Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - XarquS

#5656
Vegas Pro / Re:Efecto maquina de escribir
07 de Junio de 2012, 00:35:13
¿Cual es la tituladora de Vegas que intentas usar? ¿Versión de Vegas?

X.
#5657
Para ambos, me remito a lo recomendado aquí: https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=80614.msg424375#msg424375

En las primeras versiones de la 11 hice pruebas de velocidad de render en tres particiones: Win 7 a 64 bits, Win 7 a 32 bits y Win Xp a 32 bits. El mejor resultado lo obtuve con Win 7 32 bits, que es el que tengo en mi partición de trabajo. En mi sistema, de 4 Gb de RAM, no ví nada destacable que mereciera dejarlo a 64 bits.

X.
#5658
Prueba a deshabilitar la aceleración por GPU de los efectos de video. Parece que da problemillas con algunas cosas. Está en Preferencias/Video. Ya nos cuentas.

Por otro lado, no esperes resultados muy buenos con el estabilizador; a mi juicio es malote, pero haz tus pruebas.

X.
#5659
Cita de: juanmario en 04 de Junio de 2012, 04:07:33
no puedes bajar de 96 kbps para poder obtener 44 Khz

Como poderse sí se puede. En tu primer post tienes un mp3 mono a 48 kbps y 44.100 Hz. Lo digo en términos generales y no referido al programa que se está citando, WavPad, que no conozco.

Me permito, si os parece, ilustrar gráficamente este interesante tema:

Frecuencias originales de una grabación propia en mono wav a 44.100 Hz:



Observese la regla inferior que marca hasta 22.050 Hz. Las frecuencias se extienden hasta este límite.

El mismo archivo comprimido a mp3 48 kbps 44.100 Hz:



Aquí se muestra el recorte a unos 11.000 Hz. El resto (ver de nuevo la barra inferior) hasta los 22.050 Hz no es más que relleno digital.

Y el mismo mp3, pero esta vez comprimido a 22.050 HZ de muestreo:



Se puede ver que la regla inferior llega hasta unos 11.000 Hz. En este y el anterior caso, no hay diferencias auditivas del sonido. Por supuesto hay mucha diferencia auditiva entre el original wav comparada con ambas versiones mp3, que en realidad son idénticas.

X.


#5660
Hola juanmario:

Primero aclararte que no todos los mp3 son iguales.

El tuyo es un mp3 mono, a 48 kbps y 44.100 Hz. A 48 kbps significa que está muy comprimido y de pobre calidad. Si vuelves a recomprimir a ese ratio, le quitarás más calidad.

Cita de: anton21 en 03 de Junio de 2012, 20:01:12Al poner 48 kbps, como en el original, en la copia no se mantiene los 44,1, sino que baja a 32

Los compresores modernos también puede que bajen a 22.050 la frecuencia de muestreo. Esto que no te preocupe porque a 48 kbps la frecuencia de sonido (no confundir con la de muestreo) se recorta a unos 11.000 HZ que es justo la que corresponde a esos 22.000 de muestreo. O sea, que se escuchará lo mismo. Otra cosa es que por necesidades de cumplir estandares sean muestreados a 44.1 o 48 KHz, pero el archivo será más grande para el mismo contenido sonoro.

X.

Edito para incluír autor de la cita.
#5661
Hola y felíz topamiento :-)

Para recomprimir un flv a un avi sin pérdida (o que tenga poquita) no hace falta tutorial creo yo. Vegas es cierto que no abre flv, pero lo mismo que usaste algún programa para recodificar a mpeg, podías haberlo hecho a algún otro formato de edición en avi usando algún codec al efecto como Huffyuv, Lagarith, Cineform, Procoder HQ, Procoder Lossless, etc... sin olvidar el avi sin comprimir puro y duro, o mov que tambien vale, junto a otras numerosas posibilidades que no enumero para acotarte un poco más el tema y no liarte más de lo debido.

Los tres primeros codecs que enumero sin gratis y accesibles para su descarga e instalación, y asumo que sabes como usarlos. Los Procoder se instalan con Edius o Canopus Procoder.

