Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - XarquS

#5596
[/url]Sony Creative Software ha lanzado el programa de edición de audio SpectraLayer, basado en la edición espectral de la señal.  Utiliza tratamiento por capas donde se puede extraer, copiar, amplificar o atenuar rangos específicos de frecuencias que son apilados por capas.

Fuente de la noticia: Nuestro foro.
#5597
Tu pregunta no tiene una respuesta fácil y directa porque depende de la naturaleza y características del sonido.

Puedes usar perfectamente Vegas 8 para edición de audio.

La normalización y la compresión (eso es el wavehammer, un compresor doble que consta de compresor y limitador) son cosas distintas. Ten en cuenta que en audio normalmente nos referimos a los compresores como un procesador de dinámica y no a un proceso de recodificación.

La normalización actúa de forma proporcional buscando el pico máximo y subirá (o bajará, según) todo el nivel de volumen, pero si en elgún punto del archivo de audio hay un pico transitorio de, por ejemplo, 0 dB, al ejecutar la normalización no hará nada.

La compresión actúa bajando los picos máximos y elevando los más bajos dependiendo de los ajustes que hagamos, es decir, se hace una nivelación del volumen. Ya ves que en tu caso, una conferencia, sería el método a elegir para llevar a todo el sonido a niveles más homogéneos. Tambien existen los compresores al contrario, los expansores, pero estos tienen un uso más concreto y especializado.

El uso de compresores requiere atención con sonidos complicados. Es típica la situación de que al aplicar compresión, un ruido de fondo a bajo nivel y casi imperceptible pase a oirse claramente y a veces de forma escandalosa, o si se aplicó antes un filtro antiruido, resalte algún artefacto típico de este proceso como un flauteo.

Wavehammer tiene un compresor normal y un limitador-maximizador (en el wavehammer se nombra como "Volume Maximizer"). El limitador no es más que un compresor muy especializado y se usa normalmente en el canal del master de salida y suele ser el último de una cadena de plugins a excepción de que haya que usar dithering. Es decir, el wavehammer se usa de forma genérica en el master para aplicar si es necesario una compresión y finalmente limitar toda la mezcla, aunque nada impide usarlo en una pista concreta.

Espero haberme explicado claramente:

X.


#5598
Audio (general) / Sony lanza SpectraLayer
25 de Julio de 2012, 20:16:00
Recientemente SCS (Sony Creative Software) ha lanzado el programa de edición de audio SpectraLayer, basado en la edición espectral de la señal. Lo llamativo y novedoso es el tratamiento por capas (recuerda a Photoshop) donde se puede extraer, copiar, amplificar o atenuar rangos específicos de frecuencias que son apilados por capas.

Información en Sony: http://www.sonycreativesoftware.com/spectralayerspro

X.
#5599
Gracias caminostereo. Tambien tus impresiones y opiniones serán muy valoradas y bienvenidas.

X.


#5600
Citar¿En qué fallo?

Es difícil saberlo sin que expliques que formato de salida has elegido para el sonido y el video y con qué ajustes de compresión si los hubiese, y de todos modos tendíamos que oir esa diferencia para tener una idea de qué pasa.

El que el audio sea a 16 o 24 bits no supone una diferencia audible, pero sí la velocidad de muestreo (sample rate) y posiblemente por ahí vayan los tiros. También puede ser una percepción personal tuya o simplemente que hay una diferencia de sonido entre tu PC y el 2.1, que seguro que la hay y esto puede ser la otra posibilidad pues sistemas distintos colorean el sonido de forma distinta o diferentes ajustes de ecualización que hayas puesto.

En la edición de audio es muy importante tener el sistema absolutamente plano, sin ecualización ni efectos de reverb activados como suelen tener las tarjetas de hoy dia porque es habitual tener estos sustos.

X.
#5601
Vegas Pro / Re:mpg4 a vcd con buena calidad
19 de Julio de 2012, 18:27:45
Bienvenido y lo primero es preguntarte ¿tienes alguna razón para codificar a VCD?

X.

Oooops, me crucé con nij.
#5602
Audio (general) / Re:Voz de los "pitufos"
18 de Julio de 2012, 14:29:44
Gracias nij.

Un abrazo:

X.
#5603
Audio (general) / Re:Voz de los "pitufos"
17 de Julio de 2012, 23:02:26
Pues lo siento. Esta nueva web me exije que me inscriba, o sea, que no me inscribo y otro enlace pretende que descargue un exe, eso ni amarrao. No te preocupes, lo doy por oido con voz de ardillitas :-)

X.

Edito:

Ahora sí. En el primer enlace pinché en todos lados menos en el que debía para descargar. Y con conocimiento de causa: Muchas gracias por tu amable comentario.

X.
#5604
Audio (general) / Re:Voz de los "pitufos"
17 de Julio de 2012, 17:52:06
No puedo oír el archivo y si quiero descargarlo me pide el número de teléfono, cosa que no haré. Pero el archivo se llama "graciasXarqus.wav", así que ¡de nada, fue un placer!!

X.
#5605
Adobe ha dado por terminado el desarrollo de Soundbooth. Ahora está todo en Audition CS6; la decisión la tienes más fácil ahora.

X.
#5607
Si puedes hacerlo, haz un render solo del audio del clip en wav. Carga este wav cambiandolo por el original e intenta la inversión.

¿Es un mp3 con bitrate variable el audio problemático?

X.
#5608
Desaparece, ¿quieres decir que no se ve la forma de onda? ¿Se escucha aún sin verse la forma de onda? ¿Que ocurre si ejecutas Shift+F5?

X.


#5609
Selecciona todos los eventos y ve a la pestaña "Edit/Switches/Disable Resample". Si miras en las propiedades de cualquier evento debería aparecer deshabilitado.

Para "siempre" no conozco ningún método, salvo que se puede hacer en la configuración interna.

X.
#5610
A mí me encanta la X ;-)

Pues lo mismo: no funciona bien en este caso. Los atributos "pegables" son los plugins FX, pan/crop y poco más. Simplemente tener esto en cuenta y actuar luego con ediciones específicas al evento con cambios de velocidad.

X. :-)
El spam de este foro está controlado por CleanTalk