Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - XarquS

#4516
Edición de vídeo (general) / Re:Esto se hace manualmente?
28 de Septiembre de 2014, 00:22:05
#4517
Cita de: iLiaH en 26 de Septiembre de 2014, 01:41:55La vía que digo yo de MeGUI usa como plantilla una llamada debug frame server, no la de vídeo para windows.


Debugmode frameserve no es ninguna "via", es un preset de exportación (como un codec) que se instala de forma independiente y además, aunque no lo creas, lo hace como video para Windows. Este crea un falso archivo avi que puede ser interpretado por algunos otros programas como un video normal sin comprimir; en algunos otros programas no funciona.

Cita de: iLiaH en 26 de Septiembre de 2014, 01:41:55
El .mp4 que se genera está bien de calidad, no está mal, pero cuando hay movimiento la imágen se vuelve un poco borrosa pixelada. Intenté usar sony sharpen para añadir nitidez y eliminar así algo de esta pixelación/imagen borrosa.


El sharpen solo te serviría para liar el potaje todavía más. Creo que tu problema es el típico "ghosting" que provoca Vegas con fuentes de 60p. Al cargar los clips debes asegurarte de que todos los clips con este framerate tengan activado "Disable resample" con clic derecho en Propiedades, o desde Edit/Switches.

Cita de: iLiaH en 26 de Septiembre de 2014, 01:41:55La cuestión es: puede ser que la resolución inicial de 1600*900 esté creando el problema...?


No. Vegas adapta cualquier resolución al proyecto de salida sin problemas. Sobre lo que comentas del audio no sé que ocurre pues no uso MeGui. Por si te sirve de consuelo te diré que solo uso Sony AVC para compresiones normales o x264vfw para grandes compresiones, en ambos casos con resultados dentro de lo que se puede esperar, y por último piensa que 60p no es sinónimo de calidad, solo es un framerate.

X.
#4518
De verdad iLiah que tu toro es justo el que no sabemos por que cuerno coger porque se entra con un cacao maravillao tremendo de tanto ver cosas por internet. Lo digo porque además haces afirmaciones que veo que te las crees y por decir algo las encuentro... digamos que sorprendentes... y te lo digo con todo el cariño:

Cita de: iLiaH en 25 de Septiembre de 2014, 00:35:52
a)  Mi vegas de orígen (pro 13)no tiene el códec H.264.

Lo tiene. Te recuerdo que los "inventores" mancomunados del codec h264 son Panasonic y Sony. Y Vegas se llama Sony Vegas.

Cita de: iLiaH en 25 de Septiembre de 2014, 00:35:52
y he visto vídeos de bastante gente que opinan que la vía DFS/MeGUI es la mejor en términos de calidad.

Depende con la que te toque bailar. En el foro oficial de Sony Vegas se quirran y se mueren por otro baile de vueltas, pero en este caso la prima donna es Handbrake, que incluso un usuario alemán ha sacado una forma de usar el debugmode frameserver con Handbrake, que no se podía y casi han entrado en un éxtasis místico... en fin, depende de donde se mueva uno.

Cita de: iLiaH en 25 de Septiembre de 2014, 00:35:52
a) La plantilla mainconcept AVC (h.264) no me sirve pq es lo que he ido haciendo últimamente y el mp4 resultante pierde demasiado con respecto al .avi original (las propiedades del proyecto coinciden con las del render, mismo número de frames por segundo, misma resolución, escaneo progresivo, etc...etc..).

Si no dices el bitrate, supongo que lo has hecho a 2.000 y te salió un churro, algo muy normal. No sé que te ocurre, pero te aseguro que si te hago una prueba a ciegas y te pongo tres videos de la misma fuente a 15.000 kbps y hechos cada uno con Mainconcept AVC, Sony AVC o x264 no sabrás decirme quien es quien. Lo digo porque se lo he hecho a más de uno en mi estudio.

Cita de: iLiaH en 25 de Septiembre de 2014, 00:35:52
Dicho esto, alguna idea acerca de mi problema?

No lo tomes a mal, pero te diría que hagas tabla rasa y empieces de nuevo el estudio. Te podría asegurar que los tres veteranos que tratamos de ayudarte no encontramos explicación a tu problema porque seguro que no observamos variaciones tangibles de calidad en distintos AVCs con bitrates normales. Donde se empieza a notar diferencias en favor del x264 es en compresiones fuertes, además de sabido (menos en internet), es cosa que cualquiera puede comprobar.


Cita de: iLiaH en 25 de Septiembre de 2014, 09:51:49
Luego hay otra buena vía que es la de renderziar a .avi con h264vfw.

Aquí quería llegar porque me parece que las vueltas y el megui ese es para usar el x264VfW, ¿verdad? Si es así, ¿porqué no lo haces desde Vegas? Yo lo hago habitualmente:


imagen


subirimagenes


imag

X.
#4519
Hola y bienvenido-bienvenida:

Me vas a disculpar porque estoy ya muy yayo para entender todas esas vueltas para hacer ¿que? ¿Crear un h264? ¿Porqué no lo haces directo con Vegas?

