Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - XarquS

#5611
Es posible que una superherramienta gratuita te resuelva el problema. Yo no lo he probado porque en mi caso es medio complicado que me ocurran esas cosas por la foma de editar que tengo. Pero ya nos contarás como te fue.

Es TimeLine Tools:

http://www.nfatoys.com/moasoftwarellc/Default.htm

X.
#5612
Audio (general) / Re:Voz de los "pitufos"
14 de Julio de 2012, 14:39:02
Adobe Audition CS6.

Usa como la imagen muestra:



Deja Stretch al 100% y modifica el Pitch Shift a tu gusto.
#5613
Citarcompresión/normalizar

Pero hay casos en que esto no sirve para nada si hay picos pronunciados como ilustro aquí:



Al aplicar el efecto no hará apenas nada.

X.

#5614
CitarPD: Yo también estoy en una edá mu mala jajja

Pues nada, los dos al asilo...

Citarsi tengo un video acortado usando CTRL+arrastrar, pierdo ese ajuste al pegar atributos

Con eso obtienes un video a cámara rápida. El atributo se pega en el evento seleccionado, pero no afectará entonces al audio y hará cosas feas. No sirve en este caso pegar atributos.

Citarno se qué es ni la linea de keyframes ni el bus de video

El bus de video es mi forma pedante de llamar al "Fx del video de salida". El iconito está en la pantalla de preview o arrastrando directamente el efecto en esta. Sobre los keyframes mejor lo miras en la sección de manuales porque está muy bien documentado en Vegas.

X.
#5615
Puñetas, me he quedado medio bizco a ver donde estaba eso, porque miraba en la pestaña de Efectos dentro de "Amplitud y compresión" otro preset relacionado.

Lo que muestras es el rack de efectos, uno de los presets. Hoy es la primera vez que lo he desplegado porque nunca uso presets. Aquí lo más complicado es el compresor multibanda; es una herramienta que necesita de conocimientos para aplicarla.

CitarSabiendo el tipo de artefacto que es, y dado que en el sonido original no estaba, podria ser que me digais "si, lo mas probable es que esos artefactos te los este generando el Compresor Multibanda (por ejemplo) y tienes que bajarle tal o cual parametro" porque resulte que los valores por defecto que tenga configurado para "Voz de locutor de radio" sean excesivos o proclives a generar esos artefactos.

Sin oir el sonido cualquier respuesta no sería nada más que disparos al aire, insisto. Pero sí te anticipo que los artefactos no los produce estas tres herramientas directamente, aunque cualquiera de ellas los hace más audibles si ya están presentes a bajo nivel. Seguramente has aplicado excesivamente el "denoiser" y esta herramienta es muy proclive a producirlos si no se hace bien. Pero todo esto ya te lo he comentado antes.  Ambos compresores junto al ecualizador están sumando una burrada de amplificación de volumen de bajo nivel. El ecualizador tiene un ajuste tipo "loudness" muy apropiado para aumentar justo las frecuencias donde más se puede oír esos "maullidos de gatitos" que estarás escuchando. Ten en cuenta que ese preset está pensado para mejorar un buen audio de locución, no para arreglar problemas de fondo. Tendrias que encarar el tema de otro modo.

X.






#5616
Es más sensato volver a abrir el proyecto y hacer las correcciones necesarias que hacerlo en lo renderizado, ¿no crees?

Pero en lo que afecta en sí al tema, ¿cuales son los formatos de origen y final del video?

X.
#5617
CitarHe querido decir justo lo que he dicho

Te entendí perfectamente, pero yo te intento aclarar la pura realidad para no pedir peras al olmo, y de veras que no pretendo faltarle el respeto a tan bella dama, como será esa cámara :-)

Una de las cosas que debes tener en cuenta es que, en lo relacionado con el audio, no se puede pedir una cadena de preset sin tener el sonido presente. Yo no puedo aventurarte nada sin escuchar la naturaleza del problema.

Edito:

¿Donde has visto esos tres "subefectos"? Yo no los veo por ningún lado.

X.
#5618
Pues yo pienso que ningún micro integrado en cámara es bueno ni sorprendente. Tómalo simplemente como algo auxiliar ese sonido, que ya de por sí y por su propia procedencia te está metiendo de seguro estática de la propia cámara a bajo nivel.