X.
#5662
Todo eso lo hago con Sony Vegas, ¿qué programa usas tú?

Naturalmente podemos hablar de ripeos si se trata de videos propios o realizados por uno mismo. En caso de que sean DVDs comerciales no podemos hacerlo aquí debido a que la normativa internacional y española, y las normas de esta web lo prohíben.

CitarComo soy aun un principiante, me gustaria si no es mucho pedir que me guies paso a paso con el ripeo y posterior configuración de los campos entrelazados...ya he leido varias veces el tutorial de ripeo, pero es todo muy confuso para mi...

Me tendrás que perdonar si no me extiendo sobre eso porque no dispongo de tiempo para hacerte algo exclusivo; en esta web hay un montón de información al respecto y tampoco es plan de volver a escribir lo que ya otros han hecho, disculpa.

X.
#5663
CitarMi pregunta era: Si se puede solucionar este problema a partir de un dvd ya quemado; y en el caso de que sí se pueda, como hacerlo??

Lo primero será ripear el o los videos afectados al disco duro; despues puedes intentar eliminar uno de los campos entrelazados, si tu programa editor puede hacerlo, primero con el par y si no se consigue nada probar con el impar.

X.
#5664
Cita de: juanedwin en 26 de Mayo de 2012, 05:07:38
con calidad de vhs... los converti ha mpg...

Creo que fué un error recodificar a mpeg. Los videos de Youtube ya están comprimidos, lo vuelves a recomprimir para editar y tendrás que volver a comprimir tras editarlo; básicamente esto es muy mala técnica y deberías haber recomprimido el flv a algún formato sin pérdida para edición.

Dices que es "calidad VHS" pero no indicas si realmente es un video de una captura de este sistema. Asumiendo que es así tendrias que usar algún "denoiser" suave además de las correcciones de nivel y color adecuadas.

X.

#5665
Que yo sepa el único sitio donde puedes adquirir todo esto es en la web de Magix y que puedes acceder desde el mismo programa.

X.
#5666
Hola:

En principio el entrelazado no es un problema y es el modo estandard de verlo en la tele, no se tiene que notar. Si lo ves entonces sí es un problema porque habrás cambiado los campos por error seguramente. Tendrás que indicar donde se ve el entrelazado; si se ve en el ordenador y en la tele no, todo está bien, y si se vé en ambos tendrás que contarnos que proceso de edición y con qué has seguido.

X.
#5667
Hola Elviscantor:

En principio el mejor programa es el que sepas manejar. Para grabar no hay drama porque todos hacen lo mismo y con la misma calidad, usa el que prefieras y para esto lo más importante es la calidad del equipo hardware del que dispongas como micros, previos, tarjeta de sonido, etc...

Para otras cosas usar uno u otro depende de lo que quieras hacer, cosa que no aclaras, porque hay un montón de posibilidades y hay que distinguir entre programas editores, multipistas y secuenciadores. Algunos hacen todo esto y otros no.

Actualmente uso Audition como editor y Reaper como mezclador multipistas y secuenciador (antes usaba Nuendo). Si ando trabajando con video usaré Sony Vegas debido a que entre todos los programas editores de video, este es el único que ofrece una casi completa funcionalidad con el audio.

X.
#5668
¿Porqué en mp3? Este es un formato final, de consumidor, no de edición. Debes hacerlo en wav si vas a editar.

Mira por aquí algunos modelos:

http://www.thomann.de/es/grabadores_portables.html

X.
#5669
Vegas Pro / Re:Sony vegas pro dejo de abrir
20 de Mayo de 2012, 23:19:50
Tambien estoy de acuerdo con Luís.

X.
#5670
Bueeeeno, a ver que podemos hacer. Te adjunto un proyecto para Vegas 11 donde solo aparece una pista de sonido con efectos cargados en la cabecera. Carga en la pista el archivo del bebé.

Tómalo como un punto de partida porque tendrás que ajustar cosas debido a que lo he realizado con una grabación mía de una cantante y tendrás que desplazar todo a los agudos del bebé.

A ver que te parece.

X.


El spam de este foro está controlado por CleanTalk