y crear.
3. m. Sentimiento de afecto, inclinación y entrega a alguien o algo.
4. m. Tendencia a la unión sexual.
5. m. Blandura, suavidad. Cuidar el jardín con amor.
6. m. Persona amada. U. t. en pl. con el mismo significado que en sing. Para llevarle un don a sus amores.
7. m. Esmero con que se trabaja una obra deleitándose en ella.
8. m. p. us. Apetito sexual de los animales.
9. m. ant. Voluntad, consentimiento.
Cita de: "mismamenteyo"Zeros, confío en que ésto no sea motivo para expulsarme del foro¿Por poner 2 enlaces a videos que has editado tu? Eso aún no va contra las normas
CitarPor cierto, sigo sin poder moverme por esta ventana con la scrollbar, sólo me pasa a mí?(Ya probé con las indicaciones de Zeros con lo de la memoris caché y nada)A esto si que te digo que abras un hilo nuevo en el foro Varios -> videoedicion.org
Citarchorrada.
(Del ant. chorrar, chorrear).
1. f. Porción de líquido que se suele echar de propina después de dar la medida.
2. f. coloq. necedad (‖ dicho o hecho necio).
3. f. coloq. tontería (‖ cosa de poca entidad o importancia). Guarda todas las chorradas en el cajón.
Citarpino1.
(Del lat. pinus).
1. m. Árbol de la familia de las Abietáceas, con las flores masculinas y femeninas separadas en distintas ramas. Tiene por fruto la piña, y por semilla el piñón. Su tronco, elevado y recto, contiene trementina; las hojas, muy estrechas, puntiagudas y punzantes, persisten durante el invierno y están reunidas por la base en hacecillos de a dos, tres o cinco. De las muchas especies que se conocen, solo seis hay silvestres en España, todas con las hojas reunidas de dos en dos.
2. m. Madera de este árbol. Muebles de pino.
3. m. Ejercicio gimnástico que consiste en poner el cuerpo verticalmente con los pies hacia arriba, apoyando las manos en el suelo. Hacer el pino.
4. m. poét. barco (‖ construcción capaz de flotar).
Citarchorra.
1. f. coloq. Casualidad, suerte.
2. f. malson. pene.
3. f. Sal. Trozo de tierra que queda sin arar por haber un peñasco u otro obstáculo.
4. f. Sal. Este obstáculo.
5. m. Hombre tonto, estúpido. U. t. en pl. con el mismo significado que en sing.