Perdona de nuevo que responda con preguntas sin responder a la tuya -entre otras cosas porque no tengo ni repajolera idea-, pero espero entender el porqué de esas vueltas.

X.

#4520
A ver si entendí:


subefotos

La pista superior tiene aplicado un fx de grano y una transición "dissolve". La de abajo muestra claramente la curva del fundido. En la imagen se puede ver el grano del fx y la tonalidad azul que añade el "dissolve". No hay ninguna pérdida aquí y se sucede gradualmente como debe. Asi pues, ¿es algo parecido lo que no te ocurre?

X.
#4521
Es una pregunta a la cual puedes responderte tú mismo mediante la experiencia. ¿Que pasa cuando lo haces?

X.
#4522
Cita de: reydarvi en 22 de Septiembre de 2014, 13:43:12
vaya angustia ponerte delante de un juez sin saber ni el porque...

El pensaba que yo hice la grabación, que era ilegal, pero al poco quedó claro que solo intervine como editor a petición de un cliente sin ninguna implicación anterior ni ulterior. Estas hablando casi con un convicto, ja, ja.

Cita de: reydarvi en 22 de Septiembre de 2014, 13:43:12
si quieres paso una grabacion para que compruebes que el espectro de voz

No hará falta. El audio de un móvil es así, es lo que hay, no sirve para nada que no sea el whasapp o similar, y salvo que tenga un valor documental o sentimental es mejor no perder el tiempo con esto. El problema aquí es que has sobrapasado el SPL del micro del móvil y distorsiona. Al hablar próximo y fuerte se pasó la presión sonora que soporta. Por eso se oye mejor el segundo plano de la voz más gruesa que va apostillando de cuando en cuando. Pero bueno, aunque no dispongo de tiempo para darle más atención, te paso una imagen de un ajuste con EQ paramétrico de Audition a ver si consideras que alivia un poco la situación. Previamente debes normalizar a -0.6dB con el ajuste del DC seleccionado al 0% por haber un pequeño desvio:


subir foto
#4523
Ja, ja, ja. Bueno, ya me quedo más tranquilo; es que una vez las pasé canutas sin comerlo ni beberlo porque edité sin saberlo unas escuchas absolutamente ilegales. Quedaron tan limpias y audibles que el juez llamó a declarar al nota que lo arregló, u sease, yo. Te aseguro que los mil pavos que cobré por el trabajo han sido los mas angustiantes de mi vida.

Es un malísimo mp3 a 128 kbps por si quieres saberlo. Y el audio es inservible dicho así en una primera escucha. Las "s" están muy, muy exageradas dando la impresión de que hay ecualización sin monitorizar, de que alguien subió por los 4.000 Hz.

Pero bueno, a ver si lo pongo en mi equipo de edición para oir con mis monitores y ya te digo algo.

X.
#4524
Esto parece una escucha ilegal. Tendrás que comentar algo más sobre este archivo. Ya una vez actué como editor restaurando una prueba forense de audio del juzgado y son cosas muy, muy delicadas, te lo aseguro.

De todos modos esta copia está malísima, aparte de que nunca es buena idea trabajar con mp3 porque la compresión hace perder información. Es necesario el wav original. Y tambien alguien ha hecho algún proceso previo.

X.
#4525
Vegas Pro / Re:Archivos PERDIDOS, ¿¿buscar uno por uno??
21 de Septiembre de 2014, 22:19:49
Posiblemente fuese de ayuda volcar el proyecto al disco duro. Prueba a ver.

X.
#4526
Si te vas a mover en un entorno profesional o semi, precisamente es justo donde menos codecs hace falta debido a que se trabaja con sota, caballo y rey, o sea, codecs industriales ampliamente difundidos y equipados en los programas de edición, dos o tres a mucho tirar.

Y no hará falta decir que a nivel profesional es rarísima la gente que instala bombas de codecs-packs porque no se necesitan para nada. Y si te vas a mover con las tomas de tu cámara, ahí hay poco que rascar, usarás el de la cámara que será muy común. Y para terminar, un síntoma de que se abandona el amateurismo es que apenas hablarás de codecs :-)

X.
#4527
Pienso que desde el escenario que sugieres (1.200€) la cosa está clara. La FZ1000, por ejemplo, nos mete por unos 800€ de lleno en el mundo 4K. En esos rangos de precios las mejores ópticas, los rangos ISO, las posibilidades de ajustes, etc... de las máquinas de fotos son difíciles de encontrar en las de video por el mismo precio.

X.
#4528
Videocámaras / Re:Ayuda Compra VideoCamara para Documentales
19 de Septiembre de 2014, 16:30:31
Dicho todo esto, habrá que añadir que para documentales incluso ni cámara hace falta.

X.
#4529
Yo estoy cada vez más convencido de que las cámaras de fotos, y en esos precios, para video les dan siete vueltas a sus homólogas de video. Muy seriamente estoy considerando la opción de adquirir bien una Panasonic FZ1000 o la Sony RX10.

X.
#4530
En el mismo video se informa de que está hecho con Simulcam. A partir de aquí internet es tu amigo.

X.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk