Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Zeros

#1006
Cine (general) / Re: EL BIEN Y EL MAL EN EL CINE
01 de Abril de 2007, 14:18:34
Constantine ;)
#1007
@Casandra: Las tarjetas Firewire son muy, muy  baratas. Cómprate una y captura por ese puerto para obtener la máxima calidad de tus grabaciones DV.

@equus: Creo que es varón ;D.
#1008
Videocámaras / Análisis de videocámaras domésticas
30 de Marzo de 2007, 16:54:51
En ésta página web encontraréis análisis de muchas cámaras de vídeo, y comparativas entre las diferentes marcas. Si queréis compraros una videocámara y no sabéis cual elegir, éste es sin duda vuestro mejor punto de partida.

La página está en Inglés

http://www.camcorderinfo.com/
#1009
Miscelánea / Re: Consigue TODOS los Comics del Mundo
30 de Marzo de 2007, 15:42:27
Totalmente de acuerdo contigo. Mi mensaje solamente quería matizar esa parte de tu respuesta para que futuros lectores sepan que en videoedicion hay cabida para muchos temas. No solo de edición de vídeo vive el hombre ;)
#1010
Miscelánea / Re: Consigue TODOS los Comics del Mundo
30 de Marzo de 2007, 14:50:52
Cita de: "lopecicofx"¿Que tienen que ver los comics con la edición de video?


Se puede hablar de comics, libros, discos, deportes, motor, pesca, rc, etc..  siempre y cuando se utilicen los subforos adecuados para ello (como es el caso). En videoedición somos conscientes de que a los usuarios les gusta compartir "algo más" y para eso están las categorias Miscelanea, la Sala del Corazón o la de la Cafeteria por ejemplo.

Un saludo ;)
#1011
Este software admite bastantes formatos de la norma MPEG2, echarle un vistazo a ver si os reconoce esos ficheros
http://www.squared5.com/svideo/mpeg-streamclip-win.html

Requiere tener instalado Quicktime Player o Quicktime Alternative
#1012
Miscelánea / Re: Consigue TODOS los Comics del Mundo
30 de Marzo de 2007, 09:36:38
Fallo mio de no leer las normas de la página web al completo. No obstante consultaré el tema para ver que decisión tomamos al respecto, ya que estos temas de propiedad intelectual son muy peliagudos.

Gracias por vuestra comprensión.
#1013
#1014
¿Inquietudes? si, yo tengo la siguiente:

-¿Donde vamos a comer? :D
#1015
Miscelánea / Re: Consigue TODOS los Comics del Mundo
29 de Marzo de 2007, 18:32:37
Gracias por la aportación, pero no podemos publicar el enlace que facilitas ya que el contenido que ofrece la web pueden estar en su mayoría protegidos con copyright. Para evitarnos posibles problemas futuros rogamos a los usuarios no usen el foro para intercambiar o publicitar dichas páginas

Espero que entendáis nuestra postura.
#1016
Compresión y formatos de vídeo / Re: Resolución CINE
28 de Marzo de 2007, 22:47:59
Un ejemplo de proyector de cine digital
http://bssc.sel.sony.com/BroadcastandBu ... projectors
#1017
Compresión y formatos de vídeo / Re: Resolución CINE
28 de Marzo de 2007, 22:29:47
En Cine siempre vas a tener mayor calidad que en el ambito domestico aunque tengas un TV de 40". Os copio un trozo de un artículo muy interesante

http://www.aite.es/informacion/tecnolog ... te0105.htm
CitarEl Intermediate Digital - Rodar en 35 mm para pasar a 2K
por Miguel Pérez Gilaberte, Responsable de etalonaje digital de Fotofilm Madrid


Cada vez son más las producciones que se atreven a rodar las películas en fotoquímico para posteriormente utilizar un sistema de postproducción digital. Se trata del Intermediate Digital (ID), un proceso ya habitual en nuestro país y que va cobrando más peso en los sistemas de postproducción. En EEUU el 80 por ciento de las películas siguen el proceso del ID; en España, aunque ese porcentaje no es tan amplio, va creciendo a pasos agigantados.

Pero, ¿por qué postproducción digital si se rueda con película fotoquímica? Hoy día -y hasta el momento de escribir este artículo-, ningún sistema de registro digital llega a aportar la información (cantidad y calidad) que ofrece un negativo de 35mm. Aunque se desarrollan sensores cada vez con más resolución, la textura no es todavía la que sería deseable. Las cámaras de Cinealta de Sony y Viper de Thompson están provistas de unos CCD de 2/3 de pulgada, que no llegan a matizar todos los detalles que ofrece la película de 35mm; sobre todo, con los avances que se están produciendo en el ámbito fotoquímico.

Ya se sabe, renovarse... o morir, determinaron los ingenieros de Kodak. Y todavía no es el momento de desaparecer. No quiero convertir tampoco este artículo en un alegato de que jamás habrá nada que sustituya al celuloide, pero como comentaba unas líneas atrás, a día de hoy no hay nada igualable al registro que proporcionan los envidiables haluros de plata. Pero sigamos avanzando y veamos detenidamente las claves del proceso, y cómo afectan cada una de las fases al resultado final.

..................

El escáner o digitalización

Es el proceso mediante el cual se convierte una imagen analógica (fotoquímica) en información digital (ceros y unos del código binario). Es un proceso clave para todo el trabajo que le siga a continuación, ya que dependerán de la calidad de este escáner el resto de fases hasta llegar de nuevo a una imagen fotoquímica. El tamaño de una imagen digital se mide en miles de píxeles de resolución horizontal. Un "K" significa 1.024 píxeles. Un 4K tiene 4.096 píxeles de resolución horizontal, y 3.112 píxeles de resolución vertical. La resolución de la imagen más habitual es 2K (una resolución en píxeles de 2048 x 1556 en un fotograma escaneado a toda ventanilla (full aperture). El tamaño de un fotograma de estas dimensiones, es de más de 12 megabytes. A razón de 24 fotogramas por segundo, imagínense la cantidad de megas, gigas y teras que puede tener una película...

¿Cómo comparamos, entonces, las resoluciones digitales comparada con la resolución de la película cinematográfica? Teóricamente, basado en la estructura del grano de la emulsión, la película en 35mm puede tener una resolución equivalente a un 6K. En la práctica, esto sólo es cierto para el negativo de primera generación (es decir, el negativo de cámara) y bajo condiciones idóneas. Sin embargo, un negativo se supone que en la práctica no supera la resolución de 4K. Hay quien dice que las copias de exhibición hechas desde un internegativo, y proyectada en los cines comerciales, no llegan a tener una calidad superior a los 2K, por los procesos -y sucesivas generaciones- a los que se ha sometido hasta la proyección final.
#1018
Mi voto para el 21-22 de abril.

Lo que no sé es si iré un día o dos, aunque seguramente será uno :<img src=" title="Roll Eyes" />
El spam de este foro está controlado por CleanTalk