En mi caso no he encontrado ninguna calidad en el preset que mencionas, sino más bien bastantes problemas de calidad de sonido y un tanto complicado de ajustar. Pero será que estoy acostumbrado a trabajar digamos de forma más académica, con tomas de sonido vocal de cantantes con micros de calidad en un entorno de estudio y tampoco es que me haya parado demasiado con esta herramienta. No es más que un compresor-limitador con pocas opciones de ajustes y hay que tener los mismos cuidados que con los compresores o limitadores normales, es decir, que bajarán los volúmenes más altos y subiran los volúmenes más bajos. Si hay ruidos de fondo subirán de forma irremediable, y si atenúas los ruidos previamente ocurrirá lo que comentas, que se oirán de una forma muy ostentosa los artefactos de reducción de ruido que estaban a muy bajo nivel y desapercibidos. Al igual que veo has aprendido que es bueno dejar algo de ruido, hay que saber encontrar el punto correcto a la hora de empujar un compresor o limitador.

En restauración de audio, y si de problemas de ruidos de fondo se trata, es imprescindible aumentar la ganancia antes de aplicar la atenuación.

El DeHummer no sirve para otra cosa que para atenuar interferencias eléctricas de 50 o 60 Hz, según donde vivas, pero esto se produce en circunstancias muy concretas.

Ten en cuenta que tu audio es un sonido procedente de una mala situación de grabación y realizada con un mal dispositivo (me refiero al audio) y probablemente sea muy complicado su proceso con unas mínimas condiciones de calidad debido a que de por sí este audio no será de calidad. Tendrías que hacer otras aproximaciones para procesarlo, pero sin oírlo no puedo aventurar nada.

X.
#5619
No tendrá en cuenta los envolventes porque no es un efecto de evento, es de pista. Los nodos de envolvente tienen su propia herramienta arriba, justo al lado de la herramienta de edición normal (es un iconito de puntitos) que te permite editar los nodos, o sea, copiar y pegar, etc... El cursor avisa que usas este modo mostrando los mismos puntitos al lado, y verás que tiene su propio diálogo contextual (clic derecho).

Y por cierto, ya que hablamos de envolventes, debo rectificar mi respuesta anterior porque desde el bus de video cabe la posibilidad de ajustar/eliminar en los segmentos necesarios los ajustes de efectos usando la línea de keyframes del efecto y probablemente no necesites el copiar y pegar. Ya ves que toy en unaedámumala.

X.
#5620
Algo parecido me ocurrió, pero con algún programa de edición que no abre la extensión ts ni renombrando a mpg. En mi caso lo solucioné usando VideoReDo que, sin recomprimir, genera un nuevo archivo con extensión mpg completamente compatible con todos los sistemas.

X.
#5621
Yo no encuentro explicación a pérdidas de datos por razón de cambios de hardware, aunque admito que podría haber una explicación.

Cuando cambiamos de versión hay que tener la precaución, cuando abrimos un proyecto de versiones anteriores, de inmediatamente renombrar una copia con la nueva versión con una extensión identificable. Si el mismo anterior lo guardamos con la nueva, se perderá la compatibilidad con la versión que se hizo, ya que no hay compatibilidad hacia atrás. Yo suelo tener los proyectos que conservo como loquesea_V8 o loquesea_V11. Y tambien es cierto que se han documentado comportamientos anómalos de la 11 abriendo proyectos de versiones anteriores debido, según parece, a los cambios de código que se están produciendo desde la 10.

De todos modos, yo no dudo que podrás reconstruír poco a poco los sentidos textos que te faltan y seguro que lo harás todavía mejor y más sentido. Ánimo y adelante.

X
#5622
Desde el bus de video no podrás. Desactívalo, carga el efecto en un clip, haz "Copiar", seleccionas los eventos que deben llevarlo y "Pegar atributos de evento".

X.
#5623
Obviamente lo aconsejable aquí y debido a la carga emocional, sería que reinstalaras la 8. La versión 11 ha cambiado bastante lo relacionado con los textos y presumo que la 11 no sabe buscar los textos de la 8 porque cambió el proceso interno. Y naturalmente espero que no hayas guardado los proyectos de la 8 con la 11 sin tener la precaución de haber hecho copias.

Siento muchísimo la dolorosa pérdida tu esposa. Recibe mis condolencias.

X.
#5624
Bueno angelmikov, parece que en tu vida hay un grito muy audible: ¡pásate a la Pro! :-)

Y en todo caso puedes usar VirtualDub, si el archivo es compatible, para hacer esto.

X.
#5625
Bueno, pues es la hora del script. Mete los dos archivos en la carpeta de "Script Menu" en el directorio de Vegas. Aparecerá en la pestaña de Herramientas y es muy fácil de usar pudiendo ajustar los pasos en horas, minutos, segundos o fotogramas.

X.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk