Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - XarquS

#6271
Componentes audio / Re:Ayuda elección micro Rode
24 de Diciembre de 2010, 21:18:46
Pues mil de nadas, no hay de qué.

No sé si vas a adquirir el Rode de cañón, el mono. Asegúrate de que tu dispositivo dispone de alimentación fantom para el micro porque creo que este lo necesita, aunque puede que use pilas. Y nada impide que uses como extra el micro de cámara como referencia de sincronización y ambiente.

X.
#6272
Pues no le hagas caso y listos ;-) Pero si vas reproducir desde el PC da igual.

X.

#6273
Magix Videodeluxe trae las máscaras y puede hacer el seguimiento de forma automática.

X.
#6274
La cafetería / Re:Feliz Navidad para todos
24 de Diciembre de 2010, 15:55:58
Feliz Navidad a todos mis amigos y enemigos sinceros.

Recordadme que le diga cuatro cosas al gordo y a los otros tres de los camellitos pedorros por portarse tan mal con los niños pobres. Ayer ví a las puertas de casa que no habrá milagro de Navidad para algunos niños.

X.
#6275
Componentes audio / Re:Ayuda elección micro Rode
24 de Diciembre de 2010, 14:23:10
Ilustro lo dicho gráficamente:

Espectro de un audio wav pcm a 16-44.1



El mismo audio en atrac a 128 kbps-48kHz. Nótese el corte a 15kHz:



Únicamente añadir lo que digo siempre: no hagas caso de los gráficos porque si no percibes la diferencia, ¿porqué preocuparse?

X.
#6276
Componentes audio / Re:Ayuda elección micro Rode
24 de Diciembre de 2010, 14:09:57
Insisto, ningún dispositivo digital puede grabar audio "puro", analógico. Se considera que ATRAC proporciona menos calidad que mp3. Dependiendo de la compresión usada, puede haber un corte brusco hacia los 13-15 kHZ, cosa que hace también mp3 con compresiones altas, sin embargo, este úlltimo puede conservar un poco mejor los armónicos, cosa que se cepilla sin compasión ATRAC.

Pero la cruda realidad se impone y hay que apañarse con lo que hay; si no puedes disponer de un sistema mejor usa MD y listos. Es preferible un diálogo de actores con contenido aunque tenga un poco menos calidad sonora, que una chorrada de diálogo con calidad cristalina, o sea, la creatividad y el arte están por encima de los medios técnicos. No debemos dejarnos influir por las limitaciones técnicas.

Muy pocos de nosotros sabría distinguir un audio de 16-44.1 de otro a 32-96. Sobre esto hay unas discusiones tremendas. En mi caso, si tengo que grabar instrumentos reales, lo hago con resoluciones al doble no porque tenga una superoreja, sino por el funcionamiento interno de los programas editores o secuenciadores.
#6277
Componentes audio / Re:Ayuda elección micro Rode
24 de Diciembre de 2010, 03:41:35
La idea es grabar directamente a audio (no MP3, que se supone desprecia ciertas frecuencias al comprimir, ni WAV) y mediante S/PDIF pasarlo al ordenador y convertirlo al formato que me convenga.

A ver, creo que empleas términos autoexcluyentes. Para grabar "directamente a audio" entiendo te refieres a audio analógico, pero para hacer eso tendrías que hacerlo grabando en cintas magnetofónicas y el S/PDIF solo puede pasar datos digitales desde otro medio digital. O sea, que si vas a usar un dispositivo digital para grabar, forzosamente debes emplear wav, o en el caso del minidisc a algo peor que mp3; wav es el formato de edición y en la mayoría de casos, por ejemplo tu corto, seguramente tambien el formato final porque es una pamplina comprimir a Dolby un video que dure diez minutos.

he mirado grabadoras no he visto que se indicaran rangos de frecuencia

Debes mirar la resolución máxima a la que graban. Sabiendo esto se conoce el espectro de frecuencias. O sea, te hablo de la pregunta que te vas a hacer dentro de poco: ¿a qué resolución grabo? ¿A 24 bits 96kHz? ¿A 16 bits 44.1kHz? ¿A 32 FP 192khz?

X.

#6278
Componentes audio / Re:Ayuda elección micro Rode
23 de Diciembre de 2010, 21:08:06
Hola Warchild.

Haces bien en tratar de informarte porque el tema del sonido es la causa de que muchos cortos se queden a medias o realmente malos. Tienes que valorar algunas cosas, si el corto es dramático los diálogos y el sonido son tan importantes como la imagen. Los documentales no son tan exigentes con estas cosas, fíjate que hay muchos de ellos montados con metrajes de distintas procedencias con o sin audio, a excepción de producciones, según el tipo, en que la imagen y el sonido son primorosas.

Sobre los micros debes saber que solo por sí mismos no dan buen sonido. Depende de ellos y del preamplificador que necesitan; dependiendo del preamplificador puede bajar mucho la calidad del micro. Por supuesto que grabando a minidisc no vas a tener ni por el forro el rango de frecuencia de que es capaz el Rode mono, por ejemplo; mira algo de Tascam a wav por si hay algo interesante para tí. Por acá ya habrás leído que los micros estéreo no son más que dos micros mono juntos. El que sean mono o estéreo no tiene nada que ver con la calidad y si la grabadora permite dos entradas puedes hacer lo mismo con dos micros mono independientes.

¿Obtrendría una calidad aceptable de esta forma o se notaría mucha diferencia entre los diálogos y el ambiente?

Responder a esto es teorizar sin tener los audios a mano y sin escucharlos.

X.
#6279
Uno de los problemas es que no mola decir que usas Vegas con esa apariencia tan fea y tan poco aristocrática. Y efectivamente, poca gente podrá decir que programa se usó en un video finalizado. La ignorancia más absoluta hace que mucha gente hable mal de este programa sin siquiera probarlo.

X.
#6280
Claro que te puede servir. Reaper tambien o Cubase por ejemplo.

X.
#6281
No hay Vegas para Mac.

X.
#6282
Ctrl+May+I puede que te solucione esto.

X.
#6283
Vegas Pro / Re:renderización razonable...¿como hacer?
22 de Diciembre de 2010, 12:55:16
Necesitas conocimientos superpatagonia. Sería un buen momento ahora que empiezas a meterte de lleno en la edición que pasaras por lo manuales que tenemos por aquí, sobre todo los de temas básicos.

Tienes que saber algunas cosas:

Cineform HD es un codec intermediario o de archivo, no final.

Una película cabe en un disco DVD porque tiene una compresión en mpeg2, que es para eso, para reducir el tamaño.

A la hora de renderizar, el formato final está definido por el soporte -disco, cinta, pendrive, etc..- y audiencia de destino. En la edición profesional actual no es nada extraño que un mismo video tenga varios renders a distintos formatos.

X.
#6284
Muchas gracias Ramón por tu esfuerzo tan impagable. Si necesitas algo, no tienes más que avisar, pichurri.

X.
#6285
Estoy de acuerdo con djwild. Además, el equipo o el programa no hacen una obra de arte, sino tu propia capacidad y creatividad.

X.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk