Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - XarquS

#4486
Ya lo miré. Soy incapaz ni de imaginar lo que dice. Hay una pauta de reverberación de más de un segundo y es necesario grabar "en seco", sin reverberación. Este audio no vale para nada, ni siquiera para una situación amateur, porque no me direis que esto es audio de algo serio, ¿no? Te aconsejo que vuelvas a grabar, pero esta vez con micros cardioides de verdad ;-) No valen ni smartfones ni micros de cámaras. Suena parecido a lo que ilustro aquí:

Audio de cámara vs micrófonos

X.
#4487
En esta misma web tengo puesta algunas composiciones mías para descargar y que cedí gratuitamente para vosotros.

Poucopelo te ha dado una lección casi magistral relativo a musicalización. Por otro lado, está comprobado que el público tolera cierta mala calidad en el video pero no en audio, y la falta de conocimientos sobre audio es una debilidad en la formación audiovisual en la mayoría de gente. Y precisamente musicar una producción es muy, muy delicado porque el apoyo fundamental que actúa sobre las emociónes es la música.

Al igual que Poucopelo yo te recomiendo que lo haga un profesional y si estamos hablando de algo amateur, bueno, pues tendrás que aprender algunas cositas, la primera es que te doy todísima la razón en el título del asunto: es una odisea dar con la música adecuada. Yo mismo puedo estar horas probando una cosa u otra para dos o tres minutos de video hasta que la imagen y el sonido sean algo contenido entre sí, que tengan y transmitan exactamente lo que se quiere, y esto no es una ciencia, esto es un arte que unas veces resulta y otras no y depende de los años de experiencia. En mi caso, salgo con ventaja dado que una de mis ocupaciones es compositor musical y algunas veces hago música documental o videográfica.

Te aconsejo de que aprendas a separar tus propios gustos musicales si tu video va a ser visto por espectadores de todo tipo, esto implica adquirir cultura musical.

Y si te gusta, y necesitas que nadie te llame la atención por usar músicas comerciales, puedes aprender a hacerlas tú aunque no sepas música. Los programas para hacer música basados en loops te pueden ayudar. Y siempre que puedo ilustro lo dicho, aparte de algún tuto que hay en esta web si no recuerdo mal, y aunque hablo de Vegas y estas pautas se pueden aplicar a otros programas, aquí te doy algún dato para empezar a hacerlo:

11-Montaje Musical

#4488
Si te digo la verdad, en mi versión de Edius (6.07) no va lo que se dice bien, pero siempre uso claquetas u otro medio de sincronía audiovisual exista o no el PluralEyes y en mi caso ahora solo uso Edius para cosas contadas.

La nueva versión de PluralEyes permite hacer la sincronía ya como programa independiente, no como plugin, con distintas opciones de exportación. Creo conveniente que sepas esto.

X.
#4489
Para Edius 6 hay un PluralEyes, no sé para la 7. Supongo que no será difícil mirarlo en la web de PluralEyes.

Y, actualmente, en las últimas versiones de Premiere se dispone de una herramienta propia de sincronía similar a PluralEyes desde la ventana de proyecto o en la línea de tiempo.

X.
#4490
Sony DVD Architect / Re:Ac3 con volumen bajo
03 de Noviembre de 2014, 12:42:35
CitarHice un render con Vegas en AC3 PRO, seteando los DB en -1 (creyendo que el gráfico de audio y el volumen aumentarían)... pero no [sí noto que en -31 se escucha mejor

No sé a que te refieres con el palabro "seteando" (¿buscabas setas?) y como lo has hecho, pero la normalización de diálogo a -31 dB es recomendable y es posible que los ajustes que te ilustro te ayuden a solucionar el asunto. Ya nos dirás:




X.
#4491
Vegas Pro / Re:25 Fps (PAL) o 29,xxx (NTCS)
02 de Noviembre de 2014, 16:21:16
Sony Vegas es japonés y norteamericano, por eso por defecto tiene NTSC. Habitualmente, si es necesario, lo que hacemos es crear una plantilla PAL con las características que usamos con más frecuencia y hacer que sea esa por defecto. Por supuesto y como ya te indica Poucopelo, debes renderizar en PAL 25 fps normalmente.

X.
#4492
Vegas Pro / Re:Renderizado en 1080 Horrible y Sonido Aturde
01 de Noviembre de 2014, 12:24:09
Cita de: emilioca en 31 de Octubre de 2014, 18:46:05
...cuantos db es lo logico?

Creo que aquí no hay nada lógico, solo obligaciones y cumplir con los estandares.

Hay un límite en audio digital que es -0 dB, todo lo que suba de aquí es ruido; no podemos pasar este límite. Pero si somos buena gente y sabemos que nuestra mezcla de audio se va a oír en malos equipos (algo muy normal), tenemos que evitar el "intersample clipping" (que es un diablo oculto) y seremos bondadosos limitando entre -0.5 y -1 dBFS que prácticamente no se notará en el volumen final.

Para controlar este volumen espero que te sirvan estos consejos:

- Tener el volumen del master siempre, siempre, repito siempre y no me cansaré de repetir siempre a 0 dB. Los ingenieros, editores o técnicos de audio sabemos porqué, los demás las manos quietas :-)

- Si tienes varias pistas, controla el volumen pricipalmente y en cada una desde su dial de volumen de cabecera de pista evitando que se enciendan los indicadores rojos de clipping y nunca en el master.

Para ilustrar estas cosas, algún recurso audiovisual:

Inter Sample Clipping

04-Normalizar-Maximizar-Marcas de Edición
#4493
Habría que definir que entiende el usuario por calidad, y a qué se refiere exactamente y habría que ver y saber si el metraje permite alguna mejora si es por ruido, saltos, síncronías, pixelados, crominancias, luminancias, etc... Y todos sabemos que si tiene que volver a mpg eso exije sí o sí una nueva recompresión.

Por otro lado estamos viendo que muchos usuarios amateurs (lo pongo en francés porque dicho en español la gente se molesta) piensan que por el hecho de pasar una definición estandard de 576 a otra de 1.080 HD ya es un aumento de calidad, y eso es un error, naturalmente, porque lo único que se hace es aumentar los errores visibles aunque ahora hay programas que reescalan hacia arriba con una relativa decencia si es necesario, pero sin aumento de la calidad percibida.

X.
#4494
Vegas Pro / Re:Problema con MEDIO DE TEXTO [sv pro 13]
30 de Octubre de 2014, 00:59:36
¿Que ocurre si desplazas a la derecha el deslizador de "Escala"?

En todo caso facilita un veg tal como se ve para probar...

X.
#4495
Cita de: tretocephalus en 05 de Octubre de 2014, 21:54:47
Una pregunta, como conseguis que cuando por ejemplo recortais un video se quede con la misma extensión y no pierda nada de calidad en la imagen???

He probado ahora a recortar los ultimos 30 segundos de uno y al renderizar y elegir la misma extensión del video original (.mpg) el video resultante se ve en una calidad muy inferior...

Incluso sabeis si sería posible convertirlo a otra extensión en la que se gane algo de calidad aunque luego pese mas???

Saludos

Referido a mpeg, si usas Vegas con archivos variables -e incluso con bit rates constantes- realizados con otros compresores, Vegas no es "smart", más bien es más tonto que Pichote y olvídate de exportar sin recomprimir. Vegas lo hace bien con otros codecs excepto con mpeg2.

Si es para cortar, desmultiplexar o multiplexar mpegs (huyyyy, ¡que de tiempo que no usamos este lenguaje aquí!) sin recomprimir, personalmente y de forma frecuente uso TmpgEnc MPEG Editor 2.0, divino de la muerte para estas cosas.

Si hay problemas de continuidad GOP o con los indicadores de sincronía de audio (PTR), uso Womble o PVStrumento para reparar, aunque a veces esto supone una recompresión de todas formas, bien de forma total o parcial.

X.
#4496
Vegas Pro / Re:canal alfa en sony vegas?
29 de Octubre de 2014, 09:05:44
Sí, la verdad es que sí:

Crear y usar máscaras de video



X.
#4497
Vegas Pro / Re:canal alfa en sony vegas?
29 de Octubre de 2014, 00:37:00

#4498
Pues mi opinión es que siempre que se haga este tipo de consulta (últimamente muy frecuente) hay que especificar audiencia y soporte, o sea, quién y donde se va a ver. Estos dos definen codec y compresión.

X.
#4499
Pou, esto sería para Premiere y más o menos en Edius también. Pero tenemos que asumir que el usuario que pregunta usa Vegas y se haría de otro modo si quiere renderizar lo que muestra el preview:

Desde el icono de pan/crop en el evento:




Abrimos la ventana:



Donde podemos poner el efecto, aplicamos una máscara que divida la pantalla, ajustamos para que aplique el efecto solo a la zona de máscara y listos:



Esto es para las últimas versiones de Vegas. Para anteriores solo duplicar la pista de video y aplicar la máscara a mano.

X.

#4500
Sí, justo a eso me refería. Y otro saludo para tí...

X.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk