Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - XarquS

#4831
maikel, estirar al infinito -más o menos- sin distorsión no se puede; al dia de hoy con el mejor algoritmo (élastique pro) hay un límite. Otra cosa es que agarres la "u" y la copies varias veces y no el "au". Aún así es posible que se note el corte. No es sencillo y yo nunca he hecho esto. No tengo ni idea.

X.
#4832
Sigo sin explicarme bien: necesito saber como es el audio original. O dicho de otro modo: no tengo ni repajolera idea de que quieres hacer.

X.
#4833
arlucs, ahora toca clase de audio: copia 100 veces "No enviaré audio sin contexto" :-)

Para editar audio es imprescindible tener la referencia original. Tal y como lo escucho para mí no es mas que un maullido con vibrato al final, je, je. Creo que hay un "reverse reverb" en lo que se oye, pero insisto en que hay que oir a partir de donde se procesa eso, el original.

X.
#4835
Sabiduría= Estudio + práctica, pero gracias por vuestro cariño :-)

Lo que queréis se hace en menos de un minuto, pero se debe aclarar bien y exactamente que es lo que se precisa porque puede que se interprete otra cosa, o sea arlucs, defineme "reverb profundo". Y la canción no termina en "vendrá" sino en "ra, ra, ra".

Por otro lado, si esto hay que hacerlo sin afectar la continuidad y compás de la música, mejor hablamos de la cría del gusanito de la seda.

X.
#4837
Una de las razones de que parezca falso es esa, que es falso. Los efectos están muy exagerados; el humo es irreal y el audio es muy malo, ninguno concuerda con una situación real pues un tren de principios del siglo XX no suelta tanto humo (es vapor) ni debería pasar por delante del actor, ni estando detenido emite esos sonidos metálicos tan repetitivos, si acaso un silbidito intermitente de vapor (tipo psssss, psssss). El plano donde aparece un actor la pespectiva es errónea y eso termina por destruir el plano, y sin contar de que está muy en la esquina y quedará cortado visto en una tele (por el overscan). Creo que en este ejemplo la calidad del croma es irrelevante y debes cuidar y preparar muchísimo la composición de los planos y los efectos pues la ambientación correcta es lo que hará creible el plano.

Todo esto me lleva, primero a admirar tu espíritu, y luego a recomendarte de que no quieras hacerlo todo tú solo. Si hay presupuesto, aprenderás mucho si agarras a alguien que sepa de iluminación composición y efectos, y otro exclusivamente para el audio. Es un hecho muy normal de que casi todas las producciones de este tipo, el audio les baje mucho la calidad general. Si me dices que ya los tienes y han hecho esto, échalos y busca otros :-)

Y, por Dios, ¿todo se tiene que basar en cromas? Quizás no sea malo que consideres la posibilidad de hacer el documental de otro modo.

X.
#4838
El enlace dice que el video es privado, no se puede ver.

X.
#4839
Sony Vegas puede avisar (es muy educado) con un sonido el final del render. Incluso se puede usar alguno personalizado como este:

https://www.dropbox.com/s/idzofbaq9e8rt04/Render%20Completo_Win.wav

Sonido Final Render en Vegas
#4840
Si tu trabajo de audio se escucha fatal en tablets o teléfonos, este es tu tutorial:

Ejemplo de Compatibilidad Mono en Dispositivos Portables
#4841
Acerca de videoedicion.org / Re:Nuevo troll
23 de Marzo de 2014, 13:09:46
Claro, y para eso revientas un buen y didactico hilo, para dar ejemplo de buen comportamiento y lo certera que es tu justicia y razón. Por favor, haznos un favor y ve a molestar a otra parte.

X.
#4842
Videocámaras / Re:Ejemplo de Time Lapse con JVC Everio
23 de Marzo de 2014, 13:02:33
Pero aquí uso otra técnica: cámara Sony miniDV conectada por firewire y puesta en trípode sin grabar nada. La grabación la hace Magix VideoDeluxe de forma automática tomando un fotograma por segundo:

Secuencia de fotogramas - Nubes
#4843
Videocámaras / Re:Ejemplo de Time Lapse con JVC Everio
23 de Marzo de 2014, 12:57:09
En este caso está hecho todo y directamente con la cámara usando la función "Grabación por Intervalo". Esta función permite un rango de 1, 2, 5, 10, 20, 40 y 80 segundos. Lo mejor, como digo, es que no hay que hacer nada con el programa editor. Para las nubes uso 1 seg. de intervalo y para el breve plano de sombras 5 seg.

Está claro que hay que hacer lo que no hice, como poner la exposición y enfoque manual.

Y aquí una mala foto trabajando hecha con mi tablet barata:


subirimagenes
#4845
cesaraedo, hablar de croma keys sin ver las imágenes fuente y finales es lo mismo que dar tiros al aire. Si lo ilustraras quizás seríamos más extensos

La experiencia demuestra que en el 98% de los casos los problemas de croma se deben a una mala grabación; esto es lo que más o menos te quiere decir maikel.

X.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk