Gracias juanedwin.
Que yo sepa sigue estando SpectraLayers: http://www.sonycreativesoftware.com/spectralayerspro
Sirve para editar audio usando la representación espectral. Te permite extraer capas de frecuencias (de ahí su nombre) y va apilando esas capas de forma individual. Luego si inviertes la polaridad (o fase) se resta al original y si no inviertes se suma, o puedes usar directamente esos rangos de frecuencia. De esta forma te permite hacer un montón de cosas para reparar o crear audio. En mi opinión la idea en sí es muy buena en algunos aspectos creativos, pero por lo demás no hace nada que no hagan otros programas. Ahora ya lo desinstalé, me iba un poco lento y el cursor y las selecciones del ratón a saltos. Con un archivo cortito, muy bien, pero en los más largos es muy molesto y a veces convierte al programa en algo inútil.
X.
Que yo sepa sigue estando SpectraLayers: http://www.sonycreativesoftware.com/spectralayerspro
Cita de: juanedwinel Sony SpectraLayers para que sirve
Sirve para editar audio usando la representación espectral. Te permite extraer capas de frecuencias (de ahí su nombre) y va apilando esas capas de forma individual. Luego si inviertes la polaridad (o fase) se resta al original y si no inviertes se suma, o puedes usar directamente esos rangos de frecuencia. De esta forma te permite hacer un montón de cosas para reparar o crear audio. En mi opinión la idea en sí es muy buena en algunos aspectos creativos, pero por lo demás no hace nada que no hagan otros programas. Ahora ya lo desinstalé, me iba un poco lento y el cursor y las selecciones del ratón a saltos. Con un archivo cortito, muy bien, pero en los más largos es muy molesto y a veces convierte al programa en algo inútil.
X.